México

El titular del IMSS Zoé Robledo, dio a conocer que se contagió de Covid-19

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio positivo a coronavirus COVID-19. Así lo informó el funcionario en un mensaje a través de redes sociales en el que confirmó que permanecerá trabajando a distancia, coordinando las labores de su cargo y siguiendo las indicaciones de las autoridades del IMSS.     La más reciente aparición de Robledo Aburto fue en la conferencia de prensa matutina del pasado 5 de junio en Villahermosa, Tabasco, donde acompañó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su gira por el sureste mexicano para brindar un mensaje en ocasión del decimoprimer aniversario de la tragedia de la Guardería ABC. Apenas hace unas horas, se difundió una investigación realizada por el periodista yucateco Carlos Loret de Mola, en donde se señala a Zoé Robledo por cumplir las funciones de servidor público y contratista al mismo tiempo, dentro del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Noticias

AMLO da banderazo para iniciar la construcción del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este lunes el banderazo de inicio a la construcción de uno de los tramos del Tren Maya en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Al inaugurar el comienzo de las obras del tramo cuatro, que comprende de Izamal a Cancún, el mandatario advirtió a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que obtuvo la licitación para el proyecto con un contrato de 27 mil millones de pesos, que deberá concluir en tiempo y en presupuesto. “Estamos seguros de que ICA va a cumplir, porque ya no hay ampliación, no es de que ‘hicimos mal los cálculos y necesitamos ampliación del presupuesto’, es precio alzado, ya nos vamos de acuerdo a lo pactado, a lo convenido, y lo mismo en el tiempo, tiene que estar terminado este trabajo en 28 meses nada de que ‘llovió mucho y no se pudo trabajar’, tenemos que terminar en tiempo y en presupuesto”, dijo. El Presidente confió en que la empresa va a estar “a la altura de las circunstancias” y denunció que hay firmas “irresponsables” de las que altos funcionarios están en prisión en otros países por actos de corrupción. “Empresas caracterizadas por la irresponsabilidad y por la corrupción. Ya no hay lugar para esas empresas, se acabó la ineptitud, la irresponsabilidad, el influyentismo, y la corrupción en todo lo que es la industria de la construcción y estamos inaugurando esta nueva etapa y por eso estoy seguro de que ICA va a cumplir”, insistió. Agregó que no habrá supervisión para que la empresa haga su trabajo, pues sólo “se requiere de tener palabra y de actuar de manera responsable”. El presidente López Obrador agregó que se trata de una “obra histórica”, que coadyuvará a salir de la crisis económica generada por la pandemia. “Se calcula que se van a generar 40 mil empleos directos. Sólo este tramo del Izamal-Cancún, 15 mil empleos este año y el año próximo, cuando ya esté a toda su capacidad esta obra, se calcula que se van a crear alrededor de 150 mil empleos directos. “Esto va a ayudar mucho sobre todo luego de esta crisis económica auspiciada por el coronavirus, que ha llevado a crisis económica y a desempleo en esta región y en todo el país”, agregó. Aseguró que al integrar a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se reivindicará al sureste del país, “porque pasaron muchos años y no se atendía a esta región de la República”. “Solo en Cancún había crecimiento hasta del 10 por ciento anual, sin embargo, el resto de los estados del sureste, en vez de crecer, retrocedían (…) 27 mil millones de pesos, ese es el monto de la inversión. Llevaba mucho tiempo que no se había invertido tanto dinero del presupuesto, dinero que se ha obtenido de la nueva política que estamos llevando a cabo de no permitir la corrupción y de llevar un gobierno austero”, concluyó. Al respecto, Guadalupe Philips, directora de ICA Constructores y Asociados, informó que el tramo cuatro del Tren Maya incluye 540 kilómetros de vía férrea y 224 kilómetros de carretera. “Una carretera de cuatro carriles, seis entronques y 40 pasos peatonales y de fauna. Es un proyecto muy ambicioso que va a cambiar la cara de esta región, y permitirá que convivan dos tipo de movilidad, la férrea y la carretera”, indicó. CON INFORMACIÓN DE LA RAZÓN https://www.facebook.com/122070839781/videos/1587402548076058/

Mundo

Estas son las celebridades que según “Anonymous” están vinculadas con caso Jeffrey Epstein y su red sexual

El empresario Jeffrey Epstein es acusado de manejar una red de tráfico sexual y su caso sigue dando de qué hablar. Esta vez Anonymous reapareció con una nueva serie de archivos que contenían información sobre la red de trata infantil de Epstein, además revelaron el nombre de algunas celebridades involucradas. Según el medio 24 horas, este grupo de hackers identificados a nivel mundial, filtraron un libro denominado el ‘blackbook’ de Epstein, el cual contiene 92 páginas con nombres de las personas involucradas en la red de tráfico de menores del fallecido multimillonario estadounidense. En la lista se encuentran 92 personalidades involucradas, entre quienes destacan: El cineasta Woody Allen, Naomi Campbell, Mick Jagger, el príncipe Andrew de Inglaterra quien mantenía una gran relación amistosa con Epstein, Tony Blair, el ex primer ministro británico, Bill Clinton ex presidente de Estados Unidos, Andrew Cuomo gobernador de Nueva York, Ivanka Trump y el más destacado; Donald Trump quien fue señalado de estar relacionado con abusos infantiles y de ser el responsable del asesinato de Jeffrey Epstein. Así como Dustin Hoffman, Kevin Spacey, Elizabeth Hurley, Alec Baldwin, Stephen Hawking, Courtney Love el hijo de la reina Isabel II, Andrés de York, la CEO de Victoria´s Secret, Leslie Wexner, el hermano de la princesa Diana, Charles Althorp; la ex miss de Suecia, Eva Andersson-Dubin. Además del cantante y compositor Phil Collins, el comediante Bill Cosby, la modelo Janice Dickinson, la actriz Minnie Driver, entre muchos otros. “Abusó de menores y habiendo sido investigado desde el año 2005 por la policía de Palm Beach, en el estado de Florida. La primera denuncia vino interpuesta por el padre de una adolescente de 14 años, el cual acusó a Epstein de tentación y ejercicio de prostitución de menores”, indica el hilo de Twitter, el cual revela los nombres de las personalidades vinculadas con él.  

México

Acusan a Rocío Nahle de adjudicarle multimillonario contrato a su compadre

Grupo Huerta Madre, propiedad del compadre de Rocío Nahle, secretaria de Energía, recibió contrato para el acondicionamiento de terrenos para la refinería de Dos Bocas, Tabasco, según informó el periódico “Reforma”. La compañía del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, en consorcio con la holandesa Van Oord, se hizo de un contrato de 4 mil 968.8 millones de pesos. De acuerdo con “Reforma”, en enero de 2018 la entonces candidata de Morena al Senado reconoció su relación con Quintanilla. Esto, tras darse a conocer que el empresario sería beneficiado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos con la renta de un terreno que serviría como depósito de basura.   Según la publicación, Grupo Huerta Madre es una empresa creada en mayo de 2019, días antes de que le adjudicaran el contrato para la conformación de las plataformas. Es decir, carecía de experiencia para desarrollar el trabajo, que requiere un alto nivel técnico. Este consorcio ofreció el precio más barato de los tres grupos invitados a formular propuestas, al fijar en 4 mil 968.8 millones de pesos su propuesta.  

Yucatán

El PRI expulsaría a diputados que votaron a favor de iniciativa de Vila

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del  PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció a través de su cuenta de Twitter  que ha iniciado el proceso para expulsar de ese partido a los cuatro diputados yucatecos que votaron a favor del empréstito de mil 728 millones de pesos que solicitó el gobernador  Mauricio Vila Dosal, como parte de un plan de reactivación económica. A través de ese microblog, Moreno Cárdenas  dio a conocer que expulsaría de ese partido a las legisladoras Lila Frías Castillo, Mirthea Arjona Martín, así como a Luis Borjas Romero y Warnel May Escobar. Explicó que dados los hechos ocurridos en el Congreso de Yucatán y en acatamiento al artículo 61 de los Estatutos priístas, ha solicitado a la Comisión de Justicia Partidaria que inicie el proceso de expulsión de esas legisladoras y legisladores locales. Lo digo una vez más, el PRI debe estar comprometido con las causas de México, por ello jamás dudaré en hacer valer la confianza que los priistas depositaron en mi. No se permitirá una traición al pueblo yucateco y a la militancia priista. — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 22, 2020 A pesar del apoyo de esos legisladores del tricolor, el gobierno de Mauricio Vila no logró obtener los votos suficientes para que se le apruebe una nueva línea de crédito por mil 728 millones de pesos que formaban parte de su plan para reactivar la economía del estado, una vez acabada la contingencia.          

Yucatán

Negativa del PRI a nuevo préstamo no fue una actitud partidista e irracional, aseguran

  El Comité Directivo Estatal del PRI envió a la redacción de este medio un comunicado en donde expone su postura y sale en defensa de los legisladores locales que votaron en contra de otorgarle un nuevo préstamo del Gobierno de Yucatán por mil 738 millones de pesos. En ese documente, exponen que desde la inminente llegada de una contingencia derivada por el coronavirus Covid-19, en el PRI Yucatán entendimos y asumimos nuestra responsabilidad con la sociedad, tanto para respaldar las acciones que beneficien al Estado y sus habitantes, como para evitar y combatir aquellas que perjudiquen. Apoyados en nuestros organismos técnicos, analizamos cada acción para colaborar en todo lo que sea mejor para nuestra entidad federativa. Entendemos la naturaleza de las emergencias. Éstas demandan acciones asertivas, pero también son un campo fértil para excesos y abusos. En todo momento, respaldamos y transmitimos a través de nuestras estructuras territoriales, las acciones recomendadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia sanitaria, porque reconocemos, quizá mucho mejor que otras fuerzas políticas, el valor de la institucionalidad, Apoyamos también, a través de los legisladores surgidos de nuestro partido, el incremento de 1,500 millones de pesos al presupuesto del gobierno estatal, autorizado por el Congreso del Estado en marzo, hace apenas dos meses, para la atención a la ciudadanía y la reactivación de actividades económicas. En esa misma ocasión, también en el seno de la Legislatura Estatal, se rechazó la primera solicitud del gobierno que Ud. encabeza, para otro crédito por 1,700 millones de pesos, cantidad que destinaría, según la exposición de motivos, a la contratación de obra pública. No fue una negativa irracional: desde ese momento se le presentó, Señor Gobernador, una alternativa para la disposición inmediata de recursos por algo más de 1,000 millones de pesos reorientando el gasto de su gobierno. Lo único que se requiere para obtener ese dinero, es recortar gastos como banquetes, ceremonias, celulares, renta de vehículos, viajes, papelería, y otros que, incluso, no tienen razón de hacerse, porque precisamente por la contingencia el gobierno ha restringido muchas actividades. No es necesario despedir personal, ni suspender labores esenciales. Adicionalmente, se le dijo claramente que el presupuesto para la obra pública autorizado para este año aún no ha sido ejercido y cuenta con 1,300 millones de pesos. Sin embargo, usted no hizo caso. En vez de reorientar el gasto, insistió en solicitar por segunda ocasión el crédito por 1,728 millones de pesos, y lo hizo desplegando una campaña de desprestigio en contra de todo aquel que se manifestase en contra de su iniciativa. Señor Gobernador Mauricio Vila Dosal: Fue usted quien amenazó, hostigó y descalificó a los diputados que, en la libertad de representación popular, optaron por no endeudar al Estado, sin que eso signifique cerrar las puertas a la acción de su gobierno. Fue usted quien perdió la confianza de la representación popular calificada cuando ejerció de manera opaca los recursos que le fueron autorizados por el Congreso. Fue usted quien generó la desconfianza social cuando su gobierno “facilitó” el acceso de sus amigos, y parientes de integrantes de su gabinete, a los primeros apoyos crediticios a empresas. Fue usted quien emprendió la política de división y encono hacia legisladores locales por el hecho de pensar diferente y proponer mecanismos distintos al endeudamiento para darle a su gobierno el recurso que requiere. Fue usted quien prefirió polarizar y dejó en evidencia la falsedad de su slogan publicitario, pues quien actúa con soberbia y autoritarismo nunca podrá conducir a la sociedad “como uno solo”. Al menos no por los medios democráticos. Hoy el Congreso del Estado, un cuerpo colegiado, ha externado la voluntad de la Soberanía Estatal que representa, Hoy ha dicho usted, quizá en un arranque emocional, que su gobierno no tendrá los recursos necesarios para la reactivación económica. Miente. El crédito que usted solicitaba consideraba un solo sector, relevante, sí, pero solo un sector. Los diputados consideraron de igual importancia otros como la reactivación del campo, del sector pesquero, de la micro, pequeña y mediana industria, de los artistas, de los artesanos, entre otros muchos sectores productivos que parecen no existir para este gobierno. El crédito que usted solicitaba no es la única opción para tener recursos en la inmediatez. Ya los diputados se encargaron de exponerlo en la sesión de hoy, a la vista de todo el pueblo de Yucatán. El crédito que usted solicitaba no se sustentó lo suficiente y por tanto, el Congreso, en el ejercicio libre de sus funciones soberanas, lo rechazó. Pero le dejó expresamente la opción de reorientación del gasto.

Yucatán

11 diputados le dieron la espalda a los yucatecos, asegura líder del PAN

Hoy en el Congreso del Estado se dio la espalda al pueblo yucateco, sentencia Asís Cano Cetina, presidente estatal del Partido Acción Nacional, en referencia al resultado de la votación del plan de reactivación económica. “11 diputados de Morena y del PRI impidieron, con su negativa, la creación de 30 mil empleos”, cuantifica el líder panista, en referencia a los proyectos de obra pública contemplados en la iniciativa que se debatió hoy en el Congreso. Cano Cetina considera que estos legisladores antepusieron sus propios intereses al bien común: “En estos momentos difíciles, los yucatecos necesitan con urgencia esos empleos, y esos 11 diputados se los negaron”. Esos diputados del PRI y Morena “condenaron a miles de familias a quedarse sin sustento; les negaron el trabajo que esta crisis le ha arrebatado”, critica Cano Cetina, quien reitera que “esos legisladores deberán rendir cuentas a quienes dicen representar”. Precisamente en momentos en los que se deberían hacer a un lado las diferencias políticas y trabajar unidos por quienes más lo necesitan, estos 11 diputados “optaron por darle la espalda a los ciudadanos, negándoles la posibilidad de contar con un empleo”. “Actuaron a sabiendas que Yucatán sufrirá la peor crisis en décadas: se perderán 80 mil empleos y habrán entre 140 mil y 160 mil nuevas personas en situación de pobreza”, asegura el dirigente panista. “Pudieron actuar en beneficio de los yucatecos y votar a favor del Plan de Reactivación Económica pero prefirieron sus propios intereses y los de su partido”. Los diputados del Partido Acción Nacional seguirán trabajando “para ayudar a los yucatecos a levantarse de esta durísima crisis, que pone en riesgo nuestra salud y sustento”. Hombro a hombro, añade Cano Cetina, “estaremos juntos para sortear estos obstáculos y superar la situación”. Sin embargo, añade, hay que recalcar que frente a esos 11 diputados que votaron en contra de los yucatecos, 14 lo hicieron a favor, y anteponiendo colores y siglas, se unieron por el bien de los yucatecos. “A ellos, todo mi reconocimiento como yucateco y ciudadano: Gracias”.

México

Se suicida hijo del ex Presidente de México Luis Echeverría Alvarez

Cuernavaca, Mor., 19 May (Agencia Informativa de México).- Álvaro Echeverría Zuno, hijo del ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, fue localizado este martes sin vida en su casa de Lomas de Atzingo, al norte de Cuernavaca. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de un suicidio. Primeros reportes policíacos indican que junto al cuerpo se encontró una carta póstuma dirigida a sus familiares, la cual forma parte de la investigación del caso. Se detalló que fue en el área de jardín de la residencia, donde fue encontrado el cuerpo de quien fue identificado como Álvaro “N” de 71 años de edad, con lesión penetrante en el área cefálica. En el lugar se aseguró un arma de fuego tipo escuadra con cartucho único en la recámara y con el cargador vacío. En medio de la coyuntura informativa que se vive en todo el país, la Agencia Informativa de México determinó abrir sus contenidos.  Más información: https://agenciainformativademexico.com/se-suicida-hijo-del-ex-presidente-luis-echeverria/?fbclid=IwAR09Nvxl0D4gpBEY8F5o0EMDeEX6lM2z7mXMa8QBC_gGG8gZtzvDCFeYCPQ Copyright © Agencia Informativa de México

México

IMSS devolverá ventiladores comprados al hijo de Bartlett

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que su dependencia en Hidalgo devolverá los ventiladores artificiales que compró al hijo de Manuel Bartlett debido a que no cumplen con las características acordadas en el contrato de venta. Cabe recordar que sobre este tema se desató polémica porque el IMSS recurrió a la empresa del hijo del funcionario Manuel Bartlett, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para comprar estos insumos médicos tan necesarios en esta pandemia de coronavirus COVID-19. Este hecho fue tachado por miembros de la oposición como un conflicto de interés; además indignó que cada ventilador artificial costó 1.5 millones de pesos, el precio más caro que ha pagado el país por este tipo de aparatos. ¿Por qué el IMSS en Hidalgo devolverá los ventiladores artificiales? El pasado ocho de mayo el IMSS en Hidalgo realizó una revisión de los 20 ventiladores artificiales que compró a Cyber Robotics, empresa propiedad de León Manuel Bartlett. Durante ese proceso se detectó que los aparatos no cumplían con los requerimientos funcionales acordados en el contrato de venta. IMSS El IMSS precisó que cada equipo debía contar con pantalla táctil a color que muestra gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas en tiempo real y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un tratamiento adecuado. No obstante, los equipos comerciados por el hijo del titular de la CFE carecían de pantallas táctiles. Tras esta detección de irregularidades, el IMSS informó a través de un comunicado que el responsable del Hospital General de Zona 1, el subdirector médico, el jefe de Conservación y el de Control de Bienes de esa institución levantaron un acta administrativa de Rechazo de Bienes por fallas, daños y porque el equipo no correspondía con las características técnicas acordadas.

México

Gana la democracia por ahora, Suprema Corte invalida la polémica “Ley Bonilla”

En lo que se considera un revés político para Morena, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la denominada Ley Bonilla, con la que se pretendía ampliar el periodo de gobierno del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, de dos a cinco años. El ministro presidente, Arturo Zaldívar, destacó que la reforma configuró un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático de nuestro país fraguado por el Congreso de Baja California. “La reforma entraña una violación al voto público y a la soberanía popular, hubo un fraude poselectoral. Todas estas violaciones son muy graves y cada una de ellas es suficiente para declarar la invalidez de la reforma impugnada”, señaló Zaldívar. Tras revisar la procedencia de las impugnaciones, el ministro Fernando Franco presentó ante el pleno de ministros su proyecto de sentencia y expuso que no puede haber una elección democrática de gobernantes sin el conocimiento certero de la duración del cargo. A su vez, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá puntualizó que la llamada Ley Bonilla atropella el derecho al voto de la ciudadanía, pues busca modificar las condiciones mediante las cuales se expresó la voluntad del electoral. Por su parte el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena consideró que la reforma que amplió el mandato al actual gobierno de Baja California es inconstitucional y se sumó a la propuesta de Franco González Salas pues, dijo, el sistema democrático quedaría lesionado de dar la razón a Bonilla. Incluso la ministra Yasmín Esquivel, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador también consideró que la “Ley Bonilla” es inconstitucional al considerar que viola el que las leyes electorales deben publicarse antes de un proceso electoral. La votación se realizó por unanimidad y declaró inválida la reforma impugnada.