México

Veracruz ya tiene su «diputade»

Gonzalo Durán, Chincoya, le pidió a los representantes de los medios de comunicación que se dirijan a él como «diputade». El legislador quiere que le llamen con «pronombre» no binario. Indicó que promoverá una agenda sobre lenguaje inclusivo e identidad de género en el Congreso de esa entidad. El «diputade» obtuvo el cargo por la vía plurinominal postulado por el partido Morena.

México

Mexicana que protestó por «Ceremonia del Grito» en Turquía, recibe «represalias» de Isabel Arvide

 Gabriela Cano, la mexicana que se le observa protestando luego de que la cónsul de ese país, gritó «Viva López Obrador» en la ceremonia de El Grito en esa sede diplomática, dijo que tras el hecho, su nombre fue difundido por la propia cónsul, por lo que ha sido objeto de un ataque cibernético que incluye amenazas de muerte.

México

Con menos de dos semanas en operación, Gas Bienestar enfrenta su primer conflicto laboral

Con menos de dos semanas en operación, Gas Bienestar enfrenta su primer conflicto laboral con los trabajadores por incumplimiento en los términos contractuales. Esta situación impidió que este viernes salieran los camiones repartidores de su base ubicada en la colonia Granjas México de la alcaldía Iztacalco. Y es que justo en ese sitio trabajadores se manifiestan en protesta por no respetar las condiciones laborales previamente acordadas.+ Trabajadores de #GasBienestar se manifiestan en Iztacalco. Les habían prometido pagos de seis mil pesos más comisiones (alrededor de 8 mil pesos) pero sólo les van a pagar 4 mil. pic.twitter.com/A6hOlaIcga — Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) September 10, 2021 En un principio, las autoridades se comprometieron a que. una vez concluido el curso de capacitación, su salario aumentaría; sin embargo, en los contratos que recibieron ayer el incremento no se vio reflejado. Les habían prometido sueldos de hasta mil 900 pesos semanales, pero solo les están pagando mil. Además, denunciaron que no se les están ofreciendo ningún tipo de prestación ni seguro de vida. En la sede del Gas Bienestar ubicada en Iztacalco, 70 rutas quedaron paradas hasta que las autoridades acepten dialogar con los trabajadores. “Al señor presidente, si está viendo y si llega a él, que nos tome en cuenta, que venga a ver las condiciones en que estamos trabajando, porque estamos haciendo el trabajo, pero no están cumpliendo con lo que prometieron”, se quejaron.   Actualmente, Gas Bienestar sólo brinda servicio en la alcaldía de Iztapalapa, aunque la idea es replicarlo en toda la Ciudad de México y el resto del país.

México

Corte declara inconstitucional la penalización del aborto en México

El Pleno de la SCJN reinició este martes la discusión sobre la penalización del aborto en Coahuila en la que ya ocho ministros se habían pronunciado ayer por declarar inconstitucionales este tipo de medidas. Este martes tocaba el turno de tres de los 11 ministros para emitir sus pronunciamientos sobre la propuesta de Luis María Aguilar Morales de declarar inconstitucional el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que establece hasta tres años de cárcel a quienes abortan de manera voluntaria. Sin embargo, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo no está presente por “causas de fuerza mayor”, según explicó el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Este lunes, ocho ministros de la SCJN se pronunciaron por anular la criminalización del aborto en Coahuila, establecida aun para casos de violación. El análisis del asunto continuó hoy con el pronunciamiento de tres ministros más. Con los ocho votos anunciados este lunes era suficiente para declarar inconstitucional el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que establece penas de hasta tres años de cárcel a las mujeres que se practican abortos de manera voluntaria. La Corte emitió esta declaración al resolver la acción de inconstitucionalidad presentada por la extinta Procuraduría General de la República (PGR hoy FGR) contra el Código Penal de Coahuila, por lo que la resolución dictada por los ministros tiene como efecto la eliminación del artículo 196 que prevé hasta tres años de cárcel a las mujeres que se practican abortos de manera intencional. El proyecto fue realizado por el ministro Luis María Aguilar Morales quien lo presentó ante el Pleno este lunes y al inicio de su exposición aclaró que su propuesta no trata de defender el derecho al aborto sino el derecho de la mujere a decidir libremente sobre su vida. “No tiene cabida dentro de la doctrina jurisprudencial de este Tribunal Constitucional, un escenario en el cual la mujer no pueda plantearse el dilema de continuar o interrumpir su embarazo por un corto periodo de tiempo al inicio de la gestación, pues ello equivaldría a asumir que su dignidad y autonomía personal pueden modularse y restringirse en función de supuestos basados en un constructo social que, antes que mujeres independientes, las configura como instrumentos de procreación”, señala el proyecto avalado por la Corte. “No tiene cabida, para anular el derecho a decidir, una postura de corte paternalista que apoye la idea de que las mujeres necesitan ser “protegidas” de tomar ciertas decisiones sobre su plan de vida, salud sexual y reproductiva, pues ese acercamiento conlleva una desconsideración de la mujer como un ser racional, individual y autónomo, plenamente consciente de las decisiones que –conforme a su proyecto de vida– son las que considera más convenientes”.

Yucatán

Abogado defensor de los policías municipales imputados confía en que logrará su libertad

Los cuatro elementos de la Policía Municipal imputados por presuntos crímenes contra del joven veracruzano José Eduardo Ravelo Echavarría, podrían salir en libertad ante las pruebas que según sus defensores tienen y que «los exculpan de los delitos que enfrentan». El abogado defensor de los elementos policiacos, David Dorantes Cabrera, aseguró que las pruebas que se reunieron para este caso son contundentes, por lo que insistió en que se cuenta con material suficiente para que el juez de control no los vincule al proceso que se sigue para esclarecer la muerte del joven de 23 años origen veracruzano. “Para mí es muy claro, no hay ningún elemento que permita suponer la participación de ninguno de los cuatro imputados”, apuntó. “Tienen que salir libres, si nosotros analizamos, debatimos y argumentamos es muy sencillo, la Fiscalía plantea que hubo una serie de hechos delictivos en un horario y tiempo determinado. Si podemos acreditar que más de esas 24 horas se encuentran videograbadas y que no sucedieron los hechos planteados, el resultado es un auto de no vinculación a proceso”, señaló. Según el litigante, no hay motivos que permitan establecer que los hoy imputados por homicidio cometido en pandilla, tortura y violación agravadas, hayan participado en el hecho denunciado, el pasado 24 de julio, por el propio José Eduardo ante la Fiscalía de Justicia del Estado. El principal elemento, según el defensor, es que el joven no pudo establecer que fueron los agentes de la Policía Municipal de Mérida, quienes lo habrían golpeado y abusado sexualmente, luego de detenerlo en el centro de Mérida, aunado a que insistió en que todo el proceso está documentado y que la ampliación que pidieron para iniciar la audiencia de vinculación, les va a ayudar a obtener más pruebas a favor de los acusados.

Yucatán

Reunión entre Vila Dosal y la madre de José Eduardo en Palacio de Gobierno

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día a la señora Dora María Ravelo, madre de J.E.R.E., joven originario de Veracruz que murió a causa de supuestas agresiones físicas ocasionadas por agentes de la Policía Municipal de Mérida, a quien extendió una disculpa a nombre de Yucatán y reiteró que se llegará al fondo del caso para esclarecer la verdad y que se ha haga justicia. Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Vila Dosal sostuvo un diálogo amplio y escuchó los planteamientos sobre este lamentable hecho que hicieron la madre del joven fallecido, su hijo Irving Covián Ravelo y el abogado de ésta, a quienes refrendó todo del apoyo del Gobierno del Estado, en el ámbito de sus facultades. “Desde la Fiscalía se está trabajando para conocer la verdad y se buscará se haga justicia caiga quien caiga. Quien sea responsable deberá responder por sus actos”, puntualizó Vila Dosal, quien estuvo acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y el fiscal General del Estado, Juan Manuel León. Estamos a su disposición para apoyar en este momento tan doloroso. No puedo imaginar lo que está pasando y sé que ninguna madre debería experimentar jamás la pérdida de un hijo, mucho menos en estas condiciones. Por eso le reitero que cuenta con todo nuestro apoyo, añadió el Gobernador. En ese marco, Vila Dosal reconoció que ninguna acción devolverá la vida al hijo de Dora María Ravelo, “pero quiero que sepa que este es un punto de partida y que continuaremos trabajando para combatir cualquier forma de violencia y discriminación”. Asimismo, el Gobernador le informó a la madre del joven fallecido y su abogado que ya dio la instrucción para que a nivel estatal y en los 106 municipios de Yucatán, sea obligatorio que se capaciten a los elementos policiales en materia de derechos humanos. Continuaremos trabajando en Yucatán para que no exista ningún tipo de violencia, ni discriminación. De parte del Gobierno Estatal siempre contarán con el apoyo de todas nuestras dependencias y quiero reiterar que no pararemos hasta que se conozca la verdad y se haga justicia, aseveró Vila Dosal.

Mérida

A José Eduardo se le detuvo por alterar el orden no por «parecer sospechoso»: Barrera

He sido respetuoso, primero del debido proceso, porque cuando buscamos justicia, lo que buscamos es que haya una justicia que permita dar con los responsables reales de una circunstancia así”, manifestó el alcalde de Mérida, Renán Barrera, sobre los presuntos actos de tortura, violación y muerte de José Eduardo que involucran a policías municipales. Entrevistado en la colonia Chichi Suárez, aseguró que cuentan con los videos que muestran cuando el joven originario de Veracruz es detenido, su ingreso a los separos preventivos y las 24 horas que permanece retenido hasta que sale por su propio pie. “Hoy creo en las instituciones, creo que va a haber un litigio y va a haber un juicio. Ni el Gobernador del Estado, ni el Fiscal General, ni el Presidente Municipal de Mérida, ni ningún otro ciudadano, se puede erigir de juez, habrá pruebas y habrá que dirimir este asunto ante las instancias correspondientes”. Luego de más de una semana de que la señora Dora María hiciera pública la denuncia que interpusieron en la Fiscalía el 24 de julio, donde acusan a elementos de la Policía Municipal de Mérida de detener a su hijo por sospechoso, para después torturarlo, violarlo y ocasionarle lesiones que le ocasionaron la muerte, Renán Barrera habló y dejó el beneficio de la duda sobre la responsabilidad de sus elementos. “Es falso que el joven fuera detenido simplemente por parecer sospechoso o por algún aspecto físico o sus preferencias, hay un video donde se puede verificar una denuncia ciudadana de una persona que estaba en el sitio de taxis en San Juan, donde el joven pasa y le avienta un objeto, aparentemente una piedra… hubo un acto de alteración del orden público, hay una denuncia ciudadana en ese sentido y por eso fue detenido”. Detalló que otros de los elementos con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida son los videos en los que José Eduardo es detenido el 21 de julio, es ingresado a la corporación municipal, cuando es alimentado y se le dan bebidas para que se pueda recuperar, en el que es procesado y hay un dictamen médico de su estado de salud y de las condiciones de su físico desde su ingreso. “También están las 24 horas del video hasta que el joven se retira por su propio pie el 22 de julio a las 11 de la mañana y al menos, no quiero defender ni enjuiciar, pero en el material que proporcionamos a la Fiscalía, hasta el momento de la denuncia que fue el día 24 de julio, está el material en donde en ningún momento se ve que haya ocurrido lo que dicen que pasó”. Reiteró que la evidencia y videos aportados a la investigación muestran el lapso en que el joven estuvo bajo su vigilancia, pero falta esclarecer que sucedió del día 22 de julio después de que salió de la corporación y durante las siguientes 48 horas hasta que acudió a la Fiscalía a presentar la denuncia por los hechos que ya se saben. “La denuncia ante la Fiscalía él la presenta el día 24, que son 48 horas posteriores a la salida de su propio pie de la corporación municipal, en ese momento lo único que hay pues son los elementos que se mencionan en la denuncia, nosotros presentamos ya los videos, los elementos están detenidos, han sido interrogados y ellos se presentaron por su propia voluntad, no mediante citatorio, y estamos en la mejor disposición de colaborar”.   Reafirmó que nadie en su sano juicio podría defender a un homicida y a un violador y mucho menos si es la autoridad la que tiene bajo su responsabilidad el cuidar a los ciudadanos, por lo que él es el primer interesado para que se pueda esclarecer este caso. “Es un tema que ha generado una total oposición y un señalamiento social como debe de ser por cualquier persona que haya sido víctima de un delito de este tamaño pues merece una sanción ejemplar. Yo lo que he dicho desde el principio es que estamos a favor de que se aplique todo el rigor de la ley independientemente de las personas que resulten responsables”.