México

Basilia Castañeda desiste de emprender más acciones legales contra Salgado Macedonio

Basilia Castañeda anunció que no impulsará más acciones legales contra Félix Salgado Macedonio, candidato a gobernador por Morena en el estado de Guerrero, a quien acusó de violación. Castañeda detalló en un comunicado que la FGR y de la FGJG han violado sus derechos como víctima y que continuar por esa vía implicaría tiempo, esfuerzo, audiencias en Guerrero, pago de viáticos y exposición “ante autoridades que ya han señalado que no quieren investigar”, a pesar de que están obligadas a investigar de oficio. “Tal y como lo he hecho, mi responsabilidad como víctima es proporcionar la información y presentar la denuncia con los elementos necesarios para que estas conductas violatorias de diversas normatividades sean investigadas por las autoridades correspondientes”. “Si nuestras instituciones no se han transformado para garantizar la presunción de buena fe de quienes denunciamos, si no han incorporado personal que sepa investigar con perspectiva de género y que erradiquen los privilegios en el acceso a la justicia, la responsabilidad de esa impunidad no está en manos de las víctimas sino de las autoridades. Por ahora se siguen manteniendo los privilegios que sostienen la impunidad a través de invocar formalidades y que incrementan el riesgo de quienes denunciamos”, afirmó. Sobre el proceso que lleva a cabo la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, denunció que el organismo no ha actuado con perspectiva de género y la citó para desahogar pruebas y rendir alegatos sin tener todos los elementos para juzgar con esta perspectiva. Castañeda relató que desde la respuesta al apercibimiento se le insistió en que debía narrar su testimonio “de manera expresa y cronológica” y “aportar las pruebas idóneas, así como relacionarlas con los hechos narrados”, por lo que solicitó que la CNHJ que realizara dos periciales psicológicas, una para ella y otra para el demandado. La CNHJ rechazó su solicitud y dejó en sus manos la realización de las dos periciales. Ella solicitó que la audiencia se pospusiera hasta que no se diera respuesta a su solicitud e insistió en que se diera respuesta a cuatro solicitudes de medidas cautelares que hizo ante la violencia política que ha sufrido de parte de otros militantes de Morena en redes sociales y fuera de su domicilio. A pesar de esto, el organismo la llamó a la audiencia. “Quiero reconocer que se aceptó mi petición de que mi testimonio rendido en el procedimiento de oficio fuera tomado en cuenta, junto con el que ya presenté ante la FGR. También se aceptaron las pruebas supervinientes de violencia política intrapartidaria, ejercidas en mi contra y de una de las hijas de mi esposo, desde el día 12 de febrero”, dijo. También comentó que Salgado Macedonio presentó como pruebas la carta de no antecedentes penales y cotejo del procedimiento de oficio y alegó que el procedimiento no debería continuar porque “se le estaría juzgando dos veces” y porque la CNHJ no tiene competencia para investigar delitos. “Dado que no se me tomó testimonio en el procedimiento de oficio, no se puede afirmar que la CNHJ ha investigado con relación a los hechos que yo presenté, por lo que no es verdad que se le estaría juzgando dos veces. Por otro lado, debo aclarar que no estoy solicitando a la CNHJ que investigue el delito, sino que se le investigue esos y nuevos hechos, como hechos violatorios a los Estatutos y principios del Partido Morena, señaló. Castañeda explicó que la audiencia a la que fue citada el día de hoy y la audiencia del día de mañana en la que fue citado el demandado son parte de la última etapa del proceso ordinario por la denuncia que presentó el 5 de enero pasado ante la CNHJ. VÍA Proceso

Deportes

Por acoso sexual contra podóloga, emiten orden de formal prisión a Ricardo La Volpe

Después de ser señalado de acoso sexual en 2014, el director técnico argentino Ricardo Antonio La Volpe vuelve al ojo del huracán porque se reabrió el caso y un juzgado federal ha emitido un auto de formal prisión. Y es que fue en 2014 cuando la podóloga Ana Belén Coronado acusó al entonces director de la bde Guadalajara por acoso sexual, situación que volvió a reabrirse. De hecho, el juzgado federal ha revocado el auto de libertad al estratega Ricardo Antonio La Volpe y ha emitido un auto de formal prisión por las acusaciones de atentados al pudor y hostigamiento sexual hechas contra Coronado. Además, el Juez Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal en el estado de Jalisco concedió la protección federal a Belén para que el exdirector técnico de las Chivas sea presentado ante las autoridades. Los registros del Poder Judicial revelan que desde el 21 de diciembre de 2020 el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal modificó esta situación. Pero hasta el día de ayer, 8 de marzo se notificó formalmente la orden de revocación de auto de libertad. La sentencia de amparo quedó firme desde el pasado 8 de marzo, por lo que el juez Séptimo Penal deberá dar cumplimiento en los próximos días. Cabe recordar que previamente, Belén Coronado, podóloga de profesión, trabajó en Chivas en 2014, donde atendía los pies de los jugadores del primer equipo y fuerzas básicas e incluso tenía amistad con algunos jugadores como Pato Araujo y Rodolfo Cota. En 2014, Coronado denunció a La Volpe un 18 de abril ante Chivas y tras esto, 12 días después, el entrenador fue removido de la Dirección Técnica del equipo. “Él (La Volpe) intentó que yo le tocara, por supuesto no me iba a dejar, traté de soltarme, me agarró de una mano y me decía ‘¿te da miedo?’”, comentó la podólga con Joaquín López Dóriga en mayo 2014. Apenas el 6 de agosto pasado, el estratega argentino calificaba de infundadas las notas que hablaban de un posible giro en su caso. Ayer salió una nota totalmente amarillista y falsa diciendo que podría haber una orden de aprensión en mi contra,a veces algunos periodistas no se dan cuenta de todo el daño que causan,tengo una familia atrás y es lamentable que se hable por hablar sin fundamentos ni conocimiento — Ricardo La Volpe (@RicardoLaVolpeG) August 6, 2020

Deportes

Canelo Team y Faitelson protagonizan nuevo round en redes sociales

La historia de confrontaciones entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez, su entrenador, Eddy Reynoso, y el analista de ESPN, David Faitelson, sumó un nuevo capítulo este lunes al encenderse una vez más los ánimos en Twitter, pues el periodista embistió nuevamente al boxeador jalisciense y a su entrenador, al afirmar que ambos actuaron con alevosía y ventaja al aceptar subir al ring ante Avni Yildirim, el sábado pasado, en Miami, a sabiendas de las carencias boxísticas del rival turco. Saúl Álvarez @Canelo y Eddie Reynoso @CANELOTEAM actuaron con alevosía y ventaja.Ellos sabían de las grandes carencias del turco Yildirim y aceptaron subir al ring con él.El resultado,un espectáculo bochornoso para un deporte como el boxeo.“El Canelo” no tiene necesidad de ello. — David Faitelson (@DavidFaitelson_) March 1, 2021 Aunque Yildirim era el rival mandatorio para ‘El Canelo’ y el tapatío debía enfrentarlo de manera obligatoria para no ser desconocido como monarca del CMB, una vez concluido el pleito, Faitelson calificó la pelea como fraudulenta y subrayó, además, que ‘El Canelo’ dañaba tanto su carrera como al deporte. Síguete buscando “Yildirims”, @Canelo…Ahí no tienes problema. Ya veo porqué te enojas cuando se te menciona a @GGGBoxing Gennady Golovkin…Tu presentación de hoy fue un “fraude” boxístico…Allá tu consciencia. — David Faitelson (@DavidFaitelson_) February 28, 2021 Pero ésta no es la primera vez que Canelo Team y Faitelson se trenzan en un pleito mediático. Las diferencias entre el periodista y el pugilista tienen un pasado. Hay que recordar la entrevista realizada en noviembre de 2019, tras el pleito en el que Álvarez derrotó a Sergey Kovalev, quien luego de ser derrotado dijo que solo aceptó la pelea para embolsarse los 3 millones de dólares de ganancia y tildó de ignorantes a todos quienes creyeron que podía doblegar al mexicano. El Canelo escuchó las declaraciones de Kovalev, quien también dijo que el peso había sido un problema, y lo acusó de ser un mal perdedor. ”Todos los peleadores batallamos con el peso. Una excusa así, no tiene sentido”, sentenció Canelo. En la entrevista que Failteson y Jorge Eduardo Sánchez hacen a Canelo y Eddy Reynoso, boxeador y periodista se trenzaron en una discusión que inició con el tema de la personalidad de Álvarez, quien aclaró que es un hombre serio que puede no caer bien a todo mundo. Faitelson le ofreció ese día una disculpa por decir que “tiene miedo” y también por haberle dicho “mam…”. Al entrar en el debate sobre si Kovalev fue un rival digno o no para ‘El Canelo’, éste terminó por decirle a David que no sabe de boxeo. Desde entonces, son frecuentes los dardos que se lanzan de uno y otro lado. Finalmente, tras la polémica levantada este sábado por el pleito ante Yildirim, Reynoso calificó de tóxico a Faitelson. “Hay personas tóxicas en el periodismo deportivo y tu”, escribió Reynoso. “Como chi… Perdón a todos los que lean esto por ser grosero pero que castroso es este sujeto!! viva méxico”. Canelo le dio un retuit a la publicación de su entrenador con el siguiente comentario, dirigido a Faitelosn: “Méndigo intento de periodista frustrado”. El periodista contestó diciendo: “Méndigo intento de boxeador el que se enfrentó a usted el sábado”. Más tarde, Faitelson lanzó otro tuit en el que pidió tranquilidad al boxeador y a su entrenador. Lo cierto es que esta discusión ha levantado gran polémica y divide entre quienes están con el comunicador y quienes están con el pugilista y su equipo.

México

Comisión de Morena ordena reponer selección de candidato a Guerrero

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ordenará la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidato a la gubernatura de Guerrero. Este viernes, el organismo interno del partido discutió la postulación de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación. “Este órgano jurisdiccional intrapartidario resuelve —por unanimidad de votos— instruir a las Comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas, la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato a la gubernatura del estado de Guerrero”, informó en un comunicado. La CNHJ comparte el siguiente comunicado con los Protagonistas del Cambio Verdadero de MORENA y demás interesados. ⏰En breve más información. pic.twitter.com/fAhhkgXEtz — CNHJ MORENA (@CNHJ_Morena) February 27, 2021 Con información de López-Dóriga Digital

Mérida

Ayuntamiento de Mérida responde a quejas de los ejidatarios de Cinco Colonias

En relación con la inconformidad de ejidatarios de Cinco Colonias sobre presuntas anomalías atribuidas a las autoridades y que afectan parte de las tierras del citado ejido, el Ayuntamiento de Mérida hace las siguientes precisiones: Las tierras que los inconformes reclaman provienen de una permuta de un predio de propiedad privada, realizada por el propio ejido en el año 1950 con un particular, predio que hasta el año 2014 carecía de inscripción en el Catastro Municipal. El 22 de enero de 2014, el ejido Cinco Colonias solicita al Castrato Municipal la inscripción del predio, emitiéndose el respectivo plano y cédula catastral. Sin embargo, el 5 de septiembre de 2018, se recibe del Juzgado Segundo de lo Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, la orden de inscripción de un plano modificado (de forma triangular) del mencionado predio, como consecuencia de un procedimiento de Apeo y Deslinde al cual no fue llamado el Municipio, ocasionando un traslape con otro predio que el IVEY expropió al ejido años atrás y en el cual se construyó un fraccionamiento. Es pertinente aclarar que las personas que compraron viviendas en ese fraccionamiento lo hicieron legalmente, mediante escrituras públicas. Asimismo, en dicho fraccionamiento el Municipio de Mérida es propietario de diversos predios que le fueron donados. Cabe señalar que desde la administración municipal anterior los ejidatarios se acercaron al Ayuntamiento a manifestar sus inquietudes sobre la situación del citado predio. Desde el primer acercamiento se les indicó que si consideraban alguna irregularidad en la situación la instancia para dirimir el problema era un juzgado civil, a fin de que éste determine quién tiene mejor derecho sobre la propiedad. A finales de enero de este 2021, representantes ejidales de Cinco Colonias acudieron a Palacio Municipal para solicitar apoyo ante unas denuncias y procedimientos civiles existentes relativos al predio en cuestión. En apego a la política de diálogo y puertas abiertas que mantiene la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, se atendió a los ejidatarios y se les pidió que presentaran la documentación necesaria para que el Ayuntamiento pudiera precisar lo conducente dentro de sus facultades, lo cual hasta la fecha no cumplieron. También hay que destacar que ayer acudieron a realizar una manifestación y rechazaron el diálogo que el Ayuntamiento ofreció en ese momento. El Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso al diálogo, así como la total transparencia en el manejo de todos los asuntos que pudieran afectar a la ciudadanía y la disposición para dirimir ante las instancias que correspondan cualquier situación como la que hoy reclaman los ejidatarios de Cinco Colonias. —

México

‘Ya chole’ , la respuesta de AMLO ante las acusaciones de feministas contra Salgado Macedonio

Ante la manifestación que han realizado mujeres en redes sociales exigiendo con el hashtag “#PresidenteRompaelPActo” que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompa el pacto de mantener a Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero por denuncias por violaciones sexuales, el titular del Ejecutivo federal aseguró que “respeta mucho” a las mujeres que han presentado denuncias, pero manifestó que “ya chole” con esta campañas que acusó de promovidas en contra del senador con licencia. En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que en épocas electorales puede haber rivales dentro de Morena que buscan el mismo cargo, así como aquellos que buscan debilitar al partido y que éste no gane. “(A las mujeres que han presentado denuncias) las respeto mucho. Ya expliqué que esto corresponde al pueblo de Guerrero y corresponde a las autoridades competentes, y di a conocer también que en épocas de elección, los rivales, los que quieren el mismo cargo, se dice en política, que se es amigo hasta que no se compite por el mismo cargo. Lee también Piden a AMLO romper “pacto patriarcal” por Félix Salgado Macedonio “¿Sería este el caso?”, se le cuestionó. “Es que hay quienes están muy interesados, unos que quieren el cargo y otros pues que no quieren que un partido determinado gane y buscan debilitarlo. Yo creo que sería muy bueno porque esto ayudaría entender las cosas, que se hicieran encuestas, porque esto aclararía porque tanta campaña, porque tanto linchamiento mediático, hay que tener confianza al pueblo de Guerrero. El pueblo de Guerrero es mayor de edad. “(…) Entonces ya, como dicen algunos “ya chole”, o sea qué, porque van a lanzar una campaña en los medios, que el Reforma, EL UNIVERSAL, que los programas de radio como era antes, conductores de radio, con especialistas, sentenciado, juzgando. Si nosotros padecimos eso durante años, ataques tras ataques”, dijo.   En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario indicó que ante estas manifestaciones en contra del candidato de Morena al gobierno de Guerrero se debe de preguntar “¿de parte de quién?”. “O sea, ¿por qué todo esto? ¿Qué hay detrás? Independientemente de que se trate de una legítima demanda y un asunto delicado. De todas maneras, existo porque dudo”, comentó. “¿Qué le dice que sean tantas mujeres las que ha presentado denuncias?”, se le preguntó. “Tienen su derecho, como también tiene su derecho el pueblo de Guerrero, los que apoyan a Félix, es lo mismo. Son derechos de todos, a la libertad. Y ¿cómo se dirime? Como se tiene que ver estas cosas, mediante mecanismos democráticos y con la ley, con denuncias, para eso está el ministerio público, el juez, no campañas promovidas”, contesto.  

Deportes

La crisis del Cruz Azul parece no tener fin, “Cabecita” NO jugará contra Pachuca

Tras el escándalo de Jonathan Rodríguez, quien protagonizó un video filtrado en una reunión con la vestimenta de concentración del equipo y en pleno semáforo rojo, Juan Reynoso señaló que ya habló con el uruguayo y que podrán contar con él hasta que se encuentre en mejor forma y, por supuesto, cumpla con su castigo por indisciplina. “La plática (con Jonathan Rodríguez) fue muy emotiva. La sentí sincera de su parte en cuanto a disculpas al cuerpo técnico, al club y a sus compañeros. No es el mismo Jonathan de semanas anteriores y para nosotros es un momento donde él asume la responsabilidad”, señaló el director técnico de Cruz Azul en conferencia de prensa virtual. Por supuesto,  Cabecita no podrá estar en el juego contra Pachuca el lunes, confirmándose lo que ya se manejaba. Sin embargo, se le dará seguimiento para ver si se encuentra en mejor forma mental y disciplinariamente hablando para que se considere un regreso pronto. “El lunes no va a estar contemplado y vamos a ver actitudes y momentos. Ojalá se recupere en el plano personal y familiar. Está el castigo económico y deportivo por una situación de respeto. Nosotros contaremos con él cuando lo veamos en su mejor expresión”, aseguró. En cuanto a Luis Romo, se evaluará si podrá enfrentar a Tuzos, con el conocimiento de que podría ser apresurado; mientras que Pablo Aguilar ha tenido una lenta recuperación en la rodilla. “Vamos a ver cómo evoluciona”, dijo. El inicio de torneo no ha sido nada sencillo para La Máquina, que lleva derrotas por la mínima diferencia ante Santos y Puebla. Sin embargo, no se trata de buscar culpables, sino en buscar la forma de retomar el camino y encaminarse a una buena racha que les permita cerrar de la mejor manera para llegar a la Liguilla con comodidad. “Si hoy caemos en señalar, es un error. Vamos viendo la evolución de los jugadores y la clave no es iniciar bien, sino finalizar bien para que cuando llegue nos agarre en buen momento y cumplir los objetivos”, expresó Reynoso.   MILENIO

México

Afirman que Norberto Rivera carece de recursos para pagar el hospital

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En “graves condiciones de salud” y totalmente abandonado por la arquidiócesis primada de México, el arzobispo emérito de esta circunscripción eclesiástica, el cardenal Norberto Rivera Carrera, carece de recursos económicos para poder pagar su estancia en el Hospital Mocel de la ciudad de México, donde es atendido por covid-19. Pese a que por ley le corresponde recibir apoyo por parte de la arquidiócesis, el cardenal Rivera deberá pagar de su bolsillo los 80 mil pesos que le cobran por su admisión al hospital, más el costo del tratamiento y los días de estancia en ese hospital privado, a donde ingresó el pasado 12 de enero. Lo anterior se señala en un artículo publicado por el analista en temas religiosos, Guillermo Gazanini, que circula en el portal Religión Digital, especializado en asuntos eclesiásticos. Agrega el artículo que, de acuerdo con las leyes canónicas y con el Ministerio Pastoral de los Obispos, promulgado en febrero de 2004, Rivera Carrera “tiene el derecho de recibir el sostenimiento” y “seguridad relativa a su salud” por parte de la arquidiócesis primada de México, de la que fue titular durante 22 años, de 1995 a 2017. Sin embargo –agrega Gazanini en su artículo—el actual arzobispo primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes, no solamente se negó a apoyarlo en sus gastos médicos, sino que también le ha negado todo tipo de asistencia espiritual a Rivera Carrera. Abunda Gazanini: “Al parecer, nadie en el arzobispado es responsable del cuidado y atención espiritual del cardenal Rivera. La negligencia de Aguiar y el poco sentido común y de humanidad han impedido el nombramiento de un responsable directo por el actual primado para atender al paciente y ser contacto directo que dé noticias al día” En medio de esta “situación dramática e inverosímil” que está padeciendo el cardenal Rivera, el Hospital Mocel ya empieza a presionar a la familia del arzobispo emérito –originaria de Tepehuanes, Durango— para que sea ella la que pague los gastos de hospitalización, ya que desde el principio Aguiar Retes advirtió que no desembolsaría ni un solo centavo por la salud de su antecesor en el cargo. “Los responsables del nosocomio ahora buscan a los familiares cercanos del arzobispo Rivera Carrera para que ellos absorban las cuentas que se acumulan y no serán pocas ante la situación de gravedad que debe enfrentar la familia del emérito”, señala el artículo de Religión Digital. Al igual que Rivera Carrera –señala Gazanini–, en la misma situación se encuentran los sacerdotes de la arquidiócesis primada de México, cuyo sistema de “seguridad social” fue “desmantelado” por Aguiar Retes, por lo que ahora el presbiterio se encuentra desprotegido para enfrentar el covid. “Si así trata a un cardenal, ¿qué podrían esperar sus curas?”, recalca el artículo. Y menciona el reciente fallecimiento, a causa de covid, del obispo auxiliar de la arquidiócesis, monseñor Francisco Daniel Rivera Sánchez, quien también estuvo hospitalizado y “poco se supo sobre la situación que llevó a su deceso”. Así, de acuerdo con Gazanini, el otrora poderoso cardenal Norberto Rivera hoy está atravesando por “estas penosas y duras condiciones”… y sin dinero para pagar su hospitalización.

México

Las razones de la DEA para inculpar y las de la FGR para exonerar a Cienfuegos

Por Laura Sánchez Ley y Daniel Lizárraga  Dos versiones sobre el caso Cienfuegos, han abierto el debate público. Por un lado, está el contenido del expediente con el que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) basó la acusación en contra del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por el otro la decisión del no ejercicio de la acción penal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). La estadounidense ha sido criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la ha calificado de irresponsable e incluso ha acusado a la DEA de querer fabricar un caso sin sustento en plena época electoral estadounidense. La versión mexicana del expediente también ha sido criticada por ser un grueso legajo con el 80% de sus páginas testadas por completo que incendió las redes sociales porque no hubo manera de analizar, prueba por prueba, cómo fue que se exoneró al responsable del Ejército en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Aquí los argumentos y pruebas de la DEA para fincar responsabilidad a Cienfuegos y los de la FGR para desestimarlas.   Cienfuegos según el expediente de la DEA De acuerdo con la acusación 1:19-cr-00366-CBA-SJB de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York basada en las indagatorias de la DEA , estas son las razones por las que en su momento detuvieron y llevaron a juicio al general, al que luego le retiraron los cargos por un acordó de “alto nivel” entre México y Estados Unidos. 1.-Según las investigaciones de la DEA Salvador Cienfuegos era identificado como “El Padrino” y “Zepeda”. La investigación inició en el año 2013. 2.- Entre diciembre de 2015 y febrero de 2017 conspiró con otros para fabricar y, distribuir una o más sustancias controladas. 3.- Sabía que sustancias serían importadas ilegalmente a los Estados Unidos entre estos años. 4.-Las drogas que conocía que entrarían a Estados Unidos eran heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana. 5.- Según la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York Cienfuegos ocupó el cargo de Secretario de Defensa Nacional en México de 2012 a 2018 y abusó de esa posición pública a favor de narcotraficantes. 6.-Durante su gestión ayudó al Cártel H2, una organización de narcotráfico extremadamente violenta liderada por Juan Francisco Patrón Sánchez, conocido como “H2,” que operaba en Nayarit y Sinaloa. 7.- El Cártel H-2 corrompió a funcionarios públicos a través de sobornos, incluido El Padrino. 8.- Aseguraron que agentes del orden obtuvieron evidencia a través de la intercepción de miles de llamadas a través de BlackBerry Messenger. Revelaron que el Secretario de Defensa Nacional de México, el demandado, a cambio de pagos de sobornos y ayudó al Cártel H2 de numerosas formas. 9.-El apoyo fue iniciar operaciones militares contra los rivales del H2, localización de transporte marítimo para cargamentos de droga, presentar a los principales líderes del Cártel H2 a otros funcionarios del gobierno mexicano corrupto. 10.- Gracias a la ayuda de Cienfuegos, el Cártel H2 llevó a cabo actividades delictivas en México sin interferencia significativa de militares e importaron miles de kilogramos de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a los Estados Unidos. 11.- Aseguraron que testigos proporcionaron una gran cantidad de información al gobierno sobre las operaciones del Cártel H2, así como el apoyo de Cienfuegos a Patrón Sánchez. 12.- El descubrimiento contra Cienfuegos se dio luego de una interceptación de mensajes entre los narcotraficantes Silva Gárate y Patrón Sánchez. 13.- Según la DEA brindó rutas seguras para el paso de las drogas y las armas a la ciudad de México y dio información sobre los operativos militares y policiacos en México. Cienfuegos según la FGR La Fiscalía General de la República dio a conocer la semana pasada que decidió no ejercer acción penal debido por posibles actividades de narcotráfico al asegurar que no se encontraron pruebas que lo ligaran a grupos del crimen organizado, como aseguraba la fiscalía estadounidenses. Aquí las razones de la FGR para su exoneración vertidas en la poca legiblidad del expediente : 1.- La autorización de la Corte para interceptar llamadas a narcotraficantes que estaban en México no fue comprobada con algún documento por lo que los mensajes y las fotografías enviadas carecen de valor probatorio. 2.- No hay certeza absoluta que el general Cienfuegos fuera uno de los autores de los mensajes intercambiados entre miembros de la delincuencia organizada y supuestos contactos políticos. 3.- Las autoridades estadounidenses no informaron cómo identificaron a los presuntos miembros de la delincuencia organizada por sus sobrenombres. 4.- Cuando tratan de identificar a “El Padrino” dicen que es un hombre güero, chaparrito, que se pone colorado cuando se enoja, descripciones ajenas al general Cienfuegos. 5.- El léxico y las faltas de ortografía en los mensajes no pueden ser autoría de una persona ha tenido una alta preparación académica, incluso a nivel maestría, como el general Cienfuegos. 6.-Los líderes del narcotráfico involucrados en las llamadas, murieron cuando iban a ser capturados por lo que no pueden corroborar la identidad de “El Padrino”. 7.- Los números de teléfonos usados no pueden corroborarse porque las empresas telefónicas solo conservan los datos durante los primeros 24 meses. 8.- El secretario de la Defensa Nacional no participa ni dirige operativos. 9.-El general Cienfuegos no compró un avión como dicen los mensajes de texto. 10.- Su situación patrimonial no presentó un crecimiento anormal o significativo que pudiera vincularse con recursos ilícitos o de origen ilícito. 11.- En las fechas en que según los narcotraficantes “El Padrino” estuvo jugando golf, al frente de operativos o entrevistándose con alguno de los líderes, el entonces secretario de la Defensa Nacional estaba en actos oficiales. EXPANSIÓN POLÍTICA