Mundo

La muerte de 2 afroamericanos más mueve a miles en EU para protestar contra el racismo

Manifestantes antirracismo buscaron atraer los reflectores a las muertes de dos afroestadounidenses —uno de los cuales fue hallado colgando de un árbol en California y otro que fue muerto a tiros por la policía afuera de un restaurante de Atlanta-. Horas después, la jefa policial de Atlanta presentó su renuncia. Las protestas en todo el mundo se desataron cerca de tres semanas después que George Floyd, otro afroestadounidense, murió a manos de un policía de raza blanca de Minneapolis que oprimió su cuello con una rodilla. Agentes de la policía de Atlanta atendieron una queja el viernes por la noche sobre un hombre que dormía en un auto que bloqueaba el carril de servicio para llevar de un restaurante de la cadena Wendy’s. El Buró de Investigaciones de Georgia (GBI por sus siglas en inglés) que investiga los reportes de que Rayshard Brooks, de 27 años, no pasó la prueba de alcoholismo y fue baleado en una confrontación sobre un arma de electrochoques de la policía. La noche del sábado, la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, anunció que había aceptado la renuncia de Shields en una conferencia de prensa que se llevaba a cabo mientras unos 150 manifestantes marchaban frente al restaurante donde se registró el incidente. La alcaldesa también exigió el despido inmediato del agente no identificado que disparó contra Brooks. Stacey Abrams, la demócrata de Georgia que es conocida a nivel nacional al aspirar al gobierno del estado en 2018, tuiteó que “dormir en una zona de servicio para llevar no debería llevar a la muerte”. En Palmdale, California, cientos de personas marcharon para exigir una investigación por la muerte de Robert Fuller, un afroestadounidense de 24 años que fue encontrado colgando de un árbol la madrugada del miércoles cerca del ayuntamiento. Los manifestantes partieron del lugar donde el cuerpo fue hallado hasta la oficina del jefe policial, muchos de ellos portando carteles con la frase “Justicia para Robert Fuller”. Las autoridades indicaron que su muerte parece ser un suicidio, pero se ha programado una autopsia. Agregaron que no cuenta con cámaras de seguridad exteriores que pudieran haber registrado lo sucedido. La muerte de Fuller ha resaltado el fallecimiento de otro hombre de raza negra que fue hallado colgando un un árbol el 31 de mayo en Victorville, una ciudad en medio del desierto ubicada a 72 kilómetros (45 millas) al este de Palmdale. Jodi Miller, una vocera del jefe policial, dijo al medio Victor Valley News que las autoridades no creen que la muerte en Harsch involucre un acto criminal, pero la familia del hombre se dijo preocupada de que sea decretada un suicidio a fin de no llamar la atención. Por su parte, manifestantes en Nueva Orleans desmontaron un busto de un dueño de esclavos que dejó como herencia parte de su fortuna a las escuela de Nueva Orleans antes de arrojarlo al Río Mississippi. Con información de AP  

Yucatán

Denuncias por millonarios desvíos en gobiernos pasados nunca se investigaron

El 11 de mayo de 2015, el ex gobernador Patricio Patrón Laviada  interpuso una denuncia penal contra Ivonne Ortega Pacheco, y contra Rolando Zapata Bello, y otros posibles involucrados por el presunto devío de millones de pesos de recursos públicos que debieron destinarse al Hospital de Tekax, cuya construcción inició en el sexenio del ex mandatario panista. Poco antes de dejar el encargo, Patrón Laviada dejó recursos para que la obra se concluyera, más de 30 millones de pesos de ese entonces, (año 2006), pero el hospital no quedó listo  hasta hace diciembre pasado y fue la administración de Andrés Manuel López Obrador la que tuvo que intervenir para que 14 años después, por fin se terminará. La denuncia fue presentada ante la entonces Procuraduría General de la República, hoy llamada Fiscalía General de la República.  El delegado en ese entonces sería el mismo, Juan Manuel León León, quien en una entrevista para medios locales en octubre pasado, dijo que el Gobierno de México no había considerado cambio alguno en la delegación yucateca, y al menos hasta hoy no hay información oficial alguna en el sentido de que en esa dependencia federal haya un nuevo delegado.   Este medio intentó hablar con Patricio Patrón para corroborar si por lo menos fue llamado a ratificar su denuncia por parte de la Fiscalía, pero no contestó los mensajes. Sus allegados señalan que anda muy alejado de la política. Sin embargo, el día que el ex gobernador interpuso la denuncia, escribió en su muro de Facebook: “Después de reiteradas denuncias ante la Secretaría de la Función Pública del gobierno federal, sin siquiera recibir respuesta, hoy presenté en las oficinas de la delegación de la PGR en Yucatán, denuncia penal por el desvío de recursos para la construcción del hospital de Tekax”. Pero pues el castigo que pidió el ex mandatario nunca llegó. El Hospital por fin abrió sus puertas en enero pasado, pero todo parece indicar nunca se investigó el destino de los recursos que dejó Patrón Laviada para terminar la obra que ya tenía un avance importante. Se esperaba y era predecible que Rolando Zapata Bello, no investigara a Ortega Pacheco, para no afectar la imagen de su partido, pero también parece que la inacción de las autoridades federales y la burocracia administrativa, que por años ha identificó a la antigua PGR, también ayudaron mucho a que las denuncias se vayan al olvido.   OTRA DENUNCIA Patrón Laviada también denunció en junio del año 2018  un presunto desvío de recursos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) por más de 160 millones de pesos, en un modus operandi similar al que empleó el exmandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa en la denominada “estafa maestra”.  Destacó que el dinero desviado para esos estudios, que además los contratistas nunca entregaron, estaba destinado al tratamiento médico de niños yucatecos y recalcó, los infantes que lo requieren eran nebulizados en cajas de cartón. Precisó que son 61 las empresas involucradas en la presunta estafa, cuya función al parecer sólo fue la emisión de facturas. Por citar algunos ejemplos, detalló que a la compañía PV Tempus Steel and Tools S.A. de C.V., dedicada a la comercialización de pescados y mariscos, se le encargó un estudio sobre la epidemiología del talipes (una malformación de los pies) en el estado de Yucatán. Y la importadora Stream Medows Trading Co S.A. de C.V. estudió las incidencias de afecciones maternas. A Ok Aplicaciones y Más S.A. de C.V., cuyo giro es la fumigación y el control de plagas, se le contrató para revisar el “Panorama actual de la shigellosis, determinándose su impacto, e informar sus efectos y medidas a establecer para su prevención”. La shigellosis es una infección intestinal causada por la bacteria Shigella, que se transmite por el contacto con heces humanas contaminadas. Valzur Comercio y Negocio S.A. de C.V., avocada a la programación web, tuvo a su cargo el estudio y diagnóstico de las enfermedades del adulto mayor. La SSY –abundó– contrató y pagó “de manera atípicamente rápida” estudios sobre la lepra, el mal de chagas, enfermedades pulmonares, violencia familiar y sexual, accidentes de tráfico, patologías auditivas, anorexia y asma. Resaltó que por cada estudio se pagaron más de un millón de pesos, pero en los contratos no aparece ningún especialista, centro de investigación o universidad, pública o privada, y lo peor es que “en la mayoría de los casos, ni se entregaron”. De estas denuncias tampoco se ha vuelto a saber  nada y ante esa acusación lo que el entonces gobernador Rolando Zapata Bello, contestó es que las declaraciones de Patricio no correspondían a la realidad y que se pretendía usar el tema de la salud para sacar provecho electoral, ya que se acercaba la elección del 1 de julio a nivel local y federal.

Mérida

Movimiento Ciudadano sale en defensa de los Uber y pide detener “cacería” en su contra

Luego de darse a conocer que inspectores de la Dirección de Transporte Estatal (DTEY) están infraccionando y reteniendo vehículos de plataformas digitales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, lamentó estás acciones y exhortó a terminar con la “cacería” en plena época de reactivación económica. Días atrás, las autoridades estatales instalaron un retén afuera de la Central de Autobuses del ADO en el Centro Histórico y decomisaron varios automotores que brindaban el servicio a más de un pasajero. En ese contexto, la legisladora se pronunció desde el Congreso del Estado, y pidió a los servidores públicos a “ser conscientes y consecuentes” del grave momento que atraviesan las personas por la pandemia. “Quiero hacer un llamado a las autoridades para que dejen de multar, perseguir y hostigar a este tipo de transporte público que están empezando a salir en la primera ola de contagios de coronavirus”, advirtió. Pidió a la DTEY dejar de infraccionar con multas exorbitantes que solamente vendrán a desalentar el poco empleo y reducido ingreso económico que actualmente tienen muchas familias yucatecas. Agregó, que varios conductores, señalaron que los inspectores de la dependencia estatal no especificaban a cuanto ascendía el monto de la infracción, y les decían que cuando vayan a comparecer les informarían. Romero Bastarrachea, aseguró que Movimiento Ciudadano siempre ha estado a favor de los servicios que ofrecen los taxis de plataformas digitales, los mototaxistas, y de todas aquellas personas que salen a ganarse el alimento honradamente. Recordó que la pandemia de Covid-19 afectó a un gran porcentaje de hogares de la entidad y que “alguien pidió que se trabajará como uno solo”, por ello, solicitó al Gobierno del Estado a responder de la misma manera y a apoyar a los transportistas. https://www.facebook.com/MilyRomeroB/videos/629641694298213/?t=9

México

El titular del IMSS Zoé Robledo, dio a conocer que se contagió de Covid-19

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio positivo a coronavirus COVID-19. Así lo informó el funcionario en un mensaje a través de redes sociales en el que confirmó que permanecerá trabajando a distancia, coordinando las labores de su cargo y siguiendo las indicaciones de las autoridades del IMSS.     La más reciente aparición de Robledo Aburto fue en la conferencia de prensa matutina del pasado 5 de junio en Villahermosa, Tabasco, donde acompañó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su gira por el sureste mexicano para brindar un mensaje en ocasión del decimoprimer aniversario de la tragedia de la Guardería ABC. Apenas hace unas horas, se difundió una investigación realizada por el periodista yucateco Carlos Loret de Mola, en donde se señala a Zoé Robledo por cumplir las funciones de servidor público y contratista al mismo tiempo, dentro del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Noticias

AMLO da banderazo para iniciar la construcción del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este lunes el banderazo de inicio a la construcción de uno de los tramos del Tren Maya en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Al inaugurar el comienzo de las obras del tramo cuatro, que comprende de Izamal a Cancún, el mandatario advirtió a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que obtuvo la licitación para el proyecto con un contrato de 27 mil millones de pesos, que deberá concluir en tiempo y en presupuesto. “Estamos seguros de que ICA va a cumplir, porque ya no hay ampliación, no es de que ‘hicimos mal los cálculos y necesitamos ampliación del presupuesto’, es precio alzado, ya nos vamos de acuerdo a lo pactado, a lo convenido, y lo mismo en el tiempo, tiene que estar terminado este trabajo en 28 meses nada de que ‘llovió mucho y no se pudo trabajar’, tenemos que terminar en tiempo y en presupuesto”, dijo. El Presidente confió en que la empresa va a estar “a la altura de las circunstancias” y denunció que hay firmas “irresponsables” de las que altos funcionarios están en prisión en otros países por actos de corrupción. “Empresas caracterizadas por la irresponsabilidad y por la corrupción. Ya no hay lugar para esas empresas, se acabó la ineptitud, la irresponsabilidad, el influyentismo, y la corrupción en todo lo que es la industria de la construcción y estamos inaugurando esta nueva etapa y por eso estoy seguro de que ICA va a cumplir”, insistió. Agregó que no habrá supervisión para que la empresa haga su trabajo, pues sólo “se requiere de tener palabra y de actuar de manera responsable”. El presidente López Obrador agregó que se trata de una “obra histórica”, que coadyuvará a salir de la crisis económica generada por la pandemia. “Se calcula que se van a generar 40 mil empleos directos. Sólo este tramo del Izamal-Cancún, 15 mil empleos este año y el año próximo, cuando ya esté a toda su capacidad esta obra, se calcula que se van a crear alrededor de 150 mil empleos directos. “Esto va a ayudar mucho sobre todo luego de esta crisis económica auspiciada por el coronavirus, que ha llevado a crisis económica y a desempleo en esta región y en todo el país”, agregó. Aseguró que al integrar a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se reivindicará al sureste del país, “porque pasaron muchos años y no se atendía a esta región de la República”. “Solo en Cancún había crecimiento hasta del 10 por ciento anual, sin embargo, el resto de los estados del sureste, en vez de crecer, retrocedían (…) 27 mil millones de pesos, ese es el monto de la inversión. Llevaba mucho tiempo que no se había invertido tanto dinero del presupuesto, dinero que se ha obtenido de la nueva política que estamos llevando a cabo de no permitir la corrupción y de llevar un gobierno austero”, concluyó. Al respecto, Guadalupe Philips, directora de ICA Constructores y Asociados, informó que el tramo cuatro del Tren Maya incluye 540 kilómetros de vía férrea y 224 kilómetros de carretera. “Una carretera de cuatro carriles, seis entronques y 40 pasos peatonales y de fauna. Es un proyecto muy ambicioso que va a cambiar la cara de esta región, y permitirá que convivan dos tipo de movilidad, la férrea y la carretera”, indicó. CON INFORMACIÓN DE LA RAZÓN https://www.facebook.com/122070839781/videos/1587402548076058/

Mundo

Estas son las celebridades que según “Anonymous” están vinculadas con caso Jeffrey Epstein y su red sexual

El empresario Jeffrey Epstein es acusado de manejar una red de tráfico sexual y su caso sigue dando de qué hablar. Esta vez Anonymous reapareció con una nueva serie de archivos que contenían información sobre la red de trata infantil de Epstein, además revelaron el nombre de algunas celebridades involucradas. Según el medio 24 horas, este grupo de hackers identificados a nivel mundial, filtraron un libro denominado el ‘blackbook’ de Epstein, el cual contiene 92 páginas con nombres de las personas involucradas en la red de tráfico de menores del fallecido multimillonario estadounidense. En la lista se encuentran 92 personalidades involucradas, entre quienes destacan: El cineasta Woody Allen, Naomi Campbell, Mick Jagger, el príncipe Andrew de Inglaterra quien mantenía una gran relación amistosa con Epstein, Tony Blair, el ex primer ministro británico, Bill Clinton ex presidente de Estados Unidos, Andrew Cuomo gobernador de Nueva York, Ivanka Trump y el más destacado; Donald Trump quien fue señalado de estar relacionado con abusos infantiles y de ser el responsable del asesinato de Jeffrey Epstein. Así como Dustin Hoffman, Kevin Spacey, Elizabeth Hurley, Alec Baldwin, Stephen Hawking, Courtney Love el hijo de la reina Isabel II, Andrés de York, la CEO de Victoria´s Secret, Leslie Wexner, el hermano de la princesa Diana, Charles Althorp; la ex miss de Suecia, Eva Andersson-Dubin. Además del cantante y compositor Phil Collins, el comediante Bill Cosby, la modelo Janice Dickinson, la actriz Minnie Driver, entre muchos otros. “Abusó de menores y habiendo sido investigado desde el año 2005 por la policía de Palm Beach, en el estado de Florida. La primera denuncia vino interpuesta por el padre de una adolescente de 14 años, el cual acusó a Epstein de tentación y ejercicio de prostitución de menores”, indica el hilo de Twitter, el cual revela los nombres de las personalidades vinculadas con él.  

México

Acusan a Rocío Nahle de adjudicarle multimillonario contrato a su compadre

Grupo Huerta Madre, propiedad del compadre de Rocío Nahle, secretaria de Energía, recibió contrato para el acondicionamiento de terrenos para la refinería de Dos Bocas, Tabasco, según informó el periódico “Reforma”. La compañía del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, en consorcio con la holandesa Van Oord, se hizo de un contrato de 4 mil 968.8 millones de pesos. De acuerdo con “Reforma”, en enero de 2018 la entonces candidata de Morena al Senado reconoció su relación con Quintanilla. Esto, tras darse a conocer que el empresario sería beneficiado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos con la renta de un terreno que serviría como depósito de basura.   Según la publicación, Grupo Huerta Madre es una empresa creada en mayo de 2019, días antes de que le adjudicaran el contrato para la conformación de las plataformas. Es decir, carecía de experiencia para desarrollar el trabajo, que requiere un alto nivel técnico. Este consorcio ofreció el precio más barato de los tres grupos invitados a formular propuestas, al fijar en 4 mil 968.8 millones de pesos su propuesta.  

Yucatán

El PRI expulsaría a diputados que votaron a favor de iniciativa de Vila

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del  PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció a través de su cuenta de Twitter  que ha iniciado el proceso para expulsar de ese partido a los cuatro diputados yucatecos que votaron a favor del empréstito de mil 728 millones de pesos que solicitó el gobernador  Mauricio Vila Dosal, como parte de un plan de reactivación económica. A través de ese microblog, Moreno Cárdenas  dio a conocer que expulsaría de ese partido a las legisladoras Lila Frías Castillo, Mirthea Arjona Martín, así como a Luis Borjas Romero y Warnel May Escobar. Explicó que dados los hechos ocurridos en el Congreso de Yucatán y en acatamiento al artículo 61 de los Estatutos priístas, ha solicitado a la Comisión de Justicia Partidaria que inicie el proceso de expulsión de esas legisladoras y legisladores locales. Lo digo una vez más, el PRI debe estar comprometido con las causas de México, por ello jamás dudaré en hacer valer la confianza que los priistas depositaron en mi. No se permitirá una traición al pueblo yucateco y a la militancia priista. — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 22, 2020 A pesar del apoyo de esos legisladores del tricolor, el gobierno de Mauricio Vila no logró obtener los votos suficientes para que se le apruebe una nueva línea de crédito por mil 728 millones de pesos que formaban parte de su plan para reactivar la economía del estado, una vez acabada la contingencia.          

Yucatán

Negativa del PRI a nuevo préstamo no fue una actitud partidista e irracional, aseguran

  El Comité Directivo Estatal del PRI envió a la redacción de este medio un comunicado en donde expone su postura y sale en defensa de los legisladores locales que votaron en contra de otorgarle un nuevo préstamo del Gobierno de Yucatán por mil 738 millones de pesos. En ese documente, exponen que desde la inminente llegada de una contingencia derivada por el coronavirus Covid-19, en el PRI Yucatán entendimos y asumimos nuestra responsabilidad con la sociedad, tanto para respaldar las acciones que beneficien al Estado y sus habitantes, como para evitar y combatir aquellas que perjudiquen. Apoyados en nuestros organismos técnicos, analizamos cada acción para colaborar en todo lo que sea mejor para nuestra entidad federativa. Entendemos la naturaleza de las emergencias. Éstas demandan acciones asertivas, pero también son un campo fértil para excesos y abusos. En todo momento, respaldamos y transmitimos a través de nuestras estructuras territoriales, las acciones recomendadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia sanitaria, porque reconocemos, quizá mucho mejor que otras fuerzas políticas, el valor de la institucionalidad, Apoyamos también, a través de los legisladores surgidos de nuestro partido, el incremento de 1,500 millones de pesos al presupuesto del gobierno estatal, autorizado por el Congreso del Estado en marzo, hace apenas dos meses, para la atención a la ciudadanía y la reactivación de actividades económicas. En esa misma ocasión, también en el seno de la Legislatura Estatal, se rechazó la primera solicitud del gobierno que Ud. encabeza, para otro crédito por 1,700 millones de pesos, cantidad que destinaría, según la exposición de motivos, a la contratación de obra pública. No fue una negativa irracional: desde ese momento se le presentó, Señor Gobernador, una alternativa para la disposición inmediata de recursos por algo más de 1,000 millones de pesos reorientando el gasto de su gobierno. Lo único que se requiere para obtener ese dinero, es recortar gastos como banquetes, ceremonias, celulares, renta de vehículos, viajes, papelería, y otros que, incluso, no tienen razón de hacerse, porque precisamente por la contingencia el gobierno ha restringido muchas actividades. No es necesario despedir personal, ni suspender labores esenciales. Adicionalmente, se le dijo claramente que el presupuesto para la obra pública autorizado para este año aún no ha sido ejercido y cuenta con 1,300 millones de pesos. Sin embargo, usted no hizo caso. En vez de reorientar el gasto, insistió en solicitar por segunda ocasión el crédito por 1,728 millones de pesos, y lo hizo desplegando una campaña de desprestigio en contra de todo aquel que se manifestase en contra de su iniciativa. Señor Gobernador Mauricio Vila Dosal: Fue usted quien amenazó, hostigó y descalificó a los diputados que, en la libertad de representación popular, optaron por no endeudar al Estado, sin que eso signifique cerrar las puertas a la acción de su gobierno. Fue usted quien perdió la confianza de la representación popular calificada cuando ejerció de manera opaca los recursos que le fueron autorizados por el Congreso. Fue usted quien generó la desconfianza social cuando su gobierno “facilitó” el acceso de sus amigos, y parientes de integrantes de su gabinete, a los primeros apoyos crediticios a empresas. Fue usted quien emprendió la política de división y encono hacia legisladores locales por el hecho de pensar diferente y proponer mecanismos distintos al endeudamiento para darle a su gobierno el recurso que requiere. Fue usted quien prefirió polarizar y dejó en evidencia la falsedad de su slogan publicitario, pues quien actúa con soberbia y autoritarismo nunca podrá conducir a la sociedad “como uno solo”. Al menos no por los medios democráticos. Hoy el Congreso del Estado, un cuerpo colegiado, ha externado la voluntad de la Soberanía Estatal que representa, Hoy ha dicho usted, quizá en un arranque emocional, que su gobierno no tendrá los recursos necesarios para la reactivación económica. Miente. El crédito que usted solicitaba consideraba un solo sector, relevante, sí, pero solo un sector. Los diputados consideraron de igual importancia otros como la reactivación del campo, del sector pesquero, de la micro, pequeña y mediana industria, de los artistas, de los artesanos, entre otros muchos sectores productivos que parecen no existir para este gobierno. El crédito que usted solicitaba no es la única opción para tener recursos en la inmediatez. Ya los diputados se encargaron de exponerlo en la sesión de hoy, a la vista de todo el pueblo de Yucatán. El crédito que usted solicitaba no se sustentó lo suficiente y por tanto, el Congreso, en el ejercicio libre de sus funciones soberanas, lo rechazó. Pero le dejó expresamente la opción de reorientación del gasto.