México

Comisión de Morena ordena reponer selección de candidato a Guerrero

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ordenará la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidato a la gubernatura de Guerrero. Este viernes, el organismo interno del partido discutió la postulación de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación. “Este órgano jurisdiccional intrapartidario resuelve —por unanimidad de votos— instruir a las Comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas, la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato a la gubernatura del estado de Guerrero”, informó en un comunicado. La CNHJ comparte el siguiente comunicado con los Protagonistas del Cambio Verdadero de MORENA y demás interesados. ⏰En breve más información. pic.twitter.com/fAhhkgXEtz — CNHJ MORENA (@CNHJ_Morena) February 27, 2021 Con información de López-Dóriga Digital

Mérida

Ayuntamiento de Mérida responde a quejas de los ejidatarios de Cinco Colonias

En relación con la inconformidad de ejidatarios de Cinco Colonias sobre presuntas anomalías atribuidas a las autoridades y que afectan parte de las tierras del citado ejido, el Ayuntamiento de Mérida hace las siguientes precisiones: Las tierras que los inconformes reclaman provienen de una permuta de un predio de propiedad privada, realizada por el propio ejido en el año 1950 con un particular, predio que hasta el año 2014 carecía de inscripción en el Catastro Municipal. El 22 de enero de 2014, el ejido Cinco Colonias solicita al Castrato Municipal la inscripción del predio, emitiéndose el respectivo plano y cédula catastral. Sin embargo, el 5 de septiembre de 2018, se recibe del Juzgado Segundo de lo Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, la orden de inscripción de un plano modificado (de forma triangular) del mencionado predio, como consecuencia de un procedimiento de Apeo y Deslinde al cual no fue llamado el Municipio, ocasionando un traslape con otro predio que el IVEY expropió al ejido años atrás y en el cual se construyó un fraccionamiento. Es pertinente aclarar que las personas que compraron viviendas en ese fraccionamiento lo hicieron legalmente, mediante escrituras públicas. Asimismo, en dicho fraccionamiento el Municipio de Mérida es propietario de diversos predios que le fueron donados. Cabe señalar que desde la administración municipal anterior los ejidatarios se acercaron al Ayuntamiento a manifestar sus inquietudes sobre la situación del citado predio. Desde el primer acercamiento se les indicó que si consideraban alguna irregularidad en la situación la instancia para dirimir el problema era un juzgado civil, a fin de que éste determine quién tiene mejor derecho sobre la propiedad. A finales de enero de este 2021, representantes ejidales de Cinco Colonias acudieron a Palacio Municipal para solicitar apoyo ante unas denuncias y procedimientos civiles existentes relativos al predio en cuestión. En apego a la política de diálogo y puertas abiertas que mantiene la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, se atendió a los ejidatarios y se les pidió que presentaran la documentación necesaria para que el Ayuntamiento pudiera precisar lo conducente dentro de sus facultades, lo cual hasta la fecha no cumplieron. También hay que destacar que ayer acudieron a realizar una manifestación y rechazaron el diálogo que el Ayuntamiento ofreció en ese momento. El Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso al diálogo, así como la total transparencia en el manejo de todos los asuntos que pudieran afectar a la ciudadanía y la disposición para dirimir ante las instancias que correspondan cualquier situación como la que hoy reclaman los ejidatarios de Cinco Colonias. —

México

‘Ya chole’ , la respuesta de AMLO ante las acusaciones de feministas contra Salgado Macedonio

Ante la manifestación que han realizado mujeres en redes sociales exigiendo con el hashtag “#PresidenteRompaelPActo” que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompa el pacto de mantener a Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero por denuncias por violaciones sexuales, el titular del Ejecutivo federal aseguró que “respeta mucho” a las mujeres que han presentado denuncias, pero manifestó que “ya chole” con esta campañas que acusó de promovidas en contra del senador con licencia. En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que en épocas electorales puede haber rivales dentro de Morena que buscan el mismo cargo, así como aquellos que buscan debilitar al partido y que éste no gane. “(A las mujeres que han presentado denuncias) las respeto mucho. Ya expliqué que esto corresponde al pueblo de Guerrero y corresponde a las autoridades competentes, y di a conocer también que en épocas de elección, los rivales, los que quieren el mismo cargo, se dice en política, que se es amigo hasta que no se compite por el mismo cargo. Lee también Piden a AMLO romper «pacto patriarcal» por Félix Salgado Macedonio “¿Sería este el caso?”, se le cuestionó. “Es que hay quienes están muy interesados, unos que quieren el cargo y otros pues que no quieren que un partido determinado gane y buscan debilitarlo. Yo creo que sería muy bueno porque esto ayudaría entender las cosas, que se hicieran encuestas, porque esto aclararía porque tanta campaña, porque tanto linchamiento mediático, hay que tener confianza al pueblo de Guerrero. El pueblo de Guerrero es mayor de edad. “(…) Entonces ya, como dicen algunos “ya chole”, o sea qué, porque van a lanzar una campaña en los medios, que el Reforma, EL UNIVERSAL, que los programas de radio como era antes, conductores de radio, con especialistas, sentenciado, juzgando. Si nosotros padecimos eso durante años, ataques tras ataques”, dijo.   En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario indicó que ante estas manifestaciones en contra del candidato de Morena al gobierno de Guerrero se debe de preguntar “¿de parte de quién?”. “O sea, ¿por qué todo esto? ¿Qué hay detrás? Independientemente de que se trate de una legítima demanda y un asunto delicado. De todas maneras, existo porque dudo”, comentó. “¿Qué le dice que sean tantas mujeres las que ha presentado denuncias?”, se le preguntó. «Tienen su derecho, como también tiene su derecho el pueblo de Guerrero, los que apoyan a Félix, es lo mismo. Son derechos de todos, a la libertad. Y ¿cómo se dirime? Como se tiene que ver estas cosas, mediante mecanismos democráticos y con la ley, con denuncias, para eso está el ministerio público, el juez, no campañas promovidas”, contesto.  

Deportes

La crisis del Cruz Azul parece no tener fin, «Cabecita» NO jugará contra Pachuca

Tras el escándalo de Jonathan Rodríguez, quien protagonizó un video filtrado en una reunión con la vestimenta de concentración del equipo y en pleno semáforo rojo, Juan Reynoso señaló que ya habló con el uruguayo y que podrán contar con él hasta que se encuentre en mejor forma y, por supuesto, cumpla con su castigo por indisciplina. “La plática (con Jonathan Rodríguez) fue muy emotiva. La sentí sincera de su parte en cuanto a disculpas al cuerpo técnico, al club y a sus compañeros. No es el mismo Jonathan de semanas anteriores y para nosotros es un momento donde él asume la responsabilidad”, señaló el director técnico de Cruz Azul en conferencia de prensa virtual. Por supuesto,  Cabecita no podrá estar en el juego contra Pachuca el lunes, confirmándose lo que ya se manejaba. Sin embargo, se le dará seguimiento para ver si se encuentra en mejor forma mental y disciplinariamente hablando para que se considere un regreso pronto. “El lunes no va a estar contemplado y vamos a ver actitudes y momentos. Ojalá se recupere en el plano personal y familiar. Está el castigo económico y deportivo por una situación de respeto. Nosotros contaremos con él cuando lo veamos en su mejor expresión”, aseguró. En cuanto a Luis Romo, se evaluará si podrá enfrentar a Tuzos, con el conocimiento de que podría ser apresurado; mientras que Pablo Aguilar ha tenido una lenta recuperación en la rodilla. “Vamos a ver cómo evoluciona”, dijo. El inicio de torneo no ha sido nada sencillo para La Máquina, que lleva derrotas por la mínima diferencia ante Santos y Puebla. Sin embargo, no se trata de buscar culpables, sino en buscar la forma de retomar el camino y encaminarse a una buena racha que les permita cerrar de la mejor manera para llegar a la Liguilla con comodidad. “Si hoy caemos en señalar, es un error. Vamos viendo la evolución de los jugadores y la clave no es iniciar bien, sino finalizar bien para que cuando llegue nos agarre en buen momento y cumplir los objetivos”, expresó Reynoso.   MILENIO

México

Afirman que Norberto Rivera carece de recursos para pagar el hospital

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En “graves condiciones de salud” y totalmente abandonado por la arquidiócesis primada de México, el arzobispo emérito de esta circunscripción eclesiástica, el cardenal Norberto Rivera Carrera, carece de recursos económicos para poder pagar su estancia en el Hospital Mocel de la ciudad de México, donde es atendido por covid-19. Pese a que por ley le corresponde recibir apoyo por parte de la arquidiócesis, el cardenal Rivera deberá pagar de su bolsillo los 80 mil pesos que le cobran por su admisión al hospital, más el costo del tratamiento y los días de estancia en ese hospital privado, a donde ingresó el pasado 12 de enero. Lo anterior se señala en un artículo publicado por el analista en temas religiosos, Guillermo Gazanini, que circula en el portal Religión Digital, especializado en asuntos eclesiásticos. Agrega el artículo que, de acuerdo con las leyes canónicas y con el Ministerio Pastoral de los Obispos, promulgado en febrero de 2004, Rivera Carrera “tiene el derecho de recibir el sostenimiento” y “seguridad relativa a su salud” por parte de la arquidiócesis primada de México, de la que fue titular durante 22 años, de 1995 a 2017. Sin embargo –agrega Gazanini en su artículo—el actual arzobispo primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes, no solamente se negó a apoyarlo en sus gastos médicos, sino que también le ha negado todo tipo de asistencia espiritual a Rivera Carrera. Abunda Gazanini: “Al parecer, nadie en el arzobispado es responsable del cuidado y atención espiritual del cardenal Rivera. La negligencia de Aguiar y el poco sentido común y de humanidad han impedido el nombramiento de un responsable directo por el actual primado para atender al paciente y ser contacto directo que dé noticias al día” En medio de esta “situación dramática e inverosímil” que está padeciendo el cardenal Rivera, el Hospital Mocel ya empieza a presionar a la familia del arzobispo emérito –originaria de Tepehuanes, Durango— para que sea ella la que pague los gastos de hospitalización, ya que desde el principio Aguiar Retes advirtió que no desembolsaría ni un solo centavo por la salud de su antecesor en el cargo. “Los responsables del nosocomio ahora buscan a los familiares cercanos del arzobispo Rivera Carrera para que ellos absorban las cuentas que se acumulan y no serán pocas ante la situación de gravedad que debe enfrentar la familia del emérito”, señala el artículo de Religión Digital. Al igual que Rivera Carrera –señala Gazanini–, en la misma situación se encuentran los sacerdotes de la arquidiócesis primada de México, cuyo sistema de “seguridad social” fue “desmantelado” por Aguiar Retes, por lo que ahora el presbiterio se encuentra desprotegido para enfrentar el covid. “Si así trata a un cardenal, ¿qué podrían esperar sus curas?”, recalca el artículo. Y menciona el reciente fallecimiento, a causa de covid, del obispo auxiliar de la arquidiócesis, monseñor Francisco Daniel Rivera Sánchez, quien también estuvo hospitalizado y “poco se supo sobre la situación que llevó a su deceso”. Así, de acuerdo con Gazanini, el otrora poderoso cardenal Norberto Rivera hoy está atravesando por “estas penosas y duras condiciones”… y sin dinero para pagar su hospitalización.

México

Las razones de la DEA para inculpar y las de la FGR para exonerar a Cienfuegos

Por Laura Sánchez Ley y Daniel Lizárraga  Dos versiones sobre el caso Cienfuegos, han abierto el debate público. Por un lado, está el contenido del expediente con el que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) basó la acusación en contra del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por el otro la decisión del no ejercicio de la acción penal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). La estadounidense ha sido criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la ha calificado de irresponsable e incluso ha acusado a la DEA de querer fabricar un caso sin sustento en plena época electoral estadounidense. La versión mexicana del expediente también ha sido criticada por ser un grueso legajo con el 80% de sus páginas testadas por completo que incendió las redes sociales porque no hubo manera de analizar, prueba por prueba, cómo fue que se exoneró al responsable del Ejército en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Aquí los argumentos y pruebas de la DEA para fincar responsabilidad a Cienfuegos y los de la FGR para desestimarlas.   Cienfuegos según el expediente de la DEA De acuerdo con la acusación 1:19-cr-00366-CBA-SJB de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York basada en las indagatorias de la DEA , estas son las razones por las que en su momento detuvieron y llevaron a juicio al general, al que luego le retiraron los cargos por un acordó de “alto nivel” entre México y Estados Unidos. 1.-Según las investigaciones de la DEA Salvador Cienfuegos era identificado como “El Padrino” y “Zepeda”. La investigación inició en el año 2013. 2.- Entre diciembre de 2015 y febrero de 2017 conspiró con otros para fabricar y, distribuir una o más sustancias controladas. 3.- Sabía que sustancias serían importadas ilegalmente a los Estados Unidos entre estos años. 4.-Las drogas que conocía que entrarían a Estados Unidos eran heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana. 5.- Según la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York Cienfuegos ocupó el cargo de Secretario de Defensa Nacional en México de 2012 a 2018 y abusó de esa posición pública a favor de narcotraficantes. 6.-Durante su gestión ayudó al Cártel H2, una organización de narcotráfico extremadamente violenta liderada por Juan Francisco Patrón Sánchez, conocido como “H2,” que operaba en Nayarit y Sinaloa. 7.- El Cártel H-2 corrompió a funcionarios públicos a través de sobornos, incluido El Padrino. 8.- Aseguraron que agentes del orden obtuvieron evidencia a través de la intercepción de miles de llamadas a través de BlackBerry Messenger. Revelaron que el Secretario de Defensa Nacional de México, el demandado, a cambio de pagos de sobornos y ayudó al Cártel H2 de numerosas formas. 9.-El apoyo fue iniciar operaciones militares contra los rivales del H2, localización de transporte marítimo para cargamentos de droga, presentar a los principales líderes del Cártel H2 a otros funcionarios del gobierno mexicano corrupto. 10.- Gracias a la ayuda de Cienfuegos, el Cártel H2 llevó a cabo actividades delictivas en México sin interferencia significativa de militares e importaron miles de kilogramos de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a los Estados Unidos. 11.- Aseguraron que testigos proporcionaron una gran cantidad de información al gobierno sobre las operaciones del Cártel H2, así como el apoyo de Cienfuegos a Patrón Sánchez. 12.- El descubrimiento contra Cienfuegos se dio luego de una interceptación de mensajes entre los narcotraficantes Silva Gárate y Patrón Sánchez. 13.- Según la DEA brindó rutas seguras para el paso de las drogas y las armas a la ciudad de México y dio información sobre los operativos militares y policiacos en México. Cienfuegos según la FGR La Fiscalía General de la República dio a conocer la semana pasada que decidió no ejercer acción penal debido por posibles actividades de narcotráfico al asegurar que no se encontraron pruebas que lo ligaran a grupos del crimen organizado, como aseguraba la fiscalía estadounidenses. Aquí las razones de la FGR para su exoneración vertidas en la poca legiblidad del expediente : 1.- La autorización de la Corte para interceptar llamadas a narcotraficantes que estaban en México no fue comprobada con algún documento por lo que los mensajes y las fotografías enviadas carecen de valor probatorio. 2.- No hay certeza absoluta que el general Cienfuegos fuera uno de los autores de los mensajes intercambiados entre miembros de la delincuencia organizada y supuestos contactos políticos. 3.- Las autoridades estadounidenses no informaron cómo identificaron a los presuntos miembros de la delincuencia organizada por sus sobrenombres. 4.- Cuando tratan de identificar a “El Padrino” dicen que es un hombre güero, chaparrito, que se pone colorado cuando se enoja, descripciones ajenas al general Cienfuegos. 5.- El léxico y las faltas de ortografía en los mensajes no pueden ser autoría de una persona ha tenido una alta preparación académica, incluso a nivel maestría, como el general Cienfuegos. 6.-Los líderes del narcotráfico involucrados en las llamadas, murieron cuando iban a ser capturados por lo que no pueden corroborar la identidad de “El Padrino”. 7.- Los números de teléfonos usados no pueden corroborarse porque las empresas telefónicas solo conservan los datos durante los primeros 24 meses. 8.- El secretario de la Defensa Nacional no participa ni dirige operativos. 9.-El general Cienfuegos no compró un avión como dicen los mensajes de texto. 10.- Su situación patrimonial no presentó un crecimiento anormal o significativo que pudiera vincularse con recursos ilícitos o de origen ilícito. 11.- En las fechas en que según los narcotraficantes “El Padrino” estuvo jugando golf, al frente de operativos o entrevistándose con alguno de los líderes, el entonces secretario de la Defensa Nacional estaba en actos oficiales. EXPANSIÓN POLÍTICA

Reportajes

Los ‘hipopótamos de la cocaína’, deben ser sacrificados, dicen científicos, pero no todos están de acuerdo

(CNN) — El narcotraficante más conocido de Colombia, Pablo Escobar, pudo haber sido asesinado en 1993, pero su influencia sigue sintiéndose en el país, a veces de formas inesperadas. Los hipopótamos traídos a Colombia como parte del zoológico privado de Escobar a su finca, Hacienda Nápoles, se han criado con tanto éxito que existe una gran preocupación por su impacto ambiental y la seguridad humana, según un nuevo estudio realizado por investigadores de universidades mexicanas y colombianas. Los hipopótamos se han extendido desde su hogar original, a unos 260 kilómetros al este de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, dispersándose por la cuenca del río Magdalena a medida que su población continúa creciendo de manera constante. Los autores del estudio, publicado en la edición de enero de la revista Biological Conservation, recomiendan que los hipopótamos sean sacrificados para evitar efectos negativos a largo plazo, pero otros científicos están pidiendo un programa de castración para controlar la población de hipopótamos, citando preocupaciones sobre los animales y el bienestar y apego de algunos lugareños a sus nuevos vecinos. Así trajo Pablo Escobar los hipopótamos a Colombia En la década de 1980, Escobar importó un hipopótamo macho y tres hembras para unirse a su colección de animales salvajes. A su muerte, otras especies de animales exóticos fueron reubicados, pero los hipopótamos se quedaron porque eran difíciles de capturar y transportar, según el estudio. Los hipopótamos pronto comenzaron a extenderse por los alrededores, pero los esfuerzos del gobierno para sacrificarlos se detuvieron después de una protesta pública. En cambio, se inició una campaña de esterilización, pero ha hecho poco para frenar el progreso de los hipopótamos.   De 2011 a 2019 se castraron cuatro machos y se esterilizaron dos hembras, pero esto «no parece tener un impacto importante en la reproducción», según el estudio. MIRA: Una abuela hipopótamo celebra su cumpleaños con un pastel de flores y vegetales Los hipopótamos pasaron de 35 a 80 en solo unos años Los investigadores dicen que probablemente hay más de 80 hipopótamos en el área hoy, frente a los 35 en 2012, y les preocupa que los hipopótamos continuarán propagándose por Colombia si no se toman medidas. El estudio también cita investigaciones que muestran los efectos negativos de los desechos de hipopótamos en los niveles de oxígeno en cuerpos de agua, que pueden afectar a los peces y, en última instancia, a los humanos, y plantea preocupaciones sobre la posible transmisión de enfermedades de los hipopótamos a los humanos. Los hipopótamos también representan una amenaza para los medios de vida y la seguridad de las personas en las áreas afectadas, según el estudio, pues comen o dañan los cultivos y participan en interacciones agresivas con los humanos. Los investigadores citan incidentes de hipopótamos que persiguen a personas, así como un ataque de hipopótamos en mayo de 2020 en el que un hombre de 45 años resultó gravemente herido. Pero aunque los autores del estudio recomiendan sacrificarlos, Enrique Zerda Ordóñez, biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, cree que los programas de castración son el camino a seguir. Sacrificar a los hipopótamos de Escobar sería una «opción fácil», dijo Zerda, pero podría afectar la supervivencia de una especie que está amenazada en África. Aunque esterilizar hipopótamos no es una tarea fácil, dijo, cree que es posible y necesario hacerlo ahora, antes de que su número aumente aún más, según un comunicado de prensa de la universidad. «En este momento, las autoridades no consideran que la especie sea un problema», dijo Zerda, «pero en el futuro, cuando haya 400-500 hipopótamos, podría representar una amenaza para la supervivencia de otras especies que se alimentan en el mismas áreas». David Echeverri López, jefe de bosques y biodiversidad de la agencia ambiental regional Cornare, dijo a CNN que la situación es delicada. «La opción de matarlos siempre ha estado sobre la mesa», dijo. «Sin embargo, es muy difícil imaginar que esto pueda suceder en este momento». Si bien los hipopótamos son una especie invasora capaz de cambiar por completo los ecosistemas locales, la gente de la zona se ha acostumbrado a ellos, dijo Echeverri. Se han convertido en una atracción turística por la que la gente siente cierto afecto, agregó. Habrá que matar a algunos hipopótamos porque es «prácticamente imposible» encontrarlos, reubicarlos o esterilizarlos. «Pero hay algunos otros animales que se encuentran en determinadas zonas, en lagos y lugares que permiten poner en marcha un plan de control de la natalidad, asumiendo que se dispone de los recursos adecuados», dijo Echeverri, quien trabaja con la ONG Animal Balance que intenta encontrar soluciones alternativas.  

México

Opinión: El final de la era Trump

  Por Abigail Angélica Correa Cisneros · En los cuatro años de su gobierno denigró a los migrantes · Reiterativo en su discurso de odio contra la gente de raza negra Durante todo su mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, polarizó a su país y disgustó a varios líderes mundiales por sus actitudes prepotentes, infantiles e incoherentes. A escasos días de que deje el cargo ya se habla de un segundo procedimiento de juicio político para su destitución, lo que convierte a Donald Trump en el primer jefe de Estado del país al que se le aplica dos veces el mismo proceso. La primera ocasión se debió a un chantaje con el fin de afectar al presidente electo de EE.UU. En agosto de 2019, hubo una denuncia ante el Congreso sobre que Donald Trump presionó en una llamada telefónica del 25 de julio de 2019 a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para que iniciara una investigación en contra de los negocios energéticos que la familia de Joe Biden tiene en ese país, de lo contrario negaría apoyo financiero y militar. Pese a que la Cámara de Representantes, entonces dominada por demócratas, impulsó lo necesario para aplicar el “impeachment” contra Trump, el Senado, entonces dominado por republicanos, uso su mayoría y detuvo el juicio político en favor del mandatario. Pero tras el desastre que se vivió la semana pasada en el Capitolio, esta vez será difícil que el presidente se vuelva a ufanar del apoyo de su partido. Cada vez está más solo. Únicamente sus simpatizantes, quienes destacan por su violencia, racismo e ignorancia, parecen apoyarlo; sin embargo, lo perjudican más porque dejan claro que el presidente de su país es incapaz de seguir gobernando, vio como último recurso la incitación a la violencia. Este martes acudió al muro fronterizo en Texas y agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su colaboración para frenar la llegada de miles de latinoamericanos. Una vez más reafirmó su discurso de odio en contra de los extranjeros y se vanaglorió de las políticas de su administración, claramente violadoras de los derechos humanos. En los cuatro años de su gobierno denigró siempre a los migrantes, no solo a los que huyen de la pobreza y violencia de sus países de origen, sino también a quienes preparados académicamente llegaron a Estados Unidos por crecimiento laboral. Cerró las puertas al parejo. Igualmente, sostuvo un discurso de odio contra la gente de raza negra. Su bandera fue el muro. Insistió una y otra vez con quitar la protección otorgada a los dreamers (soñadores) a través del DACA, programa impulsado por Barack Obama que ayuda a los jóvenes estudiantes a seguir con su educación sin temor a la deportación. Trump creo cárceles para niños y los separó de sus padres. Para el siguiente gobierno ya se habla de nuevas políticas. En una entrevista, Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, adelantó que Joe Biden, «tiene planeado» presentar al Congreso un proyecto de reforma migratoria. Adelantó que el programa que protege a los dreamers se extenderá. Temporal (TPS), quienes podrían obtener automáticamente tarjetas de residencia. Y subrayó que el nuevo gobierno va a «reconocer y agradecer a los más de 200 mil dreamers que han sido trabajadores fundamentales durante la pandemia de covid-19». DESDE EL CENTRO Pasaron décadas para volver a ver una especie desaparecida en Coahuila y al reinsertarla los cazadores comienzan el asedio. Qué indignación al ver la imagen de un bisonte asesinado y que además mucha gente justificara la caza con el argumento de que fue en un rancho que se dedica a su reproducción y por lo tanto estaría permitida esta actividad. Afortunadamente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso para cazar Bisonte Americano al rancho Buena Vista, ojalá que sea verdad…A pesar de que la carrera política de Eduardo Orihuela Estefan, el aún dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales ha sido de trayectoria descendente, acaricia el sueño imposible de ser Alcalde de Zitácuaro, Michoacán…Esta semana sucedió una nevada inédita en Madrid, España. La gente la disfrutó a pesar de la amenaza de la pandemia. Salieron a las calles en trineos, a trotar, a jugar. La tormenta también causó problemas en las vías de comunicación. Pero no se compara con lo que se espera a causa del cambio climático. En México, por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reportó un aumento de 179 por ciento de sequía en solo cinco meses. Los estados más afectados son Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango.