México

Sheinbaum rechaza actos de violencia durante marcha de la Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum habló por primera vez sobre la manifestación en el Centro Histórico que se atribuyó a la llamada Generación Z. Aseguró que, contrariamente a lo difundido en redes, “había muy pocos jóvenes” y enfatizó que el grupo que tiró vallas y rompió vidrios actuó de forma violenta. Su mensaje fue directo: “decimos no a la violencia”, al insistir que toda expresión pública debe realizarse por la vía pacífica. El posicionamiento presidencial llega tras casi tres horas de enfrentamientos entre un reducido bloque encapuchado y elementos policiacos que resguardaban el perímetro de Palacio Nacional. Mientras parte del contingente acusó uso anticipado de gas y actos de contención por parte del gobierno capitalino, Sheinbaum colocó el énfasis en la actuación vandálica de un pequeño grupo y no en el resto de la manifestación que avanzó de manera ordenada.

México

Marcha de la Generación X en la CDMX termina en disturbios

La marcha convocada por la llamada Generación Z México terminó en fuertes disturbios frente al Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México, después de que un grupo identificado como bloque negro derribara vallas metálicas que protegían el recinto. La protesta, que inició de forma pacífica en el Ángel de la Independencia, reunió a miles de personas y dejó al menos 20 heridos tras enfrentamientos con la policía capitalina. En este video te explicamos qué ocurrió, por qué la protesta escaló a violencia, quiénes participaron y cuál fue la respuesta del Gobierno. La manifestación también tuvo réplicas en otras ciudades como Mérida, Toluca, Guadalajara, entre otras, donde cientos de ciudadanos exigieron cambios al gobierno federal.    

Yucatán

Sindicatos del Congreso del Estado solicitaron entrega de aguinaldo en diciembre con único pago

Las agrupaciones que representan a la base trabajadora del Congreso del Estado informaron de manera formal su petición de que el aguinaldo se pague completo en el mes de diciembre. Tanto el Sindicato de Empleados del Poder Legislativo (SEPLY) como el Sindicato de Trabajadores Unidos al Poder Legislativo de Yucatán (SITUPLEY) notificaron por escrito a la Dirección de Administración que, tras consultar a sus agremiados, éstos prefieren recibir la prestación completa en la fecha regular del pago de aguinaldo, conforme marca la normatividad. Las dirigencias sindicales señalaron que con base al sentir de sus agremiados los trabajadores solicitaron respetar esta determinación colectiva. En atención a esta comunicación formal y en pleno respeto a la voluntad de la base laboral, el Congreso del Estado informa que el aguinaldo será otorgado de manera íntegra y en los tiempos establecidos por la ley, sin adelantos parciales. El Poder Legislativo reitera su compromiso de mantener un diálogo permanente y respetuoso con las organizaciones sindicales, garantizando en todo momento el cumplimiento de los derechos laborales y la correcta aplicación de las prestaciones.

México

La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT

El 13 de noviembre de 2025 marcó un día decisivo en la batalla legal entre el Gobierno federal y el magnate Ricardo Salinas Pliego. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a la prolongada disputa al desechar los recursos que mantenían frenado el adeudo fiscal Grupo Salinas y sus empresas, obligando al pago de una cifra que supera los 48 mil millones de pesos. Este fallo, sin precedentes recientes, no solo representa una victoria para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino que también detonó una confrontación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum. Por unanimidad de votos, el Pleno de la SCJN declaró firmes las sentencias emitidas previamente por tribunales colegiados, que obligan a Grupo Elektra y TV Azteca a liquidar los créditos fiscales pendientes. La deuda total confirmada por la Corte se estima en al menos 48 mil 326 millones 928 mil 786 pesos 4 centavos, aunque en los siete amparos desechados, la suma asciende a 50 mil 409 millones 791 mil 495 pesos. El argumento central para desechar las demandas de garantías, conocidas como amparos directos en revisión (ADR), fue la falta de interés excepcional. Los ministros coincidieron en que, aunque se involucraban temas de constitucionalidad de normas generales, ya existían precedentes del Alto Tribunal que resolvían las problemáticas planteadas por las compañías del empresario Ricardo Salinas Pliego. El ministro Arístides Rodrigo Guerrero, al exponer el recurso de reclamación 544/2024, en el cual Grupo Elektra reclamó un crédito de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, relacionado con el ejercicio fiscal 2013, explicó la postura del Pleno: “No debió admitirse el amparo directo en revisión, toda vez que a pesar de que esté involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, carece de excepcionalidad porque ya existen precedentes de esta Corte que resuelve las problemáticas que se encuentran planteadas”. Los créditos fiscales ratificados por el Pleno Los créditos fiscales, impuestos por el SAT —órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)—, corresponden a conceptos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas. Los ejercicios fiscales reclamados datan de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, extendiéndose la discusión hasta el 2016. Durante la sesión, los ministros dieron cierre a todas las impugnaciones que mantenían trabados los casos desde hacía años, avalando diversos créditos específicos: Ministro Arístides Guerrero: Dejó firme el crédito de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos (ejercicio fiscal 2013). Ministra Yasmín Esquivel Mossa (ADR 5654/2024): Propuso desechar la demanda y dejó firme el crédito de mil 431 millones 466 mil 606 pesos (ejercicio fiscal 2008). Ministra María Estela Ríos González (ADR 5608/2025): Dejó firme la sentencia que ordena a Grupo Elektra pagar 2 mil 004 millones 761 mil 834 pesos (ejercicio fiscal 2010). También declaró fundado el recurso de reclamación 547/2025, revocando la admisión y dejando firme un crédito fiscal de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos (ejercicio fiscal 2011). Ministro Presidente Hugo Aguilar Ortiz (ADR 5145/2024): Dejó firme la sentencia que ordena pagar a Grupo Elektra mil 603 millones 813 mil 882 pesos. También propuso desechar el recurso de revisión (ADR 5731/2025) dejando firme el crédito fiscal impuesto a TV Azteca de 2 mil 447 millones 748 mil 540 pesos 35 centavos (ejercicio fiscal 2009). Ministra Loretta Ortiz Ahfl (Recurso 528/2025): Declaró fundado el reclamo de Hacienda y revocó el acuerdo de admisión del ADR 5608/2025. Quedaron pendientes para discusión dos ADR de la ponencia de Lenia Batres promovidos por Nueva Elektra del Milenio y Total Play, que impugnan créditos fiscales por 67 millones 165 mil 827 pesos y 645 millones 763 mil 797 pesos, respectivamente. Las tácticas dilatorias y la multa a Grupo Elektra La estrategia legal de Grupo Salinas para evitar el pago fue analizada y criticada durante la sesión. Como parte de la estrategia para retrasar la resolución, la empresa planteó impedimentos contra las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Margarita Ríos, incluso después de que los proyectos de sentencia no le fueron favorables. La Corte resolvió que la simultaneidad de las recusaciones, sin sustento probatorio suficiente y con alegatos reiterativos, evidenciaba una intención de prolongar artificialmente el procedimiento. El fallo avalado por unanimidad en el Pleno señala que el derecho de recusar se convierte en un obstáculo para la pronta impartición de justicia “cuando las recusaciones se utilizan de manera simultánea o estratégica para alterar el curso natural del procedimiento”. Como consecuencia de estas acciones dilatorias, Grupo Elektra fue multada con 70 Unidades de Medida de Actualización por presentar impedimentos para retrasar la resolución del caso. El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, hizo un recuento de los recursos tramitados en un solo amparo para dilatar la resolución: “Este asunto, pues, como es del dominio público, fue ampliamente litigado, este en particular, se promovieron 28 recursos, 13 recursos de reclamación, 3 SEFAS (Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción), 10 impedimentos, 2 conflictos competenciales”. Reacciones: la confrontación entre el gobierno y el empresario La postura de Claudia Sheinbaum Desde Tecámac, Estado de México, durante la inauguración de Clínicas de Medicina Familiar ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con un mensaje directo a sus críticos, que se interpretó como una referencia explícita a Salinas Pliego: “Mejor que paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas en redes sociales”. La presidenta acusó que se ha emprendido una “campaña tremenda” contra su gobierno, señalando que en la última campaña se destinaron 90 millones de pesos para comprar cuentas y bots para atacar a la administración. Enfatizó que su gobierno defiende el Estado de Derecho y las libertades, pero advirtió que no habrá “nada de autoritarismos”, pues creen en la democracia. Recordó la máxima de Benito Juárez de que “nada ni nadie por encima de la ley”.   “Dia Negro”  La respuesta de Grupo Salinas Por su parte, Grupo Salinas reaccionó inmediatamente calificando el 13 de noviembre como “un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México” a través de su cuenta oficial en la

Yucatán

Productores agropecuarios comparten propuestas para construcción de nueva Ley Ganadera en Yucatán

La Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso Estatal continuó esta mañana con los encuentros con productores del campo yucateco para conocer ideas y propuestas que contribuyan a abonar a una nueva Ley de Ganadería en Yucatán. El diputado Wilmer Monforte Marfil (morena) explicó que, cuando se habla de ganadería, se trata de “bovinos, porcinos, aves, conejos, borregos, cabras y todas esas especies que, de alguna manera, sirven para nuestro sustento y para una actividad económica que es de suma importancia para el Estado de Yucatán”. El 1 de octubre, recordó, presenté una iniciativa para reformar la ley ganadera que tiene muchísimos años y que muchos aspectos de los que contempla han quedado atrás. Los tiempos cambian, los mercados cada vez exigen más compromiso, tanto en la sanidad de los animales como otros aspectos relevantes, y es necesario reformar y poner todo ello en una nueva ley, acentuó. En presencia de la presidenta de la Comisión, diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, las diputadas de morena, María Esther Magadán Alonzo y Aydé Verónica Interián Argüello; la diputada panista, Ana Cristina Polanco Bautista, y el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís, Monforte Marfil resaltó que la nueva norma buscará que el impulso de la producción pecuaria beneficie a todos los productores, sin distinción, y establezca parámetros para impulsar la ganadería yucateca a nivel nacional e internacional. En representación de los avicultores, Jorge Manuel Puerto Cabrera destacó la importancia de actualizar las leyes, mantener la vigilancia para reforzar la sanidad y propiciar una constante capacitación, principalmente para los pequeños y medianos productores, aspectos con los que coincidió la productora ganadera Pilar Macossay González. El Ing. Agrónomo, Fernando Batún Tamayo resaltó que cada productor grande o pequeño contribuye a la economía de Yucatán, por lo cual es importante respetar los permisos existentes y realizar acciones como este encuentro en el que se escucha la voz del sector para construir juntos una nueva ley que impulse la actividad ganadera a nivel nacional. El productor ganadero, Eduardo Díaz Cámara, se sumó a las voces que le antecedieron y agregó la importancia de incluir en la nueva ley aspectos sobre la inocuidad, para la realización de campañas constantes de vacunación y vigilancia sanitaria. El presidente municipal de Cansahcab, Wilberth Roger Yáñez Chan destacó la importancia de reconocer el uso de la flora nativa para la producción agropecuaria y capacitarse en acciones que permitan demostrar que producir sin destruir el medio ambiente es posible, con una ganadería sustentable. El presidente municipal de Kinchil, Irvin de la Cruz Pisté Canul señaló aspectos incluidos en la propuesta de ley como la trazabilidad, sanidad, y eliminar el rezago de la ley actual que no contempla temas como la competitividad que requiere el mercado actual, además de añadir prácticas sustentables, reconocer la labor de profesionistas dedicados a la vigilancia sanitaria y reforzar la labor de las asociaciones ganaderas locales El productor de Kinchil, José Eduardo Madera Canul resaltó que la ganadería tiene que seguir creciendo, pero con respeto al monte y combinar la producción con el cuidado de la naturaleza. La presidenta municipal de Xocchel, Rosalba Uc Zapata consideró que apostar por la actividad agropecuaria es apostar por miles de familias dedicadas a este sector productivo y solicitó que se contemplen en la nueva ley normas para que las unidades productivas se encuentren ubicadas en zonas donde no afecten el acuífero ni la salud de las poblaciones. Mañana al mediodía, en el Instituto Tecnológico de Tizimín, se llevará a cabo el último encuentro con productores locales y a las 13:00 horas, sesionará la Comisión, con el objetivo de analizar, y aprobar en su caso, el dictamen referente a la nueva ley ganadera para la entidad.

Mundo

El demócrata musulmán Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El demócrata Zohran Mamdani fue elegido este martes alcalde de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en liderar el gobierno local, tras una campaña impulsada por el ala progresista del Partido Demócrata. Mamdani, de 34 años, logró una victoria histórica al derrotar al ex gobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, en una contienda que registró la mayor participación ciudadana en más de medio siglo, con más de dos millones de votos emitidos. Mamdani, hijo de madre india y nacido en Uganda, se convierte también en el primer alcalde de ascendencia surasiática y el primero natural de África en dirigir la ciudad. Asumirá el cargo el 1 de enero. Su campaña se centró en la justicia social y en propuestas económicas a favor de las clases media y baja. Prometió guarderías gratuitas, colectivos urbanos sin costo, supermercados públicos y la creación de un Departamento de Seguridad Comunitaria que priorice equipos de salud mental sobre la respuesta policial. En su discurso de victoria en Brooklyn, Mamdani celebró junto a familiares y seguidores entre banderas musulmanas, carteles de campaña y canciones populares. En redes sociales, difundió un video con el mensaje: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”. Tras su triunfo en las elecciones, brindó un discurso en el evento partidario dentro del Teatro Paramount. El socialista demócrata aseguró que Nueva York tendrá en un cambio de era, dando un “salto de lo viejo a lo nuevo”. “Hablemos ahora con claridad y convicción, sin lugar a dudas, sobre lo que esta nueva era nos depara y para quiénes”. En referencia a uno de sus pilares de campaña, resaltó: “Un elemento central de esa visión será la agenda más ambiciosa para abordar la crisis del costo de vida que esta ciudad ha visto desde los tiempos del (ex alcalde) Fiorello La Guardia”. La crítica contra sus opositores floreció en su locución ante sus seguidores: “Según la opinión generalizada, estoy lejos de ser el candidato perfecto. Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por aparentar más edad. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y, lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto”. “Aquí creemos en defender a quienes amamos, ya seas inmigrante, miembro de la comunidad trans, una de las muchas mujeres negras que Donald Trump despidió de un trabajo federal, una madre soltera que aún espera que baje el precio de los alimentos o cualquier otra persona que esté contra la pared”, insistió sobre sus valores. En la contienda política, su rival Andrew Cuomo, quien renunció hace cuatro años tras denuncias de acoso sexual, intentó regresar como independiente y calificó a Mamdani de “peligro para la ciudad” por sus críticas a Israel y su apoyo a la orden internacional de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu. “Amigos míos, hemos derrocado una dinastía política”, declaró Mamdani refiriéndose a Cuomo y sumó un mensaje hacia Trump, anticipando que su gestión será referencia de un “nuevo rumbo valiente” para enfrentar la “oligarquía y el autoritarismo” en Estados Unidos: “Si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”.

México

Confirmado, Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asumirá como alcaldesa de Uruapan

Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, se reunió la tarde de ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. Por la noche, se informó que este miércoles rendirá protesta como presidenta municipal sustituta de Uruapan, luego de que el Congreso de Michoacán acordó designarla después del asesinato de su esposo, perpetrado la noche del sábado pasado en la plaza principal de esa ciudad. Quiroz llegó al recinto histórico alrededor de las 2 de la tarde escoltada por un gran despliegue de seguridad de la Guardia Nacional –corporación que la protege y la acompaña en todo momento–, incluidas dos camionetas artilladas y unos 14 efectivos armados. Fue la primera reunión entre la esposa del alcalde y la mandataria federal luego del atentado en contra de Manzo, cometido en un acto público organizado para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos en aquel municipio michoacano. El crimen ha causado conmoción nacional e internacional y ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad en el estado. Respaldo unánime del Congreso estatal Después de dos horas de reunión a puerta cerrada con la jefa del Ejecutivo federal, Quiroz se retiró de Palacio Nacional al filo de las 4 de la tarde sin dar declaraciones a los medios de comunicación. Salió a bordo de una camioneta, en la parte posterior, custodiada de manera estrecha por los elementos federales. De acuerdo con diversas fuentes consultadas, la viuda de Manzo viajó vía terrestre desde Uruapan a la Ciudad de México ayer mismo, en un recorrido de más de siete horas. El cabildo de Uruapan, por conducto del diputado independiente Alejandro Tafolla Bautista, solicitó a la presidenta de la Legislatura de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, someter a la consideración del pleno la designación de Quiroz García, quien cuenta con el respaldo de todas las bancadas del Congreso estatal.   La Jornada

Yucatán

El Congreso de puertas abiertas, sale al interior del estado, para escuchar la voz de los productores ganaderos

Con la participación de productores del Oriente del estado esta mañana se llevó a cabo la reunión de trabajo, Encuentro con productores ganaderos “Hacia una nueva Ley de Ganadería en Yucatán”, impulsada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, en la que las y los legisladores escucharon las propuestas de productores locales para fortalecer el proyecto de la nueva ley para la entidad, como parte del proceso de parlamento abierto. El coordinador de la bancada de morena, diputado Wilmer Monforte Marfil destacó que este Congreso de puertas abiertas impulsa este parlamento abierto para fortalecer la iniciativa de ley desde territorio y con las voces de todos los involucrados. Resaltó, que “esta nueva ley facilitará la certificación, la trazabilidad y el acceso a financiamiento e innovación” para que el valor agregado se quede en el campo, “que los productores puedan transformar, comercializar y ganar mejor por su trabajo, para el bienestar de miles de familias rurales”. Explicó, que la iniciativa propone fortalecer el registro de identificación del ganado y con ello combatir el abigeato para proteger el patrimonio del productor; que los presupuestos para la ganadería en todas sus ramas sean progresivos y que el gobierno destine recursos cada vez mayores a esta actividad. Además, dijo, incluye medidas de vacunación, control epidemiológico, sacrificio humanitario y manejo adecuado de desechos biológicos; fortalecer las asociaciones ganaderas dándoles más transparencia y autonomía para representar a sus socios, rendir cuentas y gestionar apoyos; incorporar principios de sustentabilidad y bienestar animal para que la actividad crezca sin destruir el entorno con respecto al agua, al suelo y a los ecosistemas, con acciones como establecer que al menos el 20 por ciento de la superficie que se dedique a la ganadería sea de carácter forestal. Al hablar en nombre de productores de la región, Arturo Bobadilla Cabañas, secretario de la ganadera local de Tekax, celebró que la nueva ley ganadera refuerza las acciones en las políticas públicas actuales para este sector, ya que la norma que aún rige la actividad data de 1972 y queda obsoleta ante nuevas circunstancias que enfrenta la ganadería en la entidad en temas como la trazabilidad, sanidad y competitividad, para ser reconocida a nivel nacional e internacional. Reconoció, el interés de la actual Legislatura y del Gobierno del Estado por fortalecer al sector y solicitó velar por el cuidado e integridad de las cabezas de ganado, para que los animales queden en resguardo de una autoridad investigadora que les dé seguimiento cuando sean recuperados y resguardados en espacios destinados para su correcto cuidado durante alguna investigación. Ante la presencia de las diputadas de morena, María Esther Magadán Alonzo y Aydé Verónica Interián Argüello; la diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan, presidenta de la Comisión; el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís; y el alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores; los productores señalaron la importancia de la labor de las autoridades para que cuando se hagan detenciones y se recupere ganado por parte de las fuerzas estatales, éste quede bajo resguardo del Ministerio Público del municipio, donde se haya verificado la detención y que se refuerce la participación de las autoridades en la prevención y atención de delitos en el ámbito ganadero. Con coincidencias en la importancia de impulsar la nueva normatividad intervinieron, Neysi Dzul Gil, productora ganadera y de meliponas; y Elver Catzín Cen, ambos de la comisaría de Ticum; César Buenfil, ganadero de la comisaría de Becanchén; David Méndez Muñoz, productor de Tzucacab; y Carlos Palma Osorio, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán. Éste es el primero de tres encuentros que se llevarán a cabo con productores del estado. Los siguientes serán: el jueves 6 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del recinto legislativo, y el viernes 7 de noviembre en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 19 de Tizimín, donde posteriormente se llevará a cabo una sesión itinerante de la Comisión para continuar con el análisis y discusión, y en su caso aprobación del dictamen.