Detienen a una mujer por no usar cubrebocas en Metro regiomontano
Elementos de Fuerza Civil detuvieron y esposaron a una mujer en la estación Cuauhtémoc del Metro regiomontano presuntamente por no utilizar el cubrebocas.
Elementos de Fuerza Civil detuvieron y esposaron a una mujer en la estación Cuauhtémoc del Metro regiomontano presuntamente por no utilizar el cubrebocas.
Sin el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un político, junto con vecinos de Tierra Blanca, Veracruz, colocó una imagen gigante de Cristo encima de una pirámide prehispánica. Los hechos ocurrieron a mediados de junio en la zona arqueológica de Lomas de Manantial, en el municipio veracruzano. Manuel Dimas Cristóbal, excandidato a la alcaldía, acudió junto con pobladores y equipo de carga para subir al Cristo de cemento al “cerrito”. https://www.facebook.com/CiudadTB/photos/a.748350531912552/2942609075820009/?type=3 A través de redes sociales, seguidores del político difundieron la obra de Dimas, lo cual se anunció como un apoyo a las costumbres y tradiciones locales de la zona conocida como Cuenca del Papaloapan. Y compartieron fotos del Cristo Rey. Por ello, el 18 de junio, se denunció ante el INAH el hecho, por lo que la dependencia giró el oficio 401.3S.17-2020/800 dirigido al alcalde Patricio Aguirre Solís. + En el documento, que difundió “La Silla Rota”, se solicita a Aguirre Solís que quite el Cristo de la zona, la cual se encuentra protegida por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Asimismo, la institución asevera que no existía el permiso para modificar el área prehispánica. Así pusieron al Cristo gigante en una pirámide prehispánica de Tierra Blanca, Veracruz:
Bajo la excusa de no haber camas, ni doctores, elementos de seguridad privada del Hospital General Agustín O’Horán, en Mérida, le negaron el ingreso a un joven que fue trasladado de urgencias. Tras media hora de espera, murió. Los hechos ocurrieron la mañana de este lunes, cuando el hombre de 24 años, originario de Cholul, fue trasladado al nosocomio en la ambulancia “Y” número 20 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Según varios reportes, durante las primeras horas de este lunes, la víctima se sintió mal por lo que fue llevado en la ambulancia antes mencionada. Sin embargo, ya en el Hospital O’Horán, los elementos de seguridad privada no les dieron acceso a los policías, a pesar de la urgencia que se tenía. El paciente estuvo más de media hora arriba de la ambulancia, misma que se estacionó sobre la banqueta, donde finalmente falleció sin recibir atención médica. Al lugar llegaron elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) para levantar el cuerpo. Algunas versiones indican que los guardias del lugar dijeron que no había espacio, y, por lo tanto, no tenían lugar para recibirlo. Aseguran que directivos del O´Horán salieron a hablar con la familia del occiso, a quien le ofrecieron que pasaran el cuerpo a emergencias para certificar la muerte de su familiar. Después se retiraron sin dar mayores comentarios.
La deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, el cual fue construido durante la administración de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, será reducida tras largas negociaciones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la cual se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Es una gestión que Vila Dosal inició desde que era gobernador electo debido a que genera mes con mes una carga fuerte para el bolsillo de los yucatecos y que se trata de una deuda que aumenta cada año de acuerdo con las tasas de inflación. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. Dicho contrato, actualmente tiene 12 años más de vigencia y en ese plazo se pagarán 4,845 millones de pesos. Estamos hablando de un proyecto que se financió a una tasa alta, en el que los costos de operación y mantenimiento son elevados, además de que no se cuenta con ningún mecanismo de reducción y/o actualización de tarifas con base en el desempeño del activo y los costos por terminación anticipada son onerosos para el estado. Justamente, el Gobernador Vila Dosal ha logrado renegociar el cambio de esas condiciones de común acuerdo con las empresas acreedoras, lo que significará que en total podrían dejar de pagarse, al final de estos doce años, alrededor de 1,500 millones de pesos. Como se recordará, este proyecto estuvo operado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que en ese momento estaba presidido por Jorge Esma Bazán. El contrato a 20 años del museo se realizó bajo esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y, en principio, el proyecto de inversión se presupuestó en 410 millones de pesos, cifra que luego pasó a 500 millones y de ahí a 800 millones. Un aumento del cien por ciento en las finanzas yucatecas. El documento se protocolizó el 14 de junio de 2011 y al día siguiente comenzó la construcción de la obra, aledaña al Centro de Convenciones Siglo XXI, y aunque la idea era concluir hacia finales de mayo de 2012, problemas técnicos atrasaron el plan. Sin embargo, y aún sin terminarse, el recinto fue inaugurado en los primeros días de octubre de 2012, un mes antes de que Ortega Pacheco dejara la gubernatura. Hay que recordar que este PPS fue aprobado por la mayoría priista en el Congreso local. Para proceder a la materialización jurídica de esta importante reducción de la deuda de Yucatán, el día de hoy será enviada al Congreso del Estado una iniciativa de decreto que autoriza modificar el contrato del proyecto de prestación de servicios, mismo que llevará anexas las cartas de intención de las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. En mensaje a los yucatecos, el Gobernador del Estado solicitó a los diputados del Congreso del Estado que esta iniciativa sea aprobada lo más pronto posible, pues cada día que pasa siguen corriendo pagos de los intereses del contrato original que ya se han logrado renegociar y por eso urge su terminación para obtener los beneficios negociados en común acuerdo con las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. La autorización del Congreso permitirá terminar el contrato de manera anticipada pagando un monto mensual menor a lo que actualmente se paga. Con este logro anunciado el día de hoy, el Gobierno del Estado da un paso adelante en estos tiempos llenos de adversidades y confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con austeridad, transparencia, rendición de cuentas y una alta eficacia administrativa y financiera que han sido sello distintivo de nuestro gobierno lo que se suma a otros o logros como el que nos ha permitido obtener la calificación más alta en la historia de Yucatán en el Índice Nacional de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, lo que representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas. En este mismo sentido, en lo que va de nuestra administración logramos que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público. Con calificaciones positivas como las mencionadas, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para privilegiar a quien más lo necesita y generar más y mejores alternativas de desarrollo para que todos podamos salir adelante ante los retos que se nos presentan.
La Asociación Civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos informó que varias comunidades del pueblo Ch’ol obtuvieron una suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega. En un comunicado, firmado también por las comunidades Ch´ol de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, se indicó que este proceso se logró con el Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas. “Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente a cualquier obra que no sea la del mantenimiento de las vías ya existentes, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto”, explicaron. La Asociación Civil y las comunidades señalaron que se otorgó esta suspensión porque en el municipio de Palenque pudieran resentir una afectación a su esfera jurídica, concretamente en su derecho a la salud.
Vía Milenio La página del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) fue hackeada por supuestos integrantes de Anonymus Iberoamérica en protesta por las declaraciones del gobierno frente a este organismo. La Conapred ha estado envuelta en controversia pues su titular, Mónica Maccise, presentó su renuncia a fines de la semana pasada y el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la aceptaría y que buscaría que sus funciones pasaran a la Segob, con una mujer indígena al frente. De acuerdo con un tuit compartido por Anonymus Iberoamérica en la página aparecía el siguiente mensaje: #Hacked #Defaced #Conapred Anonymous iberoamérica se manifiesta en contra de la censura en México #Anonymous #NoCensura https://t.co/EEBEtpTD3f @AnonymousPeru #AnonymousIbero #AnonIberoamerica #AnonIbero #IberoAnon pic.twitter.com/lQ0mbof27m — Anonymous Iberoamérica (@IberoAnon) June 22, 2020 “Hemos visto cómo el nuevo régimen encabezado por Andrés Manuel López Obrador hace el uso de la censura cuando no puede debatir con argumentos aquello que no le conviene que la gente sepa”, dice el mensaje que fue colocado en la página web del Conapred. El grupo también señaló a los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de censura. “En Anonymous estamos muy decepcionados, en ocasiones denunciamos las acciones tomadas por el gobierno de Peña Nieto y de Felipe Calderón, de hecho, hasta con los actos de censura con la periodista Carmen Aristegui, fue los que nos dieron origen y misma razón es la que eta sacando de nuestro letargo”, sostienen en el texto. } Advirtieron que no permitirán “la censura vuelva a formar parte de nuestra cotidianidad con lo que fue en el pasado. De no cumplir con las promesas de campaña nos veremos en la obligación de actuar en pro de nuestros ideales, el conocimiento es libre, le pese a quien le pese”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo más caro del mundo para organizar elecciones y nunca ha garantizadoelecciones limpias y libres. “Los crearon (los organismos) para simular, se hicieron de la vista gorda y el ejemplo más claro es el INE, crearon todo un aparato durante todo este periodo costosísimo. “Es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres”, sentenció. “nosotros triunfamos porque fue una ola y era imposible de hacer un fraude, pero en las elecciones anteriores lo permitió el INE“ “Entonces, un día vamos a presentar aquí la estructura del INE y lo que cuesta y así vamos a ir poco a poco y buscando reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”, aseguró. Al hablar sobre la polémica generada sobre el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el plan de su gobierno de revisar a más de 100 organismos autónomos, el mandatario aseguró que “la gente no los conoce y mucho menos sirvieron. Los crearon para que se simulara. Y el ejemplo más claro es el INE”. “¿Cuándo creen que me voy a aprender todas esas siglas”, cuestionó el mandatario sobre los nombres de algunos organismos como la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica).
HBO informó que suspenderá el programa conducido por Chumel Torres hasta nuevo aviso, mientras la compañía realiza una investigación sobre las declaraciones hechas por el comunicador en redes sociales. En la última semana, el nombre del comediante fue tendencia debido a la invitación que le extendió el Conapred para participar en un foro sobre racismo, el cual quedó posteriormente cancelado. “En virtud de las recientes alegaciones con respecto a comentarios hechos por Chumel Torres en redes sociales, HBO Latin America ha decidido suspender la transmisión del programa Chumel con Chumel Torres hasta nuevo aviso, mientras realizamos una investigación sobre las mismas”, informó la compañía en un comunicado. “HBO Latin America es reconocida por llevar a la pantalla producciones que generan reflexión y promueven la discusión de temas cruciales en nuestra sociedad, como la diversidad, la inclusión y la no-discriminación”, agregó. La postura de Chumel Tras la cancelación del foro sobre racismo, Chumel Torres se mostró crítico ante el Conapred e incluso tuiteó haberse sentido discriminado por el consejo. A pesar de que el foro para discutir sobre racismo en México fue cancelado por el Conapred, la charla entre los participantes se llevó a cabo en otro espacio, bajo el título “El racismo no es un chiste”, según publicó Milenio. Ahí, el conductor de El pulso de la República destacó que la comedia actual se nutre de estereotipos reproducidos en la televisión desde hace décadas. https://www.facebook.com/raciclasismomx/videos/2668930816681364/?t=1
Por Cristóbal León Campos La decadencia moral que desde décadas atrás presenta el imperio estadounidense, se intensifica en el sentir global al ver las imágenes difundidas por los diversos medios de comunicación que muestran la exaltación del ánimo en las protestas y la caída vertiginosa de las caretas que encubrían un sinfín de aspectos antihumanos en la realidad de los Estados Unidos. La brutalidad represiva ha sido y es hasta ahora la única respuesta dada por el presidente Donald Trump,al asesinato de George Floyd, el cual conmocionó no solo a ese país, sino a todo el mundo. Hasta la fecha ni una sola mención al diálogo, al respeto de los derechos humanos o si quiera de compromiso gubernamental para la erradicación del racismo ha hecho, la única respuesta de Trump ha sido la criminalización de la protesta y el incremento gradual de la represión, llegando al grado de decretar un toque de queda inmediato en todo los Estados Unidos y anunciar el despliegue de “miles de soldados fuertemente armados” para despejar las calles. Sus mensajes en cadena nacional, dejan ver y escuchar el tradicional tono prepotente, arrogante y desvergonzado de Trump, ya días atrás había amenazado a los manifestantes diciendo que “si hay saqueos, comienza el tiroteo”, frase que acompañó de la descalificación del alcalde demócrata de Minneapolis, Jacob Frey, de quien refirió lo siguiente: “o el muy débil alcalde de la izquierda radical actúa de manera eficiente y controla la ciudad, o enviaré a la Guardia Nacional y haré bien el trabajo”. La alusión a lo que llama izquierda radical, se suma a la criminalización de la protesta y a su intensión de equiparar al movimiento antifascista con el terrorismo, revelando de manera consciente o no, la simpatía que Trump tiene por el fascismo y su abierta intolerancia ante quienes no comulgan con sus ideales e intereses.} Las expresiones de Trump no están lejos del comportamiento del imperialismo estadounidense en el contexto internacional, a pesar de la pandemia del COVID-19 y ahora de las movilizaciones antirracistas, el imperio continua con sus maniobras injerencistas e intervencionistas sobre Venezuela, para lo cual ha desplegado centenares de militares en Colombia, violando la soberanía de esa nación, ha recrudecido el bloqueo sobre Cuba e Irán, y prosigue con la guerra comercial y política con China y Rusia, por decir algunos ejemplos. La respuesta interna en su nación tiene la misma lógica de guerra, las desigualdades al interior de los Estados Unidos son precisamente manifestaciones de ese continuo coloniaje que nunca se ha extirpado del todo, del cual depende el racismo y la discriminación sobre la población afroamericana, latina y nativa, las respuestas de Trump van encaminadas a satisfacer los intereses burgueses tanto en su país como a nivel global, el mismo ha dicho en su intervención en cadena nacional, que frente a las protestas buscará proteger la propiedad privada aunque tenga que pasar por encima de la vida de miles de afroamericanos asesinados cada año en los Estados Unidos, y desde luego también, la respuesta va encaminada a el sostenimiento del sistema capitalista cuya raíz es justamente la propiedad privada. Las formas represivas son una muestra de la actitud de la derecha neofascista en el mundo, por ejemplo, muchos manifestantes estadounidenses han sido heridos por balas de goma en los ojos, igual que lo ha hecho el régimen de Santiago Piñera en Chile con el asesoramiento del imperialismo, la evocación de la conjura de la izquierda radical en evidente referencia al comunismo, es también una estrategia reforzada en las últimas fechas por los sectores ultraconservadores, ya no sólo haciendo alusión de Venezuela y Cuba, sino también como el caso de México de gobiernos reformistas, queriendo evitar cualquier indicio de inclinación hacia posturas económicos-sociales profundas. La represión al movimiento antirracista es la continuidad de la agresión a todo tipo de reclamos sociales, económicos, políticos y culturales de los pueblos del mundo, más aún, en el marco de los efectos desastrosos para las economías que ha tenido el COVID-19, implementado de forma adelantada estados muchos más represivos para afrontar los futuros movimientos venideros de reivindicación social. El gobierno de Trump vive uno de sus momentos más álgidos, la cercanía de las elecciones de noviembre ponen el dedo en sus acciones que se aprecian como una apuesta por el autoritarismo y la brutalidad, la política de guerra antihumana del imperialismo se desborda en casa paso o expresión que da, siendo como se ha dicho, un tigre de papel aún con dientes de sable, que herido por su descredito moral y por la crisis económica en los Estados Unidos, puede apostar por un panorama aún mucho más sombrío, como lo es la guerra en escala continental y global, así como, por la guerra del colonialismo interno que tiene entre otras armas justamente el racismo y la segregación. Ante estas medidas neofascista de Trump al interior de Estados Unidos y en el mundo, las movilizaciones deben pugnar por generar consciencia de clase y popular, para ir desmembrando cada uno de los pilares estructurales del capitalismo que los oprime, la organización independiente al igual que la generación de un programa de lucha que dé lugar al proyecto emancipador definitivo con perspectiva antirracista, proletaria y humana. A su vez, los pueblos del mundo, debemos hacer eco de la justa lucha antirracista que se desarrolla y extenderla para poner fin a ese mal que afecta a todos los países y que oprime a millones de seres humanos en todo el orbe.
Cuernavaca, Mor. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue él quien ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, durante el operativo militar del 17 de octubre del año pasado, en Culiacán, Sinaloa. “Yo ordené que se detuviera ese operativo y se dejara en libertad a ese presunto delincuente para no poner en riesgo a la población, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 inocentes”. Señaló que fue hasta dos días después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció apoyo. Al resaltar que “aunque parezca increíble”, Trump, con quien, dijo, tiene buena colaboración, ha dado ejemplo de respeto en asuntos delicados. Aseveró que también le ofreció apoyo cuando en Bavispe, Sonora, “asesinaron a niños y mujeres de la Familia Lebarón y otras familias. El ofrecimiento (del presidente Trump) fue en el sentido de que nos mandaban agentes para ayudar a investigar los casos y castigar los responsables. “De manera muy respetuosa le agradecimos su ofrecimiento y él entendió que nos correspondía a nosotros atender estos casos, como siempre. No vamos a permitir que ningún gobierno extranjero se inmiscuya en asuntos que sólo corresponden a las autoridades mexicanas. Eso es respetar, hacer valer nuestra soberanía. “Esto no significa que no haya cooperación, existe, pero nosotros decidimos si esa cooperación puede ayudar siempre y cuando se respete nuestra soberanía”. Señaló que el gobierno de Estados Unidos está obligado a responder la nota diplomática sobre el operativo Rápido y Furioso. “Nosotros consideramos una violación a nuestra soberanía que se haya permitido la introducción de armas, teniendo conocimiento el gobierno de México, aunque se ha negado este asunto. “Hay evidencias, hay información que se está desclasificando en Estados Unidos, en donde se menciona que ese operativo se hizo de manera conjunta entre el gobierno de ese país y el gobierno de México”. Insistió que su administración “está defendiendo nuestro derecho soberano a decidir sobre la política de seguridad que se aplica en México, cosa que no sucedía anteriormente. Había mucha injerencia de elementos de agencias del extranjero en los asuntos internos de México”. Recordó que en Morelos “ajusticiaron a un jefe de una banda criminal famoso en un operativo y se supo que había intervenido una organización de Estados Unidos, cuando se llevó a cabo”. Y no sólo eso, agregó, el embajador estadunidense en aquel entonces “declaró que el gobierno de Estados Unidos confiaba más en la Marina que en el Ejército. Se metió a opinar sobre un asunto que solo compete a nosotros, los mexicanos. Había un injerencia total. Eso ya no”. Previamente, informó que fue notificado por Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que no encontró elementos que acreditaran que funcionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco hubieran incurrido en manejo de recursos con procedencia ilícita, para llevar el caso a la Fiscalía General de la República. Tenemos que actuar siempre con apego a la verdad, “porque no es acusar por acusar con propósitos políticos o partidistas. Donde se encuentra que hay elementos, se procede”, afirmó. Dijo que ante la FGR hay otras denuncias, “pero no de parte nuestra, no lo que tiene que ver con el Ejecutivo Federal”.