México

Polémica por ratificación de «candidatura indígena» a prima de AMLO

El Tribunal Electoral ratificó la candidatura indígena de la prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, Manuela del Carmen Obrador Narváez, por lo que podrá contender a una diputación federal.   La Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizó el recurso contra Obrador Narváez y dictaminó que la impugnada cumple con el requisito de “la mencionada autoadscripción, al acreditarse un vínculo con la comunidad indígena”. Obrador Narvaez es candidata a diputada federal por el distrito electoral número 1 con sede en Palenque, que abarca unos ochos municipios de esa región norte y Selva del estado, donde el 74% de su población es indígena. La prima del presidente busca ser reelecta por ese mismo distrito del que fue diputada federal en la actual legislatura.   Las reacciones no se han hecho esperar, pues otros candidatos y candidatas a los que les han retirado sus candidaturas por no ser de origen indígena, no corrieron con la misma suerte de la prima hermana del Presidente, y se les ha ratificado el retiro de las mismas.   En Yucatán fueron tres los casos, todos por el mismo distrito electoral, Liborio Vidal Aguilar del PAN; Alpha Tavera de Morena y Jorge Canul por Movimiento Ciudadano. Ninguno, segun las autoridades electorales, pudo acreditar tener vínculo o ser de origen indigena. "Ya no es como antes". pic.twitter.com/oO3Lkm5nw0 — José Antonio Crespo (@JACrespo1) April 24, 2021

Mundo

Derek Chauvin, culpable de todos los cargos por la muerte de George Floyd

Derek Chauvin, el ex agente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo pasado en Mineápolis (Minesota, EE.UU.), fue declarado culpable este martes de los tres cargos que enfrentaba. Los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Mérida

Canadiense acusada de amenazas de muerte vende su restaurante «Harlow», ahora se llama «Nabil»

En pleno Paseo de Montejo abrió el restaurante Nabil, antes Harlow mismo que fue clausurado luego de que su anterior propietaria, identificada como Dawn S., de origen canadiense, insultó, amenazó y atacó con un trozo de vidrio roto a una joven, cuya madre es propietaria de una galería contigua al sitio. En conferencia de prensa, su nueva propietaria, la empresaria Ingrid Tavarez Calderón, dijo que este nuevo restaurante en el corazón de la ciudad de Mérida se presenta como una opción gastronómica de comida mediterránea, elaborada con productos locales e internacionales.  “Nuestros horarios serán de 2 de la tarde a 10 de la noche, en concordancia con las normas establecidas por las autoridades y más allá de la aportación a la reactivación económica, me emociona muchísimo poder hacer nuestra aportación a la gran oferta gastronómica y cultural de Mérida”, aseguró.  Tavarez Calderón mencionó que Nabil significa “Noble” y que no había nombre más adecuado por todo lo que Mérida representa para ella, por la nobleza de su gente y porque cree que es una bella forma de honrar a esta avenida que es el corazón histórico de la ciudad. El Restaurante Harlow fue clausurado en los primeros días de este mes debido a que la propietaria lanzó amenazas de muerte a una menor de edad, quien le había pedido que retirara las mesas de la terraza que está frente al local que ocupan en el edificio.   La anterior  propietaria intentó defenderse e incluso buscó reabrir el local, pero Protección Civil le volvió a poner sellos de clausura por lo menos en una ocasión más, por lo que todo parece indicar que Dawn S., ya se dio por vencida y decidió vender o traspasar su negocio.  Hoy el sitio es un nuevo negocio y de la residente canadiense no se ha vuelto a decir más. No se sabe si hay una investigación formal, aunque las víctimas si demandaron a la mujer ante las autoridades.

Yucatán

Revive la polémica por construcción de «nuevo aeropuerto» en Mérida

Ante la publicación del Diario de Yucatán en donde se anuncia la supuesta construcción de un nuevo aeropuerto en la capital yucateca, el Gobierno del Estado dio a conocer este día no aprobará ningún proyecto sobre el nuevo aeropuerto hasta no conocer a fondo la viabilidad del plan «El Gobierno del Estado no aprobará ningún proyecto sobre un nuevo aeropuerto hasta no conocer a fondo la viabilidad del plan, la factibilidad de los permisos y saber qué pasará con los terrenos en donde se encuentra la actual terminal aérea de Mérida», indica el documento. El Gobierno estatal ha sostenido numerosas reuniones, encabezadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y funcionarios de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), tanto con funcionarios del Gobierno federal, de dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), entre otras, como con empresarios, para buscar que este proyecto se concrete. En esos encuentros, el Gobierno estatal ha realizado las gestiones para que este plan pueda avanzar y se convierta en una realidad, ya que está a favor de los proyectos de infraestructura que contribuyan a la atracción de inversiones, generen derrama económica, nuevos empleos y signifiquen un impulso a la reactivación económica de Yucatán, por lo que reiteró que apoyará todo proyecto con este fin, siempre y cuando, éstos se presenten de manera adecuada y formal. En este sentido, el Gobierno estatal recordó que siempre ha apoyado la propuesta para construir un nuevo aeropuerto por considerarlo un proyecto de inversión de suma importancia. Pero lo que, si tiene que quedar claro, es que no se aceptará, ni aprobará ningún proyecto para construir un nuevo aeropuerto que no esté bien definido y presentado de manera adecuada, que incluya de forma clara la situación de los predios donde se planea construir y todos los detalles necesarios para que se efectúe, precisó el Gobierno del Estado. De tal forma que, una vez presentado el proyecto de manera formal y con todos los requerimientos necesarios, el Gobierno estatal lo analizará y será el que determinará e informará de la viabilidad del proyecto de acuerdo a las características de lo presentado, siempre privilegiando el bien de los yucatecos. En la nota del Diario, la fuente es un empresario quien posee el terreno en donde se construiría esa nueva terminal área y quien ha sido el principal impulsor de la idea de nombre José Antonio Loret de Mora Gómory, quien no da muchos detalles de como sería la obra, solo que esta costaría 10 mil millones de pesos y que sería en su totalidad inversión privada y que el actual aeropuerto «Manuel Crescencio Rejón» se convertiría en una zona urbanizable de más de 600 hectáreas. También dijo que la nueva terminal estaría en las inmediaciones del municipio de Umán.    

México

Vacunan a médicos particulares que ganaron amparos

Trabajadores de una clínica en Neza viajaron a Toluca para recibir el biológico por orden de un tribunal; invitan a otros doctores a seguir esa vía legal, ya que el propio Presidente AMLO  señaló «que a ellos les tocará hasta que le toque a todos» Por el contrario, los médicos señalan que también ellos también forman parte de la llamada «primera línea» de la lucha contra el Covid, ya que también atienden e miles de personas que acuden a consultar cuando tienen los primeros síntomas.  

México

Basilia Castañeda desiste de emprender más acciones legales contra Salgado Macedonio

Basilia Castañeda anunció que no impulsará más acciones legales contra Félix Salgado Macedonio, candidato a gobernador por Morena en el estado de Guerrero, a quien acusó de violación. Castañeda detalló en un comunicado que la FGR y de la FGJG han violado sus derechos como víctima y que continuar por esa vía implicaría tiempo, esfuerzo, audiencias en Guerrero, pago de viáticos y exposición “ante autoridades que ya han señalado que no quieren investigar”, a pesar de que están obligadas a investigar de oficio. “Tal y como lo he hecho, mi responsabilidad como víctima es proporcionar la información y presentar la denuncia con los elementos necesarios para que estas conductas violatorias de diversas normatividades sean investigadas por las autoridades correspondientes”. “Si nuestras instituciones no se han transformado para garantizar la presunción de buena fe de quienes denunciamos, si no han incorporado personal que sepa investigar con perspectiva de género y que erradiquen los privilegios en el acceso a la justicia, la responsabilidad de esa impunidad no está en manos de las víctimas sino de las autoridades. Por ahora se siguen manteniendo los privilegios que sostienen la impunidad a través de invocar formalidades y que incrementan el riesgo de quienes denunciamos”, afirmó. Sobre el proceso que lleva a cabo la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, denunció que el organismo no ha actuado con perspectiva de género y la citó para desahogar pruebas y rendir alegatos sin tener todos los elementos para juzgar con esta perspectiva. Castañeda relató que desde la respuesta al apercibimiento se le insistió en que debía narrar su testimonio “de manera expresa y cronológica” y “aportar las pruebas idóneas, así como relacionarlas con los hechos narrados”, por lo que solicitó que la CNHJ que realizara dos periciales psicológicas, una para ella y otra para el demandado. La CNHJ rechazó su solicitud y dejó en sus manos la realización de las dos periciales. Ella solicitó que la audiencia se pospusiera hasta que no se diera respuesta a su solicitud e insistió en que se diera respuesta a cuatro solicitudes de medidas cautelares que hizo ante la violencia política que ha sufrido de parte de otros militantes de Morena en redes sociales y fuera de su domicilio. A pesar de esto, el organismo la llamó a la audiencia. “Quiero reconocer que se aceptó mi petición de que mi testimonio rendido en el procedimiento de oficio fuera tomado en cuenta, junto con el que ya presenté ante la FGR. También se aceptaron las pruebas supervinientes de violencia política intrapartidaria, ejercidas en mi contra y de una de las hijas de mi esposo, desde el día 12 de febrero”, dijo. También comentó que Salgado Macedonio presentó como pruebas la carta de no antecedentes penales y cotejo del procedimiento de oficio y alegó que el procedimiento no debería continuar porque “se le estaría juzgando dos veces” y porque la CNHJ no tiene competencia para investigar delitos. “Dado que no se me tomó testimonio en el procedimiento de oficio, no se puede afirmar que la CNHJ ha investigado con relación a los hechos que yo presenté, por lo que no es verdad que se le estaría juzgando dos veces. Por otro lado, debo aclarar que no estoy solicitando a la CNHJ que investigue el delito, sino que se le investigue esos y nuevos hechos, como hechos violatorios a los Estatutos y principios del Partido Morena, señaló. Castañeda explicó que la audiencia a la que fue citada el día de hoy y la audiencia del día de mañana en la que fue citado el demandado son parte de la última etapa del proceso ordinario por la denuncia que presentó el 5 de enero pasado ante la CNHJ. VÍA Proceso

Deportes

Por acoso sexual contra podóloga, emiten orden de formal prisión a Ricardo La Volpe

Después de ser señalado de acoso sexual en 2014, el director técnico argentino Ricardo Antonio La Volpe vuelve al ojo del huracán porque se reabrió el caso y un juzgado federal ha emitido un auto de formal prisión. Y es que fue en 2014 cuando la podóloga Ana Belén Coronado acusó al entonces director de la bde Guadalajara por acoso sexual, situación que volvió a reabrirse. De hecho, el juzgado federal ha revocado el auto de libertad al estratega Ricardo Antonio La Volpe y ha emitido un auto de formal prisión por las acusaciones de atentados al pudor y hostigamiento sexual hechas contra Coronado. Además, el Juez Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal en el estado de Jalisco concedió la protección federal a Belén para que el exdirector técnico de las Chivas sea presentado ante las autoridades. Los registros del Poder Judicial revelan que desde el 21 de diciembre de 2020 el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal modificó esta situación. Pero hasta el día de ayer, 8 de marzo se notificó formalmente la orden de revocación de auto de libertad. La sentencia de amparo quedó firme desde el pasado 8 de marzo, por lo que el juez Séptimo Penal deberá dar cumplimiento en los próximos días. Cabe recordar que previamente, Belén Coronado, podóloga de profesión, trabajó en Chivas en 2014, donde atendía los pies de los jugadores del primer equipo y fuerzas básicas e incluso tenía amistad con algunos jugadores como Pato Araujo y Rodolfo Cota. En 2014, Coronado denunció a La Volpe un 18 de abril ante Chivas y tras esto, 12 días después, el entrenador fue removido de la Dirección Técnica del equipo. “Él (La Volpe) intentó que yo le tocara, por supuesto no me iba a dejar, traté de soltarme, me agarró de una mano y me decía ‘¿te da miedo?’”, comentó la podólga con Joaquín López Dóriga en mayo 2014. Apenas el 6 de agosto pasado, el estratega argentino calificaba de infundadas las notas que hablaban de un posible giro en su caso. Ayer salió una nota totalmente amarillista y falsa diciendo que podría haber una orden de aprensión en mi contra,a veces algunos periodistas no se dan cuenta de todo el daño que causan,tengo una familia atrás y es lamentable que se hable por hablar sin fundamentos ni conocimiento — Ricardo La Volpe (@RicardoLaVolpeG) August 6, 2020

Deportes

Canelo Team y Faitelson protagonizan nuevo round en redes sociales

La historia de confrontaciones entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez, su entrenador, Eddy Reynoso, y el analista de ESPN, David Faitelson, sumó un nuevo capítulo este lunes al encenderse una vez más los ánimos en Twitter, pues el periodista embistió nuevamente al boxeador jalisciense y a su entrenador, al afirmar que ambos actuaron con alevosía y ventaja al aceptar subir al ring ante Avni Yildirim, el sábado pasado, en Miami, a sabiendas de las carencias boxísticas del rival turco. Saúl Álvarez @Canelo y Eddie Reynoso @CANELOTEAM actuaron con alevosía y ventaja.Ellos sabían de las grandes carencias del turco Yildirim y aceptaron subir al ring con él.El resultado,un espectáculo bochornoso para un deporte como el boxeo.“El Canelo” no tiene necesidad de ello. — David Faitelson (@DavidFaitelson_) March 1, 2021 Aunque Yildirim era el rival mandatorio para ‘El Canelo’ y el tapatío debía enfrentarlo de manera obligatoria para no ser desconocido como monarca del CMB, una vez concluido el pleito, Faitelson calificó la pelea como fraudulenta y subrayó, además, que ‘El Canelo’ dañaba tanto su carrera como al deporte. Síguete buscando “Yildirims”, @Canelo…Ahí no tienes problema. Ya veo porqué te enojas cuando se te menciona a @GGGBoxing Gennady Golovkin…Tu presentación de hoy fue un “fraude” boxístico…Allá tu consciencia. — David Faitelson (@DavidFaitelson_) February 28, 2021 Pero ésta no es la primera vez que Canelo Team y Faitelson se trenzan en un pleito mediático. Las diferencias entre el periodista y el pugilista tienen un pasado. Hay que recordar la entrevista realizada en noviembre de 2019, tras el pleito en el que Álvarez derrotó a Sergey Kovalev, quien luego de ser derrotado dijo que solo aceptó la pelea para embolsarse los 3 millones de dólares de ganancia y tildó de ignorantes a todos quienes creyeron que podía doblegar al mexicano. El Canelo escuchó las declaraciones de Kovalev, quien también dijo que el peso había sido un problema, y lo acusó de ser un mal perdedor. ”Todos los peleadores batallamos con el peso. Una excusa así, no tiene sentido», sentenció Canelo. En la entrevista que Failteson y Jorge Eduardo Sánchez hacen a Canelo y Eddy Reynoso, boxeador y periodista se trenzaron en una discusión que inició con el tema de la personalidad de Álvarez, quien aclaró que es un hombre serio que puede no caer bien a todo mundo. Faitelson le ofreció ese día una disculpa por decir que “tiene miedo” y también por haberle dicho “mam…”. Al entrar en el debate sobre si Kovalev fue un rival digno o no para ‘El Canelo’, éste terminó por decirle a David que no sabe de boxeo. Desde entonces, son frecuentes los dardos que se lanzan de uno y otro lado. Finalmente, tras la polémica levantada este sábado por el pleito ante Yildirim, Reynoso calificó de tóxico a Faitelson. «Hay personas tóxicas en el periodismo deportivo y tu», escribió Reynoso. «Como chi… Perdón a todos los que lean esto por ser grosero pero que castroso es este sujeto!! viva méxico». Canelo le dio un retuit a la publicación de su entrenador con el siguiente comentario, dirigido a Faitelosn: “Méndigo intento de periodista frustrado”. El periodista contestó diciendo: “Méndigo intento de boxeador el que se enfrentó a usted el sábado”. Más tarde, Faitelson lanzó otro tuit en el que pidió tranquilidad al boxeador y a su entrenador. Lo cierto es que esta discusión ha levantado gran polémica y divide entre quienes están con el comunicador y quienes están con el pugilista y su equipo.