Yucatán

El Congreso de Yucatán impulsa la participación juvenil en la labor legislativa

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil encabezó una mesa de trabajo con liderazgos estudiantiles convocada por el Instituto de Investigaciones Legislativas, con el objetivo de presentar un importante programa a favor de las juventudes para que conozcan y se involucren activamente en la labor legislativa. Durante el encuentro, Monforte Marfil destacó que: “el Congreso es de puertas abiertas y las juventudes tienen que jugar un papel importante en la construcción de Yucatán. Hoy tenemos una forma diferente de gobernar en los tres poderes del estado, y los jóvenes son pieza fundamental”. En la mesa de trabajo estuvieron presentes el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz; la diputada Clara Paola Rosales Montiel; y el Director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo. Al hacer uso de la voz, el secretario de las Juventudes, Padrón Albornoz subrayó la importancia de generar sinergias entre las instituciones para impulsar actividades a favor de los jóvenes. Por su parte, la diputada Rosales Montiel resaltó que es prioritario promover la participación juvenil en las decisiones que se toman desde el Congreso. Finalmente, el Mtro. Ojeda Novelo reiteró el compromiso del Instituto de abrir espacios y actividades donde los jóvenes participen de forma seria y activa en la toma de decisiones legislativas.

Mérida

Hay una campaña de mentiras y desinformación contra el Ayuntamiento de Mérida: Ruiz Durán

Brenda Ruz Durán, Presidenta Electa del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida, denunció la implementación de una campaña de mentiras y desinformación en contra del Ayuntamiento y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. En los últimos días hemos visto una campaña de ataque en contra del Ayuntamiento y la Presidenta Municipal, con base en mentiras y falsedades. Como no se había visto en años, en un intento desesperado por lastimar la imagen de nuestra alcaldesa, la titular de una Secretaría del Gobierno del Estado utiliza la plataforma del cargo que ocupa para desinformar, golpear y mentir. En el tema del bacheo y la información difundida por una organización de la sociedad civil, los datos son muy claros. Mientras el Ayuntamiento de Mérida está bacheando y repavimentando a un ritmo que no se había visto antes, el gobierno estatal hace poco y cuesta mucho. De acuerdo con la información recabada y divulgada por la organización Ya Basta!, el Ayuntamiento llevaba más de 370 mil metros cuadrados de bacheo, mientras que el gobierno del estado, a pesar de haber anunciado con bombo y platillo un programa de bacheo, apenas ha cubierto 8 mil metros cuadrados. Pero lo que es peor, al gobierno estatal le cuesta el doble que al Ayuntamiento. Es decir, hacen menos y cuestan más. Los datos están a la vista y han sido ampliamente difundidos. Al quedar evidenciados, emprendieron una campaña de desinformación para intentar enredar a las y los meridanos en una serie de mentiras y falsedades. Están desesperados, porque el contraste entre el trabajo y los resultados entre unos y otros es contundente. La gente no se deja engañar. En Mérida tenemos una gran cultura cívica, ciudadanos comprometidos, informados y responsables, que conocen el trabajo que el Ayuntamiento y nuestra alcaldesa hacen día a día para mejorar la ciudad. Es importante destacar que toda la información y lo que se ha difundido sobre este tema tiene como fuente y origen a una organización de la sociedad civil, ciudadanos independientes. No se trata de un asunto que tenga su origen en ningún partido, autoridad ni grupo político, por lo que no se puede acusar politiquería ni golpeteo. Se trata de información veraz proporcionada por el propio gobierno y el ayuntamiento. Las y los meridanos no se tragan el cuento, los datos no mienten. El Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón está trabajando como no se había visto antes, 24/7, con eficiencia y cuidando el dinero de la gente.

Yucatán

Sesionan las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó el proyecto de dictamen para reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Yucatán en materia de armonización y concurrencia con el marco federal. Posteriormente, se aprobó el proyecto de dictamen que contiene la modificación al artículo 1 de la Constitución local, en materia de reconocimiento de los derechos humanos, esto en respuesta a lo determinado en el juicio 2204/2021-3 del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado. Cabe mencionar que, al no cumplir con lo dispuesto en la resolución del amparo en el tiempo determinado, el Congreso del Estado estaría incurriendo a una falta y, por ende, se aplicaría una multa por inejecución. En sesión de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, aprobaron por mayoría el proyecto de dictamen para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado presentada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Castro Valdés. Estos dictámenes, serán discutidos y votados por el pleno de las y los diputados en sesión posterior.

Yucatán

Convocan a Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional

Durante la sesión de la Diputación Permanente, se convocó a la LXIV Legislatura al Tercer Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, para este martes 12 de agosto a las 15 horas. En primera instancia, se analizará la propuesta de acuerdo suscrita por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, mediante el cual se designa a dos diputadas y un diputado para concurrir a las sesiones del Comité de Seguimiento del Proyecto Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias. Asimismo, el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán, en materia de armonización. El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado en materia de armonización con el marco federal. Y, el dictamen de la citada Comisión para modificar la Constitución local en materia de reconocimiento de derechos humanos.

Mundo

Trump ordena despliegue de submarinos nucleares ante amenazas de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares estadounidenses en respuesta a las declaraciones del exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, a quien calificó de “insensato” e “incendiario”. A través de un mensaje en Truth Social, Trump explicó que su decisión responde a “las provocadoras declaraciones del expresidente ruso”, advirtiendo que “las palabras son muy importantes y que, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas”. “Espero que este no sea uno de esos casos”, añadió, dejando entrever que el movimiento militar es de carácter disuasivo, “por si las declaraciones fueran más allá”. La medida de Trump ocurre tras una nueva escalada verbal entre Washington y Moscú, luego de que el expresidente Medvedev criticara duramente el ultimátum de Trump hacia el Kremlin para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania. Trump había anunciado que reduciría a diez días el plazo para que Rusia cierre un pacto con Kiev o enfrentaría consecuencias.   En respuesta, Medvedev acusó al líder republicano de acercarse peligrosamente al borde de un conflicto directo. “Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, afirmó, sugiriendo que Trump estaría siguiendo el camino del “Joe El Dormilón”, en referencia al expresidente Joe Biden. El despliegue de submarinos, cuyos detalles operativos no han sido revelados por el Pentágono, marca un nuevo punto de tensión en la política internacional, en momentos en que la administración Trump intenta forzar un alto el fuego en Ucrania mientras redefine la estrategia global de seguridad nacional de Estados Unidos.

Mundo

Congreso de El Salvador aprueba la reelección indefinida de Nayib Bukele

SAN SALVADOR (AP).— El Congreso salvadoreño, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años. La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual. Figueroa argumentó que históricamente la reelección indefinida siempre ha existido en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”. “Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó. Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco. También “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”. Además, se impulsa una disposición transitoria para que el último periodo presidencial de Bukele iniciado el 1 de junio de 2024 y que concluirá el 1 de junio de 2029, “finalizará anticipadamente, el uno de junio del año 2027”, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales. Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial. Bukele ha dicho de sí mismo que es “el dictador más cool del mundo mundial”, un mensaje irónico dirigido a las críticas que levantó cuando decidió buscar un segundo mandato. Joven y con buena posición económica, Bukele se convirtió pronto en un fenómeno político por su política de seguridad y de represión a las pandillas de delincuentes. La Corte Suprema de Justicia, repleta de jueces seleccionados por los aliados de Bukele en el Congreso, dictaminó en 2021 que el mandatario podía buscar su segundo mandato. En 2024 el publicista milenial se impuso en las urnas con el 84.6% de los votos. Aunque la Constitución prohibía la reelección, el alto tribunal interpretó en su resolución que uno de sus artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión en las urnas.