México

Cuestiona PRI #AMLORifa2.0 del Sep15, “viola las leyes sobre bienes de la nación”

Diputadas y Diputados federales del PRI cuestionaron la legalidad del sorteo que llevará a cabo la Lotería Nacional, el próximo 15 de septiembre, con 22 premios en especie, en virtud de que viola los mecanismos establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.   Ante la duda jurídica, solicitaron, mediante un Punto de Acuerdo, que la Lotería Nacional (Lotenal) y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), envíen un informe a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, de los bienes que serán sorteados en septiembre y el sustento legal para que inmuebles, propiedad de dicho instituto, sean encomendados a la Lotenal para su traspaso.   “Es indispensable señalar que no se critica en forma alguna la intención de trasladar al pueblo de México, mediante un sorteo de bienes que pudieran haber tenido un origen criminal de forma, y que en el proceso se puedan obtener recursos públicos. Lo que buscamos es que el procedimiento se haga correctamente y transparente; que la autoridad pueda hacer única y exclusivamente aquello para lo que está facultada”, dijeron.   Agregaron que la ley en cuestión, ordena como medio legal de traspaso de bienes: la donación, licitación, subasta, remate o adjudicación, nunca una rifa, por lo que una eventual entrega de premios, cuya propiedad está en manos del Indep, pudiera ser declarada nula si los propietarios originarios de esos bienes o quienes les representen jurídicamente, impugnan tal proceso, lo que representaría un descrédito jurídico mayor para la Lotería Nacional y representaría una consecuencia por demás imprevista y negativa para los eventuales ganadores en dicho sorteo.   Los priistas asientan en la solicitud que la ley que regula los procedimientos del Indep, no contempla los sorteos o las rifas como un medio legal de transferencia de bienes que se encuentren en posesión del Gobierno federal, tampoco puede encomendar a terceros la enajenación o destrucción de éstos.   En la rifa anunciada para el próximo 15 de septiembre concursan ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y un palco en el Estadio Azteca en la Ciudad de México, considerado un premio especial, su uso es hasta el año 2065 e incluye mantenimiento por 10 años.   Las legisladoras y legisladores del Revolucionario Institucional concluyeron que es por demás evidente que un sorteo público, cuyos beneficios dependen de la venta de boletos al público, no es un procedimiento que asegure las mejores condiciones de enajenación de bienes, obtener el mayor valor de recuperación posible y buenas condiciones de oportunidad, y para ejemplo está la rifa del avión presidencial, cuya validez del proceso sigue bajo el escrutinio político y jurídico.   ———

Viral

Maestra de San Luis Potosí sacude las redes con poderoso mensaje a autoridades y padres irresponsables

Una maestra de preescolar denunció, a través de redes sociales, los malos tratos que han recibido los y las docentes a nivel nacional por parte de autoridades educativas y padres de familia que han sido irresponsables con la educación de sus hijos durante la pandemia por Covid-19. La mujer indicó que pese a las condiciones de la pandemia, los profesores de todo el país, sobre todo en San Luis Potosí, se las han ingeniado para que alumnos puedan continuar con sus estudios, a pesar de no contar, en muchas ocasiones, con herramientas tecnológicas para impartir las lecciones. Incluso señaló que han trabajado horas extra en la preparación de clases, para crear contenidos interactivos o, en su caso, asesorías a través de grupos que se crearon en redes sociales, trabajo que, recalcó, no ha sido recompensado por los padres de familia que, con el cierre de ciclo escolar, han celebrado que los menores pasaron el nivel educativo sin entregar trabajos o con un seis. Agregó que las autoridades federales realizaron un examen sin tomar en consideración el nivel educativo o de preparación que tiene cada profesor o profesora, además de que en le próximo ciclo escolar se prevén pocos días de descanso para los educadores, a lo que dijo: “No somos robots”. “Les pido, por favor, a las autoridades educativas que volteen a ver a los maestros, ganamos 4 mil pesos por quincena. No es posible que a nosotros que trabajamos hasta 12, 16 horas diarias nos consideren que somos unos huevones y que no hacemos lo que nos corresponde, porque no estoy de acuerdo”, externó.