Yucatán

La CDNH emite recomendación por caso “José Eduardo”, pide disculpa pública e indemnización para su mamá

El 16 de agosto de 2021, se recibió en este Organismo Autónomo la queja formulada por una persona defensora de derechos humanos en la que señaló que, el 21 de julio de ese año, elementos de la Policía Municipal de Mérida, Yucatán, detuvieron a un joven cuando caminaba por calles del Centro Histórico,  quienes lo trasladaron a las instalaciones de la comandancia de la corporación policial en cita, donde fue torturado, causándole lesiones graves que derivaron en su posterior fallecimiento. La madre de la víctima solicitó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (CODHEY), lo que motivó posteriormente la radicación del expediente de queja respectivo; así mismo, la Fiscalía General de esa entidad federativa inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio cometido en agravio de la víctima. Ante la gravedad de los hechos difundidos en medios de comunicación, las diversas declaraciones públicas realizadas por autoridades estatales y municipales, aunado a que el presente asunto trascendió en la opinión pública nacional, este Organismo Autónomo ejerció la facultad de atracción para investigar las presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en agravio de la víctima. Con motivo de la investigación de los hechos, la CNDH contó con elementos suficientes para acreditar violaciones graves a derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal y uso excesivo de la fuerza que derivó en tortura y como consecuencia la privación de la vida de la víctima, imputables a autoridades del estado de Yucatán y del municipio de Mérida. Este Organismo Autónomo considera que la Fiscalía General de la República, atendiendo a la facultad de atracción que ejerció en la investigación y persecución de los delitos, deberá continuar con la investigación a efecto de que sea la autoridad jurisdiccional competente la que determine bajo sentencia, si fuera el caso, la pena correspondiente de los responsables. Por lo expuesto, este Organismo Nacional emitió la Recomendación 50VG/2022, dirigida al fiscal general de Justicia del estado de Yucatán y a la presidenta municipal de Mérida, en la que, en términos generales, se recomendó: Al fiscal general de Justicia del estado de Yucatán: Se continúe con la investigación del homicidio y el probable abuso sexual cometido en agravio del joven, debiendo practicar todas las diligencias necesarias para determinar la probable responsabilidad penal de las personas servidoras públicas que, en el ejercicio de sus funciones, las ejecutaron; así como de aquellas que las autorizaron y/o toleraron la consumación de dichas conductas delictivas y, en su momento, se judicialicen las indagatorias respectivas para que el juzgado de control del conocimiento determine lo que conforme a derecho corresponda. Coadyuve con la Fiscalía General de la República en la integración de la carpeta de investigación iniciada con motivo de los actos de tortura cometidos en agravio del joven, a fin de que las víctimas indirectas tengan acceso pleno a la justicia. Colabore ampliamente en la presentación y seguimiento de la queja que se formulen ante el Órgano Interno de Control en la Fiscalía General del estado de Yucatán, por las inconsistencias que se advirtieron en la necropsia que le practicó al cadáver de la víctima. Asimismo, llevar a cabo, en un periodo no mayor a 6 meses, un diagnóstico respecto del estado que guardan las carpetas de investigación en las que se encuentran involucrados elementos de la Policía a Municipal de Mérida en la comisión de conductas delictivas, a efecto de que se implementen las medidas necesarias para que sean debidamente integradas y determinadas. Establecer normativamente, en un periodo no mayor de 3 meses, al interior de las agencias del ministerio público, una política de revisión periódica respecto de la determinación de averiguaciones previas o carpetas de investigación relacionadas con actos de tortura y ejecuciones arbitrarias. Al presidente municipal de Mérida, Yucatán le solicita: Ofrecer una disculpa pública institucional a los familiares directos de la víctima, con motivo de las violaciones graves a derechos humanos cometidas en su agravio, consistentes en derecho a la vida, la libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal, y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza que motivó la pérdida de la vida del joven. Que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se otorgue a la madre de la víctima una reparación integral del daño, mediante el pago de una compensación y/o indemnización justa tomando en cuenta la gravedad de los hechos. Se realicen las diligencias necesarias a fin de que, en un término no mayor a 30 días, la madre de la víctima y los demás familiares directos que hubiesen sufrido alguna afectación emocional, con motivo de las violaciones a derechos humanos descritas en la presente Recomendación, sean inscritos en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), para que tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, de conformidad con la Ley General de Víctimas, así como de la Ley de Víctimas del estado de Yucatán. Coadyuve con la integración de las carpetas de investigación relacionadas con las conductas delictivas cometidas en agravio de la víctima. Colabore con la CNDH en la presentación y seguimiento de las quejas que se formulen ante la Comisión de Honor y Justicia de la Policía Municipal, en contra de los elementos de policiales que participaron directa e indirectamente en la retención ilegal de la víctima, los actos de tortura a los que fue sometido y el uso excesivo de la fuerza que derivó en su deceso; así como del médico adscrito a esa dependencia, por la omisión de brindarle la asistencia médica que requería con motivo de las agresiones físicas que se le infligieron. Y finalmente, dé seguimiento a la queja que se formule ante la Contraloría del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán, en contra de del Juez Calificador, por la omisión de brindarle a la víctima la asistencia médica que requería con motivo de las lesiones que se le infligieron. La Recomendación 50VG/2022 ya fue debidamente notificada a sus destinatarios, puede ser

Viral

Canadienses que armaron una fiesta en un avión pese al Covid, están varados en Cancún

El pasado 30 de diciembre, un grupo de 150 influencers canadienses armaron un fiestón a bordo de un avión que se dirigía a Tulum, donde las estrellas de redes sociales pasarían Año Nuevo. Sin embargo, las imágenes de esta fiesta en el avión de Sunwing Airlines recorrieron todo el mundo y llegaron hasta el primer ministro Justin Trudeau, quien para decirlo amablemente, se enojó mucho. Es como recibir una bofetada el ver a la gente arriesgándose, arriesgando a sus compañeros ciudadanos, a los trabajadores de aerolíneas por ser completamente irresponsables”, dijo Trudeau el 5 de enero. En Canadá, las medidas por COVID-19 nuevamente se endurecieron tras la llegada de una nueva ola y estos influencers rompieron las reglas. El gobierno anunció que las escuelas permanecerán cerradas, no puede haber actividad dentro de restaurantes, gimnasios y bares, además de una multa de 6,000 dólares canadienses (más de 96,000 pesos) a quienes estén fuera de casa a las 22:00 horas. ALGUNAS AEROLÍNEAS SE REHÚSAN A REGRESARLOS A CANADÁ Después de los videos, Sunwing Airlines canceló el vuelo de regreso que habían contratado los influencers y anunció que junto con el gobierno de Canadá, realizará una investigación que podría resultar en multas de hasta 5,000 dólares canadienses (80,000 pesos aproximadamente) “por violación” de los pasajeros. De acuerdo con CTV News, Sunwing dijo que no dejaría al grupo “revoltoso” de pasajeros abordar sus aviones porque “no aceptaron todos los términos necesarios para asegurar la seguridad” de las demás personas. POR LO MENOS UNA INFLUENCER DEL VIAJE YA DIO POSITIVO A COVID-19 El escenario más temido por el gobierno canadiense se hizo realidad cuando una de las pasajeras del vuelo a Tulum dio positivo a COVID-19. Rebecca St. Pierre de 19 años y originaria de Trois Rivières, Quebec, dijo a The Canadian Press que dio positivo a la enfermedad y ahora está varada en Tulum sin nadie que la ayude. La pasajera, quien ganó un boleto dijo que el organizador del evento, James William Awad, abandonó a todos los pasajeros y la dejó sola en esta situación, ya que ahora ella tiene que aislarse en su cuarto de hotel en Tulum y ya no tiene dinero para pagarlo.

México

Exhiben foto de Cuauhtémoc Blanco con líderes de grupos criminales

El origen de la foto El sábado 6 de noviembre pasado, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron en el municipio de Oaxtepec a Esther Yadira Huitrón Vázquez o Rosario Herrera, alias La Jefa, presunta cabecilla del grupo criminal Guerreros Unidos, organización delincuencial que controla la zona sur de Morelos.   “En Morelos no hay intocables”, dijo Cuauhtémoc Blanco a las pocas horas del operativo conjunto entre elementos de la Armada, la Fiscalía General de la República (FGR) y corporaciones de seguridad pública estatal. Entre los objetos decomisados a La Jefa o La Patrona estaba su teléfono celular. En el aparato fueron encontradas fotografías (presuntamente tomadas a finales de enero o principios de febrero de 2019) en las que aparece el actual gobernador de Morelos y tres líderes de grupos criminales en ese estado. J. Jesús Lemus, periodista de investigación y especialista en temas de grupos criminales que operan en México, dice que los grupos del narcotráfico nunca se han ido de Morelos desde la época de Arturo Beltrán Leyva (ultimado el 16 de diciembre de 2009 en Cuernavaca durante un operativo de la Marina), quien afianzó su imperio en esa región. El autor de diez libros sobre narcotráfico, corrupción y defensa del agua y de territorios indica que esos grupos de la delincuencia organizada se asentaron en Morelos desde los gobiernos de los panistas Sergio Estrada Cajigal (2000-2006) y Marco Antonio Adame (2006-2012). Después, añade, se consolidaron en el periodo del perredista Graco Ramírez (2012-2018) y mantienen su poder en el actual gobierno de Cuauhtémoc Blanco, quien llegó a la gubernatura en 2018 como candidato de la alianza Juntos Haremos Historia (PES-Morena-PT). Lemus Barajas dice que poco se ha hablado de que en esos comicios, el cártel Comando Tlahuica intervino poderosamente en el financiamiento de las campañas, y que es un tema que no ha investigado ninguna autoridad de justicia estatal ni federal. “En Morelos, más que hablar del CJNG o de Guerreros Unidos, el grupo que predomina hoy y al que el gobernador le ha dado manga ancha es el Comando Tlahuica, que es una escisión del cártel de los Beltrán Leyva y que desde el principio ha estado encabezado por Homero Figueroa, La Tripa”, aseguran   Esto dijo el ex futbolista y gobernador sobre esta fotografía, que “es una más de muchas” de las que se ha tomado.

México

Aseguran que investigarán humillación a mujer en Los Reyes; la raparon por haber accionado el claxon

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla señaló que el hecho ya está siendo investigado, pese a que no hay denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado.  Las imágenes de la mujer siendo rapada por un supuesto grupo criminal, han causado fuertes reacciones y también nuevos cuestionamientos a la política de seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

México

“Dios nos bendijo con un Presidente como el que tenemos”: la polémica entrevista del padre Solalinde

Alejandro Solalinde, sacerdote mexicano y activista por los derechos humanos, avivó la polémica en las redes sociales debido a las declaraciones que hizo en una entrevista en la que afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía “rasgos de santidad”. En una entrevista para el periódico El Universal, el padre Solalinde aseguró que López Obrador “está siguiendo las enseñanzas de Jesús. Por eso, veo en Andrés Manuel rasgos muy importantes de santidad. Qué lástima que no lo valoren”. “Para él son importantes los pobres, o como decía Jesús: ‘Los últimos serán los primeros”, agregó. De igual forma, explicó que “eso es lo que la gente no quiere entender y se para de pestañas porque busca defender el capitalismo, me refiero a los empresarios y a la gente bonita que era privilegiada en otros sexenios”. Hay que entender que la santidad no es perfección”, explicó el sacerdote, “un santo o una santa puede tener muchos errores, pero es santo. Porque la santidad es la imitación del amor de Dios”. Incluso aseguró que presidentes como AMLO surgen “cada 100 o 200 años. Dios nos bendijo con un presidente como el que tenemos. Cada día admiro más a este hombre”. Respecto al balance de gobierno de López Obrador y el balance en lo que va de su administración, aseguró que lo más importante es que los “cambios van” y la transformación sigue. También aseguró que el país está cambiando de modelo, pues no se trata solamente de una nueva gestión, “no es más de lo mismo. Estamos realmente cambiando de modelo económico y político”. Según la visión del cura, México se va encaminando hacia la democracia y en el aspecto económico se está pasando de un esquema de privatizaciones, “de acaparamiento de la riqueza”, a una mayor redistribución, “pasando a la soberanía energética” y a todo lo que signifique autosuficiencia para México. “Estamos viviendo el fortalecimiento de la base popular […] La fuerza de este gobierno está abajo, pero no excluye a nadie. En ese sentido, creo que vamos caminando hacia la paz, pero no construida a base del fuego, sino del convencimiento”, afirmó. Solalinde aprovechó también para señalar al Episcopado Mexicano, aunque haciendo hincapié en sus honrosas excepciones, puesto que en sexenios pasados “recibieron lana” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN). “Por eso están enojados”, afirmó. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la favorita del sacerdote mexicano para suceder a López Obrador en la silla presidencial, pues por primera ocasión, “tenemos la posibilidad de que nos gobierne una mujer en 2024″, afirmó.  

Deportes Mundo

Muere de coronavirus Frederic Sinistra, campeón mundial de kickboxing y declarado antivacunas

Frederic Sinistra, tres veces campeón mundial de kickboxing y reconocido antivacunas contra el COVID-19, murió por coronavirus después de darse de alta en el hospital. Sinistra, conocido como ‘The Undertaker’ y ‘el hombre más fuerte de Bélgica’, murió a los 41 años en su domicilio de Ciney (Bélgica), después de decidir tratar el “pequeño virus” él mismo en casa. El tres veces campeón del mundo, que se vio obligado a acudir al hospital en el que ingresó el 26 de noviembre obligado por su entrenador, compartió en su momento varias imágenes en cuidados intensivos. Decía que un “pequeño virus” no le detendría Sinistra había subido previamente un video donde se le podía ver luchando por respirar, diciendo que “no tenía tiempo que perder con gente perezosa”. En otras publicaciones en sus redes sociales, decía que el “pequeño virus” no le detendría mientras expresaba sus objeciones contra las medidas contra el Covid. Los medios belgas aseguraron que Sinistra pidió su salida del hospital al firmar el alta voluntaria. La última publicación de Sinistra fue el 13 de diciembre. Dos días después falleció tras sufrir un paro cardíaco. Su muerte fue anunciada por su pareja en una publicación de Facebook. Su mujer ha querido lanzar también el mensaje de que Sinistra no murió por coronavirus: “Mi marino no murió de Covid. Nunca hubiera aceptado que lo que le ocurrió se utilizara para sembrar el miedo y reivindicar la vacunación. La prensa sensacionalista y algunos de sus familiares están haciendo su agosto en las redes sociales ya que mi silencio y ausencia viene por mi dolor, no por miedo o falta de respuestas a toda esta gente que dice haber conocido a mi marido”.