Yucatán

Abogado defensor de los policías municipales imputados confía en que logrará su libertad

Los cuatro elementos de la Policía Municipal imputados por presuntos crímenes contra del joven veracruzano José Eduardo Ravelo Echavarría, podrían salir en libertad ante las pruebas que según sus defensores tienen y que “los exculpan de los delitos que enfrentan”. El abogado defensor de los elementos policiacos, David Dorantes Cabrera, aseguró que las pruebas que se reunieron para este caso son contundentes, por lo que insistió en que se cuenta con material suficiente para que el juez de control no los vincule al proceso que se sigue para esclarecer la muerte del joven de 23 años origen veracruzano. “Para mí es muy claro, no hay ningún elemento que permita suponer la participación de ninguno de los cuatro imputados”, apuntó. “Tienen que salir libres, si nosotros analizamos, debatimos y argumentamos es muy sencillo, la Fiscalía plantea que hubo una serie de hechos delictivos en un horario y tiempo determinado. Si podemos acreditar que más de esas 24 horas se encuentran videograbadas y que no sucedieron los hechos planteados, el resultado es un auto de no vinculación a proceso”, señaló. Según el litigante, no hay motivos que permitan establecer que los hoy imputados por homicidio cometido en pandilla, tortura y violación agravadas, hayan participado en el hecho denunciado, el pasado 24 de julio, por el propio José Eduardo ante la Fiscalía de Justicia del Estado. El principal elemento, según el defensor, es que el joven no pudo establecer que fueron los agentes de la Policía Municipal de Mérida, quienes lo habrían golpeado y abusado sexualmente, luego de detenerlo en el centro de Mérida, aunado a que insistió en que todo el proceso está documentado y que la ampliación que pidieron para iniciar la audiencia de vinculación, les va a ayudar a obtener más pruebas a favor de los acusados.

Yucatán

Reunión entre Vila Dosal y la madre de José Eduardo en Palacio de Gobierno

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día a la señora Dora María Ravelo, madre de J.E.R.E., joven originario de Veracruz que murió a causa de supuestas agresiones físicas ocasionadas por agentes de la Policía Municipal de Mérida, a quien extendió una disculpa a nombre de Yucatán y reiteró que se llegará al fondo del caso para esclarecer la verdad y que se ha haga justicia. Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Vila Dosal sostuvo un diálogo amplio y escuchó los planteamientos sobre este lamentable hecho que hicieron la madre del joven fallecido, su hijo Irving Covián Ravelo y el abogado de ésta, a quienes refrendó todo del apoyo del Gobierno del Estado, en el ámbito de sus facultades. “Desde la Fiscalía se está trabajando para conocer la verdad y se buscará se haga justicia caiga quien caiga. Quien sea responsable deberá responder por sus actos”, puntualizó Vila Dosal, quien estuvo acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y el fiscal General del Estado, Juan Manuel León. Estamos a su disposición para apoyar en este momento tan doloroso. No puedo imaginar lo que está pasando y sé que ninguna madre debería experimentar jamás la pérdida de un hijo, mucho menos en estas condiciones. Por eso le reitero que cuenta con todo nuestro apoyo, añadió el Gobernador. En ese marco, Vila Dosal reconoció que ninguna acción devolverá la vida al hijo de Dora María Ravelo, “pero quiero que sepa que este es un punto de partida y que continuaremos trabajando para combatir cualquier forma de violencia y discriminación”. Asimismo, el Gobernador le informó a la madre del joven fallecido y su abogado que ya dio la instrucción para que a nivel estatal y en los 106 municipios de Yucatán, sea obligatorio que se capaciten a los elementos policiales en materia de derechos humanos. Continuaremos trabajando en Yucatán para que no exista ningún tipo de violencia, ni discriminación. De parte del Gobierno Estatal siempre contarán con el apoyo de todas nuestras dependencias y quiero reiterar que no pararemos hasta que se conozca la verdad y se haga justicia, aseveró Vila Dosal.

Mérida

A José Eduardo se le detuvo por alterar el orden no por “parecer sospechoso”: Barrera

He sido respetuoso, primero del debido proceso, porque cuando buscamos justicia, lo que buscamos es que haya una justicia que permita dar con los responsables reales de una circunstancia así”, manifestó el alcalde de Mérida, Renán Barrera, sobre los presuntos actos de tortura, violación y muerte de José Eduardo que involucran a policías municipales. Entrevistado en la colonia Chichi Suárez, aseguró que cuentan con los videos que muestran cuando el joven originario de Veracruz es detenido, su ingreso a los separos preventivos y las 24 horas que permanece retenido hasta que sale por su propio pie. “Hoy creo en las instituciones, creo que va a haber un litigio y va a haber un juicio. Ni el Gobernador del Estado, ni el Fiscal General, ni el Presidente Municipal de Mérida, ni ningún otro ciudadano, se puede erigir de juez, habrá pruebas y habrá que dirimir este asunto ante las instancias correspondientes”. Luego de más de una semana de que la señora Dora María hiciera pública la denuncia que interpusieron en la Fiscalía el 24 de julio, donde acusan a elementos de la Policía Municipal de Mérida de detener a su hijo por sospechoso, para después torturarlo, violarlo y ocasionarle lesiones que le ocasionaron la muerte, Renán Barrera habló y dejó el beneficio de la duda sobre la responsabilidad de sus elementos. “Es falso que el joven fuera detenido simplemente por parecer sospechoso o por algún aspecto físico o sus preferencias, hay un video donde se puede verificar una denuncia ciudadana de una persona que estaba en el sitio de taxis en San Juan, donde el joven pasa y le avienta un objeto, aparentemente una piedra… hubo un acto de alteración del orden público, hay una denuncia ciudadana en ese sentido y por eso fue detenido”. Detalló que otros de los elementos con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida son los videos en los que José Eduardo es detenido el 21 de julio, es ingresado a la corporación municipal, cuando es alimentado y se le dan bebidas para que se pueda recuperar, en el que es procesado y hay un dictamen médico de su estado de salud y de las condiciones de su físico desde su ingreso. “También están las 24 horas del video hasta que el joven se retira por su propio pie el 22 de julio a las 11 de la mañana y al menos, no quiero defender ni enjuiciar, pero en el material que proporcionamos a la Fiscalía, hasta el momento de la denuncia que fue el día 24 de julio, está el material en donde en ningún momento se ve que haya ocurrido lo que dicen que pasó”. Reiteró que la evidencia y videos aportados a la investigación muestran el lapso en que el joven estuvo bajo su vigilancia, pero falta esclarecer que sucedió del día 22 de julio después de que salió de la corporación y durante las siguientes 48 horas hasta que acudió a la Fiscalía a presentar la denuncia por los hechos que ya se saben. “La denuncia ante la Fiscalía él la presenta el día 24, que son 48 horas posteriores a la salida de su propio pie de la corporación municipal, en ese momento lo único que hay pues son los elementos que se mencionan en la denuncia, nosotros presentamos ya los videos, los elementos están detenidos, han sido interrogados y ellos se presentaron por su propia voluntad, no mediante citatorio, y estamos en la mejor disposición de colaborar”.   Reafirmó que nadie en su sano juicio podría defender a un homicida y a un violador y mucho menos si es la autoridad la que tiene bajo su responsabilidad el cuidar a los ciudadanos, por lo que él es el primer interesado para que se pueda esclarecer este caso. “Es un tema que ha generado una total oposición y un señalamiento social como debe de ser por cualquier persona que haya sido víctima de un delito de este tamaño pues merece una sanción ejemplar. Yo lo que he dicho desde el principio es que estamos a favor de que se aplique todo el rigor de la ley independientemente de las personas que resulten responsables”.  

México

“Yo tengo otros datos”: AMLO rechaza cifras de Coneval que revelan aumento de pobreza

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que “tiene otros datos” y no acepta el estudio de Coneval, que muestra aumentó de población en situación de pobreza en el país de 2018 a 2020. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó este jueves que entre 2018 y 2020 el porcentaje de la población en situación de pobreza a nivel nacional aumentó de 41.9% a 43.9%, es decir, la población pobre pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas. Desde Baja California Sur, donde realizó su conferencia de prensa este viernes 6 de agosto, el mandatario resaltó que dichos resultados de pobreza son producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica que derivó por la pandemia de COVID-19. “Es producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica, que le afectó mucho a ciertos sectores, afectó en general. La economía el año pasado se cayó 8.5%, ¿sabes desde cuándo no ocurría eso? Desde 1930, casi 100 años que no se padecía una crisis así”, advirtió el mandatario. Además, reiteró que sí funciona la política de Bienestar del Gobierno Federal, pues “es lo mejor que se ha tenido en la historia del país, por lo que -aseguró- la gente está saliendo adelante porque tienen para su consumo básico gracias a dichos apoyos. “La política de Bienestar que se está aplicando en este gobierno, es el distintivo de la 4T, nunca se había apoyado tanto a los pobres, como ahora. ..Ante la pandemia, la gente tiene para su consumo básico y algo importante: no ha perdido la fe. Estamos saliendo adelante”, mencionó. Con información de Grupo Fórmula

Reportajes

“No vacunarme contra la Covid fue el mayor error de mi vida”

Como en muchos otros hospitales, el número de pacientes que reciben tratamiento por covid-19 en el Bradford Royal Infirmary, un hospital de Bradford, en el centro de Inglaterra, está aumentando drásticamente. Aproximadamente la mitad de ellos decidió no vacunarse, lo que muchos ahora lamentan profundamente. “Me ofrecieron la vacuna, pero fui arrogante”, dice Faisal Bashir, un hombre de 54 años en excelente estado físico. “Iba al gimnasio, montaba en bicicleta, caminaba y corría. Como estaba fuerte y saludable pensé que no la necesitaba. Además, si al final resultaba que no era seguro, no habría corrido ningún riesgo”, afirma. “Pero la verdad es que no pude evitar el virus. Lo agarré, no sé cómo ni dónde”, relata. Bashir, quien fue dado de alta el pasado miércoles después de una semana en el hospital recibiendo oxígeno, admite haber sido influenciado por las redes sociales, así como por las noticias sobre el riesgo extremadamente bajo de coágulos en la sangre con la vacuna AstraZeneca. Pero ahora quiere alentar a los demás para que no cometan el mismo error. “Lo que experimenté en el hospital, la atención y el profesionalismo, me humilló”, admite. “La gente está llenando los hospitales porque toma riesgos y esto está mal. Me siento terrible. Me siento tan mal que espero que hablar ayude a otros a evitar esto”, dice. Mayor daño a los no vacunados “Aproximadamente la mitad de los pacientes en la sala (del hospital) hoy no recibió la vacuna. Dejé de preguntarles por qué, ya que claramente están avergonzados“, cuenta el doctor Abid Aziz después de una agotadora ronda de seis horas. Bradford Royal Infirmary Hospital en el centro de Reino Unido está viendo una cuarta ola de pacientes de Covid, la mitad de ellos sin vacunar. El mes pasado, el número de pacientes con covid-19 del hospital se redujo a números de una sola cifra por primera vez desde el verano pasado. Pero con la variante delta extendiéndose, esta semana han llegado a ser casi 50. Esto refleja el aumento de las tasas en la comunidad, un tercio en la última semana, a casi 400 casos por 100.000 habitantes. Como fue durante mucho tiempo, son los jóvenes los que están impulsando este cambio, con tasas de adolescentes que superan los 750 por 100.000 y los de 20 años no se quedan atrás. Aunque pocos de ellos terminan en el hospital, nuestros pacientes son más jóvenes ahora en promedio que en oleadas anteriores. La mayoría tiene entre 30 y 40 años. “Algunos recibieron las dos dosis de la vacuna y, por lo tanto, tuvieron la enfermedad más leve: están vivos con CPAP (por sus siglas en inglés, un sistema mecánico de administración constante de presión en la vía aérea durante la inspiración y la espiración), sin la vacuna probablemente estarían muertos“, advierte Abid Aziz. “Otros acaban de recibir su primera dosis, por lo no están completamente protegidos. Es preocupante que aproximadamente la mitad de los pacientes que hay hoy en la sala no hayan sido vacunados”, añade. “Encantado de estar vivo” Abderrahmane Fadil, un profesor de ciencias de 60 años con dos hijos pequeños, también se arrepiente. Desconfiaba de las vacunas debido a la velocidad con la que se estaban aplicando. Aproximadamente las tres cuartas partes de la población adulta de Bradford ha recibido una primera dosis de la vacuna, en comparación con el 87% de todo el país. Abderrahmane Fadil, mientras se recuperaba. Fadil terminó en cuidados intensivos durante nueve días, la primera vez que pasaba una noche en el hospital desde que llegó de Marruecos en 1985. “Estoy encantado de estar vivo”, dice. “Mi esposa se puso la vacuna. Yo no, era reacio. Estaba haciendo tiempo pensando que ya había convivido con virus, bacterias y que mi sistema inmunológico era lo suficientemente bueno. Tuve síntomas de covid-19 al comienzo de la pandemia y pensé que tal vez ya la había pasado, que mi sistema inmunológico reconocería el virus y tendría defensas”, relata. “Este fue el mayor error de mi vida. Casi me cuesta la vida. Tomé muchas decisiones tontas en mi vida, pero esta fue la más peligrosa y grave“, reconoce. Fadil dejó del hospital hace casi un mes, pero todavía no se siente bien. “Me gustaría poder hablar con cada una de las personas que se niega a ponérsela”, asegura, “y decirles: ‘Miren, esto es una cuestión de vida o muerte. ¿Quieres vivir o morir? para vivir, entonces ponte la vacuna’”. BBC News 

México

300 millones de dólares, eso costo el uso de “Pegasus” en México

Esta semana estuvo marcada por el escándalo del ‘software’ israelí Pegasus, supuestamente utilizado por algunos gobiernos para espiar a políticos, periodistas y activistas. En México, los Gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto destinaron unos 300 millones de dólares a servicios de espionaje, que incluían la adquisición de este ‘malware’. El Presidente Andrés Manuel López Obrador destaca que estos servicios no están contratados actualmente y que en su administración ya no se espía a nadie.