Pide AMLO a Azucena Uresti que explique su salida de Milenio
La periodista Azucena Uresti se despidió la noche del viernes 19 de enero de Milenio TV aludiendo “circunstancias actuales”.
La periodista Azucena Uresti se despidió la noche del viernes 19 de enero de Milenio TV aludiendo “circunstancias actuales”.
Ciudad de México, 18 de enero de 2024.- El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, cerró el año 2023 como el Gobernador mejor evaluado de México de acuerdo con la Encuestadora Mitofsky en su informe anual, siendo respaldado por el 62.9% de la ciudadanía que aprueba su trabajo en seguridad, generación de empleos, transformación social e impulso a la educación y la salud. Vila Dosal fue el único Gobernador que superó los 60 puntos de aprobación promedio, pues su seguidor más cercano fue el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, con 59.3% de apoyo. Le siguen Rubén Rocha, de Sinaloa, con 57.3%; Julio Menchaca, de Hidalgo, con 56.8% y Mauricio Kuri, de Querétaro, con 56.7% de aprobación. Durante todo el año pasado, el Gobernador de Yucatán estuvo en «Top 5» de los mejor evaluados ocupando en la mayoría de los reportes los primeros lugares y siendo reconocido por su liderazgo y trabajo en equipo con todos los órdenes de gobierno, lo que ha dado resultados históricos en atracción de inversiones, generación de empleos mejor pagados, construcción de obra pública y apoyo a todos los municipios. Yucatán destaca como el estado más seguro del país gracias a la estrategia implementada por Vila Dosal llamada «Yucatán Seguro», que ha incrementado el número de cámaras de videovigilancia de 2,245 a 6,775; se instalaron 219 arcos lectores de placas; 2,400 semáforos inteligentes; un nuevo Centro de Monitoreo C5i; la adquisición de cuatro lanchas; 2 helicópteros bell considerado el mejor equipado de toda Latinoamérica; cuatro Black Mambas y vehículos blindados. También se remodelaron los Centros de Control y Mando Regionales de Izamal, Progreso, Oxkutzcab y Valladolid. También se entregaron más de 2,200 unidades equipadas con la más alta tecnología entre las que destacan patrullas estatales, municipales, camiones, pipas de bomberos, motocicletas y embarcaciones costeras. Cabe mencionar que la policía de Yucatán es la única de todo el país que les ofrece a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, el cual creció 10% en 2023 y que en 2024 también va a crecer otro 10%. A ello se suman otros beneficios, como acceso a servicios de salud para los elementos de la corporación y su familia en caso de accidente o riesgo de trabajo en hospitales privados. Son la única también en contar con la oportunidad de tener una vivienda cotizando en el Infonavit. También, se les da la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en cualquier universidad pública y privada del estado, beneficio que se ha hecho extensivo para la policía municipal de Mérida y la Fiscalía General del Estado (FGE) y aunado a esto se ofrece una beca de 2,800 pesos para sus gastos de alimentación y transportación. Esto ha hecho de la policía yucateca una institución más confiable, comprometida y profesional, lo que ha sido reconocido a nivel internacional pues recientemente fue premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacional «Triple Arco». De manera histórica se ha acercado la salud a todo Yucatán y, para dar un paso más en esta transformación, se anunció la Tarjeta Universal de Salud, a través de la cual, por primera vez y de forma histórica, se ofrecerá en los 140 Centros de Salud de todo el estado atención médica y los servicios de ultrasonido, laboratorio de análisis clínicos, atención dental, así como psicológica además de una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, e incluso, un tanque de oxígeno. Así como con la remodelación de los Centros de Salud de toda la entidad, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, además, por primera vez en la entidad se construyen 3 nuevos hospitales que en su conjunto buscan ofrecer más y mejores servicios de salud que todas las familias yucatecas merecen. Yucatán crece no solamente como un estado que está generando buenas condiciones de seguridad, sino que, en los últimos tres años, hemos tenido récords en la historia de mayor crecimiento económico, más empleos generados, mayor cantidad de inversión extranjera, seguridad, más turistas, la menor tasa de analfabetismo, el año en el que más jóvenes y mujeres están estudiando la universidad, lo que habla del gran momento que está viviendo Yucatán trabajando en equipo.
En el marco del Quinto Informe de resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada respalda los buenos resultados que se han impulsado desde el Ejecutivo, demostrando el trabajo en equipo que se ha realizado en el estado. A pocos días del Informe Constitucional, reconoce la toma de decisiones y los buenos resultados que han posicionado a Yucatán como uno de los estados más seguros, con mayor desarrollo e inversión económica pesé a los retos que se han enfrentado. “Para nadie fue fácil afrontar la epidemia del Covid 19, además de las inundaciones causadas por Cristóbal, los recortes de recursos destinados para impulsar el desarrollo de los estados, pese a todo ello se han tomado las decisiones correctas para llevar a puerto seguro a las familias yucatecas”. Indicó que a pesar de afrontar estos grandes retos se han sentado las bases en el estado para darle un mayor crecimiento ordenado y responsableda Yucatán, con un aumento constante en la generación de empleos, atracción de inversión de empresas, aumento de los recursos destinados a seguridad pública, modernización del transporte público y apertura de mayores oportunidades con justicia social para quienes más lo necesitan. “Los resultados que se presentarán dejarán plasmado en la historia de Yucatán al de Mauricio Vila como uno de los mejores gobiernos de Acción Nacional”. Cecilia Patrón resaltó que el próximo informe que se presentará este 21 de enero, será el reflejo del trabajo de equipo que se ha venido realizando en los últimos cinco años, “el estilo de gobernar de Mauricio Vila es sin duda el que da resultados, confianza y certeza de un futuro prometedor para las familias yucatecas”.
Juntos, los yucatecos y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, hemos escrito una historia de cambio y transformación generando más inversiones y empleo que nunca en todo Yucatán; es por eso que, hoy, nuestro estado crece de abajo hacia arriba y sin dejar a nadie atrás y las oportunidades llegan a cada rincón, reduciendo la desigualdad. En equipo hemos sentado las bases para que el desarrollo en Yucatán siga reduciendo la desigualdad económica, crecer con fuerza y que esta mejora sea pareja. De nuestra unidad dependerá que sigamos transformando nuestro estado y haciéndolo cada día más justo y productivo. Yucatán está viviendo un momento histórico y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de nuestra historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. Solo en 2023 registramos el mayor número de empleos formales de nuestra historia, al lograr más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con lo anterior, el estado se posicionó entre las primeras tres demarcaciones de todo el país con mayor crecimiento en materia de empleo, lo que es una nueva máxima posición histórica para Yucatán. Además, los empleos no solo se quedan en la capital del estado, sino que la mayoría llega al interior del estado para que la gente no tenga que salir de sus comunidades para encontrar oportunidades. Antes los empleos estaban centralizados en Mérida, ya que por cada 3 fuentes de trabajo que se creaban en la capital yucateca, uno se generaba en el interior del estado, pero ahora por cada empleo que se genera en Mérida, 2 se abren en el interior del estado. No solo el número de fuentes de trabajo está creciendo, sino que como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estas mejoras son principalmente para la gente de sectores que menos tienen ya que en Yucatán nos hemos enfocado en que el crecimiento sea de arriba hacia abajo, por eso en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares 2022, se pudo observar que los hogares que mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, quienes registraron un avance del 44.5%. Es decir que hoy tenemos menos pobreza que nunca, la encuesta arrojó que los grupos de la población que menos ganan son los que tienen tasas de crecimiento históricas, crecimiento histórico que es 150% más que el incremento registrado a nivel nacional, que fue de 18.3%. Estas buenas noticias para las familias yucatecas son resultado de la política de promoción de la entidad que realiza Vila Dosal en diferentes partes del mundo para que los empleos lleguen a cada rincón de Yucatán y con lo que se ha atraído un número sin precedentes de inversiones nacionales y extranjeras al estado que están generando más empleos mejor pagados y de calidad para las y los yucatecos. Eso ha rendido frutos, pues hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior, representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios fuera de Mérida. Además, de acuerdo con el último estudio de la consultora Deloitte, somos el estado con las mejores condiciones para hacer negocios, ya que la certeza que ofrece Yucatán lo ha convertido en un polo muy atractivo para invertir; mientras que, Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y se encuentra entre las 7 mejores del país, según el IMCO en 2023. Es así que, como fruto de estos esfuerzos y resultados sin precedentes, Yucatán se ha convertido un referente nacional en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional con mayor porcentaje de reubicación de centros de producción en México, atrayendo el 8% del total. Solo se encuentra por debajo de Nuevo León, que tiene el primer sitio y Coahuila, que tiene el segundo. Se encuentra entre los primeros lugares en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que en la entidad se están sentando las bases para mejorar su competitividad a través de importantes proyectos como las dos plantas de Ciclo Combinado para garantizar el suministro eléctrico, la ampliación del ducto de gas natural, la llegada del Tren Maya y la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso. Con esta infraestructura, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el estado y todo el sureste de México alcance mayor prosperidad. Además, el Gobierno de Vila Dosal está apoyando a las empresas y emprendedores a través de MicroYuc, que al día de hoy ha entregado más de 39 mil créditos en sus modalidades; se ha llevado un pedacito del estado a diferentes puntos del país y del mundo mediante el esquema Yucatán Expone, que ha llegado a lugares como Ciudad de México, Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Jalisco, Puebla y Medellín, en Colombia. De esta forma, el Gobernador Mauricio
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue nombrado “héroe nacional” en Motul, Yucatán. Durante el centenario del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, evento encabezado por el presidente López Obrador, se desplegó una manta con la imagen del primer mandatario y la descripción “héroe nacional“. Señor presidente, los motuleños agradecemos la distinción de haber nombrado el 2024 año de Felipe Carrillo Puerto y a su vez, en la cuna del Partido Socialista de México, le nombramos como héroe nacional”, dice la manta. El presidente municipal de Motul, Roger Aguilar Arroyo, precisó que el nombramiento fue aprobado por el cabildo y ciudadanos. Nos honra el presidente de la República el ser año de Carrillo Puerto, pero el presidente de la República en seis meses dejará de ser presidente y ten por seguro que lo nombramos desde Motul héroe nacional por decisión del cabildo y del pueblo motuleño”, dijo el edil. El presidente municipal de Motul, llegó a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero ya fue expulsado por apoyar abiertamente al partido del Presidente y porque sobre él, pesan denuncias por diversos desvíos de recursos públicos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo que ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país y que más desarrollo económico y bienestar, así como combate a la pobreza han presentado para su gente, durante su acostumbrada conferencia mañanera que este día se llevó a cabo en la capital yucateca. Acompañado de Vila Dosal, el Presidente celebró la importante reducción de la pobreza que se ha logrado en la entidad, así como la labor que se ha hecho en la actual administración estatal para sentar las bases y construir la infraestructura que Yucatán necesita para que en el futuro se tengan las condiciones para que el avance sea mayor en el mediano y largo plazo. El jefe del Ejecutivo federal resaltó el crecimiento económico que ha reportado la entidad, lo que se refleja en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, pues se ha incrementado el ingreso de las familias, se ha aumentado el salario mínimo y el salario promedio de los que permanecen inscritos al seguro social. «Y el crecimiento es hacia el futuro y que no se detenga lo que ya se inició. Y esto se debe a que se ha consolidando la vocación productiva del estado, además de que tienen un buen Gobernador, con el que hemos podido trabajar de manera coordinada», puntualizó López Obrador. El primer mandatario resaltó que este crecimiento a mediano y largo plazo va a ser impulsado, en gran parte, por la importante inversión pública que se ha hecho en materia de infraestructura, en proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso para avanzar más en el comercio con la costa este de los Estados Unidos, las plantas de ciclo combinado para garantizar energía eléctrica para 20 o 30 años, el Tren Maya, el de las zonas arqueológicas, entre otras. Finalmente, el Presidente afirmó que ha trabajado muy bien con el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, ya que se ha caracterizado por siempre poner por delante el interés del pueblo de Yucatán y México. En su participación en la conferencia de prensa, el Gobernador agradeció que el trabajo coordinado y el aprecio hacia los yucatecos que se vea reflejado en obras importantes que están generando un antes y un después en el estado. Desde la Base Aérea Militar número 8, Vila Dosal presentó lo que se está realizando en materia de seguridad para preservar el ambiente de tranquilidad que aquí prevalecen, donde destacó que en 2023 Yucatán fue el estado más pacífico de México, de acuerdo con el Instituto para la Economía; mientras que somos la entidad con menor incidencia delictiva del país. Ante los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Luis María Alcalde Luján, y de Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, el Gobernador señaló que estos indicadores son resultado de la estrategia de seguridad que ha impulsado su administración, donde se ha aumentado el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un 138% del 2018 al 2024, además que se ha equipado a la corporación policiaca a través del esquema Yucatán aseguro, con equipamiento, capacitación y mejores condiciones laborales para los elementos. También, recordó que la SSP fue premiada internacionalmente con el premio «Triple Arco» de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) al acreditar sus tres programas: el de Aplicación de la ley, sus Centros de Comunicaciones y las academias de entrenamiento; mientras que en implementación de justicia se han creado 5 nuevas unidades de especialización en la Fiscalía General del Estado (FGE). Aunado a ello, Vila Dosal destacó que en su Gobierno se han entregado más de 2 mil vehículos de seguridad y de protección civil y se ha enfocado en mejorar condiciones de la policía, con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo, la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), así como se becas para la universidad a sus hijos que cubren el 100% de inscripción y colegiatura. Por otra parte, el Gobernador también habló de los proyectos estratégicos que se están realizando en la entidad y que son fundamentales para el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que va por buen camino ya que se ha entregado la convocatoria con las bases de licitación y se espera que inicie obra finales de este mes o principios de febrero. También, resaltó el Tren Maya que impulsará el desarrollo turístico y económico de la entidad; la ampliación del ducto de gas natural; así como la construcción de las dos plantas de Ciclo Combinado, la Mérida y Valladolid, ambas con avance de más de 70 por cierto y que estarían concluidas este año para garantizar abasto de energía eléctrica para próximos 25 años. Otros proyectos que apuntó Vila Dosal fue la ampliación de la Universidad de las Artes de Yucatán, trabajos que próximamente estarán siendo inaugurados, así como el Ie-Tram, que ya está funcionando en dos rutas y que está transformando la movilidad de Yucatán; y la remodelación del estadio Kukulcán. En el tema de fortalecimiento a la salud, el Gobernador destacó que por primera vez se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo: la recuperación del de Ticul, el Naval de Progreso que está a cargo de la Secretaría de Marina y el nuevo Hospital O’Horán, que será el más grande erigido en el actual sexenio, con 300 camas. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en Yucatán para encabezar, junto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Conmemoración el 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto en el municipio de Motul.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que Yucatán es un estado ejemplar en cuanto a seguridad, pues es el que menos delitos registra y se mantiene como el más seguro del país, por lo que destacó el trabajo realizado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en coordinación con la Federación. Luego de encabezar junto con el Gobernador la reunión de seguridad en la entidad, el jefe del Ejecutivo federal destacó durante su acostumbrada conferencia de prensa mañanera la labor de coordinación que el Gobierno federal ha llevado a cabo con Vila Dosal, poniendo por delante y privilegiando el interés general del pueblo de Yucatán y de México. “Estamos contentos de estar de Mérida, conocer resultados sobre la seguridad pública. Es un estado ejemplar en cuanto a seguridad, es el estado con menos delitos, el más seguro del país. Hemos trabajado muy bien en coordinación con el Gobernador Vila, poniendo por delante el interés general del pueblo de Yucatán y de México”, aseveró López Obrador en su encuentro con representantes de los medios de comunicación.
“Ya vi una propaganda que dice: Si llega Morena, va a llegar la inseguridad a Yucatán’, puro cuento”, comentó al reiterar que el Estado más inseguro de todo México es Guanajuato, entidad gobernada por el PAN. Durante su discurso en Kanasín, la precandidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que en Yucatán hay un desarrollo desigual que solo beneficia a unos cuantos, por lo que es necesario abrir paso a la 4T para que la prosperidad sea compartida con los que menos tienen. En el encuentro, aprovechó para desmentir la campaña de desprestigio en Yucatán contra la 4T en materia de seguridad, pues recordó que cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México logró reducir a la mitad la incidencia delictiva, en contraste a Guanajuato, que es gobernado por el PAN y que es considerado el Estado más inseguro del país. “Que no les digan, que no les cuenten, porque ya vi por ahí una propaganda que dice: ‘Si llega Morena va a llegar la inseguridad a Yucatán’, puro cuento. El estado más inseguro del país es Guanajuato y lo gobierna el PAN, así que es falso; cuando fui Jefa de Gobierno disminuí a la mitad la inseguridad”, aseguró.
En una publicación en X, el presidente dijo que ahora más que nunca, es indispensable la política de buena vecindad.
Un bombardero estadunidense de largo alcance hizo un vuelo el miércoles en maniobras conjuntas con Corea del Sur y Japón, una demostración de fuerza contra Corea del Norte.