Reportajes

Los ‘hipopótamos de la cocaína’, deben ser sacrificados, dicen científicos, pero no todos están de acuerdo

(CNN) — El narcotraficante más conocido de Colombia, Pablo Escobar, pudo haber sido asesinado en 1993, pero su influencia sigue sintiéndose en el país, a veces de formas inesperadas. Los hipopótamos traídos a Colombia como parte del zoológico privado de Escobar a su finca, Hacienda Nápoles, se han criado con tanto éxito que existe una gran preocupación por su impacto ambiental y la seguridad humana, según un nuevo estudio realizado por investigadores de universidades mexicanas y colombianas. Los hipopótamos se han extendido desde su hogar original, a unos 260 kilómetros al este de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, dispersándose por la cuenca del río Magdalena a medida que su población continúa creciendo de manera constante. Los autores del estudio, publicado en la edición de enero de la revista Biological Conservation, recomiendan que los hipopótamos sean sacrificados para evitar efectos negativos a largo plazo, pero otros científicos están pidiendo un programa de castración para controlar la población de hipopótamos, citando preocupaciones sobre los animales y el bienestar y apego de algunos lugareños a sus nuevos vecinos. Así trajo Pablo Escobar los hipopótamos a Colombia En la década de 1980, Escobar importó un hipopótamo macho y tres hembras para unirse a su colección de animales salvajes. A su muerte, otras especies de animales exóticos fueron reubicados, pero los hipopótamos se quedaron porque eran difíciles de capturar y transportar, según el estudio. Los hipopótamos pronto comenzaron a extenderse por los alrededores, pero los esfuerzos del gobierno para sacrificarlos se detuvieron después de una protesta pública. En cambio, se inició una campaña de esterilización, pero ha hecho poco para frenar el progreso de los hipopótamos.   De 2011 a 2019 se castraron cuatro machos y se esterilizaron dos hembras, pero esto «no parece tener un impacto importante en la reproducción», según el estudio. MIRA: Una abuela hipopótamo celebra su cumpleaños con un pastel de flores y vegetales Los hipopótamos pasaron de 35 a 80 en solo unos años Los investigadores dicen que probablemente hay más de 80 hipopótamos en el área hoy, frente a los 35 en 2012, y les preocupa que los hipopótamos continuarán propagándose por Colombia si no se toman medidas. El estudio también cita investigaciones que muestran los efectos negativos de los desechos de hipopótamos en los niveles de oxígeno en cuerpos de agua, que pueden afectar a los peces y, en última instancia, a los humanos, y plantea preocupaciones sobre la posible transmisión de enfermedades de los hipopótamos a los humanos. Los hipopótamos también representan una amenaza para los medios de vida y la seguridad de las personas en las áreas afectadas, según el estudio, pues comen o dañan los cultivos y participan en interacciones agresivas con los humanos. Los investigadores citan incidentes de hipopótamos que persiguen a personas, así como un ataque de hipopótamos en mayo de 2020 en el que un hombre de 45 años resultó gravemente herido. Pero aunque los autores del estudio recomiendan sacrificarlos, Enrique Zerda Ordóñez, biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, cree que los programas de castración son el camino a seguir. Sacrificar a los hipopótamos de Escobar sería una «opción fácil», dijo Zerda, pero podría afectar la supervivencia de una especie que está amenazada en África. Aunque esterilizar hipopótamos no es una tarea fácil, dijo, cree que es posible y necesario hacerlo ahora, antes de que su número aumente aún más, según un comunicado de prensa de la universidad. «En este momento, las autoridades no consideran que la especie sea un problema», dijo Zerda, «pero en el futuro, cuando haya 400-500 hipopótamos, podría representar una amenaza para la supervivencia de otras especies que se alimentan en el mismas áreas». David Echeverri López, jefe de bosques y biodiversidad de la agencia ambiental regional Cornare, dijo a CNN que la situación es delicada. «La opción de matarlos siempre ha estado sobre la mesa», dijo. «Sin embargo, es muy difícil imaginar que esto pueda suceder en este momento». Si bien los hipopótamos son una especie invasora capaz de cambiar por completo los ecosistemas locales, la gente de la zona se ha acostumbrado a ellos, dijo Echeverri. Se han convertido en una atracción turística por la que la gente siente cierto afecto, agregó. Habrá que matar a algunos hipopótamos porque es «prácticamente imposible» encontrarlos, reubicarlos o esterilizarlos. «Pero hay algunos otros animales que se encuentran en determinadas zonas, en lagos y lugares que permiten poner en marcha un plan de control de la natalidad, asumiendo que se dispone de los recursos adecuados», dijo Echeverri, quien trabaja con la ONG Animal Balance que intenta encontrar soluciones alternativas.  

México

Opinión: El final de la era Trump

  Por Abigail Angélica Correa Cisneros · En los cuatro años de su gobierno denigró a los migrantes · Reiterativo en su discurso de odio contra la gente de raza negra Durante todo su mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, polarizó a su país y disgustó a varios líderes mundiales por sus actitudes prepotentes, infantiles e incoherentes. A escasos días de que deje el cargo ya se habla de un segundo procedimiento de juicio político para su destitución, lo que convierte a Donald Trump en el primer jefe de Estado del país al que se le aplica dos veces el mismo proceso. La primera ocasión se debió a un chantaje con el fin de afectar al presidente electo de EE.UU. En agosto de 2019, hubo una denuncia ante el Congreso sobre que Donald Trump presionó en una llamada telefónica del 25 de julio de 2019 a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para que iniciara una investigación en contra de los negocios energéticos que la familia de Joe Biden tiene en ese país, de lo contrario negaría apoyo financiero y militar. Pese a que la Cámara de Representantes, entonces dominada por demócratas, impulsó lo necesario para aplicar el “impeachment” contra Trump, el Senado, entonces dominado por republicanos, uso su mayoría y detuvo el juicio político en favor del mandatario. Pero tras el desastre que se vivió la semana pasada en el Capitolio, esta vez será difícil que el presidente se vuelva a ufanar del apoyo de su partido. Cada vez está más solo. Únicamente sus simpatizantes, quienes destacan por su violencia, racismo e ignorancia, parecen apoyarlo; sin embargo, lo perjudican más porque dejan claro que el presidente de su país es incapaz de seguir gobernando, vio como último recurso la incitación a la violencia. Este martes acudió al muro fronterizo en Texas y agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su colaboración para frenar la llegada de miles de latinoamericanos. Una vez más reafirmó su discurso de odio en contra de los extranjeros y se vanaglorió de las políticas de su administración, claramente violadoras de los derechos humanos. En los cuatro años de su gobierno denigró siempre a los migrantes, no solo a los que huyen de la pobreza y violencia de sus países de origen, sino también a quienes preparados académicamente llegaron a Estados Unidos por crecimiento laboral. Cerró las puertas al parejo. Igualmente, sostuvo un discurso de odio contra la gente de raza negra. Su bandera fue el muro. Insistió una y otra vez con quitar la protección otorgada a los dreamers (soñadores) a través del DACA, programa impulsado por Barack Obama que ayuda a los jóvenes estudiantes a seguir con su educación sin temor a la deportación. Trump creo cárceles para niños y los separó de sus padres. Para el siguiente gobierno ya se habla de nuevas políticas. En una entrevista, Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, adelantó que Joe Biden, “tiene planeado” presentar al Congreso un proyecto de reforma migratoria. Adelantó que el programa que protege a los dreamers se extenderá. Temporal (TPS), quienes podrían obtener automáticamente tarjetas de residencia. Y subrayó que el nuevo gobierno va a “reconocer y agradecer a los más de 200 mil dreamers que han sido trabajadores fundamentales durante la pandemia de covid-19”. DESDE EL CENTRO Pasaron décadas para volver a ver una especie desaparecida en Coahuila y al reinsertarla los cazadores comienzan el asedio. Qué indignación al ver la imagen de un bisonte asesinado y que además mucha gente justificara la caza con el argumento de que fue en un rancho que se dedica a su reproducción y por lo tanto estaría permitida esta actividad. Afortunadamente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso para cazar Bisonte Americano al rancho Buena Vista, ojalá que sea verdad…A pesar de que la carrera política de Eduardo Orihuela Estefan, el aún dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales ha sido de trayectoria descendente, acaricia el sueño imposible de ser Alcalde de Zitácuaro, Michoacán…Esta semana sucedió una nevada inédita en Madrid, España. La gente la disfrutó a pesar de la amenaza de la pandemia. Salieron a las calles en trineos, a trotar, a jugar. La tormenta también causó problemas en las vías de comunicación. Pero no se compara con lo que se espera a causa del cambio climático. En México, por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reportó un aumento de 179 por ciento de sequía en solo cinco meses. Los estados más afectados son Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango.

México

Menor de 12 años da a luz en Estado de México; el padre tiene 15 años

El nacimiento de un bebé prematuro destapó una insólita historia: la madre es una menor de 12 años y el padre tiene 15. Ambos viven en un cuarto de madera y terracería en Santa María Ajoloapan, en el municipio de Tecámac, Estado de México. La alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante compartió la imagen de los menores y comentó: “La primera foto que les comparto corresponde a una pareja formada por una menor de 12 años y un adolescente de 15 años. Ayer los visitaron mis compañeros y hoy a ella se le rompió la fuente. Tiene ocho meses de embarazo”, indicó el pasado miércoles 13. Añadió: “Quienes critican como electorero o intrascendente las bondades del programa ‘Mi Gran Esperanza’, pierden de vista que dar seguimiento a la salud física y emocional de nuestras niñas y niños va a ser determinante para evitar que casos como estos se repliquen”. Gutiérrez Escalante informó que tienen registrados 70 mil menores, de los cuales 9 mil 276 requieren atención médica, psicológica o nutricional, y se les dará a partir de marzo. La menor dio a luz a un varón de 3 kilos 200 gramos de peso y 50 centímetros de altura, en el Hospital General de Las Américas, en Ecatepec, Estado de México. La pareja de menores, abandonados por sus padres, recibirán muebles del DIF y se les dará apoyo médico y psicológico, así como una tarjeta del sistema bienestar para que reciban 2 mil 500 pesos mensuales para alimentos, indicó el personal del ayuntamiento. (Proceso)

Deportes

Ratifican las sanciones contra Rusia por dopaje, pero reducen a la mitad su duración

El Tribunal de Arbitraje Deportivo redujo este jueves a la mitad las sanciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) contra Rusia. Los deportistas del país no podrán participar bajo su bandera en las competiciones internacionales hasta fines de 2022. Desde el Comité Olímpico de Rusia mostraron su desacuerdo con la decisión. A su vez, el periodista de El Diario Vasco Iñigo Goñi Iradi destaca un doble rasero en el enfoque de la AMA en el cumplimiento de sus reglas.

Noticias

El senador con licencia Félix Salgado, es acusado de abuso sexual

El senador con licencia Félix Salgado Macedonio fue acusado de haber cometido abuso sexual en al menos tres ocasiones contra una mujer que trabajó para él durante 2016, año en que él dirigía un periódico en Acapulco. Aunque sí existe una denuncia formal en su contra, hay voces que desacreditan la querella pues el senador actualmente busca competir por la gubernatura de Guerrero y lo consideran parte de una guerra sucia contra el político.