Yucatán

Congreso del Estado abre espacio para la justicia reproductiva en Yucatán

Con el objetivo de sumar esfuerzos con especialistas y sociedad civil ante los retos y resistencias que enfrentan las mujeres para avanzar hacia el reconocimiento pleno de los derechos reproductivos en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo en el Congreso del Estado el Foro “Justicia Reproductiva para Mujeres y Personas Gestantes”, convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. El evento, realizado en el Salón de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, contó con la presencia de especialistas, catedráticas e integrantes de agrupaciones que han impulsado la reflexión y acción en torno al derecho a decidir y la igualdad sustantiva, como la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) y la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU). Durante el acto inaugural, la diputada y también presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, Rosales Montiel señaló que la justicia reproductiva debe abordarse de forma integral, con reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Constitución local, garantizando que ninguna mujer ni persona gestante enfrente obstáculos para ejercer sus derechos. Agregó, que actualmente se están haciendo análisis muy profundos para impulsar una iniciativa que “ayude a las personas a decidir sobre sus cuerpos, que puedan realmente hacerlo y no se encuentren con obstáculos”, y castigar a las personas que traten de invalidar sus derechos. La legisladora de morena, Neyda Pat Dzul hizo un llamado a reconocer las deudas históricas con las mujeres de Yucatán y a transformar los roles y costumbres que perpetúan la desigualdad. “A las mujeres de Yucatán todavía se les debe todo completo, no en partes”, afirmó, al tiempo que refrendó el compromiso de la fracción parlamentaria de morena de defender los derechos de las mujeres y personas gestantes. La Mtra. Amelia Ojeda Sosa, representante de la UNASSE, celebró la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva en el mismo espacio que honra el legado de Elvia Carrillo Puerto. En tanto, la Dra. Piedad Peniche Rivero de la FEMU, agradeció al Congreso y a las diputadas organizadoras por impulsar en equipo este foro de información y reflexión que contribuye a una sociedad más justa e informada. La Dra. Nadima Simón Domínguez, también de la FEMU, reconoció los logros alcanzados en la lucha por los derechos reproductivos y aprovechó el espacio para invitar al público yucateco a participar en el Seminario Nacional sobre Justicia y Derechos Reproductivos, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con transmisión en redes sociales. Finalmente, ante la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos civiles y dependencias públicas, la Dra. María del Pilar González Barreda, investigadora y catedrática de la UNAM, impartió una Conferencia Magistral en la cual expuso un recorrido histórico de la lucha por los derechos reproductivos y cómo Yucatán ha sido cuna de la movilización de mujeres en la búsqueda del respeto a sus derechos y a la igualdad sustantiva en el país.  

Mundo

Miles de manifestantes de toda España protestan en apoyo al pueblo palestino

Al menos un millar de comités de empresa, secciones sindicales y grupos de delegados de toda España participan en los paros parciales convocados este miércoles por los sindicatos CC OO y UGT en apoyo del pueblo palestino y en protesta contra los ataques israelíes en Gaza durante los últimos dos años, según informan los sindicatos convocantes. Los dos primeros paros se han celebrado de 2.00 a 4.00 de la madrugada y de 10.00 a 12.00 por la mañana, a la espera de un tercero de 17.00 a 19.00. A lo largo del día las centrales tienen previsto informar del seguimiento concreto que han tenido estas protestas. A la vez, este miércoles ha convocado una huelga general el sindicato CGT, que lanzó su llamamiento una vez conocido el de paros parciales de CC OO y UGT. EL PAÍS

Mérida

Mérida presente en foro europeo por fondos que fortalezcan programas municipales.

El Ayuntamiento de Mérida participa en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2025 (EWRC 2025) con el propósito de fortalecer la cooperación con gobiernos locales europeos y establecer alianzas estratégicas que impulsen proyectos conjuntos y la búsqueda de fondos que fortalezcan programas municipales que beneficien a las familias meridanas. “Estaremos participando en esta Semana Europea de Regiones y Ciudades donde presentaremos cinco proyectos para trabajar de la mano con gobiernos locales europeos, buscando atraer recursos para las y los meridanos”, indicó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, previo a la inauguración de este encuentro internacional. Con la participación activa de la capital yucateca, la munícipe busca atender necesidades del municipio para el cuidado de las familias meridanas y completar la labor de trabajo 24/7 con estrategias para el desarrollo urbano, reuniéndose con alcaldes y ministros de diferentes países, y con el vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones y también Presidente de la Región Helsinki-Uusimaa, Markku Markkula. Mérida presentará cinco programas prioritarios que se vincularán con ciudades europeas que cuenten con ideas afines. Estas alianzas permitirán desarrollar proyectos piloto internacionales y aplicar de forma coordinada a fondos de cooperación internacional, especialmente los impulsados por la Unión Europea y sus redes de desarrollo urbano. Entre los programas que se vincularán se encuentra Mérida te Cuida, con la ciudad de Bruselas; el de Turismo Comunitario, con la ciudad de Talin; los Centros Aprende, con Espoo; Diseña tu Ciudad, con la ciudad de Helsinki, y el programa El Mercado nos Une. Estas políticas públicas municipales conforman el portafolio de cooperación que Mérida presenta en Bruselas con el fin de construir una ruta conjunta de financiamiento, intercambio técnico y ejecución de proyectos piloto con sus contrapartes europeas. Además, durante esta semana se realizará de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Mérida (Yucatán) y la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos (CDMX) una agenda de actividades del Cometido Internacional de la iniciativa IndexS3-Smart Specialisation Strategies for Cities. Este tiene como objetivo primordial la exploración y el intercambio de conocimientos en torno a la implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) en el ámbito de la gobernanza municipal. “Nuestra misión es explorar e intercambiar conocimientos sobre la aplicación estratégica impulsando soluciones innovadoras en seguridad, movilidad, gestión de residuos, economía circular, regeneración urbana y patrimonio cultural que permita a nuestra ciudad atender lo presente, pero construir las bases de un mejor futuro para las siguientes generaciones”, destacó la munícipe. Del 13 al 15 de octubre la presidenta municipal tendrá una agenda de encuentros y reuniones en Bruselas, Bélgica, y culminará su recorrido en Niza, Francia.

Mundo

Prisioneros palestinos son liberados; regresan a Gaza entre multitudes

Israel liberó este lunes a casi 2.000 palestinos de sus cárceles como parte de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que provocó escenas emotivas de familias reencontrándose con sus seres queridos, algunos de los cuales habían pasado décadas tras las rejas. Más de 1.700 de los liberados eran detenidos que habían sido recluidos sin cargos por las fuerzas israelíes en Gaza desde el inicio de la guerra, que comenzó con los ataques liderados por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. Otros 250 prisioneros cumplían largas condenas por delitos graves, incluidos homicidios. Algunos denunciaron haber sido golpeados regularmente mientras estaban en prisiones israelíes después de su liberación el lunes.

Yucatán

Colectivos y autoridades dialogan en el Congreso del Estado por el derecho a existir y la tipificación del transfeminicidio

En un ambiente de reflexión, respeto y compromiso, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, se llevó a cabo la mesa de trabajo “Por el Derecho a Existir: Colectivos en Diálogo por la Tipificación del Transfeminicidio”, convocada por la diputada Alba Cristina Cob Cortés de la bancada de morena, en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado. El encuentro tuvo como propósito generar un espacio de participación y diálogo entre colectivos de la comunidad sexodiversa, representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo, con el objetivo de escuchar sus voces y fortalecer la propuesta legislativa que busca modificar el Código Penal del Estado para tipificar el transfeminicidio. Durante el acto inaugural, la diputada Cob Cortés destacó la urgencia de reconocer legalmente la violencia que enfrentan las mujeres trans. “Por muchos años, una sociedad conservadora impidió que estos temas avanzaran; hoy es nuestra responsabilidad darles seguimiento y abrir espacios de diálogo”, expresó. Subrayó que actualmente no existen datos oficiales sobre los casos de mujeres trans asesinadas en la entidad, ya que los crímenes se registran únicamente como homicidios, lo que invisibiliza una realidad que debe atenderse desde la justicia y la empatía. “El objetivo de estas mesas es escuchar, compartir ideas y construir de manera colectiva un marco legal que reconozca y sancione adecuadamente los crímenes hacia las identidades trans”, puntualizó. El presídium lo integraron, Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes; Dorian Herrera, del Colectivo Princesas Mayas; y César Briceño Castro, jefe del Departamento para la Inclusión de las Personas de la Diversidad Sexual de la SEJUVEY. También, estuvieron presentes en las mesas de trabajo, la diputada Clara Paola Rosales Montiel y el diputado José Julián Bustillos Medina, ambos de morena. El secretario de las Juventudes, Padrón Albornoz, reconoció el liderazgo de la diputada Cob Cortés y calificó la iniciativa como un paso histórico en la agenda de derechos humanos y diversidad sexual. “Sólo uniendo las voces y voluntades se puede construir un Yucatán donde todas las personas vivan con dignidad, seguridad y respeto”, expresó. Finalmente, Dorian Herrera, del Colectivo Princesas Mayas, hizo un llamado a la empatía y a la reflexión sobre la violencia que enfrentan las mujeres trans en Yucatán. “Nosotras merecemos vivir en un mundo libre, donde no seamos asesinadas ni violentadas”, resaltó antes de pedir un minuto de silencio en memoria de las víctimas de transfeminicidio. Como símbolo de respeto y memoria, las y los asistentes encendieron velas en honor a las víctimas. Posteriormente, se desarrollaron las mesas de trabajo donde las y los participantes leyeron la iniciativa, eligieron moderadores y compartieron propuestas para enriquecer el documento. La diputada Cob Cortés, junto con los integrantes del presídium y legisladores presentes participaron activamente en las discusiones, reafirmando el compromiso del Congreso del Estado con una legislación que garantice el derecho a existir con dignidad, justicia e igualdad para todas las personas.

Mundo

🟣 Hamás libera los últimos 20 rehenes israelíes vivos a cambio de 2.000 presos palestinos

Los últimos rehenes israelíes vivos en manos de Hamás, veinte en total, regresaron este lunes a Israel tras más de dos años de cautiverio en la Franja de Gaza. Habían sido secuestrados en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023. En virtud del acuerdo auspiciado por Donald Trump y mediado además por Catar, Egipto y Turquía, fueron liberados también 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, unos 250 de ellos cumpliendo penas de cadena perpetua. Trump habló ante la Knéset, el Parlamento israelí, donde recibió una ovación de varios minutos. El mandatario estadounidense dijo que el plan que impulsa “no es solo el fin de una guerra, sino el fin de una era de terror y muerte”, e incluso pidió que el primer ministro Benjamín Netanyahu, sea indultado en su juicio por corrupción.