México

México reserva información sobre el caso Salvador Cienfuegos

Los documentos oficiales relacionados con la investigación contra el exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, no podrán ser consultados ni revisados por organizaciones no gubernamentales, periodistas o académicos por decisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Fiscalía General de la República (FGR). Expansión Política tramitó una solicitud de acceso a la información ante la SRE para examinar la carta y, en su caso, los archivos anexos enviados Estados Unidos para protestar por mantener en secreto la indagatoria contra el militar mexicano presuntamente relacionado con el narcotráfico. En respuesta, la Cancillería impuso una reserva de cinco años sobre esos documentos argumentado que, hacerlos públicos, afectaría la intención de México por renovar un acuerdo con Estados Unidos y, además, también correrían el riesgo de hacer pública información sensible. “Es decir, que existiría una limitación y disrupción en el diálogo diplomático para la implementación, conducción y ejecución de intercambio de información en materia de seguridad”, puntualizaron.

Deportes

Tata Martino critica al ‘Chicharito’, “Nadie juega porque es el goleador histórico”

En las últimas convocatorias hechas por Gerardo Martino para la Selección Mexicana se ha destacado la ausencia de Javier Hernández, quien pasa por un pésimo momento futbolístico en el LA Galaxy. Ante esto, el ‘Tata’ recalcó que aún no contará con él a pesar de ser el máximo goleador del equipo. “Nadie juega porque es el goleador histórico de la selección, eso no te sostiene o te sostiene un ratito, pero no te alcanza para siempre porque si no, estaríamos convocando a Hugo Sánchez y ya no lo podemos convocar”, comentó Martino para ESPN. El ‘Chicharito’ tuvo una muy mala temporada en la MLS. Solamente marcó dos goles y estuvo afectado por las constantes lesiones. “No quiero entrar en análisis de su momento en el Galaxy. También tiene que ver con el momento del equipo, ya que no le ha ido muy bien”, finalizó. Al no contemplar a Hernández, Gerardo Martino insistió que su confianza en el ataque está en futbolistas como Raúl Jiménez, Alan Pulido y Henry Martín.

México

Tlaxcala, otra entidad que le dice Sí al “Matrimonio Igualitario”, ya son 22

En Tlaxcala, los diputados locales avalaron una serie de reformas al Código Civil del estado para permitir el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, lo que convierte a Tlaxcala en el estado número 22 en consolidarlo. Ante la presencia de integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT), este martes ocho de diciembre fue aprobada la iniciativa remitida por el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes para garantizarles el derecho a la unión civil. Sin embargo, los diputados del Partido Encuentro Social Tlaxcala, Luz Vera Díaz y José Luis Garrido Cruz, así como Omar Milton López Avendaño, del Partido Acción Nacional, señalaron que se trataba de una reforma incompleta, en la que no se analizaba el interés superior de la niñez, además de un proceso legislativo con errores, por lo que votaron en contra Pese a ello, fue avalada la propuesta que establece que la promesa de matrimonio es la que se hacen mutuamente dos personas, que constituyen los esponsales.

Yucatán

Movimiento Ciudadano denuncia al alcalde de Motul por violencia contra regidora

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, así como el total de legisladoras locales, respaldaron una iniciativa ciudadana que tipifica la violencia institucional. También se denunció públicamente un caso de violencia de parte del alcalde de Motul, en contra de una regidora municipal. Las diputadas Milagros Romero Bastarrachea y Silvia América López Escoffié, explicaron que la propuesta agrega a la violencia institucional al catálogo del Código Penal, y además incluye la modalidad dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. En términos generales, el servidor público que obstruya las labores de una mujer o ejerza violencia, podría hacerse acreedor de su destitución, días multa, y de 1 a 6 años de prisión. Cabe señalar que esta propuesta cuenta con el aval de las 12 diputadas, de las diversas fuerzas políticas que conforman el Congreso del Estado. VIOLENCIA POLÍTICA EN MOTUL Durante su participación en tribuna, Romero Bastarrachea, reveló el caso de la regidora, Yaline Campos Pech, que ha denunciado haber sido víctima de violencia política y de agresiones de parte del alcalde de Motul, Roger Rafael Aguilar Arroyo, quien no solamente la “ha bloqueado”, sino que también la ha agredido físicamente. Campos Pech, expuso, que desde meses atrás ha solicitado información respecto a unas obras “irregulares”, sin embargo, los datos le han sido negados en reiteradas ocasiones. Incluso, por instrucción directa de Aguilar Arroyo, le prohibieron el acceso al Palacio Municipal, en especial al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, en donde le informaban de subsidios “dudosos”. Ella, desde meses atrás, ha cuestionado presuntos desvíos de parte del edil, la adquisición de un vehículo de segunda mano, la construcción de una clínica pre hospitalaria en un terreno de la familia del alcalde, y el dinero que se invirtió en unas calles recién pavimentadas que ya presentan daños. En todas las solicitudes ha tenido una respuesta nula. Recientemente, el pasado 20 de noviembre, en una sesión de Cabildo, la Regidora intentó exponer su inconformidad respecto a la Cuenta Pública, pero a pesar de la insistencia, nunca se le permitió el uso de la voz, bajo argumentos que no se encuentran en la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Lo que evidencia una clara violación a sus derechos como servidora pública. Al ver la negativa, Yaline Campos Pech, al finalizar la sesión comenzó a hablar en voz alta y a exponer una serie de cuestionamientos, Sin embargo, el alcalde se paró de su lugar, y dijo que no quería escucharla, seguidamente otros regidores (hombres) hicieron lo mismo y se salieron de la sala. Ese mismo día, otro Regidor videograbó aquel momento y el presidente municipal apareció nuevamente y agredió físicamente a su compañero que documentaba los hechos a través de su cámara. Luego de un momento de forcejeos, Yaline Campos Pech, intentó grabar la situación, pero Roger Aguilar la empujó con fuerza (al igual que a otro Regidor) en contra de un escritorio. La diputada Romero Bastarrachea, lamentó la situación, y dijo que es imperdonable la presunta actitud y conductas machistas, misóginas y violentas de Roger Aguilar. Agregó que Roger Aguilar, “no solo ha sido señalado por haberse enriquecido rápidamente, por hacer obra publica en terrenos de la esposa, por construir una mansión en tierras ejidales, por ahuyentar a balazos a quien protesta, sino que además, ahora se sabe que es un funcionario machista, que impide el trabajo de sus compañeras. “A todas las regidoras yucatecas, les pido que no callen las violencias de parte de sus compañeros. Los tiempos están cambiando, entre nosotras, sin importar el partido o ideología nos defenderemos, y no nos quedaremos de brazos cruzados”, advirtió. Dijo que todos los días se escucha de casos de violencia, de feminicidios, de violaciones, de mujeres desaparecidas, y no es posible que las autoridades, como Roger Aguilar, que están para resolver estos problemas, sean los principales agresores en las comunidades. Por último, expuso que el caso de la regidora, Yaline Campos Pech, debe ser investigado y visibilizado. Y a solicitud de ella, las autoridades deben brindar medidas cautelares, pues teme quem por levantar la voz, Roger Aguilar tome represalias en su contra.

México

Comisiones del Senado aprueban dictamen para regular uso lúdico de la mariguana

Reuters.- El Senado de México aprobó el jueves la despenalización de la mariguana para usos recreativo, científico, médico e industrial, una polémica norma que podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo en un país azotado por la violencia ligada a los cárteles de la droga. Ahora, la “Ley general para la regulación del cannabis” debe pasar a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación antes de que finalice la actual legislatura el 15 de diciembre. Morena y sus aliados cuentan con mayoría en ambas cámaras, con lo que podría facilitar su aprobación.   En el Senado, la votación se dio con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, con lo que se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que regula el uso del cannabis. La iniciativa propuesta por Morena incluye, entre otras cosas, la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud. El nuevo ente emitirá cinco tipos de licencias para controlar algunos de los actos relacionados con el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación de mariguana. En su primer artículo, la norma sostiene que busca “mejorar las condiciones de vida” de los mexicanos y “contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico”. “Finalmente llegó la hora de un tema vital para el desarrollo del país”, dijo durante su discurso el senador independiente Emilio Álvarez Icaza. “Es un tema que debimos discutir hace muchos años”. Desde que asumió en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso sobre la mesa el tema de la despenalización de la mariguana y otras drogas como parte de su estrategia para combatir al poderoso crimen organizado. En 2018 Canadá se convirtió en el primer país industrializado en legalizar la mariguana recreativa. Varios estados de Estados Unidos permiten el consumo de cannabis y sus derivados, por lo que su despenalización era una cuestión de tiempo en territorio mexicano. Algunos actores de la incipiente pero millonaria industria legal de cannabis, como Canopy Growth y The Green Organic Dutchman, de Canadá; y una unidad de la californiana Medical Marijuana, dijeron recientemente a Reuters estar ansiosos por acceder a México. Antes de llegar a su debate, la norma sufrió varios cambios que dilataron su discusión. Nos ha costado un siglo entender que la prohibición no es el camino. El paso que estamos dando con la regulación del #CannabisLegal es el primero de muchos hacia una nueva política de drogas que abandone la criminalización de consumidores.#AndamosBienPuestxs pic.twitter.com/YDUFvNP7Gl — Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) November 19, 2020 La ley estipula que sólo las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir mariguana y sus derivados, pero con un permiso del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Además, se permitirán 28 gramos de posesión, pero queda prohibido el consumo de cannabis psicoactivo en áreas de trabajo públicas o privadas. En cuanto a la comercialización, la “Ley general para la regulación del cannabis” permite a las personas y empresas vender cannabis a mayores de edad en establecimientos autorizados. El Instituto establecerá los niveles máximos de THC (sustancia psicoactiva de la mariguana) y CBD (cannabidiol). Los ejidos (terrenos colectivos) y comunidades agrarias “que han sido afectadas por el sistema prohibitivo” podrán ser titulares de más de una licencia para cultivo, transformación, comercialización, exportación o importación.

México

Estados Unidos retira todos los cargos contra Salvador Cienfuegos

WASHINGTON (apro).– William Barr, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, anunció el retiro de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, con el propósito de que pueda ser investigado por la FGR de México. “En reconocimiento de la fuerte alianza sobre la aplicación de la ley entre Estados Unidos y México, y con el interés de demostrar nuestro frente de unidad en contra de todas las formas de criminalidad, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tomó la decisión de desechar los cargos criminales en Estados Unidos al secretario Cienfuegos, con el fin de que pueda ser investigado y de manera apropiada acusado bajo las leyes mexicanas”, anuncio Barr en un comunicado de prensa.   Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue arrestado el pasado 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California, tras ser acusado por el gobierno estadunidense de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero. “La Fiscalía General de la República (FGR), tras enterarse del arresto y de los cargos que le imputa Estados Unidos al general Cienfuegos, abrió su propia investigación”, expuso Barr en el comunicado de prensa difundido por el Departamento de Justicia. El anuncio del retiro de los cargos al general mexicano, al que el Departamento de Justicia ligó con el Cártel de los Beltrán Leyva, ocurrió a unas horas de que se llevara a cabo una audiencia de procedimiento de preparación de juicio en la Corte Federal de Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York. “A pedido de la FGR, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo el Tratado de intercambio -de información- de inteligencia que impera entre las dos naciones, ha entregado evidencias en este caso y se compromete a continuar cooperando en el marco que respalde la investigación por parte de las autoridades mexicanas”, acotó Barr. De haberse llevado a cabo un juicio en Estados Unidos en contra del general Cienfuegos, el extitular de la Sedena enfrentaría una condena de cadena perpetua como pena máxima en caso de ser declarado culpable, o de diez años de cárcel, como castigo mínimo. Me preguntan si es veraz la información de que fiscales en EU retiran cargos al General Cienfuegos quien sería retornado a Mexico para ser procesado aquí si así lo acuerda la Jueza del caso. Es correcta la informacion. Se trata de un acuerdo entre FGR y la Fiscalía General de EU — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 17, 2020  

Yucatán

Desde 2018, 22 personas han muerto mientras están en custodia policiaca en Yucatán

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) manifiesta su preocupación por los casos de personas que han fallecido en custodia de las autoridades policiacas municipales y estatales. Recientemente, se registró un hecho lamentable en Chicxulub Puerto: el fallecimiento de un joven durante su detención, en el que están involucrados elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. La CODHEY expresa sus condolencias a sus familiares; y se espera que el proceso penal en contra de los agentes involucrados, se siga con diligencia a fin de aplicar todo el peso de la ley a los responsables de la muerte. De manera oficiosa, la CODHEY inició la queja desde que se dio a conocer el hecho en diversos medios de comunicación, la misma fue ratificada por los familiares del ahora occiso hace unos días. Como parte de nuestros procedimientos, se ha solicitado informes a la Secretaría de Seguridad Pública, así como a la Fiscalía General del Estado a fin de que sean integrados a los expedientes de quejas. Del año 2018 a la fecha, la CODHEY ha documentado a través de procesos de quejas, 22 fallecimientos de personas detenidas y en custodia de autoridades policiacas municipales y estatales, los cuales se atribuyen a diversas causas, entre ellas el suicidio en cárceles municipales. En el año de 2018, se registraron 8 fallecimientos, siete bajo la responsabilidad de autoridades municipales y uno de estatales. En 2019, fueron cuatro casos, tres bajo la tutela de policías municipales y uno de la autoridad estatal. Y en 2020, se tiene el registro al mes de noviembre, de 10 fallecimientos, de los cuales seis corresponden a corporaciones municipales y cuatro a la policía estatal. La CODHEY reitera que todas las personas que se encuentran detenidas quedan bajo responsabilidad de las autoridades que los tengan en resguardo. Por lo que se hace un llamado a los elementos de las policías estatales y municipales a seguir los protocolos establecidos en las corporaciones, a fin de garantizar la integridad y la vida de las personas durante el tiempo que estén bajo su resguardo y responsabilidad.

Policia

Otro polémico caso de “desaparición” divide opiniones en las redes sociales

  Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizaron a Sami G.T.F. en un edificio de departamentos de la colonia Pensiones, a donde acudió por voluntad propia. La mujer es conocida como “Anahi” y su historia de volvió pública cuando denunció ante varios medios de comunicación que fue víctima de trata y de abusos durante su niñez, además de que contaba con custodia policíaca, precisamente por las denuncias que hizo en medios de comunicación. “Anahí” fue declarada como desparecida la noche del domingo, hecho fue replicado por varios medios de comunicación. Asimismo, en redes sociales se alertaba sobre esta presunta desaparición de la ciudadana. Fueron los elementos policiacos que dan cumplimiento a la orden de custodia del predio que habita la mujer, quienes informaron de que no había regresado a casa, por lo que se activó un protocolo de búsqueda. Al ser localizada por los elementos de la SSP, la mujer manifestó que salió de su casa por su propio pie para alojarse en el mencionado lugar. Confirmó que se encuentra bien al igual que su hija, a quien dejó bajo el cuidado de su suegra. La Secretaría de Seguridad Pública presentará un informe de los hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para el deslinde de responsabilidades. Este caso de “desaparición” ha despertado nuevamente la polémica entre usuarios de redes sociales y activistas del feminismo, pues fue ella, por decisión propia, la que decidió retirarse del predio en el que era custodiada sin dar aviso, razón por la cual las autoridades activaron el protocolo de búsqueda.