Mundo

Congreso de El Salvador aprueba la reelección indefinida de Nayib Bukele

SAN SALVADOR (AP).— El Congreso salvadoreño, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años. La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual. Figueroa argumentó que históricamente la reelección indefinida siempre ha existido en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”. “Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó. Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco. También “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”. Además, se impulsa una disposición transitoria para que el último periodo presidencial de Bukele iniciado el 1 de junio de 2024 y que concluirá el 1 de junio de 2029, “finalizará anticipadamente, el uno de junio del año 2027”, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales. Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial. Bukele ha dicho de sí mismo que es “el dictador más cool del mundo mundial”, un mensaje irónico dirigido a las críticas que levantó cuando decidió buscar un segundo mandato. Joven y con buena posición económica, Bukele se convirtió pronto en un fenómeno político por su política de seguridad y de represión a las pandillas de delincuentes. La Corte Suprema de Justicia, repleta de jueces seleccionados por los aliados de Bukele en el Congreso, dictaminó en 2021 que el mandatario podía buscar su segundo mandato. En 2024 el publicista milenial se impuso en las urnas con el 84.6% de los votos. Aunque la Constitución prohibía la reelección, el alto tribunal interpretó en su resolución que uno de sus artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión en las urnas.

Yucatán

Sesiona Diputación Permanente para turnar diversos asuntos

Este jueves, en sesión de la Diputación Permanente, en la que estuvieron presentes la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena), el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), y la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena), como secretarios, se turnaron a comisiones diversas iniciativas, así como se informó sobre varios oficios. Las iniciativas que se distribuyeron fueron: La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, suscrita por la licenciada María Carolina Silvestre Castro Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; turnada a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública. La iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y a la Ley de Emprendedores, suscrita por las diputadas y los diputados de la fracción legislativa de Morena, y las Representaciones Legislativas de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista; turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo. Las iniciativas que reforman el artículo 2 de la Constitución Política local, presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante y el diputado Javier Renán Osante Solís, ambos de Movimiento Ciudadano; y la del Ayuntamiento de Akil, Yucatán, que solicita el cambio de denominación de Pueblo a Villa, fueron enviadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y análisis. La iniciativa que expide la Ley para la Promoción, Respeto, Protección y Garantía de los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ del Estado, presentada por el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos. Además, la Diputación Permanente quedó enterada del oficio suscrito por el gobernador maestro Joaquín Jesús Díaz Mena, con el que presenta el Informe sobre el estado que guarda la Deuda Pública de largo plazo al 30 de junio de 2025. De igual forma, se turnaron los oficios suscritos por el Ing. Juan Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas, que envía el Informe de Avance de Gestión Financiera 2025; el Segundo Informe Trimestral del Ejercicio Fiscal 2025; y el informe trimestral del monto de las Participaciones y de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 que el Ejecutivo ha distribuido entre los 106 municipios, del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Así mismo, se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción la primera entrega de informes individuales y un informe ejecutivo correspondientes a la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2024, enviada por el M.D.F. Rubén Arjona Ortiz, Auditor Superior del Estado de Yucatán.

México

Sheinbaum continúa trabajando en parar aranceles de Trump y está dispuesta a hablar con él

Durante la conferencia matutina del 28 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Informó que un equipo encabezado por Marcelo Ebrard viajó la semana pasada para tratar el asunto, aunque reconoció que la decisión final depende directamente del presidente Donald Trump, aseguró que se está trabajando para evitar los impuestos.

Mundo

El Reino Unido reconocerá el Estado palestino a menos que Israel acepte un cese del fuego en Gaza

El Reino Unido afirma que reconocerá un Estado palestino en septiembre a menos que Israel acepte un alto el fuego en Gaza. “Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, dijo el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en una conferencia de prensa tras una reunión de gabinete el martes. Artículo relacionado“El peor escenario de hambruna se está desarrollando en Gaza”, dicen expertos respaldados por la ONU “Puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo que reactive la perspectiva de una solución de dos Estados”. Starmer convocó la reunión un día después de afirmar que el público británico está “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza, en declaraciones junto al presidente Donald Trump en Escocia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó el anuncio de Starmer y afirmó que la medida constituye una “recompensa para Hamas” y perjudica los esfuerzos para implementar un alto el fuego en Gaza y liberar a los rehenes restantes. Trump amplió posteriormente de algunas de las críticas de Israel y afirmó que considera la decisión del Reino Unido como una “recompensa para Hamas”, añadiendo que Estados Unidos no tiene intención de seguir el ejemplo. “En esencia, (Starmer y el presidente de Francia, Emmanuel Macron) dicen lo mismo, y eso está bien, pero, como saben, eso no significa que tenga que estar de acuerdo”, afirmó Trump. Starmer ha enfrentado una creciente presión desde el interior de su Partido Laborista para adoptar una línea más dura hacia Israel, que se agudizó después del reciente anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá a un Estado palestino en septiembre, convirtiéndose en el primer país del G7 en hacerlo. Francia saludó el anuncio de Starmer de este martes, y el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró que el Reino Unido “se suma hoy al impulso creado por Francia para el reconocimiento del Estado de Palestina”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita también elogió la medida, al igual que el vicepresidente del Gobierno Autónomo Palestino, Hussein Al Sheikh, quien dijo que demuestra un “compromiso con el derecho internacional y la legitimidad”. El primer ministro de Escocia, John Swinney, celebró la “intención” detrás de la decisión, pero dijo que el Estado palestino “no debe ser condicional y debe estar respaldado por sanciones contra Israel si la violencia continúa”. Starmer explicó que la decisión del Reino Unido se debió a la “intolerable situación en Gaza” —que, según él, empeora cada día—, así como a la preocupación por la disminución de la posibilidad de una solución de dos Estados.

Yucatán

Yucatán será sede del Raisina Dialogue, foro internacional sobre geopolítica y economía

Mérida fue anunciada como la sede del Raisina Dialogue 2026, el foro internacional más importante de Asia en geopolítica y geoeconomía, convirtiéndose en la primera ciudad del continente americano en albergar este encuentro global. El anuncio se realizó durante una reunión encabezada por el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard; el Gobernador Joaquín Díaz Mena; el presidente de la Observer Research Foundation (ORF), Samir Saran, y el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo. El Raisina Dialogue, coorganizado por la Observer Research Foundation y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, es uno de los foros más influyentes a nivel mundial en temas de geopolítica y geoeconomía. Desde 2016, este encuentro reúne a líderes globales del ámbito político, económico, mediático y de la sociedad civil, para debatir y proponer soluciones ante los grandes desafíos del presente y del futuro. Con más de 4,000 participantes de más de 100 países en su edición más reciente, el Raisina Dialogue, que lleva su nombre por la colina en Nueva Delhi que funge como sede del gobierno de la India, se ha consolidado como un espacio de pensamiento estratégico de reconocimiento internacional, que impulsa la construcción de un nuevo orden mundial. La llegada del Raisina Dialogue a Yucatán representa una oportunidad única para posicionar al estado como un punto de encuentro estratégico, fortaleciendo su papel en el diálogo global sobre economía, cooperación internacional y desarrollo sostenible. El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este anuncio refleja el impulso que su administración ha dado para insertar a Yucatán en los principales debates del mundo contemporáneo, proyectando al estado como un referente en innovación, diálogo y cooperación internacional. En ese sentido, el Gobierno del Estado, en coordinación con los organizadores, iniciará en los próximos meses los trabajos preparatorios para recibir a líderes y especialistas de todo el mundo. Para esta edición se prevé la participación de más de 200 líderes globales provenientes de más de 60 países, quienes dialogarán sobre los principales temas de la agenda internacional.

Yucatán

La revista Tsikbal (diálogo), herramienta para reflexionar sobre el presente y construir el futuro de Yucatán

Con el objetivo de brindar a la ciudadanía información clara y oportuna sobre el quehacer del Poder Legislativo, el Instituto de Investigaciones Legislativas presentó el segundo número de este año y cuarto desde su renovación de la Revista Tsikbal (Diálogo). Durante la presentación, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena), quién acudió en representación del diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó que la Revista Tsikbal es una herramienta viva para reflexionar sobre el presente y construir, entre todas y todos, el futuro que Yucatán merece. Señaló que: “Sus páginas representan un puente idóneo para acercar a la ciudadanía al trabajo legislativo, cuestionar y construir en conjunto, reafirmando así el compromiso de las diputadas y los diputados con la apertura legislativa”. Subrayó que este esfuerzo busca tender puentes hacia la sociedad mediante secciones de interés para todas y todos los yucatecos. Bustillos Medina recordó que la Revista Tsikbal cumple un año de publicación de manera ininterrumpida, dialogando con la ciudadanía desde una perspectiva abierta, incluyente y crítica. Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo explicó que esta nueva edición refleja el compromiso del Congreso del Estado con la transparencia, la inclusión y la participación ciudadana. “En esta edición hemos procurado fortalecer aún más el diálogo del Congreso con la sociedad. La revista integra diversos contenidos que muestran las actividades más relevantes de nuestro Congreso y, particularmente, aquellas acciones legislativas que buscan atender las necesidades de las y los yucatecos”, puntualizó. El Mtro. Ojeda Novelo detalló que en esta edición se incluyen temas como: el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, la formación de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios y Movilidad Humana, la conmemoración de los 200 años de la primera Constitución del Estado, diversas iniciativas, la realización de foros y eventos, así como la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones. Asimismo, se destacan las secciones “Keetil” y “Divulgatio”, entre otras que permite la expresión de todos los que participan y colaboran en esta edición.   Subrayó que la revista es un esfuerzo colectivo del Congreso del Estado para ofrecer contenidos de calidad, útiles para la ciudadanía y que promuevan una cultura legislativa más sólida. En su intervención, el director de Comunicación Social del Congreso del Estado, Lic. Ángel Chan May enfatizó que la Revista Tsikbal es un mecanismo de acercamiento entre el trabajo legislativo y la ciudadanía, permitiendo a la sociedad conocer de primera mano las labores que se realizan dentro del recinto del Poder Legislativo. Agregó, que el Departamento de Comunicación Social cumple así con lo establecido en la Ley del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, al difundir los asuntos resueltos por los órganos legislativos, fomentando una opinión pública informada y responsable. El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” y contó con la presencia de los diputados de morena, Daniel Enrique González Quintal y Samuel de Jesús Lizama Gasca, así como representantes de la sociedad civil y estudiantes. Cabe destacar que la Revista Tsikbal se publica tanto en español como en lengua maya, con el propósito de garantizar que las comunidades tengan acceso a la información legislativa.

Destacadas Policia

Detienen al dirigente del PRI en Mérida, esta acusado de un fraude millonario

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), reafirma su compromiso con el cumplimiento del marco legal. Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, en coordinación con autoridades ministeriales, detuvieron a Rafael Echazarreta de 46 años de edad, originario de la Ciudad de México, por su presunta participación en el delito de fraude. La orden judicial fue emitida por el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Estado, derivado de hechos ocurridos en 2023 y 2024, relacionados con operaciones comerciales de alto valor económico. El detenido será puesto a disposición ante el juez que giró la orden de aprehensión. El político siempre alegó que las denuncias en su contra, eran por golpeteo político pero en realidad se le acusaba por haber engañado a un empresario a quien le ofreció invertir en un negocio del que nunca vio ganancias a pesar de que había invertido varios millones de pesos.

Destacadas Yucatán

Congreso del Estado sede del foro de mujeres empresarias de AMMEYUC

El Congreso del Estado de Yucatán fue sede del Foro de Empresarias Integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán A.C. (AMMEYUC), espacio en el que se presentaron propuestas y acciones impulsadas por esta organización para fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito empresarial. El evento, realizado en la Sala “Consuelo Zavala Castillo”, fue organizado por el diputado Daniel Enrique González Quintal, del grupo parlamentario de morena. Esta actividad se enmarca en el compromiso de la LXIV Legislatura, que busca mantener un Congreso accesible y receptivo a las inquietudes de la ciudadanía, con el fin de impulsar iniciativas que generen beneficios colectivos. Durante su intervención, la diputada Naomi Peniche López (morena) destacó el papel de las mujeres como empresarias y emprendedoras, subrayando el esfuerzo y la dedicación que implica posicionarse y crecer en el sector. A su vez, el diputado Daniel González Quintal (morena) señaló que estos foros permiten construir propuestas conjuntas entre el Poder Legislativo y los sectores productivos, con una visión inclusiva y orientada a las necesidades reales de la población. También participaron la diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández y el diputado Ángel David Valdez Jiménez, ambos del Partido Acción Nacional, quienes reconocieron el trabajo de las integrantes de AMMEYUC en los distintos ámbitos en los que se desarrollan, e invitaron a continuar presentando propuestas que puedan traducirse en acciones legislativas concretas. Al finalizar el foro, las empresarias realizaron un recorrido por el Recinto del Poder Legislativo para conocer sus instalaciones y su funcionamiento, donde dialogaron con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil.

Yucatán

Desde el Congreso, buscan fortalecer el crecimiento equilibrado y sostenible

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento equilibrado y sostenible de los municipios, así como de fomentar una mayor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, el Congreso del Estado cuenta con la Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas. Esta tiene como propósito estudiar, analizar y dictaminar los asuntos relacionados con el desarrollo de los municipios, así como las relaciones entre los gobiernos municipales y el Gobierno del Estado. Entre sus principales áreas está la promoción del desarrollo socioeconómico de los municipios, mediante políticas públicas que impulsen el bienestar de la población y fomenten la inversión y el empleo local, el desarrollo integral de los municipios, zonas regionales y metropolitanas, buscando una planeación ordenada y eficiente del territorio y los servicios públicos. De igual manera la atención de solicitudes de los ayuntamientos para celebrar convenios de asociación con municipios de otras entidades federativas, promoviendo la colaboración intermunicipal para atender problemáticas comunes y aprovechar oportunidades conjuntas. Integración de la Comisión La Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas se integra de la siguiente manera: presidente diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca, secretaria y secretario diputada y diputados Rosana de Jesús Couoh Chan, José Julián Bustillos Medina, Ángel David Valdez Jiménez; y vocales diputado Wilber Dzul Canul, Álvaro Cetina Puerto y Daniel Enrique González Quintal.