Rehenes israelíes serán liberados el lunes en la mañana, afirma dirigente de Hamas
La liberación de 48 rehenes, en su mayoría israelíes, retenidos por milicianos palestinos en Gaza comenzará el lunes 13 de octubre.
La liberación de 48 rehenes, en su mayoría israelíes, retenidos por milicianos palestinos en Gaza comenzará el lunes 13 de octubre.
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según señala la Academia.
Israel y Gaza no han compartido demasiadas alegrías juntos. En los últimos dos años, una guerra ha unido tristemente a estos dos territorios. Sin embargo, tras el anuncio del acuerdo entre Israel y Hamás, estos mismos territorios se han vuelto a ver unidos por algo. En este caso, algo tan bueno como el fin del conflicto. Algo que ha provocado celebraciones en las regiones por igual.
Los cárteles incluidos en la lista de blancos posibles de ataques letales no se limitan a los que el gobierno de Donald Trump declaró Organizaciones Terroristas Extranjeras en febrero pasado.
Agencias internacionales reportan que Hamás aceptó parte del plan de paz de Donald Trump para el cese al fuego en la Franja de Gaza. Aceptó liberar a los rehenes israelíes y pide una mesa de diálogo con mediadores árabes.
Recibe Congreso Programas de Mediano Plazo que derivan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 El documento permitirá a las diputadas y diputados tener conocimiento de la planeación estatal. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, recibió esta mañana en la sede del Legislativo Estatal el documento que contiene los programas de mediano plazo que derivan del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030. En representación del gobernador constitucional del estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, el Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, fue el encargado de dar cumplimiento con el procedimiento de entrega de los programas de mediano plazo, que surgen de las directrices y vertientes que establece el PED y que contienen las propuestas de políticas públicas con la visión de gobierno. El documento establece temas que van desde la certeza jurídica de las acciones gubernamentales, hasta aquellos vinculados con la justicia, la seguridad, el campo, la pesca, y diversos rubros productivos, sociales, económicos y culturales que contribuyen al desarrollo y bienestar de la entidad. Cabe recordar que el PED es el resultado de mesas de consulta con instancias coordinadoras, ciudadanía y la aportación de diversos sectores, y se entregó al Congreso el pasado mes de marzo. La entrega de los programas a mediano plazo tiene como objeto que las diputadas y los diputados tengan conocimiento de su contenido y en su caso se pueda integrar a la glosa del informe que se llevará a cabo en el mes de enero.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030 a un año de haber sido elegido por las y los yucatecos para liderar la transformación de la entidad. En sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030 a un año de haber sido elegido por las y los yucatecos para liderar la transformación de la entidad. En su calidad de presidente del Copledey, y en compañía de la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, así como de representantes de los tres órdenes de gobierno y de las Fuerzas Armadas, el Gobernador reiteró su compromiso firme de cumplirle al pueblo yucateco a través del proyecto del Renacimiento Maya. En el Centro Internacional de Congresos, Díaz Mena firmó el Decreto de los Programas a Mediano Plazo del PED Renacimiento Maya, el cual, explicó, es resultado de un proceso participativo, riguroso y profundamente comprometido con el pueblo de Yucatán, que fungirá como el instrumento que guiará las acciones de la administración pública estatal para la transformación de la entidad. Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó que hace un año inició este camino con grandes retos, pero con el objetivo de devolverle al pueblo la dignidad, fuerza y orgullo de sus raíces a través del Renacimiento Maya y el trabajo colaborativo de todos los sectores y comunidades para combatir la desigualdad económica. “Hemos demostrado que sí es posible encender la esperanza de acabar con la desigualdad económica que tanto ha lastimado a nuestras familias por décadas. Hoy, al cumplir un año de este compromiso, les digo: seguimos firmes, seguimos soñando, seguimos trabajando para que cada niña y niño maya pueda crecer sin hambre, sin miedo y con oportunidades”, destacó. Además, recordó que hace un año también tomó posesión la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el respaldo incondicional que ha otorgado a las y los yucatecos. “Hemos diseñado una planeación equilibrada que atiende el interior del estado y al pueblo maya, corrigiendo rezagos históricos. Los programas de mediano plazo son la continuidad de esta visión: el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas. Esa es la fuerza de un Gobierno que planea, organiza y cumple sus compromisos para mejorar Yucatán. Sé que hay retos, pero no venimos a administrar, venimos a transformar Yucatán y por eso tenemos que reconocer los problemas que heredamos, porque para eso nos eligió el pueblo de Yucatán: para poder enfrentarlos”, indicó. Uno de esos problemas, resaltó el mandatario, fue el tema de las pensiones de los trabajadores del estado, por lo que envió una iniciativa de ley que será discutida por el Congreso local, para fortalecer al Isstey y, sobre todo, beneficiar a tantos trabajadores que sueñan con tener una jubilación digna. Otra herencia, continuó el Gobernador, es el sistema de transporte que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía. “Es un problema originado en la administración anterior y, aunque corresponde a un organismo autónomo como es la Agencia de Transporte (ATY) atenderlo, este Gobierno no se mantiene al margen. Con responsabilidad y firmeza, vamos a respaldar y apoyar las acciones necesarias para que el transporte público cumpla con su propósito: brindar un servicio digno y eficiente”, expuso. “Pero también es necesario tener en cuenta que un sistema fallido no se va a resolver de la noche a la mañana; requiere la participación y compromiso de las autoridades involucradas, los concesionarios, los usuarios, empresarios y todos los sectores de la sociedad”, aseveró. Para ello –dijo– se tiene que replantear el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes. “No vamos a maquillar el problema, venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocio en favor de privados. Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Va y Ven. Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible. Actuaron con irresponsabilidad y causaron un quebranto al estado que vamos a corregir en los próximos meses”, aseguró. Como parte de esta sesión, el Gobernador presentó un resumen de las acciones efectuadas durante este periodo de doce meses, en el que se implementaron programas muy importantes de apoyo a mujeres, estudiantes, al sector agropecuario, de seguridad, infraestructura y desarrollo para beneficio de la población. A la par, se ha destinado apoyo al pueblo maya y a las comunidades campesinas mediante la construcción de caminos sacacosecha y la entrega de insumos, herramientas y paneles solares, beneficiando a productores, apicultores y ganaderos. Para las y los pescadores, aseguró, se han entregado apoyos sin precedentes durante los tiempos de veda, acompañados de kits de protección, lo que garantiza que este sector productivo “nunca más estará solo”. En materia de vivienda y bienestar, el mandatario anunció la construcción de 20 mil hogares en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la implementación del programa Construyendo Bienestar, con el que se busca mejorar las condiciones de miles de casas de familias trabajadoras. Recordó que, a través del Plan Bienestar Yucatán, se ha llevado agua potable a comunidades que por décadas permanecieron en el abandono, además de realizar obras de pavimentación en calles y carreteras, particularmente en comunidades que no recibían atención desde hace más de 20 años. El Gobernador destacó también los avances en educación, con inversiones en los 106 municipios y la construcción de dos nuevas universidades, además de bachilleratos, secundarias y primarias, con la meta de que ningún joven se quede sin estudiar
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes un plan de paz para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza. Acompañado del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense dijo que, junto a Israel, varias naciones de Medio Oriente y Europa también respaldaron la iniciativa de 20 puntos, que ahora debe ser aceptada por Hamás. Entre los puntos del acuerdo está: La liberación en menos de 72 horas de los rehenes que aún están en poder de Hamás. El desarme y desmovilización del grupo militante palestino. La eliminación de túneles e infraestructura de combate en Gaza. El cese de la operación militar de Israel en el territorio palestino. La liberación de cientos de palestinos detenidos por Israel. La entrada inmediata de ayuda humanitaria a Gaza. El plan propuesto también incluye el establecimiento de una “junta de paz” para supervisar su implementación, encabezada por Trump, quien aseguró que el ex primer ministro británico Tony Blair también quiere participar en ella. En una etapa posterior, los palestinos votarían por una autoridad de “transición” en la que los políticos y líderes de Hamás no podrían participar. “Traeremos un fin a la muerte y destrucción que hemos visto por muchos años, décadas, incluso siglos y empezar un nuevo capitulo de seguridad, paz y prosperidad para la región entera”, dijo Trump, quien calificó el acuerdo de “muy justo”. “Es uno de los días más importantes en la historia de la civilización”, añadió en la conferencia de prensa desde la Casa Blanca junto a Netanyahu. El mandatario estadounidense señaló que los palestinos quieren vivir en paz, pero que deben “asumir la responsabilidad” de su destino. En su intervención, Netanyahu dijo que apoya el “plan para poner fin a la guerra en Gaza”, y aseguró que está dando a todas las partes la oportunidad de hacerlo de forma pacífica. Pero advirtió que si Hamás no lo cumple, Israel “terminará el trabajo” y acabará por la fuerza con el grupo palestino: “Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará”, afirmó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes un acuerdo con Washington denominado Cortafuegos (Firewall), para combatir el flujo masivo de armas ilegales a través de la frontera, que fortalecen al crimen organizado en ese país latinoamericano. México sostiene que existe un tránsito ilegal de unas 200.000 armas de fuego desde Estados Unidos cada año, responsables de aproximadamente 30.000 muertes. Sheinbaum destacó que el 75 por ciento de las armas incautadas entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 provenían de armerías legales en regiones fronterizas como Arizona, California y Texas, un dato respaldado por el Departamento de Justicia estadounidense. «Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México», puntualizó la mandataria, al tiempo que señaló que «durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema«. El entendimiento bilateral, luego de varios meses de negociaciones, se centrará en la trazabilidad y el intercambio de información en tiempo real. El punto central es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias del Gobierno de Estados Unidos en su propio territorio para impedir la salida de armas hacia México. Asimismo, la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del país norteño podrá recibir datos de armas incautadas en México a través de la base eTrace. Esto permitirá rastrear al fabricante y al vendedor de cada arma. Ambos países realizarán inspecciones conjuntas, intercambio de información e intensificarán las investigaciones judiciales sobre el tráfico de armas. Por otra parte, las 32 entidades federativas mexicanas utilizarán tecnología de identificación balística para mejorar el rastreo. La presidenta mexicana recordó la fallida operación «Rápido y Furioso» de 2009 acordada por el entonces mandatario Felipe Calderón (2006-2012) y su homólogo estadounidense, Barack Obama (2009-2017), en la que se intentó rastrear armas colocando chips, los cuales fueron inutilizados por los grupos delictivos.
La justicia social es el pilar de cada acción emprendida desde el Ayuntamiento de Mérida, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón durante un encuentro con representantes sindicales, trabajadoras y trabajadores de distintos sectores, en el que se reafirmó el compromiso de gobernar con cercanía, diálogo y resultados tangibles para todas las familias meridanas. “Somos un gobierno 24/7 que no se detiene, que escucha y responde. Vamos calle por calle, colonia por colonia, comisaría por comisaría, porque nuestra obligación es estar al lado de la gente y resolver, no mirar desde lejos”, destacó la alcaldesa. En el marco de la Asamblea de Clausura del XV Consejo Estatal Ordinario de la FROCY, la alcaldesa reconoció el valor del trabajo conjunto entre autoridades y organizaciones sindicales, lo que dijo, ha permitido fortalecer las condiciones laborales, brindar estabilidad y fomentar el bienestar integral de las y los trabajadores. “Estas condiciones han permitido atraer proyectos de inversión por más de 12 mil millones de pesos, que se traducen en nuevas oportunidades laborales para las y los meridanos”. En su mensaje ante integrantes de esta organización encabezada por Pedro Oxté Conrado, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la FROCY, Cecilia mencionó que este enfoque colaborativo ha sido clave para construir una Mérida más justa y con igualdad de oportunidades. “Nadie debe quedarse atrás. Desde el Ayuntamiento ponemos siempre al centro a cada persona. Los nuevos tiempos económicos y las condiciones laborales actuales demandan que las y los obreros y campesinos se empoderen y fortalezcan su papel en el proceso productivo”, puntualizó. Destacó que gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía y gobierno, Mérida se ha consolidado como la ciudad más competitiva del país, de acuerdo con el IMCO, y la más segura de México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Estos logros no son casualidad, son fruto del trabajo diario de todas y todos”, dijo. Señaló que el impulso a políticas públicas enfocadas en reducir la pobreza ha generado avances sin precedentes: hoy, 8 de cada 10 meridanos cuentan con un ingreso suficiente para cubrir su alimentación básica, superando el promedio nacional, según el CONEVAL. Este logro refleja una visión de desarrollo con justicia y prosperidad compartida. “Ustedes, con su trabajo diario, y nosotros, con mejores servicios y una ciudad en desarrollo, estamos construyendo un futuro más justo. Nuestro deber es darles certeza, seguridad y felicidad a sus familias”, expresó la alcaldesa ante decenas de trabajadores. “En Mérida, cuenten conmigo, porque este avance es colectivo”. Finalmente, la presidenta municipal reiteró su respaldo a las luchas obreras y sindicales, y aseguró que seguirá impulsando más y mejores condiciones para quienes integran el sector productivo. “Ustedes son ejemplo de dignidad y lucha. Cuentan conmigo cuentan la CROC y todos los sindicatos para trabajar en favor de los trabajadores de nuestra ciudad”, concluyó. Tercera Edición de la Feria del Salbut Más tarde, la presidenta municipal acudió a la Tercera Edición de la Feria del Salbut en el emblemático Mercado de San Sebastián. Este evento, organizado por el gremio de locatarios en coordinación con la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, se ha consolidado como una de las fiestas gastronómicas más esperadas del Barrio Bravo. Durante el evento, Cecilia Patrón, destacó la importancia de rescatar y fortalecer las tradiciones locales, al tiempo que se generan oportunidades económicas para las familias meridanas. “La Feria del Salbut no solo es una celebración de nuestra cocina, también es un espacio de orgullo, identidad y apoyo a nuestros emprendedores”, expresó. “Aquí se ve el corazón de Mérida: su gente trabajadora, creativa y orgullosa de sus raíces”. En esta edición, la feria ofreció más de 25 variedades de salbutes, desde los tradicionales de pavo y relleno negro, hasta opciones innovadoras como los de camarón, queso de bola, carne asada, huevo y mariscos empanizados, deleitando a propios y visitantes con una explosión de sabores típicos de la región. Además, el evento sirvió como plataforma para emprendedores locales, quienes ofrecieron productos que iban desde plantas ornamentales hasta artículos orgánicos. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con el desarrollo económico local, el fortalecimiento del tejido social y la preservación de nuestras tradiciones que dan identidad y vida a cada barrio de la ciudad.