México

Giran orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó la emisión de una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas,  Francisco García Cabeza de Vaca, por parte de la Fiscalía General de la República y que está prófugo. “Insólito: orden de aprehensión al gobernador de Tamaulipas que el Congreso local decidió mantener indebidamente en el cargo, cuando tuvo que haber nombrado sustituto. Ante la crisis constitucional del Ejecutivo local en funciones fugado, se precisan acuerdos y que el Senado actúe”, manifestó Monreal en un mensaje en su cuenta de Twitter. El hecho ha causado revuelo sobre si el Senado Mexicano, estaría actuando al margen de lo que permite la Constitución Política de México, en materia de autonomía de las entidades federativas del país.  

Viral

Multan con 6 mil pesos al youtuber «Luisito Comunica» por usar teléfono en aeropuerto y las redes responden

El día de ayer, Luisito Comunica fue multado, o más bien, asaltado, dentro del aeropuerto por utilizar su celular En sus historias se puede ver cómo un agente llamado Paulino, le dice: “Sé quién eres y te voy a multar con 18 mil pesos.” Argumentando que no podía estar usando su celular, el “oficial” lo terminó reteniendo durante más de 2 horas, y por si fuera poco, tres militares lo vigilaban para que no se escapara, «me mandaron a estos militares para que no me escapara». Al final tuvo que ir por dinero en efectivo para pagar la supuesta multa de 6000 pesos mexicanos ya que supuestamente no funcionaba su terminal. El hecho ha causado revuelo en redes sociales, pues aunque el comunicador se ha vuelto polémico y así como muchos lo apoyas, un tanto igual lo critican, coinciden en que lo que hicieron los policías fue un auténtico abuso de autoridad. El agente Paulino pic.twitter.com/N7M839iztd — Francisco Reynoso (@pacoreynoso91) May 19, 2021

México

Fernández Noroña ahora lanza «tuitazo» contra la nueva Miss Universo, Andrea Meza

  El Senador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, no compartió la alegría y emoción de muchos mexicanos por el triunfo de Andrea Meza, en el certamen internacional de belleza «Miss Universo» y por el contrario, consideró que su triunfo sería motivo para «despotricar» contra el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dirán qué soy suspicaz, pero no me extrañaría que la Miss universo recién elegida, empiece a despotricar contra el compañero presidente @lopezobrador_. — Fernández Noroña (@fernandeznorona) May 17, 2021 Obviamente, las reacciones no se hicieron esperar, tanto a favor como en contra de las declaraciones del polémico legislador, que hace unos días también tuvo un altercado en redes sociales con el ex boxeador profesional Jorge Arce. Y es que el triunfo de la mexicana en ese concurso acaparó todas las primeras planeas y notas principales de los medios no solo de México, sino de habla hispana en Estados Unidos y otros países. https://www.youtube.com/watch?v=92fV-wLi1eI Esa proyección, según Fernández Noroña, podría ser motivo para que la chihuahuense lo use para «despotricar» contra el gobierno de López Obrador.

México

A nombre de El Mencho y el CJNG reparten enseres domésticos por el Día de las madres

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A nombre del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido con el sobrenombre de El Mencho, un grupo de personas repartió ayer enseres domésticos en diversas comunidades del estado de Michoacán con motivo del Día de las Madres. En videos que circulan en las redes sociales, se ve cómo un grupo de hombres distribuyen licuadoras, microondas, batidoras, planchas, estufas y despensas que transportan en una camioneta en la que sobresale una lona acompañada de la siguiente frase: “El señor Mencho y el CJNG les desea Feliz día a todas las Madres”. En algunos municipios de Jalisco, a nombre de El Mencho, el CJNG estuvo regalando despensas y electrodomésticos a mujeres por el Día de las Madres. Largas filas se pudieron ver en La Barca. #CJNG #ElMencho #DiaDeLasMadres Aquí el vídeo: pic.twitter.com/CHxdkKEEXd — NotiClickGDL (@NotiClickGDL) May 11, 2021 Sin mostrar sus rostros, los hombres del Mencho, el narcotraficante más buscado en el país y en Estados Unidos, recorrieron diferentes comunidades de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato. https://twitter.com/ELBARON_NEWS/status/1392095699211366403?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1392095699211366403%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.proceso.com.mx%2Fnacional%2F2021%2F5%2F11%2Fnombre-de-el-mencho-el-cjng-reparten-enseres-domesticos-por-el-dia-de-las-madres-video-263666.html Vía Proceso  

Mérida

Sexoservidoras ganan amparo a reglamento de la Policía de Mérida que les prohíbe trabajar en la calle

Por unanimidad de votos, y al resolver el recurso de revisión 216/2020, el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito, con sede en Mérida, determinó que el artículo 15, fracción VI del Reglamento de Policía y Buen Gobierno de la Ciudad de Mérida que sanciona el trabajo sexual en la vía pública, emitido por el Ayuntamiento de esta ciudad, era contrario a los artículos 1 y 5 de la Constitución Federal que establecen el derecho a la no discriminación y al trabajo, respectivamente. El amparo en cuestión fue presentado por 16 trabajadoras sexuales del centro de la ciudad de Mérida frente a los constantes operativos cometidos en su contra por la policía municipal de esta ciudad y que derivaron en violaciones a sus derechos humanos tales como detenciones arbitrarias, persecución, extorsión, amenazas, hostigamiento, robo e incluso actos que podrían ser considerados como tortura; operativos sustentados en el citado artículo 15 fracción VI del Reglamento de Policía y buen Gobierno del municipio de Mérida que sanciona el trabajo sexual en las calles. En su momento, la Jueza Tercero de Distrito al otorgar el amparo a las trabajadoras sexuales, consideró que la fracción VI del artículo 15 del citado Reglamento, al sancionar el trabajo sexual en las calles generaba discriminación en contra de las personas que se dedican a esta labor, violando con ello el derecho a la igualdad de trabajo protegido por el artículo 5 constitucional, razón por la cual, el citado reglamento era inconstitucional.   Ese sentido, ordenó al Ayuntamiento, al Presidente Municipal, al Secretario de Gobierno municipal y al Director de la Policía de Mérida, que no apliquen la fracción VI del artículo 15 del citado Reglamento municipal a las trabajadoras sexuales, con lo cual éstas podrán realizar su labor sin ningún tipo de restricción por parte de las autoridades municipales. Frente a esta resolución, las autoridades del Municipio: Ayuntamiento, Presidente Municipal, Secretario y Director de la Policía municipal, presentaron recursos de revisión, impugnando lo señalado por la Jueza. Dichos recursos fueron radicados en el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa, cuyos magistrados, al resolver las impugnaciones determinaron confirmar los criterios argumentados por la Jueza para declarar inconstitucional la sanción del trabajo sexual en la vía pública. Los magistrados, en su resolución confirmatoria, reiteraron que la fracción VI del artículo 15 del Reglamento municipal, “es una norma estigmatizadora, porque proyecta un mensaje discriminatorio contra cierta categoría de sujetos, en la especie, las personas que se dedican de manera voluntaria a prestar servicios sexuales que la norma impugnada califica como «ataque a la dignidad de las personas», cuando se ejerza o promueva el trabajo sexual en la vía pública, de tal forma que las personas que se dedican a ese trabajo u oficio, resienten una afectación generada por la parte valorativa de la norma” En esa misma línea, señalaron que el artículo 15, fracción VI, de mismo reglamento, al contener la prohibición o limitación como lo refieren las autoridades recurrentes, para ejercer o promover el trabajo sexual en la vía pública, transgrede, en perjuicio de las quejosas, su derecho fundamental de libertad de trabajo, que contempla el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que se les prohíbe ejercer el trabajo sexual en la vía pública, que de manera libre y voluntaria al ser personas mayores de edad y plenamente conscientes de ello, han escogido o aceptado, con el fin de ganarse la vida.   Lo que, por otra parte, también conforma una norma estigmatizadora, porque proyecta un mensaje discriminatorio contra cierta categoría de sujetos, esto es, las personas que se dedican de manera voluntaria a prestar servicios sexuales, «El que se ejerza o promueva el trabajo sexual en la vía púbica, conlleva a que las personas que se dedican a ese trabajo u oficio, resientan una afectación generada por la parte valorativa de la norma dado dicho mensaje estigmatizador». Esta resolución, además de obligar a las autoridades municipales a desaplicar y excluir de la norma la fracción VI del artículo 15 del Reglamento en beneficio de las trabajadoras que presentaron el amparo, abre el camino para que otras trabajadoras y trabajadores sexuales puedan impugnarlo para garantizar su derecho al trabajo. Pero sobre todo, visibiliza la ausencia de políticas públicas por parte del municipio para abordar el tema del trabajo sexual desde una perspectiva de derechos humanos y en donde en el centro del debate se ponga la dignidad de quienes por diversos motivos, generalmente de índole económico, se tienen que dedicar a esta labor. En esa lógica, resalta la ausencia de propuestas que sobre el tema del trabajo sexual ha existido por parte de las candidatas y candidatos a la presidencia municipal de Mérida. Esta omisión resulta preocupante y, a la luz de la resolución dictada por el Tribunal Colegiado, pareciera evidenciar el nulo interés de las y los aspirantes por trabajar para y con los grupos sociales en mayor situación de discriminación y exclusión en la ciudad de Mérida.   Comunicado Grupo Indignación AC

México

PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD promoverán acción de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica del Poder Judicial

La aprobación en el Congreso de la Unión del artículo décimo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que amplía por dos años la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal; no sólo contraviene los artículos 94 y 97 de la Constitución Política, sino que, adicionalmente, compromete la independencia del Poder Judicial. Este artículo transitorio pretende supeditar al Poder Judicial al Ejecutivo Federal, subyugar en la vía de los hechos a un poder que, para contribuir en la construcción de la democracia y garantizar los derechos fundamentales de las y los mexicanos, requiere de autonomía e independencia. El Poder Judicial debe contribuir decididamente en la generación de las condiciones que hagan efectivos los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político que la Constitución proclama, para reforzar el Estado social y democrático de Derecho y la Defensa de los Derechos Humanos. Por ello, debemos impulsar la revalorización de la independencia, la imparcialidad y la responsabilidad de las y los jueces como referentes constitucionales de la administración de justicia y procurar la expansión de su legitimación democrática por su acción jurisdiccional de salvaguarda de las libertades, los derechos fundamentales y de tutela de los intereses legítimos, y no atacarlos un día sí y al otro también, simplemente porque sus decisiones son contrarias al designio presidencial y a sus leyes inconstitucionales. Desde este Poder Legislativo debemos favorecer el control democrático del Poder Judicial, involucrando a la opinión pública, a la academia y asegurar el principio de transparencia en las actuaciones y prácticas procesales, facilitando el conocimiento de las resoluciones jurisdiccionales, porque no es posible una democracia sin un poder judicial independiente que permita resolver los conflictos en forma imparcial y equitativa. Una democracia que alcance a todas y todos, principalmente a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, que permee las estructuras sociales y sirva para construir una convivencia ética y pacífica. Por esa razón, las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, promoveremos de forma conjunta una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo décimo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, convencidas y convencidos de que las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación compartirán nuestra convicción de hacer valer la Constitución de la República y proteger la división de poderes, el Estado de Derecho y la democracia.