México

«Alito» Moreno cambia los estatutos para perpetuarse como dirigente nacional del PRI

El PRI ha aprobado cambiar sus estatutos este domingo, en una reunión de la militancia a puerta cerrada, evento diseñado para que su presidente, Alejandro Alito Moreno, pueda perpetuarse en la presidencia del partido. Personaje controvertido, criticado por buena parte de los cuadros históricos de la formación, el último, Manlio Fabio Beltrones, Moreno ha celebrado las enmiendas aprobadas, que le permitirán reelegirse como dirigente nacional del tricolor hasta 2032. El evento se ha celebrado en la mañana, en el Pepsi Center, en una zona acomodada de Ciudad de México. Poco le han importado a Moreno y sus adláteres las críticas que habían recibido estos días, descubiertas sus intenciones de reelegirse al frente del partido. Los pocos pesos pesados que le quedan al tricolor, caso del mismo Beltrones, de Beatriz Paredes o de Dulce María Sauri, habían rechazado el camino de Alito. En una carta firmada divulgada esta semana, decenas de militantes exigían la separación del cargo de Moreno, dada la crisis interna del partido. Caso omiso El PRI, que en marzo cumplió 94 años, ha celebrado su asamblea con muchos de los críticos esperando en la puerta, sin poder entrar. Los pocos que lo han hecho se han sentado donde han podido, lejos del presídium, marginados. Afuera, alguno la ha emprendido a patadas con una puerta de cristal, que se ha acabado por romper. El órgano directivo ha empezado a leer las enmiendas a los artículos de los estatutos, ante la expectación de los presentes. Al final, algunos han empezado a gritar “¡no reelección!”, pero la multitud, adicta al dirigente, los ha callado a voz en grito: “¡Alito, Alito!”. El dirigente ha tomado el micrófono y le ha dedicado una burla a los críticos. “Ahí afuera estos que se dicen que participaban en el PRI, una bola de cínicos, de lacayos, al servicio del Gobierno y sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de inmunidad. Pero les digo, ellos fueron el peor lastre para nuestro partido”, ha dicho, con el mismo tono gritón con que le jaleaban. Alito allana así su camino para controlar el partido por un periodo de tiempo extraordinario. La ironía es que, al ritmo al que ha perdido poder bajo su mandato, el PRI podría llegar al 2032 como un espectro. Después de las elecciones del 2 de junio, el tricolor apenas mantiene el Gobierno de dos estados, Durango y Coahuila. En el Congreso, su representación mengua a cada elección, al punto de ser casi marginal. La desbandada de militantes en los últimos años ha sido constante. El mismo Alito ha expulsado a algunos, como Alfredo Del Mazo, por “traidor”. El País México

México

«Alito» quiere seguir y acabar con lo que queda del PRI

Alejandro Moreno Cárdenas se ha encargado de llevar al PRI a la debacle en apenas cinco años que se ha mantenido en la dirigencia nacional, en los que ha perdido casi todo, menos las intenciones de buscar mantenerse en el cargo pese a sus estrepitosas derrotas. El campechano se ha encargado de aplicar la política del “agandalle” y rodearse de incondicionales para no soltar el poder, quienes lo habrán de ratificar en la próxima Asamblea Nacional del partido, pero al paso que va estará más próximo a desaparecer que a recuperarse. Sólo “Alito” ha logrado sobrevivir a pesar de que es el símbolo de la derrota priista y se ha aferrado a continuar en el liderazgo, para lo cual ha ido haciendo a un lado no sólo a los cuadros priistas, sino a destacados personajes que le exigieron cuentas. La lista de exgobernadores inconformes con su liderazgo es larga, entre ellos Arturo Montiel, José Natividad González, José Reyes Baeza, Francisco Labastida, José Antonio González, Fernando Baeza Melendez, Manuel Ángel Núnez Soto, como también es larga la lista de quienes prefirieron abandonar el partido, como Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Eugenio Hernández, entre otros. Nunca antes en el PRI un dirigente nacional se había mantenido con una estrepitosa derrota electoral a cuestas, pero “Alito” lleva de todas todas y no sólo se ha mantenido, sino que quiere seguir. Manlio Fabio Beltrones, próximo senador, renunció a la dirigencia en junio del 2016 tras los malos resultados electorales. Moreno Cárdenas asumió la presidencia del CEN priista en agosto del 2019. En las elecciones intermedias de 2021, perdió los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Colima, Tlaxcala, Guerrero, su natal Campeche y San Luis Potosí. Al año siguiente, los priistas aún en alianza perdieron Hidalgo y Oaxaca, y ganaron Durango, que tenía el PAN, estado que aún gobierna junto con el de Coahuila que logró retener en los comicios del año pasado, en los que perdió en Estado de México, otrora bastión del partido. En el caso de las diputaciones federales y senadurías, así como de los congresos locales, el retroceso ha sido más que escandaloso: ha ido de fracaso en fracaso. Al asumir la dirigencia nacional en agosto de 2019, “Alito” dijo que la militancia liberó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) “de la nomenclatura que lo tenía secuestrado”. Ahora sólo es él y su camarilla el que lo quiere seguir teniendo secuestrado.

México

Sheinbaum presenta a próximos secretarios de Gobernación, Educación, Bienestar y Seguridad

Ciudad de México, a 04 de julio de 2024.- Hombres y mujeres profesionales, honestos y de probada experiencia fueron los que presentó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Gabinete que gobernará con ella a partir del 1o. de octubre, como próximos titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB); de Educación Pública (SEP); de Bienestar; y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “Hoy tengo el gusto de presentarles a cuatro personas que van a formar parte de nuestro Gabinete a partir del 1o. de octubre del 2024. Son mujeres y hombres honestos, profesionales que son parte de la Cuarta Transformación y que hemos trabajado con ellos, con los cuatro muy bien y me da muchísimo gusto poderles presentar”, anunció Claudia Sheinbaum. Se trata de Rosa Icela Rodríguez, próxima titular de la Secretaría de Gobernación. Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y con estudios de maestría en Ciencias Penales. Desde diciembre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de este año, será la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —primera mujer en la historia de México en desempeñar dicho cargo— en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tiene una vasta experiencia y hemos trabajado juntas y sé que va a desempeñar de manera excelente y con mucho profesionalismo y honestidad la Secretaría de Gobernación, comentó la virtual Presidenta electa. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez expresó su compromiso para garantizar el cumplimiento de las promesas que Claudia Sheinbaum hizo al pueblo de México durante la reciente campaña y hacer valer la palabra de mujer. “Actuaremos con respeto y civilidad en la búsqueda de acuerdos para dar soluciones a las exigencias de la sociedad. Tengo claro, Presidenta, que usted realizó en campaña una serie de compromisos que se tienen que cumplir, le daremos valor a la palabra de mujer”, expresó. Mario Delgado Carrillo, será el siguiente titular de la SEP. Es licenciado y Maestro en Economía por Universidad de Essex, Inglaterra. A partir de noviembre de 2020 es dirigente nacional de Morena, periodo en el cual se ganaron y ratificaron 24 gubernaturas; y fue coordinador de la campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum en el pasado proceso electoral en la que se consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. “Sé que Mario va a desempeñar un gran papel al frente de la Secretaría de Educación, en donde van a estar algunos de los programas prioritarios que vamos a desarrollar”, comentó Claudia Sheinbaum. En respuesta, Mario Delgado agradeció la confianza en la tarea encomendada y afirmó que no hay nada más apasionante que trabajar en la educación para dar continuidad y ampliar los programas sociales que buscan garantizar este derecho a todas y todos los mexicanos. “No hay nada más apasionante que trabajar por la educación, porque es la posibilidad de cambiar destinos, de cambiar vidas, por eso me emociona mucho la tarea que hoy me encomiendan y por eso agradezco la oportunidad”, manifestó. Ariadna Montiel, permanece como titular de la Secretaría de Bienestar. Desde enero de 2022 se desempeña como titular de esta dependencia en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador; fue subsecretaria de Bienestar de 2018 a 2022; fue diputada federal en la primera Legislatura de Morena y diputada de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal. “No solamente es una mujer honesta, de grandes convicciones, sino que es de una entrega que pocas personas tienen, poca gente sabe, porque además no es protagónica, que ahora que fue el huracán “Otis”, prácticamente vivió en Acapulco más de seis meses con el equipo de Bienestar”, externó la virtual Presidenta electa. Al respecto, Ariadna Montiel, reconoció el reto de seguir combatiendo la pobreza, pero destacó que hoy ya cuentan con la experiencia para seguir reduciendo las desigualdades a través de la continuidad de los programas sociales. “Tenemos un gran reto: seguir combatiendo la pobreza, pero también encontramos el cómo hacerlo y los programas de Bienestar tendrán larga vida, continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos como derecho universal para las y los mexicanos que viven en vulnerabilidad”, señaló. Omar García Harfuch, será el próximo secretario de Seguridad Ciudadana. Fue titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México (SSC), participó en los Diálogos por la Transformación para construir el eje de Seguridad. Licenciado en Derecho y Maestro en Administración Pública, con especialidades en Seguridad Nacional e internacional por la Universidad de Harvard. “Como ustedes saben, en este periodo, mientras fui Jefa de Gobierno con el equipo de trabajo en donde estuvo Omar y al mismo tiempo la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México: Ernestina Godoy, logramos una disminución histórica: 50 por ciento en homicidios y 60 por ciento en los delitos de alto impacto”, recordó Claudia Sheinbaum. En su intervención, García Harfuch destacó que desde la dependencia encargada de la seguridad se realizará un trabajo coordinado con las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA); de Marina (SEMAR) y las 32 entidades federativas para garantizar un México en paz y con responsabilidades compartidas. “También fortaleceremos las capacidades de inteligencia e investigación del Estado Mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad. Agradezco nuevamente a la presidenta electa por esta oportunidad de servir a mi país, estamos listos para asumir esta responsabilidad.”, concluyó.

México

Semarnat pone en riesgo la sobrevivencia y liberación de monos saraguatos

Desde la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) le exigimos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que rectifique su arbitraria decisión de llevarse, prácticamente por la fuerza, a nueve monos saraguatos rescatados por la Asociación Civil Cobius al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) “Los Reyes” ubicado en el municipio de Los Reyes la Paz en el Estado de México, que es un lugar que no cuenta con las condiciones necesarias ni con el clima para garantizar la rehabilitación de estos animales, arrebatándoles la posibilidad de regresar a su hábitat natural. La Semarnat argumentó que se los llevan a Los Reyes “para que reciban atención integral y para “iniciar su rehabilitación física y conductual para su reintroducción paulatina a la vida libre. Esto como una etapa posterior a los primeros auxilios que recibieron por parte de Cobius”, se lee en su comunicado. “Cobius es una organización no gubernamental que se creó desde el 2011 para trabajar en pro de la conservación de la biodiversidad de la Cuenca del río Usumacinta, y para ello trabaja con otras instituciones multidisciplinarias. En este caso están trabajando con un grupo importante de primatólogos que de ninguna manera están dando primeros auxilios a los saraguatos rescatados, ellos los han estado atendiendo integralmente y rehabilitando ahí, en su clima, en su región de origen para efectivamente poder regresarlos a su hábitat”, enfatizó el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta. Agregó que en “Los Reyes”, el último CIVS que existe en nuestro país, de ninguna manera cuentan con el presupuesto ni con las condiciones para atender a casi una decena de ejemplares de esta especie. “Sabemos que en Los Reyes hay médicos profesionales, pero también sabemos que atender a esta cantidad de ejemplares en un predio en medio de la nada y con el bajo presupuesto que tienen no es viable, es una labor titánica. Además de que sacarlos de su área de distribución y llevarlos a un clima que por las noches baja casi a los 0 grados, va en contra de sus propios protocolos. Esto es claramente un capricho de la titular de la DGVS, María de los Ángeles Cauich, o una estrategia para poder argumentar que ha hecho algo en medio de esta contingencia ambiental en la que han muerto más de 220 monos saraguatos en el sureste de México”, añadió Zazueta. En este sentido, de manera categórica y con pleno conocimiento afirmamos que Los Reyes no es el lugar indicado para atender a los monos saraguatos, y exigimos que cese el hostigamiento por parte de la Semarnat y la DGVS hacia las organizaciones civiles, UMAS, PIMVS, a las poblaciones locales y a las instituciones zoológicas. “Somos las asociaciones civiles y las comunidades locales las que hemos estado atendiendo la emergencia por la muerte de los primates desde un inicio, no es posible que ahora como un acto de represalia le arrebaten a Cobius los ejemplares como si los animales fueran cosas o trofeos, pisoteando el profesional trabajo que han realizado, y poniendo en riesgo la sobrevivencia y liberación de los monos, porque Los Reyes no es el lugar indicado para su recuperación”, insistió Zazueta. Finalmente informó que especialistas que están trabajando en el campamento y Observatorio de Ciencia Ciudadana que la AZCARM instaló en Comalcalco, Tabasco, han recorrido muchas zonas de la selva que nadie ha investigado, en donde hallaron numerosas osamentas de monos aulladores, por lo que todo parece indicar que han muerto muchos más de los que se tienen contabilizados y que la masiva muerte comenzó antes del mes de mayo. “Los especialistas de la AZCARM no solo han estado rehabilitando monos y realizando necropsias. Han recorrido muchos kilómetros y lamentablement han encontrado muchos más restos de estos primates. La situación podría ser aún más grave de lo que parece, por ello también estamos trabajando con la población y con expertos para crea corredores biológicos, y es que ante tanta destrucción de sus hábitats por parte de los humanos, somos nosotros quienes debemos generar estrategias, mecanismos y técnicas para que los monos y muchas otras especies puedan desplazarse, buscar alimento y sobrevivir”, concluyó.

Mérida

Impulsan más acciones para el mejoramiento de los servicios públicos de la ciudad

Con el propósito de continuar mejorando los servicios públicos de la ciudad, las y los integrantes del Cabildo aprobaron la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro de continuar dotando de infraestructura y equipamiento urbano de calidad al Municipio. En Sesión Ordinaria de Cabildo efectuada este viernes en el salón «Rosa Torre González», el cuerpo edilicio autorizó la convocatoria y bases para la licitación pública para la adquisición de nuevas luminarias. Asimismo, las convocatorias 19 y 20, juntamente con las bases de catorce licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas que servirán para construir áreas recreativas en parques de las colonias Miguel Alemán y Fraccionamiento Yucalpetén, un camino rural que conecta a las comisarías de Molas, Dzununcán y Xmatkuil y la repavimentación de calles en las comisarías de Dzityá y Komchén. De igual manera, se autorizó contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres empresas para que realicen trabajos de impermeabilización en la azotea del edificio de la Unidad de Desarrollo Sustentable; la construcción de área de picnic en el parque de Cholul; la rehabilitación del área infantil del parque San Pablo Oriente; así como trabajos de modernización y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Susulá. En otros puntos específicos, las y los integrantes del Cabildo también aprobaron entregar en donación a la Asociación Civil «Arca de Noé 2011», el predio marcado con el número 287 de la calle 63 Letra «B», ubicado en la colonia El Roble Agrícola; la desincorporación del predio marcado con el número 164 de la calle 35 del Fraccionamiento Licenciada Antonia Jiménez Trava, así como la celebración de un Contrato de Comodato con el «Club Rotario Itzáes», Asociación Civil, respecto del citado inmueble. Igualmente, el Cabildo aceptó recibir en donación a título gratuito, una vialidad, ubicada en la calle 120 cuya superficie es de 20 mil 536.53 cm, del Fraccionamiento Piedra Norte Caucel, otorgada por la empresa «Desarrollos de Vivienda Sustentable», Sociedad Anónima de Capital Variable. En asuntos relativos al ámbito cultural y gastronómico, se aprobó la propuesta del alcalde de signar un Convenio de Colaboración con la Asociación Civil «Mérida Ciudad de Gastronomía» a fin de realizar diversas acciones que fomenten y difundan la gastronomía y patrimonio culinario de Mérida y comisarías. Dicho convenio se llevará a cabo a través de la dirección de Turismo y Desarrollo Económico que en conjunto con la institución civil impulsarán el trabajo que resulte necesario para coadyuvar a que Mérida siga formando parte de la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por sus siglas en inglés UNESCO. Finalmente, al inicio de la sesión, las y los regidores entregaron sus informes respecto a las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales.

Mérida

Huacho Díaz recibe a Claudia Sheinbaum en Mérida

En un ambiente de alegría, Claudia Sheinbaum, la virtual Presidenta electa, llega a Yucatán donde fue recibida por militantes y simpatizantes, así como por el candidato electo a la gubernatura del estado, Joaquín ‘’Huacho’’ Díaz Mena y representantes de la Cuarta Transformación en la entidad como Rommel Pacheco. Las flores, abrazos, mensajes y porras de apoyo no se hicieron esperar en el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde la virtual Presidenta electa arribó con el objetivo de emprender una gira por el sureste mexicano, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este viernes, Claudia Sheinbaum, acompañará al Presidente López Obrador en la Inauguración del museo de sitio de Edzná, ubicado en el estado de Campeche.

México

Claudia Sheinbaum presenta a nuevos integrantes de su gabinete

Ciudad de México, a 27 de junio de 2024.- “Este es el gran equipo que presentamos hoy”, manifestó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar la segunda parte de su gabinete, con perfiles honestos y experimentados como los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), de Salud; de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se trata de Luz Elena González Escobar, como próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER) ; fue secretaria de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, donde destacó su participación en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto. David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud; es médico cirujano con especialidad en medicina interna en gastroenterología por la UNAM, universidad que también le otorgó un doctorado Honoris Causa; además de un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres, fue Premio Nacional de Ciencias. Raquel Buenrostro Sánchez, próxima secretaria de la Función Pública (SFP) ; actualmente es titular de la Secretaría de Economía del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, previamente fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ocupó cargos directivos en el área de finanzas en instituciones como PEMEX, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Jesús Antonio Esteva Medina, será el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; es ingeniero civil y tiene una Maestría en Estructuras. Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio. En diciembre de 2018 ocupó el cargo de directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la actual administración federal. Finalmente, la virtual Presidenta electa formalizó la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que ocupa actualmente. Claudia Sheinbaum precisó que los funcionarios que fueron presentados hoy y que tienen un encargo en el servicio público, continuarán en sus respectivos puestos hasta que llegue el momento de tomar posesión. “Es importante que ustedes sepan que Raquel se sigue desempeñando como secretaria de Economía en el gobierno del presidente López Obrador, no deja ese cargo; Jesús se sigue desempeñando como secretario de Obras del gobierno de la Ciudad de México, no deja tampoco el encargo; y también Edna como subsecretaria de SEDATU se mantiene en este encargo. Al mismo tiempo tienen doble tarea porque van a estar participando en todos los procesos de transición”, concluyó.