México

Encuesta coloca al ex presidente Felipe Calderón como candidato por la CDMX en 2024

Una encuesta de Grupo Reforma publicada este miércoles coloca al expresidente Felipe Calderón como uno de los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024, empatado en quinto lugar de intenciones de voto con el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, y por encima de otros panistas como Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, y Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo. Al frente de las preferencias se encuentran los morenistas Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, con 19 por ciento; seguida del senador Ricardo Monreal, con 17 por ciento de intenciones de voto; el presidente de Morena, Mario Delgado, con 15 por ciento; y el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, con 14 puntos. Aunque se trata de mera especulación, queda la duda de si el exmandatario federal, después de haber sido presidente y tras una reforma, haber perdido los beneficios que eso le traía como una pensión vitalicia y un equipo de seguridad, puede regresar a ocupar un cargo de elección popular. De acuerdo con la Constitución de la Ciudad de México, entre los requisitos de elegibilidad para la Jefatura de Gobierno se establece que no podrán participar servidores públicos ni legisladores federales o locales en funciones al menos 180 días antes de la jornada electoral. En cuanto al lugar de nacimiento, Calderón Hinojosa es nativo de Morelia, Michoacán; sin embargo para contender por una hipotética candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX requiere acreditar al menos 5 años de vecindad en la capital del país, mismos que cumplió durante su ejercicio como presidente. No sería la primera vez que un presidente busca regresar a la vida pública con un cargo ejecutivo. En 2008, circuló la versión de que Carlos Salinas de Gortari, quien fue presidente de México de 1988 a 1994, tenía interés en buscar la gubernatura de Nuevo León. En aquel periodo, el candidato del PRI terminó siendo Rodrigo Medina, quien a la postre fue gobernador y fue investigado por lavado de dinero y evasión fiscal. Mientras que previo al proceso electoral pasado, el expresidente Vicente Fox fue considerado por la dirigencia del PAN en Guanajuato como un posible candidato, cosa que al final no se concretó. Del mismo modo, cuando trató de registrar su propio partido, México Libre, el expresidente Calderón, hoy de 59 años, expresó su interés por aparecer en las boletas de la elección intermedia de 2021, en la que participó en respaldo de los candidato de la alianza opositora Va Por México, en la que participó el PAN, su antiguo partido.  

México

Morena retira derechos y cargos partidistas a Yeidckol Polevnsky

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos partidarios de Yeidckol Polevnsky y la destituyó de cualquier cargo partidario por incumplir los documentos básicos del partido. La expresidenta del partido omitió presentarse a sesiones de trabajo para presentar todos los documentos y aclarar los contratos relacionados con bienes inmuebles del partido, una vez que dejó el puesto en manos de Alfonso Ramírez Cuéllar, según el expediente publicado este miércoles. Durante el proceso de entrega recepción se le solicitó reiteradamente todos los documentos sobre los bienes inmuebles del partido, desde renta, compra-venta-remodelación y avalúos. La entonces expresidenta del partido mandó, después de varios avisos, correos electrónicos con los documentos, pero se negó a participar en sesiones presenciales para aclarar todos los puntos.   Polevnsky argumentó que no podía asistir a las reuniones convocadas en 2020, pues se consideraba una ‘persona altamente vulnerable ante la Covid-19’. Durante la investigación, la Comisión identificó todos los documentos sobre el proceso y concluyó que la exfuncionaria partidista faltó a sus obligaciones partidistas al no atender los llamados institucionales para aclarar todos los procesos administrativos. Los efectos de la sanción incluyen la imposibilidad de nominarla para ser registrada como candidata a puestos de elección popular, así como de cualquier otra actividad que conlleve la representación del partido. La afectada puede presentar una queja ante el Tribunal Electoral, quien tiene la última palabra sobre estos asuntos.

Yucatán

Prohíben quemar pirotécnica y muñecos de año viejo en Progreso

La dirección de Protección Civil del municipio de Progreso advirtió que NO se permitirá la venta de bombitas y pirotecnia este mes de diciembre en el puerto de Progreso, por lo que tampoco hay permiso para la quema del tradicional muñeco de año viejo el 31 de diciembre. Serán detenidos aquellos que no cumplan y quienes vendan pirotecnia, señaló la dependencia. Aseguró  que la medida se toma con el fin de prevenir accidentes. Por ello, “a la gente que se le sorprenda vendiendo estos artefactos en la calle será consignado a las fuerzas policiacas, igualmente, este castigo será el mismo que recibirán los que sean vistos quemando muñecos o cualquier tipo de pirotecnia en la calle”. Finalmente, recalcaron que en Progreso ningún establecimiento cuenta con el permiso correspondiente para la venta de este producto, por lo que, en caso de existir venta ilegal, estaría incurriendo en un delito federal.  

México

Reforma eléctrica que promueve AMLO tiene trasfondo electoral: Ivonne Ortega

La iniciativa de reforma eléctrica que promueve el Ejecutivo federal tiene como trasfondo una intención puramente electoral. Es un hecho que los ciudadanos están recibiendo recibos más caros por sus consumos de luz, y el gobierno está buscando a quién echarle la culpa, afirmó Ivonne Ortega Pacheco.   La legisladora de Movimiento Ciudadano ratificó en redes sociales los comentarios sobre la propuesta del gobierno, que emitió durante una reunión con representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán en días pasados.   De aprobarse la iniciativa oficial, dijo, la Comisión Federal de Electricidad se convertiría en un instrumento de control político por su centralización. “Y si no se aprueba, el gobierno le echará la culpa a la oposición por los costos de la luz”. Comentó que, además, la propuesta oficial haría imposible el cumplimiento de los acuerdos comerciales en el marco del T-MEC y, de todas formas, el costo de la energía eléctrica subiría desde un 10% hasta incluso el 100% en ciertos casos, para las y los mexicanos.   Desde que empezó la presente administración, la CFE ha venido sufriendo pérdidas multimillonarias, a pesar de que la electricidad que nos vende es la más cara. Sin embargo, el gobierno otorga a los trabajadores de la paraestatal concesiones como no pagar luz o jubilarse a la edad de 55 años con el 100% de su sueldo, además de absorber el costo de parte de sus impuestos, según han informado los medios de comunicación. Esto nos cuesta a todas y a todos, recalcó.   Movimiento Ciudadano ha presentado un paquete de iniciativas que contrasta con la propuesta del gobierno. Son: Candado Climático, Impuesto a Emisiones de Carbono y Transición a Energías Renovables, que le apuestan a tener energías limpias y seguras.  

Deportes

Esposa de Guillermo Ochoa recibe amenazas, tras juego de la Selección Mexicana

Por medio de redes sociales, un “aficionado” amenazó a la esposa del portero del América, amenazándola con matarla y violarla, si es que el meta no deja de jugar en la Selección Nacional Mexicana. “Dile a tu pendejo que ya no juegue con la Selección, sino toca matarte y violarlos a ti y a tu familia”, escribió el agresor. Karla Mora, la pareja del mundialista, tapó las demás agresiones con un mensaje de reconciliación: “El odio no nos lleva a nada bueno. Es un deporte, a veces se gana y a veces se pierde. (…) Calma que falta camino por recorrer y estoy segura que les darán muchas alegrías a México. Mejor trabajen y ocúpense por el bien de sus familias y seres queridos”. “El Chaka” Rodríguez, quien fue el primer jugador de la Selección en recibir amenazas de este tipo, también contestó de una forma diplomática las amenazas a su familia. Se sabe que las autoridades ya han entablado investigaciones.

Viral

Se tunden a la alcaldesa de Conkal, por avenida con su nombre en ese municipio

Tremenda polémica se armó en Conkal y en las redes sociales, porque a una avenida le pusieron el nombre de la alcaldesa Hiselle Diaz Del Castillo.  Varios usuarios de redes y muchos medios de comunicación se le fueron encima a la alcaldesa, quien fue reelecta en las pasadas elecciones para encabezar de nuevo el ayuntamiento. Ante ello, el H. Ayuntamiento de Conkal 2021-2024 se deslinda y afirma que fue iniciativa de los desarrolladores de vivienda ponerle el nombre a esa avenida y que les notificarían que no existe permiso para usar el nombre de la primera edil en la nomenclatura de dicho fraccionamiento.

Mundo

Muñecos realistas de bebés, generan controversia

Los Reborns son muñecas ultrarrealistas concebidas inicialmente para los niños, pero que han despertado un gran interés también entre #mujeres adultas. Cada “mamá” tiene su propia historia: algunas recurren a ellas para mitigar el dolor por la pérdida de un hijo, otras luchan contra la soledad…

Yucatán

Se acabó el “amor”, Ivonne cumple amenaza e interpone denuncia contra Rolando Zapata

Tal como anunció en días pasados, Ivonne Ortega Pacheco presentó hoy formal denuncia en contra de Rolando Zapata Bello, ex funcionarios públicos de la administración 2012-2018 y quien o quienes resulten responsables por actos y omisiones que llevaron a la cancelación del hospital de Ticul.   En el documento, presentado ante la Fiscalía General de la República, se expone que la construcción de dicho hospital formaba parte de un contrato (Proyecto de Prestación de Servicios) asignado en licitación pública y que incluía también el suministro de servicios, insumos, operación, seguridad y mantenimiento para proporcionar servicios de salud a la población de 13 municipios del Sur de Yucatán durante 25 años.   Sin embargo, como es del conocimiento público, el proyecto fue cancelado en 2015 por parte de la administración estatal encabezada por Zapata Bello, lo que motivó un litigio por parte de la empresa titular del contrato y un tribunal de arbitraje condenó al gobierno del Estado a pagar una indemnización de 740 millones de pesos.   Recientemente, los gobiernos estatal y federal llegaron a un acuerdo con la empresa para que ésta se desista de su demanda y entregue la infraestructura a fin de que el IMSS concluya el hospital y preste el servicio en fecha por definir. “Desde hace años se han venido diciendo muchas mentiras sobre el Proyecto. Por eso presenté hoy la denuncia ante la justicia federal para que se investiguen los hechos, se documente el proceso y se determinen responsabilidades”, afirmó Ivonne Ortega.