México

“Dios nos bendijo con un Presidente como el que tenemos”: la polémica entrevista del padre Solalinde

Alejandro Solalinde, sacerdote mexicano y activista por los derechos humanos, avivó la polémica en las redes sociales debido a las declaraciones que hizo en una entrevista en la que afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía “rasgos de santidad”. En una entrevista para el periódico El Universal, el padre Solalinde aseguró que López Obrador “está siguiendo las enseñanzas de Jesús. Por eso, veo en Andrés Manuel rasgos muy importantes de santidad. Qué lástima que no lo valoren”. “Para él son importantes los pobres, o como decía Jesús: ‘Los últimos serán los primeros”, agregó. De igual forma, explicó que “eso es lo que la gente no quiere entender y se para de pestañas porque busca defender el capitalismo, me refiero a los empresarios y a la gente bonita que era privilegiada en otros sexenios”. Hay que entender que la santidad no es perfección”, explicó el sacerdote, “un santo o una santa puede tener muchos errores, pero es santo. Porque la santidad es la imitación del amor de Dios”. Incluso aseguró que presidentes como AMLO surgen “cada 100 o 200 años. Dios nos bendijo con un presidente como el que tenemos. Cada día admiro más a este hombre”. Respecto al balance de gobierno de López Obrador y el balance en lo que va de su administración, aseguró que lo más importante es que los “cambios van” y la transformación sigue. También aseguró que el país está cambiando de modelo, pues no se trata solamente de una nueva gestión, “no es más de lo mismo. Estamos realmente cambiando de modelo económico y político”. Según la visión del cura, México se va encaminando hacia la democracia y en el aspecto económico se está pasando de un esquema de privatizaciones, “de acaparamiento de la riqueza”, a una mayor redistribución, “pasando a la soberanía energética” y a todo lo que signifique autosuficiencia para México. “Estamos viviendo el fortalecimiento de la base popular […] La fuerza de este gobierno está abajo, pero no excluye a nadie. En ese sentido, creo que vamos caminando hacia la paz, pero no construida a base del fuego, sino del convencimiento”, afirmó. Solalinde aprovechó también para señalar al Episcopado Mexicano, aunque haciendo hincapié en sus honrosas excepciones, puesto que en sexenios pasados “recibieron lana” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN). “Por eso están enojados”, afirmó. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la favorita del sacerdote mexicano para suceder a López Obrador en la silla presidencial, pues por primera ocasión, “tenemos la posibilidad de que nos gobierne una mujer en 2024″, afirmó.  

Deportes Mundo

Muere de coronavirus Frederic Sinistra, campeón mundial de kickboxing y declarado antivacunas

Frederic Sinistra, tres veces campeón mundial de kickboxing y reconocido antivacunas contra el COVID-19, murió por coronavirus después de darse de alta en el hospital. Sinistra, conocido como ‘The Undertaker’ y ‘el hombre más fuerte de Bélgica’, murió a los 41 años en su domicilio de Ciney (Bélgica), después de decidir tratar el «pequeño virus» él mismo en casa. El tres veces campeón del mundo, que se vio obligado a acudir al hospital en el que ingresó el 26 de noviembre obligado por su entrenador, compartió en su momento varias imágenes en cuidados intensivos. Decía que un «pequeño virus» no le detendría Sinistra había subido previamente un video donde se le podía ver luchando por respirar, diciendo que «no tenía tiempo que perder con gente perezosa». En otras publicaciones en sus redes sociales, decía que el «pequeño virus» no le detendría mientras expresaba sus objeciones contra las medidas contra el Covid. Los medios belgas aseguraron que Sinistra pidió su salida del hospital al firmar el alta voluntaria. La última publicación de Sinistra fue el 13 de diciembre. Dos días después falleció tras sufrir un paro cardíaco. Su muerte fue anunciada por su pareja en una publicación de Facebook. Su mujer ha querido lanzar también el mensaje de que Sinistra no murió por coronavirus: «Mi marino no murió de Covid. Nunca hubiera aceptado que lo que le ocurrió se utilizara para sembrar el miedo y reivindicar la vacunación. La prensa sensacionalista y algunos de sus familiares están haciendo su agosto en las redes sociales ya que mi silencio y ausencia viene por mi dolor, no por miedo o falta de respuestas a toda esta gente que dice haber conocido a mi marido».

México

Aumentan los municipios que cobran «Derecho de Alumbrado Público» en el país

Recientemente, el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla aprobó la propuesta del cobro del Derecho del Alumbrado Público (DAP), la cual fue turnada al Congreso del Estado para su aprobación o rechazo. Se trata de una propuesta que ha sido aplicada en otros estados y avalada por sus respectivos Congresos, a pesar de la inconformidad que causa en los contribuyentes el cobro de este servicio en sus recibos de luz. En Aguascalientes cobran 184 pesos mensuales En Aguascalientes, se aprobó la modificación en la Ley de Ingresos del Municipio 2021 para el cobro del Servicio Integral de Iluminación Municipal (SIIM) de calles, plazas, jardines y todos los espacios públicos de uso común. Fue propuesta de la entonces presidenta municipal María Teresa Jiménez Esquivel, emanada del Partido Acción Nacional y en la que se establecieron montos de 184.10 pesos al mes o de 368.20 pesos al bimestre. De los 11 municipios que integran dicho estado, sólo en Cosío y en Tepezalá no se realiza este cobro, mientras que en los municipios de Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos no se especifica. En Mexicali cobrarán 15 pesos mensuales En la ciudad de Mexicali, Baja California, el 15 de noviembre del 2021, se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para 2022 que hizo la presidenta municipal, Marina del Pilar Ávila, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que incluye el cobro del DAP. En esta ciudad fronteriza, el cobro por este derecho será de 15 pesos mensuales, y será la misma tarifa tanto para casa-habitación como para comercios e industrias. En Chihuahua cobrarán 60 pesos mensuales En el estado de Chihuahua, tanto en la capital del estado como en el municipio de Cuauhtémoc también se propone cobrar el Derecho del Alumbrado Público. Para la ciudad de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, presidente municipal del Partido Acción Nacional (PAN), propone una tarifa de 60 pesos mensuales a todos los usuarios; mientras que en el municipio de Cuauhtémoc se pide una cuota fija de 55 pesos. En ambos casos se espera la autorización del Congreso del Estado de Chihuahua.   Antecedentes en otros estados En la ciudad de Torreón, Coahuila, este cobro se realiza desde el año 2012 y ha sido aprobado en cada administración municipal. En el estado de Guerrero, desde 2018, el Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley de Ingresos de los 81 municipios para permitir el cobro del Derecho del Alumbrado Público, el cual se realiza de manera bimestral directo en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En esta entidad, el Frente de Resistencia por Guerrero ha interpuesto recursos legales ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al señalar que el pago de este impuesto ha sido disfrazado como un derecho y es inconstitucional.  

México

Encuesta coloca al ex presidente Felipe Calderón como candidato por la CDMX en 2024

Una encuesta de Grupo Reforma publicada este miércoles coloca al expresidente Felipe Calderón como uno de los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024, empatado en quinto lugar de intenciones de voto con el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, y por encima de otros panistas como Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, y Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo. Al frente de las preferencias se encuentran los morenistas Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, con 19 por ciento; seguida del senador Ricardo Monreal, con 17 por ciento de intenciones de voto; el presidente de Morena, Mario Delgado, con 15 por ciento; y el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, con 14 puntos. Aunque se trata de mera especulación, queda la duda de si el exmandatario federal, después de haber sido presidente y tras una reforma, haber perdido los beneficios que eso le traía como una pensión vitalicia y un equipo de seguridad, puede regresar a ocupar un cargo de elección popular. De acuerdo con la Constitución de la Ciudad de México, entre los requisitos de elegibilidad para la Jefatura de Gobierno se establece que no podrán participar servidores públicos ni legisladores federales o locales en funciones al menos 180 días antes de la jornada electoral. En cuanto al lugar de nacimiento, Calderón Hinojosa es nativo de Morelia, Michoacán; sin embargo para contender por una hipotética candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX requiere acreditar al menos 5 años de vecindad en la capital del país, mismos que cumplió durante su ejercicio como presidente. No sería la primera vez que un presidente busca regresar a la vida pública con un cargo ejecutivo. En 2008, circuló la versión de que Carlos Salinas de Gortari, quien fue presidente de México de 1988 a 1994, tenía interés en buscar la gubernatura de Nuevo León. En aquel periodo, el candidato del PRI terminó siendo Rodrigo Medina, quien a la postre fue gobernador y fue investigado por lavado de dinero y evasión fiscal. Mientras que previo al proceso electoral pasado, el expresidente Vicente Fox fue considerado por la dirigencia del PAN en Guanajuato como un posible candidato, cosa que al final no se concretó. Del mismo modo, cuando trató de registrar su propio partido, México Libre, el expresidente Calderón, hoy de 59 años, expresó su interés por aparecer en las boletas de la elección intermedia de 2021, en la que participó en respaldo de los candidato de la alianza opositora Va Por México, en la que participó el PAN, su antiguo partido.  

México

Morena retira derechos y cargos partidistas a Yeidckol Polevnsky

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos partidarios de Yeidckol Polevnsky y la destituyó de cualquier cargo partidario por incumplir los documentos básicos del partido. La expresidenta del partido omitió presentarse a sesiones de trabajo para presentar todos los documentos y aclarar los contratos relacionados con bienes inmuebles del partido, una vez que dejó el puesto en manos de Alfonso Ramírez Cuéllar, según el expediente publicado este miércoles. Durante el proceso de entrega recepción se le solicitó reiteradamente todos los documentos sobre los bienes inmuebles del partido, desde renta, compra-venta-remodelación y avalúos. La entonces expresidenta del partido mandó, después de varios avisos, correos electrónicos con los documentos, pero se negó a participar en sesiones presenciales para aclarar todos los puntos.   Polevnsky argumentó que no podía asistir a las reuniones convocadas en 2020, pues se consideraba una ‘persona altamente vulnerable ante la Covid-19’. Durante la investigación, la Comisión identificó todos los documentos sobre el proceso y concluyó que la exfuncionaria partidista faltó a sus obligaciones partidistas al no atender los llamados institucionales para aclarar todos los procesos administrativos. Los efectos de la sanción incluyen la imposibilidad de nominarla para ser registrada como candidata a puestos de elección popular, así como de cualquier otra actividad que conlleve la representación del partido. La afectada puede presentar una queja ante el Tribunal Electoral, quien tiene la última palabra sobre estos asuntos.

Yucatán

Prohíben quemar pirotécnica y muñecos de año viejo en Progreso

La dirección de Protección Civil del municipio de Progreso advirtió que NO se permitirá la venta de bombitas y pirotecnia este mes de diciembre en el puerto de Progreso, por lo que tampoco hay permiso para la quema del tradicional muñeco de año viejo el 31 de diciembre. Serán detenidos aquellos que no cumplan y quienes vendan pirotecnia, señaló la dependencia. Aseguró  que la medida se toma con el fin de prevenir accidentes. Por ello, “a la gente que se le sorprenda vendiendo estos artefactos en la calle será consignado a las fuerzas policiacas, igualmente, este castigo será el mismo que recibirán los que sean vistos quemando muñecos o cualquier tipo de pirotecnia en la calle». Finalmente, recalcaron que en Progreso ningún establecimiento cuenta con el permiso correspondiente para la venta de este producto, por lo que, en caso de existir venta ilegal, estaría incurriendo en un delito federal.  

México

Reforma eléctrica que promueve AMLO tiene trasfondo electoral: Ivonne Ortega

La iniciativa de reforma eléctrica que promueve el Ejecutivo federal tiene como trasfondo una intención puramente electoral. Es un hecho que los ciudadanos están recibiendo recibos más caros por sus consumos de luz, y el gobierno está buscando a quién echarle la culpa, afirmó Ivonne Ortega Pacheco.   La legisladora de Movimiento Ciudadano ratificó en redes sociales los comentarios sobre la propuesta del gobierno, que emitió durante una reunión con representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán en días pasados.   De aprobarse la iniciativa oficial, dijo, la Comisión Federal de Electricidad se convertiría en un instrumento de control político por su centralización. “Y si no se aprueba, el gobierno le echará la culpa a la oposición por los costos de la luz”. Comentó que, además, la propuesta oficial haría imposible el cumplimiento de los acuerdos comerciales en el marco del T-MEC y, de todas formas, el costo de la energía eléctrica subiría desde un 10% hasta incluso el 100% en ciertos casos, para las y los mexicanos.   Desde que empezó la presente administración, la CFE ha venido sufriendo pérdidas multimillonarias, a pesar de que la electricidad que nos vende es la más cara. Sin embargo, el gobierno otorga a los trabajadores de la paraestatal concesiones como no pagar luz o jubilarse a la edad de 55 años con el 100% de su sueldo, además de absorber el costo de parte de sus impuestos, según han informado los medios de comunicación. Esto nos cuesta a todas y a todos, recalcó.   Movimiento Ciudadano ha presentado un paquete de iniciativas que contrasta con la propuesta del gobierno. Son: Candado Climático, Impuesto a Emisiones de Carbono y Transición a Energías Renovables, que le apuestan a tener energías limpias y seguras.