Yucatán

Dará Presidenta Claudia Sheinbaum banderazo a obras de infraestructura en Yucatán

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizarán este fin de semana una intensa gira de trabajo por la entidad, en la que se dará el banderazo de inicio a las obras del tren de carga del Tren Maya y se supervisarán los trabajos de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso. Esta será la tercera visita presidencial a Yucatán en los primeros seis meses del nuevo gobierno estatal, lo que refleja una estrecha coordinación entre los órdenes federal y estatal. Durante esta gira se pondrán en marcha los trabajos correspondientes al Tren de Carga, una obra de gran impacto económico que representa una inversión superior a los 20 mil millones de pesos para la entidad. Este proyecto estratégico busca detonar el crecimiento industrial y logístico, generar miles de empleos, atraer inversión nacional y extranjera, y mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos. Se prevé que la Presidenta Claudia Sheinbaum arribe a Yucatán la tarde de este viernes, procedente de Quintana Roo, acompañada del titular del Ejecutivo estatal. La comitiva llegará a la estación del Tren Maya en Teya y pernoctará en Mérida, para continuar con las actividades programadas el sábado. Uno de los momentos más relevantes de la gira será la visita al Puerto de Altura de Progreso, donde se realiza un ambicioso proyecto de modernización con una inversión histórica de 7,900 millones de pesos, financiados de manera conjunta entre los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada. Esta obra permitirá la llegada de embarcaciones de mayor calado, aumentará la competitividad logística del estado y fortalecerá su posicionamiento en el comercio marítimo internacional. Además, el sábado por la tarde, la presidenta y el gobernador encabezarán la ceremonia de inauguración del renovado Centro Cultural Ateneo Peninsular y del nuevo Museo del Tren Maya. Con estas acciones, Yucatán reafirma su papel como eje estratégico en el desarrollo del sureste y como modelo de colaboración entre niveles de gobierno y la sociedad. La primera gira presidencial de Claudia Sheinbaum se realizó el 20 de octubre del año pasado al puerto de Progreso; ahí llevó a cabo la firma del Acuerdo de Federalización IMSS Bienestar y del Convenio de Universalidad de la Pensión por Discapacidad. La segunda visita de la presidenta se realizó el 13 de diciembre del año pasado en el municipio de Valladolid. Claudia Sheinbaum entregó 117 títulos profesionales a egresados de las Universidades “Benito Juárez”.

Yucatán

Reconoce Díaz Mena trabajo de la Presidenta en favor de la unidad nacional

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, participó junto a los otros 31 gobernantes del país en la presentación del Plan México, una estrategia impulsada por el Gobierno Federal para fortalecer la economía nacional y mitigar posibles afectaciones derivadas de políticas comerciales extranjeras. El evento, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología y contó con la asistencia de gobernadores de los estados, autoridades federales y representantes de distintos sectores productivos. Durante la presentación, Sheinbaum Pardo destacó que el Plan México es un esfuerzo integral que busca reforzar la economía del país ante un contexto internacional cambiante. El Gobernador Joaquín Díaz Mena expresó su respaldo a la estrategia federal y reconoció el trabajo de la presidenta en favor de la unidad nacional y el fortalecimiento económico del país. “Expresamos nuestro pleno apoyo a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y su liderazgo, reconociendo su compromiso con los principios democráticos, la unidad nacional y el fortalecimiento de nuestra economía. Además, apoyamos los 18 puntos contemplados en el Plan México”, afirmó el Mandatario. El Plan México contempla una serie de medidas enfocadas en diversos sectores productivos para garantizar el crecimiento económico del país. Entre sus principales ejes se encuentran el fortalecimiento del mercado interno, el impulso a la inversión nacional y extranjera, la diversificación de relaciones comerciales y el desarrollo de infraestructura estratégica. Con esta participación, Yucatán reafirma su compromiso con las políticas nacionales enfocadas en el crecimiento económico y la estabilidad, sumándose a los esfuerzos del Gobierno Federal para enfrentar los retos del panorama internacional y proteger la economía mexicana. 

Yucatán

Instala Gobierno Mesas de Diálogo Permanente con sector magisterial y sindical

El Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, con la instalación de las Mesas de Diálogo Permanentes con representantes magisteriales y sindicales, a fin de impulsar el trabajo conjunto y una educación de calidad, equitativa y con enfoque humanista. Por tal razón, los secretarios General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, y de Educación del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezaron las Mesas de Diálogo Permanente con representantes del sector educativo y docente, en atención a las necesidades e inquietudes planteadas por los mismos en días pasados ante el propio titular del Ejecutivo estatal en Palacio de Gobierno. En este sentido, el titular de la SGG, Omar Pérez Avilés, explicó que con esta Mesa de Diálogo y Foros Regionales se busca recabar las voces de todos los grupos magisteriales y sindicales de la entidad, por lo que seguirá una dinámica similar al recién presentado Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024 – 2030, que fue construido con las contribuciones de todas y todos. “Siempre estaremos abiertos al diálogo. El Gobernador ha instruido estar de frente a ustedes para escucharles, tomar notas y corregir lo que sea necesario. Solo podemos conocer las opciones de mejora, escuchándolos a ustedes”, indicó. Por su parte, el titular de SEGEY, Juan Balam Várguez, reiteró que esta administración reafirma su compromiso de fortalecer el sistema educativo, desde las comunidades rurales hasta las zonas urbanas, y reconoce la labor docente a fin de trabajar en conjunto para brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar los retos del futuro. “En primer lugar, el Gobernador ha establecido esta mesa de diálogo permanente entre el gobierno estatal y el magisterio. Además, se han programado cuatro foros regionales con sedes en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, y están orientados al análisis y propuesta de soluciones en temas relacionados con el bienestar laboral y educativo en Yucatán”, indicó.  Para participar en los foros, agregó el titular de SEGEY, es necesario el registro mediante formularios que se pondrán en línea a partir de la publicación de la convocatoria el día de mañana, domingo 29 de marzo. Estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo Castro Alcocer; el director general Jurídico y de Gobierno de la SGG, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; el jefe de Departamento Jurídico, Javier Pacab Santana; el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina; así como diversos representantes magisteriales y sindicales. 

Yucatán

Renacimiento Maya y Transformación, una realidad en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024 – 2030, construido con justicia e igualdad de la mano del pueblo. – es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, elaborado con justicia e igualdad, tras haber escuchado las voces de las y los yucatecos, y con el compromiso firme de responder a sus principales necesidades y demandas. Subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta; una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado. “No hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transforme la realidad de Yucatán”, puntualizó. Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal y en presencia de todos los sectores de la sociedad, representantes de los tres niveles de gobierno, así como de las Fuerzas Armadas, Díaz Mena aseveró que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta. “A mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones, estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, si no levantan su ánimo y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya” enfatizó. El Gobernador convocó a los representantes de todos los niveles de gobierno, y lo tres poderes del estado a caminar juntos, tejiendo redes de cooperación y confianza porque, reiteró, la transformación se logrará a través del trabajo en equipo. “El Renacimiento Maya ha comenzado y lo vamos a vivir en nuestras calles, escuelas, hospitales en el campo, en las empresas y en todos los hogares de Yucatán. Les convoco a todos los yucatecos a que nunca caigamos en las falacias de los agoreros del desastre, que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les conviene, pero en la realidad no existen; Somos más los que queremos un Yucatán próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todas y todos los yucatecos.” concluyó. Desde el Centro Internacional de Congresos, el Mandatario Estatal agradeció al Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo constante, y expuso que el Plan Estatal 2024 – 2030 está compuesto de siete directrices que son: Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo; Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos; Educación, Cultura y Deporte como Pilares del Renacimiento; Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo; Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible; Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz así como Pueblo Maya, Raíz y Razón de Ser. En este sentido, el Gobernador recalcó que el Plan Estatal de Desarrollo es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo por lo que en dicho documento se plasma la voluntad de la gente por un cambio y los compromisos hechos con ella, que se cumplirán, afirmó. Finalmente, el coordinador general del COPLEDEY, Luis Hevia Jiménez explicó que este ejercicio dio forma a un enfoque sólido expresado en 133 objetivos estratégicos, 347 objetivos específicos y 1,446 líneas de acción, alineados en una lógica vertical bajo la metodología del marco lógico lo que garantiza impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030. En calidad de presidente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), y junto al coordinador general de dicho Consejo, Luis Hevia Jiménez, el Gobernador resaltó que este plan no fue redactado desde un escritorio, sino desde el territorio, y con el corazón del pueblo yucateco, escuchando sus necesidades y caminando a su lado en los 106 municipios de Yucatán para comprender sus problemas, sueños y carencias.

Yucatán

Aprueban Proyecto de Dictamen de Minuta enviada por Congreso de la Unión

Por unanimidad, las y los integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Esta es para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. La reforma representa un avance en la consolidación de un gobierno digitalizado que permite utilizar la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad y eficiencia en los servicios. Asimismo, se contempla abrir caminos para ampliar legalmente temas en materia de comunicación digital, datos abiertos, interoperabilidad y ciberseguridad. Cabe mencionar que, como parte de los procesos legislativos, este proyecto de dictamen será analizado y discutido en una próxima sesión plenaria.  

Mérida

Cecilia Patrón toma protesta a nueva comisaría de Komchén

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, tomó protesta a la comisaria de Komchén, Flor Itzamary Chan Euan, en ceremonia que se realizó en el Salón de Presidencia de Palacio Municipal. “Me emociona que quien asume el reto de cuidar de la comunidad de Komchén sea una mujer y joven. Cuenta con la alcaldesa y con el equipo del Ayuntamiento para servir a la comunidad con cercanía y escucha”, afirmó Cecilia. En fecha reciente se registró el lamentable fallecimiento de la comisaria electa Minelia Antonia Euán González, por lo que Flor ocupa su lugar al ser su suplente. Asistieron a la ceremonia Edgar Ramírez Pech, Secretario Municipal; los coordinadores generales Lizbeth Basto Avilés, de Buen Gobierno, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Ordenado y Gestión Ciudadana; los regidores Juan de Dios Collí Pinto, presidente del Consejo para la Realización de la Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida; Angélica Mena Magaña y Eddie Maldonado Uh, los directores Carmen González Martín, de Gobernación, y Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.

Cultura

Inauguran exposición sobre crítica política y social en la FILEY

 En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se inauguró la exposición colectiva “El arte como crítica política y social”, realizada por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración, el director de la Facultad de Arquitectura, Arq. David Alcocer, destacó la relevancia del arte como herramienta de expresión y transformación social. “La protesta, el hecho de alzar la voz y manifestar lo que sentimos y pensamos con el objetivo de mejorar nuestras condiciones de vida, es algo que solo se puede dar con fuerza en la juventud. Felicito a cada uno de ustedes por este gran trabajo, que refleja su compromiso con la sociedad”, expresó. Por su parte, el coordinador de Cultura UADY, Antrop. Jorge Mena, subrayó el trabajo colaborativo que ha permitido al estudiantado de Artes Visuales intervenir diversos espacios universitarios con sus creaciones a lo largo de los años. “Hoy, esta muestra da vida a la FILEY y enriquece nuestro stand de Cultura UADY con una propuesta vibrante y reflexiva. Es un honor contar con estas expresiones que nos invitan a la crítica y la reflexión”, señaló antes de declarar formalmente inaugurada la exposición. Finalmente, en representación de las y los expositores, la alumna Sarai Puigcerver Traconis agradeció el espacio brindado para compartir su arte y reflexionó sobre los diversos temas abordados en la muestra. “Nuestra exposición es una mirada a distintas realidades: desde problemáticas políticas y sociales globales hasta cuestiones cotidianas que impactan nuestra vida como estudiantes. Esperamos que el público pueda conectar con nuestra visión y encontrar en nuestras obras una invitación a la reflexión”, comentó. La exposición “El arte como crítica política y social” permanecerá abierta al público durante toda la FILEY 2025, ofreciendo a las personas asistentes una oportunidad única para conocer el talento y la perspectiva de las nuevas generaciones de artistas visuales.

Yucatán

Nueva Comisión Especial en el Congreso del Estado de Yucatán

El Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad con 35 votos a favor la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO) para la creación de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios y Movilidad Humana que tendrá por objeto estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos relativos a la migración y la movilidad humana en el estado. Este órgano colegiado contará con las siguientes atribuciones: -La fracción e integración de personas migrantes incluyendo a aquellos en tránsito retornadas de manera voluntaria, deportadas, desplazadas o refugiadas con especial atención a grupos vulnerables. -El cumplimiento y fortalecimiento del marco normativo en materia migratoria garantizando el respeto a los derechos humanos y la seguridad jurídica de la población en movilidad. -La vinculación del estado con la población yucateca migrante tanto en otras entidades del país como en el extranjero promoviendo acciones que fortalezcan su desarrollo y el de sus familias. -La coordinación con la federación para la atención de la migración y sus efectos en el tejido social y económico del estado. -El seguimiento a situaciones derivadas del retorno forzado de connacionales deportados impulsando medidas que favorezcan su reintegración. -La promoción de estrategias que generan oportunidades de empleo o emprendimiento y estabilidad social para quienes han migrado o retornado al estado. -La elaboración de estudios y diagnósticos sobre la movilidad humana en Yucatán para proponer iniciativas y políticas públicas efectivas -Las demás atribuciones en materia que le sean turnadas por la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Dicha Comisión Especial estará integrada por: •Presidenta: Diputada Neyda Aracelly Pat Dzul. •Vicepresidente: Diputado Francisco Rosas Villavicencio. •Secretarios: Diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata y Diputada Naomi Raquel Peniche López. •Vocales: Diputadas Larissa Acosta Escalante y Melba Rosana Gamboa Ávila; y diputado Daniel Enrique González Quintal. PRESENTACIÓN SEIS INICIATIVAS Durante los asuntos generales, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) presentó la iniciativa para la creación de una ley estatal sobre el espectro autista. La diputada Rosales Montiel expresó que: “el autismo no es una enfermedad que necesite cura, sino una forma distinta de percibir el mundo y nuestras sociedades están diseñadas para quienes encajan en normas rígidas y de comportamiento dejando en desventaja a quienes necesitan apoyos específicos para desarrollarse plenamente en la educación, el trabajo y la vida cotidiana”. “Es por ello, por lo que presento esta iniciativa estatal que permite el acceso a diagnósticos tempranos, educación inclusiva, atención terapéutica de calidad y oportunidades laborales para que todas las personas autistas puedan tener la garantía de sus derechos básicos”, dijo. Por otro lado, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena), hizo entrega de la iniciativa para adecuar el feminicidio al Código Penal del Estado, en el marco del Día Internacional de la Mujer. “Esta iniciativa tiene como base esta premisa, y busca homologar el tipo penal de feminicidio con los estándares nacionales, el primer cambio de la reforma es la definición de la conducta, señalando que comete feminicidio quien prive de la vida a una mujer por una razón de género. Anteriormente se consideraba el dolo como parte de la conducta”, explicó. De igual manera, agregó lo siguiente: “se propone que todas las muertes violentas de una mujer deben de investigarse como probable feminicidio y con perspectiva de género, de conformidad con el protocolo especializado aplicable”. Por su parte, la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) entregó a la Mesa directiva la iniciativa por la que se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en materia de mujeres indígenas con discapacidad para visibilizar y proteger sus derechos. “Nuestras mujeres indígenas con alguna discapacidad se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad a la violencia física, sexual y psicológica. También, tienen que hacer frente a múltiples barreras y discriminaciones que hoy más que nunca debemos legislar con esa sensibilidad por quienes más lo necesitan”, dijo. Asimismo, agregó que “con esta iniciativa buscamos promover políticas públicas, programas y acciones para prevenir, atender y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres indígenas con discapacidad, así como difundir su participación, respeto e igualdad de oportunidades”. La diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN), presentó el proyecto de decreto en el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Gestión de Residuos Sólidos y se adiciona un artículo al Código Penal en el que se proponen diversas acciones en materia de manejo de residuos sólidos. “De cada 10 incendios cinco se ocasionaban por quemas de basura, dos por vidrios y colillas, dos más por pepenadores de forma intencional y solo uno por quema agrícola, el manejo de residuos sólidos definitivamente es un tema que es una problemática que tenemos que atender”, dijo. En Yucatán, continuó, “se generan 2,475 toneladas de residuos por día, imagínense como se ven juntas, les invito a que se metan y visiten el relleno sanitario y puedan ubicar como se ve esa cantidad de residuos”. La diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN), presentó una iniciativa relacionada a la realización del tamiz auditivo neonatal. “Es importante evaluar nuestro marco jurídico y evaluar si es eficaz, si proporciona las respuestas a las necesidades de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo. También, agregó que detectar y tratar a la niñez con pérdida auditiva de manera temprana, reduce los costos futuros asociados con la educación especial, el tratamiento médico prolongado y las dificultades emocionales. En su turno, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI) presentó la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos Culturales para el Estado para reconocer los instrumentos tradicionales mayas, pues “son parte esencial de la identidad del pueblo maya y por ende del pueblo yucateco en su conjunto”. “Sigamos construyendo juntos un Yucatán que valora, protege y promueve su cultura en todas sus expresiones, los instrumentos musicales tradicionales mayas no son solo objetos del pasado, sino voces vivas de una cultura que sigue latiendo en nuestra identidad”, puntualizó. APRUEBAN INFORMES

Yucatán

Se establece diálogo y entendimiento con las familias sisaleñas

Autoridades estatales, federales y municipales se reunieron con habitantes de Sisal, con quienes acordaron detener toda actividad que afecte los manglares y mantener abiertos los canales de diálogo para encontrar soluciones que garanticen el bienestar de la población, el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible de la comunidad. Al realizarse la primera mesa de diálogo, la cual fue encabezada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, se determinó que la próxima semana se realizará un recorrido de inspección a la duna costera. También se tomó como acuerdo que continuarán llevándose a cabo mesas de diálogo y trabajo con la población sisaleña, para dar seguimiento y continuar avanzando en la atención a esta situación. En ese marco, se informó a la población de Sisal que recientemente el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en localidades costeras, proyecto que cuenta con el respaldo y la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y beneficiará a las familias jóvenes de la costa yucateca. Lo anterior, como parte de los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno de Yucatán y la Federación para reducir el rezago habitacional en las comunidades costeras, creando espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones. Al respecto, el Ayuntamiento de Hunucmá se comprometió a iniciar los trabajos de búsqueda de reserva territorial en la localidad de Sisal que pueda ser considerada dentro de este esquema. De igual manera, se les informó a los pobladores que ha sido aprobado el proyecto de dragado del puerto de Sisal, luego de las gestiones realizadas por el Gobernador Díaz Mena. Con esto se atiende una de las principales solicitudes de las familias sisaleñas. En esta primera mesa de diálogo participaron el titular de la oficina de representación de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Guillermo Porras Quevedo, así como José Alberto González Medina, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez; representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y de la Subsecretaría de Gobierno.