Deportes

‘La pelea fue un fracaso’; Oscar De la Hoya revienta al Canelo y a GGG

El cierre de la saga Canelo vs Golovkin generó varias reacciones en contra, ya que algunas personalidades relacionadas con el mundo del boxeo señalaron que la contienda quedó a deber, a diferencia de los dos anteriores episodios. Oscar de la Hoya se unió a la corriente negativa y criticó duramente lo que vio ayer en Las Vegas. Primero, el Golden Boy subió una historia en su Instagram donde señaló que estuvo a punto de quedarse dormido en la T-Mobile Arena, hasta que su pareja “le agarró el trasero”. Ya por la mañana de este 18 de septiembre, el exboxeador señaló que la pelea no fue lo que esperaba. Asimismo, aprovechó para reventar a los boxeadores por su rendimiento en una de las peleas más importantes del año. “Lo cierto es que todos tienen miedo de decir la verdad, la pelea fue un fracaso. GGG está viejísimo y Canelo no puede atar ni el suspensorio de Hopkins”, comentó De la Hoya en su cuenta de Twitter. https://twitter.com/OscarDeLaHoya/status/1571478264669143040?s=20&t=gIa2cOJ_j4Kh_lHjjFwF4A

Viral

Funcionario de Nayarit pierde el empleo por cambiarle los colores a la Bandera Nacional

La mañana del martes, en el acto conmemorativo celebrado en el parque Juan Escutia, en Tepic, capital de Nayarit, se colocaron ocho grandes banderas con franjas guindas sustituyendo al verde y rojo, lo que fue considerado una violación a la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional. Además, se criticó el hecho de que se colocara el color guinda en la bandera, pues éste se identifica con el partido Morena, al que pertenece el Gobierno del Estado. El “error” fue atribuido a la oficina de Imagen Gubernamental del Poder Ejecutivo, encabezada por Mario Javier Figueroa Betancourt, quien tras las críticas provocadas al gobernador de esa entidad Miguel Angrel Navarro Quintero por el hecho, decidió dejar el cargo. “Yo hago la solicitud, a través de ustedes, de que me acepten una disculpa pública por haber trastocado los colores de nuestra enseña patria; yo respeto el lábaro patrio, y de ninguna manera debió haberse hecho, pero hay, insisto, imponderables que están fuera de mi alcance, pero yo me hago responsable”, señaló el mandatario ante medios de comunicación, tras las fuertes reacciones que generó este asunto en las redes sociales.

México

Absuelven al exalcalde José Luis Abarca por desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa

Un juez federal determinó absolver a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, de la causa penal 66/2015 que lo vinculaba con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre del año 2014. El abogado Alejandro Rojas Arellano detalló para el medio API Guerrero que esto no implica la libertad de Abarca Velázquez, sin embargo recalcó que esto es una muestra de que el exedil ha sido señalado “injustamente” por el Caso Ayotzinapa. “El día de hoy (martes), el juzgado le dictó sentencia absolutoria y nos notificó, porque no había pruebas y había sido acusado injustamente”, refirió. Abarca fue detenido junto con su esposa, María de los Ángeles Pineda, el 4 de noviembre de 2014 en una vivienda de la Ciudad de México, ambos acusados de ser los autores intelectuales del ataque contra decenas de alumnos de la escuela para maestros de Ayotzinapa. Dicha acción judicial ocurre apenas unas semanas después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa concluyera que Abarca Velázquez, en complicidad con distintas, había ordenado la desaparición de los 43 normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014. El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, detalló que el exedil de Iguala, fue vinculado a dicho caso por medio de análisis de vínculos a partir de mensajes, en donde Abarca es identificado como “A1”, “Estamos diciendo quiénes dieron la orden: A1, presuntamente José Luis Abarca; los dirigentes de Guerreros Unidos y en coalición con algunas otras autoridades que es lo que forma parte de la investigación”, aseveró el funcionario de Segob. La polémica sobre la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero, se ha reavivado tras el informe que presentó el 18 de agosto la Comisión para la Verdad, que concluye que fue un “crimen de Estado” y que no hay indicios de que estén vivos. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió resolver el crimen y que no habrá impunidad, pero los familiares aún exigen presentarlos con vida y activistas acusan a las autoridades de encubrir la participación del Ejército. El Gobierno de López Obrador rechazó la “verdad histórica”, la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en Guerrero. La Administración de López Obrador desmintió esa versión, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. Con información de API Guerrero y López-Dóriga Digital

México

Morena y PRI aprueban en comisiones extender a 10 años la presencia militar en las calles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados inició la discusión de la iniciativa del PRI, que plantea extender el uso del Ejército y Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, prevista originalmente para concluir en 2024 Se trata de la iniciativa presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre que ha puesto en jaque a la alianza Va por Mexico integrada por PAN, PRD y PRI. Al inicio del debate, la legisladora Cristina Ruiz presentó una reserva para modificar el dictamen y diferir hasta el 2029 la presencia del Ejército en las calles. La propuesta original de la diputada De la Torre marcaba como límite el 2028. “Durante los diez años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria; dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”, dice la reserva presentada por el PRI. Esta redacción modifica el artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019, que establece originalmente la presencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2024. Ruiz dijo que no son tiempos de señalar culpables y que el PRI propone tres cosas principales: la primera, prolongar la presencia de las fuerzas armadas por 10 años; la segunda, crear una comisión bicamaral entre diputados y senadores para dar seguimiento a los cambios, y tercera, que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad rinda un informe del avance de los cuerpos de seguridad civil. Aclaró que con esto, los 10 años planteados dan como resultado que las Fuerzas Armadas sigan en tareas de seguridad hasta 2029 y argumentó que “no hay razones para decir que no a la seguridad”. Cristina Ruiz se refirió a los hechos de violencia ocurridos este lunes en Orizaba, Veracruz y dijo que éstos demuestran que necesitamos hacer un extra para conseguir la paz y tranquilidad de las familias mexicanas. Alrededor de las 11:20 horas, tras poco más de una hora de discusión, se aprobó el dictamen en lo general con 28 votos a favor y 11 en contra, y pasará al pleno.

México

Desafuero de “Alito” sigue su proceso y se analizará con “objetividad”: Lixa Abimerhi

Palacio Legislativo, 08-09-2022 (Notilegis).- El diputado por Yucatán, José Elías Lixa Abimerhi afirmó que la Sección Instructora obedece a un proceso de justicia, por lo que la solicitud de desafuero del diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) se analizará con objetividad, profesionalismo y con total apego a Derecho.   El también secretario de la Sección Instructora aseveró que esta instancia “obedece a un proceso de justicia y no sirve ni para ayudar a amigos, ni para enterrar a enemigos”.   Enfatizó que es un proceso perfectamente delineado a partir de la Ley Federal de Responsabilidades los Servidores Públicos, y los casos que se turnen a este órgano jurisdiccional serán atendidos “con los principios que rigen ese proceso y con pericia profesional y con seriedad”.       En declaraciones a los medios de comunicación insistió que ese tipo de procesos “sólo se pueden hacer con objetividad, con profesionalismo y con total apego a Derecho”.   Por otra parte, consultado sobre un encuentro que sostuvieron los legisladores del PRI con el general secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, el diputado Lixa Abimerhi consideró que tienen todo el derecho de reunirse con quien quieran y a tener su agenda.   Respecto a la propuesta del PRI para que las Fuerzas Armadas extiendan sus tareas de seguridad pública hasta 2028, dijo que respalda la postura del dirigente nacional del PAN y del coordinador de su bancada, que han llamado a mantener esta alianza únicamente si se retira esta iniciativa.      

Noticias Yucatán

Escandaloso fraude con cupo para la Facultad de Medicina de la UADY

Luego de que se ventilara en redes sociales, el caso de una joven que manifestó que fue víctima de un presunto directivo y fundador de cursos propedéuticos para el Examen Nacional de Ingreso (EXANI), que ofrecía a cambio de un pago el ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), salieron a la luz más casos de fraude de este modus operandi. La señora Laura M.S., madre de M.A.C., relató que en noviembre del 2021 presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado con folio G9/000737/2021 por fraude en contra de Argel T.S., fundador y directivo de cursos propedéuticos para el Examen Nacional de Ingreso (EXANI), quien, a cambio de un pago, “prometió que nuestros hijos ingresarían a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), alegando que tenían acuerdos con directivos con el rector de la UADY”, explicó. Recordó que contactó a Argel a través de Facebook, en donde anunciaba cursos propedéuticos para los jóvenes. }“Él Prometió qué, de no lograr la admisión de los estudiantes, reembolsaría el costo el cuál era de 42,840 mil pesos, A mí en lo personal, me hizo duplicar los pagos debido que decía que por error de la Universidad no capturaron bien el nombre de mi hija y su grupo, prometió devolver el dinero, para no atrasar las clases que estaban próximas a iniciar, el monto llegó a más de120,000, dinero que prometió reembolsar apenas se lo transfiera la UADY, pero hasta la presente fecha no pasó. Yo tuve que empeñar mis escrituras de mi casa y prestar el dinero a conocidos, con tal de que mi hija comience sus clases en la fecha que estipularon”, enfatizó. El hoy acusado alegaba que el rector de la UADY le daba a su academia cupos para que sean beneficiados los jóvenes de la carrera de medicina y que lo único que se debía hacer es pagar cuotas de derechos. Otra de las defraudadas quién decidió guardar el anonimato, dijo que este sujeto usaba documentación apócrifa de la UADY para informarles a los suspirantes de que fueron admitidos con matrícula y con ello darles confianza para realizar el pago que solicitaba como requisito. Las afectadas alertaron a la población de no caer y ser defraudadas, ya que presuntamente dicho sujeto ha cambiado sus cursos con diferentes nombres para poder seguir delinquiendo; Propedéutica de Yucatán, Propedexa – Formación Integral Exani, Cursos Propedéuticos ENARM & EGEL y Educativa MX Formación Ceneval, señalaron. Las afectadas aseguraron que la UADY está al tanto del fraude que comete esta persona. Incluso, la institución aceptó que es alumno egresado de la Universidad, pero aclararon que no trabaja para la Universidad, ni tiene injerencia en los procesos de selección. “Las autoridades de la UADY lo único que nos recomendó fue denunciar. Pero me pregunto cómo es que la UADY permite que esta persona esté utilizando documentación apócrifa de la casa Máxima de Estudio y no lo ha denunciado o no han hecho nada al respecto”, finalizó.

Deportes

Explicación y sanciones de la LMB por “robo de señas” no convence a la afición

La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) ya dio su versión sobre la nota publicada por la Revista Proceso que dio a conocer la inhabilitación por un año de un directivo de los Diablos Rojos del México, acusado de manipular tomas de televisión para poder robar señas a los lanzadores de los Leones de Yucatán.   La LMB dijo que recibió una solicitud formal por parte del club Leones de Yucatán, con fecha del 01 de septiembre de 2022 para que la propia LMB abriera una carpeta de investigación por una supuesta manipulación en las tomas de la transmisión de televisión del Juego 1 y una parte del Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Zona Sur, en los cuales, se demandó que los encuadres y switcheos de las señales de los receptores de ambos equipos no resultaron equitativos. ¿QUÉ Y CÓMO? Una queja del staff de @leonesdeyucatan durante los juegos 1 y 2 de la serie vs @DiablosRojosMX arrojó el castigo al directivo Miguel Ojeda.Se percataron que cuando bateaba Leones las tomas de tv eran con ángulo al catcher, cuando lo hacía Diablos eran laterales. pic.twitter.com/3xGivI83nF — Beisbolpuro (@Beisbolpuro) September 4, 2022 “Derivado de lo anterior, la Liga Mexicana de Beisbol inició de inmediato un procedimiento de investigación formal sobre este incidente, mismo que determinó lo siguiente: Sí existió una manipulación en las tomas de la transmisión de televisión por parte del Productor del juego asignado por el club Diablos Rojos del México en el Juego 1 y una parte del Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Zona Sur; cabe mencionar que, como parte de la investigación, la Liga Mexicana de Beisbol revisó transmisiones de juegos de temporada regular y postemporada del club Diablos Rojos como equipo local y no se encontró ese patrón de inequidad hallado en los dos primeros juegos de la Serie de Campeonato de la Zona Sur. Se concluye que fue un hecho aislado en estos dos enfrentamientos. Con la investigación realizada de manera pronta y expedita por la propia Liga Mexicana de Beisbol y la información vertida por ambos clubes se concluyó que no existe evidencia alguna de robo de señales del club Diablos Rojos del México por este incidente. Este hecho compete a dos individuos del club Diablos Rojos del México: el Sr. Marco Antonio Ávila Toledo, Productor de Televisión de los Diablos Rojos del México, y el Sr. Miguel Arturo Ojeda Siqueiros, Director Deportivo de los Diablos Rojos del México. Por lo anteriormente descrito, la Liga Mexicana de Beisbol emite la resolución con las siguientes sanciones: El Sr. Miguel Arturo Ojeda Siqueiros, Director Deportivo del club Diablos Rojos del México, se hace acreedor a una sanción consistente en la suspensión temporal de 1 (un) año calendario, con efectos inmediatos, por lo cual queda imposibilitado de participar en cualquier actividad organizada por la LMB. En caso de reincidencia en los hechos imputados, la LMB estará facultada para suspenderlo de manera indeterminada de cualquier actividad relacionada con la LMB. El club Diablos Rojos del México se hace acreedor a una sanción económica. La persona que encabece la producción de los juegos de local de los Diablos Rojos del México, por el periodo de 1 (un) año calendario, con efectos inmediatos, será supervisada por aquel personal que la propia LMB designe, a efecto de corroborar que dicha producción sea llevada de forma correcta y conforme a la normativa de la LMB. INCONSISTENCIAS    En resumen, según los directivos de la Liga, sí se manipularon las tomas de televisión, pero no se habrían usado para robar señas, sin embargo de todos modos castigo al que sí manipuló las tomas o es responsable de que se hayan manipulado. De la misma forma, aunque se supone que el equipo de los Diablos no se aprovechó de esas imágenes para sacar ventaja en la serie del campeonato, sí recibió una multa millonaria tras la queja de los Leones de Yucatán. Sí no hubo anomalías y se puede confiar que no se hizo trampa con esas tomas, entonces porqué los castigos, se preguntan miles de aficionados tras lo expuesto por los directivos del béisbol profesional en México. Los Diablos Rojos del México tienen actualmente la ventaja en la serie de campeonato de la Zona Sur, tres juegos contra los dos que se han adjudicado los Leones de Yucatán.  

México

Diputados aprueban que Ejército controle a la Guardia Nacional; oposición advierte que irá a la Corte

Tras más de 12 horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en ‘fast track’ la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional deje de estar bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y en su defecto pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La aprobación de la iniciativa presidencial en lo general y lo particular, que se concretó durante las primeras horas de este sábado, se hizo en una votación dividida. A petición del Partido Acción Nacional la votación en lo particular se llevó a cabo en dos turnos. La primera incluyó las reservas a la Ley de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional y la Ley del Ejército y Fuerza Aérea, así como a los artículos transitorios, que quedó con 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstenciones. De manera general las bancadas que respaldaron la reforma fueron las de Morena y sus aliados PT y PVEM, mientras que quienes votaron en contra fueron los partidos de oposición de la alianza Va por México (PRI, PAN y PRD), así como Movimiento Ciudadano (MC). Por su parte, la segunda votación sólo fue para la Ley de Ascensos del Ejército y Fuerza Aérea, que en lo particular quedó con 451 votos a favor, 23 en contra y 1 abstenciones. Es decir, aprobado por mayoría calificada. 🔴#ÚLTIMAHORA La Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular, dictamen en materia de #GuardiaNacional y Seguridad Pública 🔹Pasa al Senado pic.twitter.com/ZLcrwwjQYG — Canal del Congreso (@CanalCongreso) September 3, 2022 Si bien durante la discusión en lo particular hubo 49 intervenciones, fueron las bancadas del PAN y MC quienes lideraron la defensa contra las modificaciones a las leyes secundarias, mientras que el Revolucionario Institucional no tuvo una sola intervención en esta ronda. Durante la sesión —que comenzó pasadas las 20:00 horas del viernes y terminó hasta las 08:40 horas de este sábado—, diputados de Morena insistieron en que la iniciativa no busca militarizar al país, sino “consolidar” a la Guardia Nacional y pasar únicamente su administración al Ejército. Algunos de los diputados de Morena que defendieron el documento en tribuna fueron Leonel Godoy, exgobernador de Michoacán, y Mario Llergo, representante de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE). Igualmente lo hizo Gerardo Fernández Noroña, del PT.