«La señora tiene dinero y no tiene nada que ver con el gobierno», dice AMLO de su nuera
«En este gobierno no tienen influencia mis hijos, no se le da contrato a ningún recomendado», dijo AMLO sobre el escándalo de los lujos de su hijo.
«En este gobierno no tienen influencia mis hijos, no se le da contrato a ningún recomendado», dijo AMLO sobre el escándalo de los lujos de su hijo.
El caso José Eduardo R. E. llenó de tristeza e inquietud a nuestra comunidad que siempre se ha distinguido por ser pacífica, a diferencia de otras partes del país que están acostumbrados a hechos tan dramáticos. En un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida, sostuvo que este caso resultó más lamentable porque se trató de la pérdida de un hijo, que es un dolor inmenso independientemente de sus causas y más cuando hay tantos intereses tratando de confundir la opinión de la sociedad en un tema que debería asociarse únicamente con la justicia que tanto demanda la familia. Por eso, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha externó desde el inicio y en todo momento su preocupación, su solidaridad y afecto a la familia, al mismo tiempo que se comprometió a colaborar en todo lo necesario para que los presuntos culpables sean juzgados y paguen si hubiera actos delictivos, como los atribuidos en este caso. Como administración municipal, cumplimos con brindar toda la información disponible a las fiscalías tanto estatal como federal para contribuir e integrar las carpetas de investigación y que los jueces hicieran su trabajo. Como consecuencia de lo anterior, el juez de control no imputó a ninguno de los implicados y en el seguimiento de la Fiscalía General de la Republica se confirmó que los elementos de la Policía Municipal de Mérida no tuvieron responsabilidad alguna. Ante la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, este Ayuntamiento ha contestado de manera oficial, en tiempo y forma y apegado a las leyes vigentes que continuará con un trabajo de mejoría de protocolos, capacitación de los recursos humanos y modernización de procesos, de modo que el respeto a los derechos humanos sea permanente en los ejercicios cotidianos. Confirmamos nuestro compromiso para la realización de las recomendaciones, salvo aquellas que desconocen los resultados de la autoridad de justicia y reiteramos que seguiremos colaborando con las instancias hasta la culminación de sus procesos. Como Ayuntamiento estamos condolidos de la muerte del joven en una ciudad que es segura y por eso somos los primeros interesados en que la verdad se conozca; ese ha sido el motivo de nuestra total colaboración con las instancias investigadoras, además de brindar el apoyo necesario a la familia para que podamos encontrar las respuestas que nos brinden tranquilidad a toda la sociedad. —
Un informe sobre abusos sexuales a menores en la iglesia católica, publicado el jueves en Alemania, revela que el expapa Benedicto XVI se mantuvo al margen en cuatro casos. Uno de ellos giraba en torno al sacerdote Peter H., quien abusó sexualmente de niños en al menos dos parroquias. Markus Elstner fue una de las víctimas.
Tras la muerte en la madrugada de este viernes del argentino Diego Verdaguer, a causa de Covid-19, cibernautas han empezado a desempolvar publicaciones que Amanda hizo sobre la pandemia.
De acuerdo a una investigación de Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción, tanto un inmueble como uno de los vehículos en los que se transporta José Ramón López Beltrán, están a nombre de su esposa Carolyn Adams.
Con el mensaje contundente de cero tolerancia a cualquier violencia contra la mujer, autoridades del Gobierno del Estado y rectores de las universidades Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez; Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez; y Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, acordaron acciones en una reunión encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. “Tenemos que hacer frente común, donde juntos, sociedad y gobierno, trabajemos en la reeducación para fomentar la cultura del respeto y de la no violencia”, manifestó la titular de la SGG ante la denuncia pública sobre la presunta participación de alumnos de dichas instituciones de educación superior, compartiendo material gráfico de sus compañeras en un grupo en redes sociales a través de una aplicación de mensajería. En reunión convocada por la Secretaría General de Gobierno, la titular de la Secretaría de Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, y representantes de las instancias de seguridad y procuración de justicia establecieron un acuerdo sin precedentes con los titulares de las universidades Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez; Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez, y UADY, José de Jesús Williams para frenar este tipo de agresiones en las mujeres e iniciar acciones legales en contra de la violencia digital y la violencia de género. Entre las acciones acordadas destacan un programa con actividades diversas a cargo de la Semujeres, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Cibernética dirigido a las comunidades de las universidades, compartiendo información preventiva de la violencia para coadyuvar en la reeducación en la cultura del respeto a la privacidad. Adicionalmente a estas actividades en favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y con el objetivo de tener una mayor cobertura e impacto, se brindará capacitación a directivos, maestras, maestros y personal administrativo en las universidades para que posteriormente puedan informar y capacitar a la población estudiantil. En este contexto, Castillo Espinosa puso a disposición de las universidades el programa “Distintivo Violeta” de Semujeres, esquema que tiene como objetivo realizar acciones dentro de las organizaciones que las avalen como espacios seguros para las mujeres a través de capacitación y procesos formativos que impulsen el bienestar de las mujeres, la prevención y atención a la violencia de género. “La mejor manera de prevenir la violencia, es trabajando coordinadamente en favor de los derechos de las mujeres. Cuenten en todo momento con el profesionalismo y la disposición del equipo interdisciplinario de la Semujeres para fortalecer sus protocolos internos, en la promoción de la cultura de la denuncia y en acciones de capacitación con perspectiva de género”, puntualizó. Informó que, bajo este Distintivo, también se ofrece asesoría técnica para la elaboración de rutas de actuación ante situaciones de violencia, la creación de planes y programas educativos para la prevención de la violencia, así como la implementación de campañas internas de sensibilización “Queremos hacer un frente común para seguir fomentando espacios seguros para las mujeres. Cuenten con la Semujeres como una aliada para seguir consolidando las acciones en favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, agregó. Sobre el caso de ciberacoso, recordó que desde que se tuvo conocimiento, la Semujeres ha estado en coordinación con cada una de las universidades involucradas en el tema para brindar puntual atención a aquellas estudiantes cuyos derechos hayan sido vulnerados y para hacer una alianza que permita fortalecer los protocolos internos de cada institución educativa para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia. A su vez, el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Arturo Ambrosio Herrera, informó que la Fiscalía estatal inició una investigación de oficio, con el número de expediente G8 258/2022; como parte de los protocolos que se establecen ante la presunción de un delito cibernético, en coordinación con la Policía Cibernética de la propia dependencia. Fritz Sierra señaló que una vez abierta la indagatoria, se tomarán las acciones necesarias, ya que esa es instrucción terminante del Ejecutivo del estado. Al respecto, la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, adelantó que en coordinación con la FGE y la Policía Cibernética elaborará protocolos de prevención de violencia digital. Con la Unión Europea, dijo, se entablará contactos con organismos especializados para el diseño e implementación de campañas para erradicar esos delitos. La titular de la SGG dijo que se trabaja para combatir a fondo esta violencia digital que atenta la integridad personal de las afectadas y sus familias, de ahí que se continuará fortaleciendo estrategias e impulsarán más acciones para prevenir e informar entre la población prácticas de riesgo en las redes sociales. Los rectores de las universidades Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez; de la Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez, y de la UADY, José de Jesús Williams, se sumaron a las demandas de colectivos y alumnas víctimas de visibilizar este problema y establecer una red de universidades para prevenir y sancionar el acoso y violencia contra mujeres estudiantes. Coincidieron en trabajar de manera coordinada con las autoridades del estado para agilizar el proceso de investigación y actuar de manera contundente en la conformación de un frente común contra la violencia digital y la violencia de género. El rector de la Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, informó de la existencia de la Defensoría Universitaria en la que se busca asegurar espacios seguros y libres de violencia, el cumplimiento de los protocolos y la canalización de cualquier tipo de violación a los derechos universitarios. Por su parte, José de Jesús Williams resaltó la existencia de un protocolo contra ese tipo de violencia en la UADY, habló de la necesidad de impulsar un proceso de reeducación y resaltó la coordinación existente con la Secretaría de Mujeres para la prevención y atención de la violencia de género. “Nosotros nos sumamos para que a partir de estos hechos podamos seguir avanzando en un proceso de prevención, las puertas de nuestras universidades están abiertas”, dijo el rector
La investigación de la FGR acusa a la presentadora y su esposo, además de otras cinco personas, de simular operaciones para desviar 2 mmdp; ya hay tres detenidos, indicó la Fiscalía.
Grupo Elektra debe pagar 2 mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal derivado de deducciones ilegales en el Impuesto sobre la Renta (ISR), aplicadas en la declaración del ejercicio de 2006 por la fusión de dos de sus empresas, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El SAT ha estado luchando contra Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, en los tribunales durante más de una década y si bien este es solo uno de los ocho casos que existen contra la empresa, la decisión de la SCJN podría afectar todas las demás demandas. Este día la Segunda Sala de la Corte desechó el último recurso a la cadena de tiendas, confirmando sentencias previas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y de un tribunal colegiado de circuito. En la revisión del amparo 2497/2018, la SCJN resolvió, con tres votos a favor y dos en contra, que la revisión interpuesta por Grupo Elektra era improcedente, por lo que el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego tendrá que pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT). De forma previa se resolvió un recurso de reclamación presentado por la empresa, que pretendía detener la resolución del medio de defensa señalado con anterioridad. No obstante, este fallo también fue favorable al SAT y en ambos asuntos los ministros votaron de la siguiente forma: A favor: La Ministra Loretta Ortiz Ahlf, el Ministro Javier Laynez Potisek y la Ministra Yasmín Esquivel Mossa. En contra: Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales. En el caso que resolvió hoy la Corte, el SAT señaló a Elektra por deducciones indebidas de inventario acumulable y pérdidas fiscales aplicadas siete años antes. Este caso inició en mayo de 2015 con una demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), pero debido a los recursos de amparo llegó a la Suprema Corte en marzo de 2018. En febrero del año pasado, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, informó que las empresas propiedad de Ricardo Salinas, de las que Elektra forma parte, deben alrededor de 40 mil millones de pesos por impuestos, cuyo pago busca evitar mediante diversos juicios. Con información de Sin Embargo MX https://www.sinembargo.mx/
A la comunidad universitaria y la sociedad en general: Recientemente se dio a conocer que la Fiscalía General del Estado abrió de oficio una carpeta de investigación a partir de la denuncia pública sobre un grupo en redes sociales, donde supuestos alumnos de distintas universidades de Yucatán habrían violentado la garantía a la seguridad e integridad de mujeres. Ante esos señalamientos, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reitera su rechazo categórico a toda manifestación de violencia contra las mujeres. En congruencia con esto, la institución se pronuncia para que se esclarezcan los posibles hechos delictivos que habrían atentado contra la intimidad de jóvenes universitarias y, llegado el momento, que se aplique todo el peso de la ley a quienes resulten responsables. La UADY refrenda su política de cero tolerancia a ese tipo de conductas, como lo establece en su “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”. Asimismo, la Universidad expresa su total solidaridad con las personas afectadas por estos sucesos que, de acuerdo con las autoridades competentes, ya se investigan. Los contenidos eran difundidos en un grupo de Telegram que tenía más de mil 280 integrantes, todos hombres y también estudiantes de varias casas de estudios superiores de esta ciudad de Mérida, principalmente. El chat fue llamado ‘Zorritas de la UAM’ y se dio a conocer a través de varias capturas de pantalla difundidas a manera de denuncia en la Universidad Anáhuac Mayab, institución que ya emitió un comunicado para rechazar lo que podría ser un caso histórico de tráfico de videos íntimos y de violencia digital y asegurar que habrá fuertes sanciones para los alumnos que formaron parte del «chat». De igual manera, varias colectivos feministas han exigido castigo para los responsables del chat y se han pronunciado por escuelas seguras y universidades libres de acoso.
El senador sostuvo que los priistas no deben aceptar cargos de gobiernos de un partido distinto y menos después de un resultado adverso en las elecciones pasadas.