Mérida

El Cabildo toma protesta a regidoras y regidor suplentes

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió la rendición del compromiso constitucional de Sandra Zapata Moo, Daniela Pompeyo Santiago, Cindy Santos Ramayo y Daniel Quintal Estrella, como regidoras y regidor del Ayuntamiento de Mérida, a quienes invitó a sumarse a los trabajos de este cuerpo edilicio para continuar con el avance de Mérida de la mano con la sociedad. “Ocupar una de estas sillas implica una gran responsabilidad personal y ciudadana, hacer todo lo que está a nuestro alcance para sumar, proponer y defender los derechos de todas las meridanas y meridanos”, expresó. Cabe recordar que el pasado 29 de febrero, el Cabildo autorizó las licencias por tiempo indefinido a las regidoras Hilda Paulina Peniche Rodríguez, María Fernanda Vivas Sierra, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y al regidor Álvaro Cetina Puerto. Desde el Salón de Cabildo “Rosa Torre González”, de Palacio Municipal, Ruz Castro subrayó que los nuevos ediles sabrán estar a la altura de las circunstancias para desempeñar constitucionalmente el cargo de regidoras y regidor, como lo establece la Ley de gobierno de los municipios del Estado de Yucatán. Asimismo, durante la Sesión se autorizó la modificación en la composición de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Administración 2021-2024, para quedar integradas de la siguiente manera: Comisión Permanente de Gobierno: Alejandro Ruz Castro, Julio Sauma Castillo, Daniel Quintal Estrella, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas: Julio Sauma Castillo, Daniel Quintal Estrella, Alice Patrón Correa, Raúl Escalante Aguilar, Gabriel Barragán Casares, Fernando Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Permanente de Servicios Públicos: Daniel Quintal Estrella, Celia Rivas Rodríguez, Ricardo Ascencio Maldonado, Sandra Zapata Moo, Oscar Medina Cruz, Fernando Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Permanente de Salud y Ecología: Ricardo Ascencio Maldonado, Raúl Escalante Aguilar, Pamela Coello Mena, Daniela Pompeyo Santiago y Fernando Alcocer Ávila. Igualdad entre mujeres y hombres y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia: Diana Canto Moreno, Alice Patrón Correa, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Cindy Santos Ramayo y Ramón May Euán. Comisión Especial de Cultura y Espectáculos: Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Ramón May Euán, Pamela Coello Mena, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Cindy Santos Ramayo y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación: Ramón May Euán; Raúl Escalante Aguilar; Sandra Zapata Moo, Daniela Pompeyo Santiago y Cindy Santos Ramayo. Comisión Especial de Desarrollo Económico y Turismo: Daniel Quintal Estrella, Celia Rivas Rodríguez, Raúl Escalante Aguilar, Sandra Zapata Moo, Oscar Medina Cruz, Fernando Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Participación Ciudadana: Diana Canto Moreno, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Daniela Pompeyo Santiago y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Especial de Movilidad Urbana: Pamela Coello Mena, Diana Canto Moreno, Daniel Quintal Estrella, Gabriel Barragán Casares y Fernando Alcocer Ávila. Comisión Especial de Grupos Vulnerables: Alice Patrón Correa, Sandra Zapata Moo, Pamela Coello Mena, Ricardo Ascencio Maldonado, Daniela Pompeyo Santiago, Cindy Santos Ramayo y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional: Diana Canto Moreno, Sandra Zapata Moo, Daniel Quintal Estrella, Gabriel Barragán Casares y Cindy Santos Ramayo. Comisión Especial de Comisarías: Ricardo Ascencio Maldonado, Raúl Escalante Aguilar, Ramón May Euán, Sandra Zapata Moo, Oscar Medina Cruz, Cindy Santos Ramayo y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Sustentabilidad: Diana Canto Moreno, Raúl Escalante Aguilar, Pamela Coello Mena, Daniela Pompeyo Santiago y Fernando Alcocer Ávila. Comisión Especial de Límites Territoriales y Zonas Metropolitanas o Conurbadas del Municipio de Mérida: Diana Canto Moreno, Ramón May Euán, Daniel Quintal Estrella, Gabriel Barragán Casares y Fernando Alcocer Ávila. Comisión Especial de Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”: Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Pamela Coello Mena, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Cindy Santos Ramayo. Finalmente se instruyó al Secretario Municipal para que convoque a Sesión de las Comisiones Permanentes de Servicios Públicos, de Salud y Ecología y de Igualdad entre mujeres y hombres y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia; Especiales de Desarrollo Económico y Turismo, de Movilidad Urbana y de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional, a fin de que en ellas se designe a la persona que las presidirá. Asimismo, a la persona encargada de la Unidad de Planeación y Gestión para hacer del conocimiento de los Secretarios Ejecutivos y/o técnicos de los Consejos de Colaboración Municipal, de las modificaciones señaladas.

Yucatán

“Sí podemos contribuir a un desarrollo pleno para todas”: Cecilia Patrón

“Sí es posible empoderar y dar certeza jurídica a las mujeres para su desarrollo pleno”, afirmó Cecilia Patrón Laviada, Diputada Federal por el 4to Distrito en Mérida en el marco de la conmemoración del 8M.  La legisladora compartió los avances que ha logrado desde la Cámara de Diputados para brindar a las mujeres yucatecas y mexicanas, una vida libre de violencia y con oportunidades para el desarrollo pleno y goce de sus derechos.  Una de las principales iniciativas que se han impulsado desde la Fracción Parlamentaria de Acción Nacional y que hoy se encuentra en vigor es la Ley 3 de 3, que impide que un violentador o deudor alimentario ocupe un cargo público o de elección.  “Es un orgullo mencionar que esta ley nace en Yucatán, Tierra que se caracteriza por ser de avanzada en la protección de los derechos de la mujer y su impulso en la vida pública al ser Mérida la primera ciudad con una regidora, Rosa Torres González, y sede del primer Congreso Feminista del país” Entre otras propuestas que ha impulsado Cecilia destacan la del “home office” para madres solteras, jefas de familia, en caso de enfermedad de los hijos; también las que combaten el hostigamiento y acoso laboral con el objetivo de garantizar espacios seguros para el desarrollo, así como la certeza económica que da tener un empleo.  Asimismo una de las acciones que abonan a una vida libre de violencia es el fortalecimiento de los Centros de Justicia para Mujeres donde se deberán investigar los casos de forma inmediata, evitando la revictimización.  “Todos merecemos vivir plenamente, sin violencia. Contar con la certeza de crecer y desarrollarnos, donde ningún caso de violencia quede impune y se garantice justicia social para todas”. De igual forma en materia de salud, se aprobó la propuesta que la Diputada Federal presentó para que los institutos de salud cuenten con áreas especializadas y lleven a cabo medidas para prevenir y combatir el cáncer de mama.  “La salud y la seguridad de todas es y será prioridad siempre como legisladora”,puntualizó Cecilia Patrón. 

México

Aguinaldo de 30 días para todos, aprueba comisión en el Senado

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Napoleón Gómez Urrutia, aprobó una reforma para aumentar a 30 días de salario el aguinaldo que deberá pagarse a los trabajadores anualmente. Para ello, el dictamen plantea reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece el derecho al aguinaldo por un equivalente a 15 días de salario. Al fundamentar el proyecto, Gómez Urrutia explicó que el aguinaldo que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo no ha experimentado cambios desde la publicación de este ordenamiento en 1970, es decir hace 54 años, Pero hoy, los trabajadores mexicanos laboran más horas en comparación con los de otros países, donde reciben mejores prestaciones. Durante muchos años, añadió, la productividad en México se incrementó, pero los salarios no estuvieron a la par e incluso llegaron a retroceder con el argumento de que el aumento de salarios contribuía a la inflación. Por tanto, consideró imperativo duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, aumento que, además de dignificar los derechos de los trabajadores, tendría una racionalidad económica, pues al tener los trabajadores más ingresos, consumirían más, lo que, a su vez, incrementaría la demanda y por lo tanto impactaría en el crecimiento y producción de las empresas. Del PAN, la senadora Kenia López Rabadán reconoció que esta enmienda demuestra que las cosas “se pueden hacer bien”, pues aumentar el aguinaldo a los trabajadores, estimó, es una decisión humana e incluyente. No obstante, acotó que tal esfuerzo de remuneración a los trabajadores lo tendrán que hacer los empleadores, no el gobierno. “Será un esfuerzo de esas personas que luchan contra la burocracia, la corrupción, la inseguridad y el aparato del Estado que, en muchas ocasiones, en lugar de ayudarlos, perjudica a todos los empleadores”, sentenció. En representación de Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado recordó que, en la reciente visita de directivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se recomendó a México aumentar los ingresos de sus trabajadores para disminuir la desigualdad.

Yucatán

López Obrador reconoció el trabajo coordinado que ha mantenido con Mauricio Vila Dosal 

Al inaugurar el Gran Museo de Chichén Itzá, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció de nuevo el trabajo coordinado que se ha hecho con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con quien ha podido trabajar juntos a pesar de ser de movimientos políticos distintos. Desde este nuevo espacio museístico, cercano a la antigua ciudad maya, el jefe del Ejecutivo federal resaltó que en la labor conjunta realizada con Vila Dosal siempre se ha puesto por delante el interés del pueblo de Yucatán, trabajando en común acuerdo. “Hago un reconocimiento al trabajo coordinado que hemos hecho con el Gobernador Mauricio Vila, a pesar de que somos de movimientos distintos hemos actuado poniendo siempre por delante el interés del pueblo de Yucatán”, aseveró. Ante la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, Vila Dosal resaltó que hoy Yucatán y los estados del Sureste podemos competir no solamente para traer turistas, sino también estamos teniendo las condiciones para que las empresas de todos los lugares del mundo puedan venir a invertir al estado con la infraestructura que se está creando. “Yo les decía, miren lo que ha pasado en estos 5 años y medio en el Sureste del país, es un antes y un después, porque hoy, por primera vez, el Sureste, y lo digo en específico, hoy, el caso de Yucatán está teniendo la infraestructura que en el Sureste nunca se había tenido”, reconoció. En presencia de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, recordó el trabajo coordinado que se realiza en conjunto con la Federación como las centrales termoeléctricas, el Gran Parque “La Plancha”; el Hospital O’Horán; próximamente el Estadio Kukulcán; la ampliación del Puerto de Progreso que se realiza junto con la Secretaría de Marina. “Y todas estas obras que, sin duda, están generando un antes y un después aquí en Yucatán”, agregó. Al hablar de este nuevo espacio museístico, el Gobernador destacó que a través de esta obra se podrá conocer más de la cultura maya, que no solamente es reconocida en México, sino en todo el mundo. Además, recordó que la zona arqueológica de Chichén Itzá no sólo es una de las zonas arqueológicas más importantes de todo el mundo maya, sino que también es patrimonio de la humanidad, de la UNESCO, que también ha sido designada como una de las 7 maravillas del mundo moderno y la más visitada de todo el país por encima de Teotihuacán y de otras zonas arqueológicas. “Cabe mencionar que Chichén Itzá recibió el año pasado 2.3 millones de visitantes, los cuales se van a incrementar durante este y los próximos años. Porque ahora Chichén Itzá ya no solamente tiene este gran atractivo, que es el museo y su nuevo parador turístico, sino que ahora también ya se inauguró lo que es Chichén viejo”, subrayó en presencia de los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores; Mara Lizama de Quintana Roo y Rutilio Escandón de Chiapas. Al dar detalles del nuevo Gran Museo de Chichén Itzá, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández explicó que éste cuenta con más de 2800 metros cuadrados de áreas de exhibición y 1300 metros cuadrados de áreas de servicio a visitantes y más de 400 piezas originales y diversos vestigios arqueológicos que se encontraban a la intemperie y qué hora se pudieron recuperar para ser protegidas. Además, en la visita museográfica se incluyen reconstrucciones como la del templo que se encuentra en la subestructura del Castillo de Chichén Itzá, y que debido al ordenamiento que debe tener una zona tan visitada como esta ya no puede ser visitada. Por lo que por primera vez se va a poder apreciar el friso de ese templo de la subestructura del castillo de Chichén Itzá con sus Jaguares, rosetón y con todos los elementos iconológicos. El museo también incluirá una gran sala de inmersión donde habrá una proyección a 360 grados, para que puedan introducirse en el ambiente de los antiguos mayas y también en la comprensión de lo que significa su cosmovisión y lenguaje; de igual manera, incorpora un centro de investigaciones arqueológicas que permitirá estar incorporando nuevas piezas para que el museo sea siempre un espacio de atracción. También, dijo, se incorporaron piezas del Museo Regional de Antropología de Yucatán, el Palacio Cantón y el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

Mérida

Patrón Laviada y voluntarios de la fundación “Limpiemos Yucatán”, suman esfuerzos

En equipo con voluntarios de organizaciones y ciudadanos en general, la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada participó en la comisaría de Temozón en el primer “plogging” que se realizó a invitación de la fundación Limpiemos Yucatán. “Hace unas semanas rodamos en bicicleta en este rumbo justamente y veíamos todos los residuos sólidos que la gente deja al pasar, al caminar o en automóvil. Prometimos volver para resolverlo y hoy lo estamos cumpliendo” externó Cecilia Patrón. “Tenemos que trabajar no solo en  recoger basura si no en crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente,, con leyes más eficaces, el fortalecimiento de políticas públicas y la suma de voluntades para mantener limpia y más chula nuestra Mérida” agregó. En ese sentido, la Diputada Federal presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que busca que los desarrolladores inmobiliarios contemplen en sus planeación y ejecución de obras un porcentaje obligado de arbolado y áreas verdes, con el fin de contribuir al combate con el cambio climático y el desarrollo ordenado y sustentable de las ciudades. Acompañada de la ambientalista Sayda Rodríguez Gómez, agradeció a la fundación por la invitación a participar en este nuevo movimiento global que consiste en la práctica de deporte o actividad física al aire libre combinando el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Fue un recorrido de 5 kilómetros a trote por la comisaría en el que los participantes recolectaron diferentes residuos sólidos a las orillas de la carretera, separándolos según el tipo de desecho y poniéndolo a disposición para su posterior destino final. Por su parte Fernando Méndez, cofundador de Límpienos Yucatán Fundación G.M.A, compartió que la organización ha realizado diversas campañas de limpieza en costas y playas de Yucatán, con el fin de crear conciencia ambiental y participación comunitaria en el cuidado y conservación de la biodiversidad en Yucatán, y próximamente estarán realizando más actividades. “Plogging” resulta de la combinación de la palabra sueca Plogga (recoger) y de la palabra inglesa Jogging (correr) y significa correr y levantar residuos. Mediante el deporte y actividades físicas como el senderismo, el snorkel, el running, o el ciclismo, entre otros, se incentiva el cuidado del medio ambiente, obteniendo mejoras en benéfico del patrimonio natural de nuestro entorno y al mismo tiempo un beneficio físico y saludable para nuestro cuerpo.  México es uno de los principales generadores de residuos en América Latina y el Caribe en la que un tercio de todos los residuos urbanos generados terminan en basurales a cielo abierto o en el medio ambiente, lo que afecta a la salud de las personas y contamina los suelos, el agua y el aire.

Yucatán

Yucatán necesita continuar el trabajo en equipo: Vila Dosal

Hoy, lo que necesita Yucatán es continuar con la forma de trabajo, no ver colores, dialogar y tomar decisiones con datos en la mano porque lo que hoy estamos viviendo es el inicio de lo que puede conseguir el estado si nos ponemos de acuerdo y trabajamos unidos, afirmó el Gobernador durante la toma de compromiso de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para el periodo 2024-2025. En el evento, donde Alejandro Gómory Martínez asumió la presidencia de la cámara en lugar de Abelardo de Jesús Casares, el Gobernador adelantó que presentará al Congreso estatal la iniciativa “Consejo Yucatán”, para crear una cuerpo colegiado que garantice que las políticas exitosas trasciendan administraciones y que sean los técnicos y quiénes invierten en el estado los que decidan la dirección que se debe tomar. La presidenta nacional de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar, afirmó que gracias al apoyo del Gobernador, hoy Yucatán es un estado con una industria próspera que ha ido experimentado crecimiento notable en sectores como el automotriz y las tecnologías de la información, pues su mandato se ha distinguido por su compromiso e incansable labor en beneficio de los industriales yucatecos. “No pudo tener mejor aliado Canacintra Yucatán que Mauricio Vila, ya que cuando se trabaja en equipo, Gobierno con iniciativa privada y sociedad civil, se obtienen resultados excepcionales como lo que hoy aquí se tienen”, destacó. Ortega Azar resaltó los avances que en los últimos cinco años el estado ha tenido en los sectores de industria, desarrollo económico y seguridad, último aspecto que, aseveró, no debe perderse nunca. “Cuando se da seguimiento y no se ven colores de partido los resultados son lo que hoy se tienen. No permitan que en Yucatán suceda algo que no debiera en momentos tan especiales para continuar desarrollándose”, finalizó. Por su parte, Gómory Martínez expresó su respaldo al proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, toda vez que lo consideran una obra que permitirá recibir buques de mayor tamaño, con menor costo y con más oportunidades, por lo que su cámara ha impulsado este plan y bajo su administración lo seguirá haciendo hasta que se logre. En su mensaje, el Gobernador reiteró el compromiso de su Gobierno para seguir trabajando en conjunto, ya que está consciente de que los logros de las autoridades son gracias al trabajo de la mano con la sociedad y la iniciativa privada. “Este gobierno se ha distinguido por los resultados por ello, estos meses que nos quedan estaremos trabajando de manera incansable”, aseveró al presentar un balance de los logros en seguridad, crecimiento económico, mejoramiento de los salarios y la disminución de la pobreza. Aunado a los buenos resultados, agregó Vila Dosal que en su administración se han estado generando las condiciones de infraestructura para que esta mejoría se mantenga por muchos años adelante, a través de proyectos como la ampliación del ducto de gas natural, las dos centrales eléctricas de ciclo combinado y el Tren Maya. De igual manera, el Gobernador recalcó que para que Yucatán alcance su máximo potencial es necesaria la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que lleva más de dos años gestionando y que ya se encuentra cerca de iniciar. “Cómo Gobierno del Estado no vamos a quitar el dedo del renglón hasta que lo tengamos”. Ante el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el Gobernador señaló que, a meses de que termine su Gobierno, se encuentra satisfecho de que han dado resultados y que se están generando las condiciones para que este crecimiento sea sostenible, “pero este es el inicio de lo que Yucatán puede lograr en los próximos años si seguimos trabajando en conjunto”. Finalmente, Vila Dosal agradeció a la Canacintra el respaldo a su Gobierno y les refrendó su apoyo y que tienen las puertas abiertas como desde el primer día. “Así es nuestro estilo de trabajo, hacer equipo para hacer de Yucatán el mejor lugar para vivir e invertir”. En ese marco, se reconoció al Gobernador y al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, con el Mérito Industrial, que siempre se había dado a empresas y por primera vez se le dio a funcionarios. Por último, el dirigente entrante entregó al Gobernador un reconocimiento por ser un actor clave en el éxito de la agenda de la Canacintra, “estamos acostumbrados a exigir pero cuando suceden las cosas también debemos reconocer a nuestras autoridades, por eso hoy lo reconocemos por ser aliado de los socios de la Cámara”.