Yucatán

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Con el PFP Herencia Maya, Yucatán asegura financiamiento a largo plazo para conservar 11 áreas naturales protegidas, superando los antiguos modelos dependientes de presupuestos sexenales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación del Programa de Financiamiento Permanente (PFP) Herencia Maya, una iniciativa pionera que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán, que abarcan más de 550 mil hectáreas. Durante su intervención, el mandatario estatal destacó que este mecanismo multifuente permitirá asegurar, por primera vez, la continuidad financiera y operativa de proyectos ambientales a largo plazo, superando los antiguos modelos dependientes de presupuestos sexenales. Así, Yucatán se convierte en el primer estado en contar con un PFP, colocándose a la vanguardia en materia de conservación ambiental a nivel internacional. Ante esto, el mandatario estatal invitó a representantes del sector empresarial de Yucatán a sumarse a estos esfuerzos que lidera el Gobierno del Estado, acompañado de la organización World Wildlife Fund (WWF), y que busca generar una alianza en favor de reservas estatales, zonas municipales y zonas privadas, que integran un territorio vital para nuestro acuífero, nuestra biodiversidad y nuestras comunidades. “Reconozco mucho el esfuerzo de la WWF, de Pronatura Yucatán, y decirles que invertir en la conservación de nuestro medio ambiente es la mejor inversión que se puede hacer y la que más satisfacción nos puede dar”, aseveró Díaz Mena. El titular del Ejecutivo estatal destacó que en Yucatán somos un estado convencido de que se debe mantener el patrimonio natural sin frenar el desarrollo, por lo que el PFP Herencia Maya está llamado a ser un legado colectivo. En su turno, la directora general de WWF México, María José Villanueva, reconoció el liderazgo del Gobernador Díaz Mena y su visión de poner la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades y la justicia social en el centro del proyecto de estado. De igual manera, la representante de este organismo afirmó que Yucatán avanza por un rumbo donde se crece, pero de manera responsable, lo que lo pone como ejemplo en la materia. El programa contempla la preservación de 54 mil hectáreas de manglares, casi 280 kilómetros de costa, así como corredores biológicos, selvas, cenotes y hábitats de especies emblemáticas como el jaguar. Entre sus impactos previstos se encuentra la reducción de miles de toneladas de CO₂ mediante acciones de restauración y conservación. Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Yucatán, Emilio Blanco del Villar, destacó que el empresariado ve con buenos ojos este proyecto y está dispuesto a sumarse a esta alianza con Gobierno y organismos reconocidos. Mientras que el presidente de la Fundación del Empresariado Yucatán, Juan José Abraham Daguer, agradeció que Yucatán sea considerado para este plan, lo que demuestra que en Yucatán se están haciendo las cosas distintas. Estuvieron la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; la lideresa de Impacto Sostenible en América Latina de HP México, Frinee Kathia Cano; y el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa y firma donante confirmada, Agustín Menéndez Reyes.

Yucatán

Encabeza Yucatán foro nacional sobre alimentación y desarrollo comunitario

Reconoce el titular de la Dirección General de Políticas en Salud Pública, Daniel Aceves Villagrán, el trabajo del mandatario, resaltándolo entre los mejor calificados a nivel nacional. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, organizado por el DIF Nacional y que reúne a representantes de los sistemas estatales DIF de todo el país para analizar y fortalecer políticas de atención a poblaciones vulnerables. El mandatario estatal reconoció el trabajo que realizan los equipos estatales y municipales del DIF, al señalar que su labor es esencial en la vida de millones de personas. “El mensaje es uno solo y muy poderoso: que cuando las instituciones se coordinan con las comunidades, los cambios en las familias son reales. Por eso este encuentro tiene ese espíritu de sumar el conocimiento del territorio, la voluntad de nuestros equipos de trabajo, la sensibilidad de quienes trabajan por nuestras niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, personas con discapacidad”, destacó. Este encuentro tiene como propósito compartir experiencias, actualizar lineamientos y mejorar los programas en favor de quienes más lo necesitan, por lo que resaltó que este evento llega a Yucatán en un momento importante. Además, recalcó que el bienestar de las infancias, mujeres, madres autónomas, personas adultas mayores y personas con discapacidad se construye con políticas claras y con voluntad de servicio. Durante su intervención, el director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, Daniel Aceves Villagrán, resaltó el trabajo hecho por el Gobernador Díaz Mena en lo que va de su administración, periodo en el cual –dijo– ha trabajado de forma constante por los 106 municipios de la entidad. “Hoy, a 421 días de que el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán iniciara trabajos de gran transformación, es sin duda alguna uno de los gobernadores mejor calificados a nivel nacional y, entre otras cualidades, su disposición siempre abierta a visitar y atender los 106 municipios del estado y trabajar de la mano con su sistema estatal del DIF”, expresó. Teniendo como escenario el Centro Internacional de Congresos (CIC), Díaz Mena destacó la labor hecha desde cada una de esas instancias estatales, municipales y federal en beneficio de la población, e hizo un especial reconocimiento para la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y a todo su equipo por su compromiso diario con las familias yucatecas más vulnerables. Acompañado de la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, el Gobernador ofreció una cordial bienvenida para todas y todos a la tierra de Felipe Carrillo Puerto, quien –dijo– inspiró el proyecto del Renacimiento Maya, que también lucha para acabar con las desigualdades económicas, políticas, de género y sociales y, sobre todo, para que las personas más pobres de Yucatán accedan a una vida con bienestar y justicia social. Por su parte, la presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, comentó que desde la dependencia que encabeza se trabaja diariamente para llevar la ayuda y el respaldo a todos los rincones de la entidad, y agradeció a la titular del DIF Nacional por permitir que Yucatán sea sede de este encuentro, con el que se busca fortalecer las políticas públicas de alimentación, desarrollo y bienestar para las familias de todo el país. La titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, indicó que este encuentro fue preparado con mucho cariño, por lo que es un espacio que reafirma el compromiso común de fortalecer los programas alimentarios y de asistencia social que dan respuesta cada día a millones de personas en México, y además es una oportunidad invaluable para construir políticas públicas, estrategias claras y una coordinación sólida entre todos los niveles de gobierno, a favor de la población que más lo necesita. Durante la jornada, la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar San Martín López, entregó un vale por 16,250 pesos para seguir impulsando la alimentación saludable de las niñas y los niños de la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto y otro incentivo económico similar para el Grupo de Desarrollo Much Ka’ Bo’ (Manos juntas) por su labor en materia de desarrollo comunitario. Respecto a la premiación del concurso de fotografía “Experiencias exitosas en materia de grupos prioritarios”, el sistema estatal del DIF Colima recibió el tercer lugar, el segundo fue para Yucatán y Campeche obtuvo el primero. En cuanto a la categoría de Desarrollo Comunitario, el DIF Sinaloa se quedó con el primer lugar; Chihuahua, con el segundo, y Oaxaca, con el tercero. En la categoría de Alimentación, el DIF Hidalgo obtuvo el primer lugar; Chiapas, el segundo, y Sinaloa, el tercero. COMUNICADO

Yucatán

Inicia consulta ciudadana para implementar “Ko´olel Salva, Muévete Segura” en transporte público

Desde hoy hasta el 9 de enero se recabarán experiencias de usuarias del sistema Va y Ven para diseñar acciones que refuercen la seguridad y atención ante situaciones de acoso en el transporte público.   La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició la consulta ciudadana para la implementación de la estrategia “Ko’olel Salva, Muévete Segura” en el sistema de transporte público Va y Ven, con el objetivo de fortalecer la seguridad y prevenir la violencia de género en los espacios de movilidad.   La titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, encabezó la puesta en marcha de la segunda etapa del programa que forma parte de la estrategia “Espacios Seguros”, orientada a garantizar una vida de equidad, respeto y libre de violencia de género para mujeres, adolescentes y niñas.   Acompañada de directoras de diversas áreas de Semujeres, así como de jefes y mandos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Burgos Cano dialogó con usuarias del sistema Va y Ven e inició formalmente la Consulta Ciudadana sobre Transporte Público Libre y Seguro para Mujeres, Adolescentes y Niñas, que se extenderá hasta el 9 de enero del próximo año. La funcionaria enfatizó la importancia de romper el silencio frente al acoso y las agresiones, y subrayó que las mujeres deben saber que cuentan con espacios seguros y con respuestas institucionales a sus demandas de seguridad.   “La transformación tiene sello de mujer. En Yucatán estamos realizando acciones para fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres, con acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia. En el contexto de la movilidad con perspectiva de género, estamos reforzando la coordinación interinstitucional para prevenir, orientar, proteger y atender a mujeres, adolescentes y niñas que puedan sufrir alguna situación de violencia”, señaló Burgos Cano.   De acuerdo con datos del Inegi, al menos el 44.9 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en espacios públicos. “Este indicador evidencia la urgencia de fortalecer la seguridad y la movilidad para las mujeres, dado que el transporte público y los entornos urbanos son ámbitos donde se reproducen distintas formas de violencia de género, incluido el acoso, el hostigamiento y la discriminación”, agregó.   La jornada de este día inició en el Cetram Umán, donde las funcionarias abordaron unidades del Circuito Rojo para informar a las usuarias sobre la consulta y la forma de participar desde sus teléfonos celulares.   En total, se organizaron siete brigadas para recorrer diversas rutas y brindar orientación sobre el acceso a la consulta a través de la plataforma digital.  

Mérida

Este es el gobierno de todas, en Mérida decidimos juntas: Cecilia Patrón

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el Rally “Aliadas en Movimiento”, una iniciativa que promueve la prevención de la violencia económica y fortalece la autonomía económica de las mujeres de colonias y comisarías del municipio. “Este encuentro se suma a nuestras acciones por la construcción de una Mérida más igualitaria, segura y justa para todas. Desde el Ayuntamiento cuidamos de las mujeres de nuestras comisarías, de cada luchadora madre de familia o mujer independiente para fortalecer su trabajo y entrega diaria por una autonomía económica y una vida plena, sin violencia”, puntualizó la alcaldesa. Desde la hacienda Dzoyaxché, la alcaldesa destacó la importancia de generar espacios seguros y de acompañamiento para las mujeres. “Este espacio es suyo y en este recorrido vamos juntas para visibilizar un tema muy importante de abordar que es la violencia económica que viven muchas mujeres”, expresó durante su mensaje. En el evento participaron 107 mujeres de Redes Comunitarias, provenientes de Dzoyaxché, Molas, Oncán, Komchén, San José Tzal, Yaxnic, Texán Cámara, Dzununcán, así como de las colonias La Guadalupana, Manuel Ávila Camacho, Plan de Ayala Sur y Centro. El Rally “Aliadas en Movimiento” incluyó siete bases temáticas para reflexionar y aprender sobre la prevención de la violencia económica, la corresponsabilidad en los cuidados, el autocuidado y la sororidad. Al finalizar, las participantes presentaron un collage representando las actividades económicas que realizan en sus comunidades. Este encuentro forma parte de la campaña “En Mérida tienes una Aliada contra la Violencia Económica”, en la que la alcaldesa reconoció a cada una de las mujeres que decidió estar ahí, y romper su techo de cristal, que decidió dar un paso para adelante y creer en sí misma. Durante la jornada, se entregaron nueve reconocimientos a grupos de mujeres que pertenecen al programa Redes Comunitarias del municipio, quienes se distinguen por su compromiso y participación activa, que brindan información y ofrecen un espacio de apoyo para poner un alto a la violencia en cada comunidad, pero sobre para seguir empoderando a las mujeres. Cecilia subrayó que como su más grande aliada, reconoce y agradece su energía, esfuerzo y voz en esta actividad que une para apoyarse unas a otras, en un sentido comunitario de sororidad y tejiendo una red de apoyo desde sus comunidades, en una Mérida donde las mujeres no están solas. Recordó que el Ayuntamiento trabaja todos los días para construir una Mérida igualitaria y segura, reconociendo los avances, pero también visibilizando los retos que aún faltan por superar. Entre las acciones que a emprendido el Ayuntamiento a favor de las mujeres destacan la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2024-2027, la actualización del Protocolo contra el Hostigamiento y Acoso Sexual, la campaña permanente “Tolerancia Cero”, capacitaciones internas y la instalación de Botones de Alerta Segura en el Centro Histórico. Además, el Instituto de las Mujeres refuerza la atención con la línea de apoyo 800 455 76 72, disponible las 24 horas, así como con acompañamiento jurídico, atención a niñas y adolescentes, presencia en las 47 comisarías y acciones de cercanía comunitaria. “Nuestra labor es transformar realidades y transformar espacios, y lo estamos haciendo desde las empresas, las escuelas, pero lo más importante es hacerlo de manera cercana con ustedes en sus comunidades, porque sin ustedes no podemos avanzar y porque no hay mejor manera de decir alto la violencia que con aliadas”, enfatizó la munícipe meridana. Finalmente, la presidenta municipal agradeció la participación de todas las asistentes y reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la prevención de las violencias, en donde “Sigamos moviendo a Mérida, juntas, colonias y comisarías, por un presente más justo y libre de violencias para todas”, afirmó.  

Yucatán

Recibe Congreso del Estado Paquete Económico estatal 2026

El Congreso de Yucatán recibió la tarde de ayer, el Paquete Económico correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026 del Gobierno del Estado. Por parte del Legislativo recibieron el documento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, diputado Germán Quintal Medina, de manos del Secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, y el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz. Durante la entrega se planteó que los principales ejes del Paquete Presupuestal 2026 del Renacimiento Maya son más recursos para: salud, justicia social, seguridad e infraestructura, en beneficio de las familias yucatecas. Los legisladores se comprometieron a analizar la información para dar el trámite conforme a la norma y garantizar el uso eficiente de los recursos. En el acto estuvieron presentes la diputada María Esther Magadán Alonzo, los diputados Eric Quijano González, Daniel González Quintal y Bayardo Ojeda Marrufo, y el Secretario General, Martín Chuc Pereira.

Mérida

Primera acción de Sociedad Valiente: ayudar a comerciantes de mercados

En la jornada inicial de la estrategia social “Juntos Nos Ayudamos”, del colectivo “Sociedad Valiente”, Sergio Vadillo Lora entregó pintura a la Unión de Mercados y Baratilleros de Yucatán. Servirá para mejorar la imagen de su salón social ubicado en el centro de la ciudad. Ante mujeres y hombres que laboran en los mercados de Mérida, afirmó que los centros de abasto significan vida, comunidad y arraigo. “La primera reunión, después de fundar Sociedad Valiente, tenía que ser con ustedes: el corazón económico y social de los barrios de Mérida”, expresó. Explicó que los mercados han sido, desde niño, parte de su vida, rutina y sus afectos. Destacó los 109 años que está por cumplir la Unión de Baratilleros que por primera vez encabeza una mujer, Marlene Uc Cocom, su nueva presidenta. “Un siglo de historia que pocas organizaciones en Mérida pueden presumir. Los mercados nos enseñan que nadie sale adelante solo; que todo se logra con comunidad.” Reconoció que las y los locatarios han librado dificultades como la pandemia del Covid-19 y fenómenos como la gentrificación. “No se trata de criticar, sino de adaptarnos a los cambios, por eso estamos obligados a darle más realce y valor a los espacios que nos pertenecen como meridanos”. “Estamos apoyando con cubetas de pintura que donaron compañeros empresarios con responsabilidad social, indicó el restaurantero Jorge Carrillo. “Cuando supimos del colectivo como un proyecto que nace desde el corazón de la ciudadanía y no en el escritorio decidimos sumarnos”. Por su parte, la dirigente Marlene Uc, agradeció la aportación y que hayan sido escuchados. En su turno, Enrique Sánchez, presidente saliente de los baratilleros, agradeció la pintura y dijo que “juntos pondrán su granito de arena” para pintar todo el local.

Yucatán

Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública acuerda invitar al Auditor Superior del Estado en futura sesión

En sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado se distribuyó la Segunda Entrega de los Informes Individuales y el Informe Ejecutivo correspondientes a la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2024, remitidos por el Auditor Superior del Estado de Yucatán, MDF. Rubén de Jesús Arjona Ortiz. La presidenta de la comisión, diputada María Esther Magadán Alonzo (morena), informó que la documentación ya se encuentra a disposición de las y los legisladores para su consulta, a través de la Secretaría General como en el micrositio oficial que será publicada para facilitar el acceso de la ciudadanía. Asimismo, instruyó a la Secretaría General la elaboración de una ficha informativa sobre esta segunda entrega, misma que será presentada en una sesión subsecuente. Durante los trabajos, propuso que se extienda una invitación formal al Auditor Superior para que acuda en una próxima sesión de esta comisión a explicar el estado que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones derivadas de las auditorías, con corte al tercer trimestre de 2025, con la finalidad de que las y los legisladores puedan aclarar dudas y recibir información directa sobre los hallazgos más recientes del órgano fiscalizador. En el marco de la discusión, el diputado Roger Torres Peniche del PAN, propuso ampliar la solicitud de información que será requerida al Auditor. La propuesta de la diputada presidenta fue sometida a votación y aprobada por unanimidad, quedando avalada la invitación al titular de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), para acudir a la siguiente sesión de la comisión. Finalmente, la presidenta instruyó al C.P. Roberto Tamayo Ramírez, titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación, distribuir el análisis de la segunda entrega de los Informes Individuales a las diputadas y diputados de la Legislatura, con el fin de fortalecer el estudio técnico de la documentación recibida.

México

Senado avala, con voto unánime, Ley contra la extorsión

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó el dictamen que crea la Ley General para Combatir la Extorsión, un delito que, coincidieron las bancadas parlamentarias, cada vez “pone de rodillas” a más ciudadanos. La Oposición fustigó el abandono y desamparo que supuso la política de “abrazos, no balazos” que impulsó el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque terminó por reconocer el giro que ha alentado la sucesora del tabasqueño, Claudia Sheinbaum. El dictamen aprobado introdujo 15 cambios a la minuta que habían enviado los diputados; entre otros, aumentar la penalidad mínima a 15 años y la máxima a 25, aunque las sanciones podrían llegar a 42 años en caso de que tuviera agravantes. Además de que la extorsión será perseguida de oficio, se homologan criterios y procedimientos penales. En medio de un clima marcado por el miedo que provoca la extorsión en amplios sectores de la población, la bancada de Morena aseguró que se puede demostrar que el delito no será tolerado. “Hoy, las instituciones del Estado Mexicano y dentro de ellas este Senado de la República, tienen la oportunidad de demostrar, sin ambages, que México no tolerará la extorsión en ninguna de sus formas”, prometió el morenista Enrique Inzunza. El legislador sinaloense adelantó que, en el combate a la extorsión, se echará mano de la política social y de la política penal que sea posible y necesaria. “En los Gobiernos de la Cuarta Transformación seguiremos actuando para atender las causas, pero seremos inexorables y severos en combatir los delitos, todos los delitos y en todos los lugares. Esa es la política de la jefa del Estado Mexicano, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tanta política social como sea posible y tanta política penal como sea necesaria”, ilustró. La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, celebró el “golpe de timón” que el Gobierno ha dado al combate al crimen organizado. “Un golpe de timón al combate al crimen organizado, que deja atrás esa política de ‘abrazos, no balazos’ que tanto daño le hizo a nuestro País todo el sexenio anterior”, deploró. En el mismo tono se manifestó la priista Carolina Viggiano, quien lamentó que la extorsión hubiese crecido durante el Gobierno de López Obrador. Por voz de la senadora Guadalupe Murguía, la bancada del PAN insistió en que, sin los recursos necesarios, el nuevo ordenamiento naufragará sin remedio. “El artículo noveno transitorio de la minuta, aun con las modificaciones propuestas por las comisiones dictaminadoras, establece que no se incrementará el presupuesto regularizable y que no se autorizarán recursos adicionales, dice, para el presente ejercicio fiscal, lo cual es tal y cual para el 2025”, observó.