Defienden a la UNAM ante las críticas de AMLO
Investigadores y académicos consideran que en los señalamientos del Presidente hay desconocimiento de la Universidad y generan sospechas de intervencionismo.
Investigadores y académicos consideran que en los señalamientos del Presidente hay desconocimiento de la Universidad y generan sospechas de intervencionismo.
o es ninguna sorpresa que usuarios exhiban sus prejuicios en redes sociales, a menudo de forma involuntaria, y ahora le tocó el turno a una joven tiktoker que convocó a una “fiesta de nacos” para celebrar su cumpleaños. En redes sociales se hizo viral el caso de una joven de nombre Vaneesa que tuvo la idea de celebrar un cumpleaños con una temática algo peculiar: nacos. ‘Nacos’ es un término peyorativo que ha sido empleado por varias décadas en México para burlarse de ciertas maneras de vestir, de hablar, de bailar, o de cualquier otro tipo de conducta rechazada por “las buenas conciencias”. En el caso de esta “fiesta de nacos”, el salón estuvo adornado con cartulinas que dicen “feliz cumpleaños” en inglés, pero con faltas de ortografía, así como un pastel con un dibujo del Piolín que comparte “bendiciones”. El tiktok también presume cómo acudieron vestidos los invitados a la fiesta. “Solo es diversión, no se exalten”, escribió la autora de la publicación. Con más de 100 mil seguidores de TikTok, no pasó mucho tiempo para que el video de la joven se difundiera en esta plataforma. Varios usuarios se indignaron por la connotación clasista del video y criticaron a la tiktoker. La autora bajó el video de su cuenta, pero ya era demasiado tarde; las imágenes ya estaban circulando por otras plataformas. Tiktoker: "✨Fiesta de nacos✨" pic.twitter.com/X9hrfzurxQ — at2am. (@at2ambrand) October 12, 2021 Con información de Noticieros Televisa
En un video se puede observar que un trabajador fue auxiliado por sus compañeros y llevado en un transporte público conocido «pochimovil» para ser trasladado a un hospital del municipio de Paraíso.
El ex director de Pemex fue criticado por salir a cenar pese a las acusaciones en su contra por casos de corrupción; es testigo colaborador de la FGR.
La IPS Incodol canceló la eutanasia de Martha Sepúlveda, que estaba programada para este domingo a las 7 a. m. La mujer iba a ser la primera persona en el país en recibir el procedimiento sin tener una enfermedad terminal. El Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad “concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento”. Agregó la IPS que “se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud”, pues “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”. Esta mujer de 51 años de edad se iba a convertir este domingo en la primera paciente no terminal en acceder a la eutanasia. Sepúlveda no supo de la misa que se ofició en su nombre, ni de la petición que le hizo la Conferencia Episcopal Colombiana para que reconsiderara su decisión. Estaba lista para morir e, incluso, había apagado su celular. “Martha no tiene ni idea de lo que han dicho los curas, entonces en realidad es como si el mundo estuviera explotando afuera y ella no tiene ni idea de lo que está pasando. Si el celular de Martha estuviera disponible, ella no tendría vida, pero hemos sido muy cuidadosos de que ella está en su mundo, resguardada ya y que nadie interfiera con su paz y su tranquilidad”, contó Camila Jaramillo Salazar, su abogada, antes de conocer la IPS. Precisamente la abogada dijo a reporteros de este diario que iba a consultar la decisión y comunicaría cualquier reacción. Este es el comunicado de la entidadEl Comité Científico Interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad a través de eutanasia del Instituto Colombiano del Dolor S.A.S, según reunión del 08 de octubre del presente año, en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021. La decisión de cancelación se basa en el numeral 26.6 del artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud y de Protección Social, que le asigna al Comité dentro de sus funciones revisar el trámite de la solicitud y el procedimiento eutanásico completo, a fin de detectar alguna situación que afecte el desarrollo del mismo. Es por eso que, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente, se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité.
El acceso a la eutanasia era legal desde 1997, pero única y exclusivamente podían acudir a esto personas con enfermedades terminales graves en Colombia. Un cambio reciente, permite que personas con enfermedades o lesiones graves, puedan acceder.
El jefe del departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Antonio Ortega Pacheco, abogó por el rescate de los perros callejeros, en el contexto de las nuevas disposiciones del Reglamento de Protección a la Fauna de Mérida. Durante la rueda de prensa realizada en el Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se habló sobre los objetivos y alcances del ordenamiento municipal, el especialista advirtió que con estas medidas se busca proteger a los animales de maltratos, además de dar una mejor atención al tema de protección a la fauna en la ciudad. “Junto con el Ayuntamiento de Mérida, se orientan acciones y políticas públicas a favor de la protección de la fauna y al bienestar animal, a través de programas que procuren generar condiciones favorables de salud pública para todos”, señaló. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, mencionó algunos de los cambios en el recién aprobado Reglamento, entre las que destacan: La promoción de la importancia ética, ecológica y de una cultura sobre la protección y trato humanitario hacia los animales; así como de una conciencia social participativa sobre el cuidado para preservación y bienestar de la fauna. Asimismo, dijo, incluye mecanismos de seguridad y protección, vigilancia y sanción en contra de actos de maltrato animal, a la vez que establece bases y mecanismos de vinculación y coadyuvancia entre dependencias, órdenes de gobierno y sociedad civil. “Lo que buscamos es concientizar a la sociedad para brindarles una mejor calidad de vida a los animales, en este caso pueden adoptarlos y así disminuir la problemática del abandono de perros y gatos”, remarcó. Además, destacó que dicho Reglamento establece una serie de medidas y acciones concatenadas que persiguen y privilegian el bienestar animal y la salud pública, entre ellas: las campañas de esterilización. “Este esfuerzo coordinado, implicó el desarrollo de diversas reuniones de trabajo, cuyo proceso derivó en propuestas de diversos miembros del Consejo de Movimiento Animalista Ciudadano de Yucatán, Semarnat, Washiro y los Jueces calificadores, todos con el mismo fin común”, puntualizó. En ese sentido, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies del Estado de Yucatán, Jorge Lara Montero, aseguró que el dejar alimentos en la vía pública genera enfermedades como la leptospirosis. Explicó que esta enfermedad es causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón, y muchos animales pueden transmitir esta enfermedad, incluidas mascotas como los perros, animales de granja o salvajes. “Un humano se contagia de esta enfermedad, al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados y al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales contaminados”, comentó. Es por esta razón, dijo, que se exhorta a la población a no darles alimentos a los animales porque está expuesta la vida de todos.
El presidente López Obrador manifestó que su iniciativa de reforma energética busca garantizar que haya precios bajos en la energía eléctrica y se beneficiará a toda la población, incluidos empresarios.
Personas que resultaron afectadas por el huracán Grace en Puebla, increparon al Presidente Andrés Manuel López Obrador mientras detallaba la forma de entregar apoyos.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó este jueves 30 de septiembre citar a comparecer ante el pleno a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo anterior se da con el objetivo de que el funcionario explique su solicitud de 18 mil 800 millones de pesos de presupuesto para 2022. Asimismo, en la comparecencia deberá de justificar las prerrogativas para los partidos políticos que suman 5 mil 800 millones de pesos. Dichas cifras fueron consideradas por el vicecoordinador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, como una “exageración”. 👀 El diputado @fernandeznorona anunció que por unanimidad, la JUCOPO aprobó llamar al Presidente del INE, @lorenzocordovav, a comparecer ante la @Mx_Diputados, a fin de conocer los motivos por los cuales solicitó 19 mil millones de pesos para la #RevocacionDeMandato del 2022. pic.twitter.com/pjtiteWik3 — Diputadas y Diputados Petistas (@DiputadosPTmx) September 30, 2021 Fernández Noroña señaló que por el momento no hay fecha para citar al titular del INE; sin embargo, esto ocurrirá antes del análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.