México

En Durango ya van 19 muertes por casos de meningitis

En el estado de Durango van 68 personas contagiadas de meningitis y 19 víctimas; el pasado 30 de noviembre se llevó a cabo una manifestación en el centro histórico de la capital para dar a conocer y visibilizar la tragedia que han vivido muchas familias. Durante una conferencia de este martes, Hugo López-Gatell aclaró que la meningitis no se contagia por contacto, y que el brote que se encuentra en Durango fue causado posiblemente por una contaminación del anestésico. El subsecretario de Salud sin embargo, dijo: “no hay evidencia para afirmalo, pero tampoco para descartarlo, pues aún no se conoce el origen del contagio”. Al asegurar que están en vigilancia y tratamiento López Gatell puntualizó que la mayoría de las personas identificadas con meningitis son mujeres

Reportajes

Prohibir plaguicidas disminuirá producción agrícola y aumentará precio de alimentos

En el webinar “Prohibición de Plaguicidas: contexto legislativo e impactos” el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, explicó las graves consecuencias que la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos (PAPs), tendría en el país. Los más importantes serían una baja de la producción agrícola, el aumento en los costos de producción de los cultivos y el aumento en el precio de los alimentos, así como un incentivo para la compra de plaguicidas ilegales, causantes de graves daños a la salud de productores y consumidores, así como del medio ambiente. González Cepeda dijo que “el campo mexicano está sometido a un proceso de incertidumbre derivado de diferentes decisiones políticas, como la prohibición de importar maíz amarillo de Estados Unidos y del que México importó 17 millones de toneladas el año pasado, o los intentos por reformar diferentes leyes, como la Ley General de Salud, que busca prohibir a los PAPs, sin tomar en cuenta las graves consecuencias económicas y sociales que tendría su prohibición”. El presidente de la UMFFAAC dijo que el debate en torno a los PAPs ha sido muy engañoso porque los argumentos a favor de prohibir los plaguicidas están basados en la ideología y la manipulación de información y citó dos ejemplos contundentes. “El primero nos dice que los plaguicidas afectan la salud de miles de jornaleros agrícolas del país, pero el Reporte Nacional de Intoxicaciones por Plaguicidas nos indica que hay una clara tendencia a la baja, pues en el año 2015 se reportaron en total poco más de 4 mil casos y para el año pasado, la cifra era de 2 mil 112 casos. Es decir, es una exageración decir que los plaguicidas son un peligro para la salud de los agricultores, pues siempre y cuando estos los manejen de manera adecuada, con el equipo necesario y siguiendo las instrucciones para su aplicación.” Otro ejemplo de manipulación que dio González Cepeda es asociar a los PAPs con la muerte de las abejas. Explicó que “que la población de las abejas ha aumentado en los últimos años. En 2015, había 2 millones 17 mil; para 2018, había 2 millones 172 mil, y el año pasado 2 millones 226 mil, según los datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAP, de modo que no hay ningún fundamento para afirmar que hay una disminución en la población de las abejas para justificar que se prohíban los PAPs.” El presidente de la UMFFAAC fue muy claro también al demostrar las consecuencias económicas de la prohibición de los PAPs, pues dijo que cultivos como el aguacate ya no podrían utilizar el 67%, de las sustancias necesarias para protegerlo de las plagas, el limón perdería el 48%, la caña, 48%, naranja, 47%, maíz, 43%, la papa 42% el jitomate y pimiento 37%, y la zarzamora, 32%. En este sentido, González Cepeda dijo que “la pérdida de los ingredientes activos de los PAPs causaría que los cultivos no se protejan de manera eficaz contra las plagas, y el resultado sería una disminución en la producción agrícola, se encarecerían los costos de producción por la búsqueda de alternativas que sustituyeran los plaguicidas, tendríamos que importar más alimentos y aumentaría el precio de los mismos, justo cuando el gobierno busca controlar la inflación de la canasta básica, lo que a su vez afectaría a los sectores más pobres de la población.” En cuanto al impacto en los costos de producción que tendría la prohibición de los PAPS, el presidente de la UMFAAC demostró el caso del maíz de temporal en Jalisco y Chiapas. En el primero, el costo por hectárea aumentaría de 7 mil 500 pesos a 12 mil pesos, mientras que, en Chiapas, el costo pasaría de mil 700 pesos a 2 mil 650 pesos, “lo que incrementaría el precio de la tortilla, nos obligaría a importar más maíz e, inclusive, podría llevar a los productores a abandonar el campo al dejar de ser una actividad rentable”. González Cepeda dijo también que los bio-insumos sí pueden ser una opción a los plaguicidas químicos, pero no tienen la capacidad de garantizar la producción a escala que el mundo y el país necesitan para alimentarse. Además, dijo, “deben ser también regulados, porque, no por el hecho de que sean orgánicos, dejan de ser un riesgo para la salud. Plaguicida es todo aquello que mata plagas, sea orgánico, biológico o químico, de ahí la importancia que se sometan a un proceso riguroso que certifique que no sean un peligro para la salud y el medio ambiente.” Finalmente, el presidente de la UMFFAAC insistió en que “la regulación de los PAPs no debe basarse en un enfoque prohibitivo, para que se adopte uno de carácter integral, que tome en cuenta tipos de cultivos, regiones, y que considere lo que se conoce como los Límites Máximos de Presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos (LMRs), como está regulado a nivel internacional, de acuerdo al Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR), una responsabilidad que en conjunto tienen la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO y la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Viral

El Canelo amenaza a Messi porque supuestamente pisó la playera de México

Varios aficionados como Saúl ‘Canelo’ Álvarez quedaron tristes y desilusionados después de la derrota de la Selección Mexicana ante Argentina en el Mundial de Qatar y algunos, al igual que el boxeador, además están molestos por un video de Lionel Messi. Mientras en el equipo mexicano todo era caras largas tras perder ese importante partido en el Estadio Lusail, en la Albiceleste todo era alegría. La Selección Argentina compartió en redes sociales un video del festejo de los jugadores en el vestidor después del juego. En el video de la celebración se observa que Messi tiene debajo de sus pies una playera que habría intercambiado con un seleccionado mexicano. La estrella del PSG desplaza el jersey con el pie para retirarse el calzado. https://twitter.com/Sotavento_M/status/1597027447387525120?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597027447387525120%7Ctwgr%5Ec629bfe562adeb83c6d3f02763b46482e5db00c8%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elfinanciero.com.mx%2Fmundial-qatar-2022%2F2022%2F11%2F27%2Fcanelo-alvarez-manda-mensaje-a-lio-messi-por-pisar-la-playera-de-mexico-que-le-pida-a-dios-que-no-me-lo-encuentre%2F Esa acción fue intepretado en redes sociales por algunos aficionados mexicanos como una falta de respeto Messi, entre ellos ‘Canelo’ Álvarez. “Vieron a Messi limpiando el piso con nuestra playera y bandera ???? Que le pida a Dios que no me lo encuentre! Así como respeto Argentina tiene que respetar mexico!! no hablo del país(argentina) hablo de messi por su mamada que hizo. La afición es una cosa nosotros como ejemplo otra… no sea tanto!!”, publicó el boxeador en Twitter. https://twitter.com/Canelo/status/1597024849708228608?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597024849708228608%7Ctwgr%5E6073a8b9aee0ee616790e7ca3f2f6618a4da89eb%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flatinus.us%2F2022%2F11%2F27%2Fcanelo-messi-trapea-playera-mexico%2F https://twitter.com/Canelo/status/1597017649376276480?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597017649376276480%7Ctwgr%5E6073a8b9aee0ee616790e7ca3f2f6618a4da89eb%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flatinus.us%2F2022%2F11%2F27%2Fcanelo-messi-trapea-playera-mexico%2F En el video se observa que Messi le da un ligero toque (‘puntapié’) a la camiseta del Tri, pero en su afán por quitarse los tachones, mas no por pisarla con dolo y ‘trapear’ con ella, como consideró el ‘Canelo’. Sin embargo, varios aficionados vieron otra cosa, entre ellos el boxeador tapatío, lo cual ha generado una reacción viral y muchas opiniones en torno al hecho.  

Viral Yucatán

Multitud abuchea, moja y jala el pelo a #LadyChichen, una mujer que se subió a “El Castillo”

Una mujer causó tremendo revuelo el día de ayer en la zona arqueológica de Chichén Itzá, al subirse a El Castillo, la pirámide principal del sitio prehispánico. Un usuario grabó el momento y también captó la reacción de los otros visitantes de la zona contra la actitud de la mujer, que según narran ya venía escandalizando desde antes de entrar al sitio.} Subir a la pirámide está prohibido desde hace el año 2008, hay cadenas y además un letrero que indica claramente que está prohibido subir por las escaleras del antiguo edificio. La multa por subirse a “El Castillo” o la Pirámide de Kukulkán, como lo hizo ayer una mujer, se considera en el artículo 55 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, artísticos e Históricos, e iría de los 34 mil 574 pesos a 172 mil 870 pesos. El hecho ha causado fuerte revuelo e indignación entre los usuarios de redes sociales, y ya es tema de conversación nacional. Hasta ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia no se ha pronunciado sobre el caso y las acciones que tomaría contra la mujer por haber violado lo dispuesto en las leyes que protegen el patrimonio histórico del país.

México

Reforma electoral podría ser desastrosa para la economía nacional: IMEF

La reforma político electoral que se discute en la Cámara de Diputados, a propuesta del Gobierno Federal, impactará la economía y bienestar de los yucatecos, dada las condiciones del entorno político y la debilidad de la economía nacional, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Delegación Yucatán. El presidente del IMEF Yucatán, Santiago Pérez Arjona, apuntó que, debido a las condiciones del entorno político y debilidad económica, no es el momento para una reforma electoral como la que están discutiendo los diputados federales. Advirtió que cualquier modificación que facilite intervenciones autoritarias para la preservación de un proyecto político tendría un impacto negativo severo sobre el futuro económico de México y sobre el bienestar de los mexicanos. “Nuestro país enfrenta hoy desafíos muy profundos. Entre ellos, un entorno económico caracterizado por un crecimiento débil y por un ambiente general que desincentiva la inversión y la generación de empleos”, apuntó. Pérez Arjona señaló que la democracia es un elemento central de la estabilidad económica y financiera del país, por lo que en estos momentos no es viable hacer modificaciones al marco legal electoral que rige a México. “Dadas las condiciones actuales del entorno político y la cercanía de procesos electorales importantes, no es el momento para hacer algún cambio al marco legal que los rige. Cualquier modificación que facilite intervenciones autoritarias para la preservación de un proyecto político tendría un impacto negativo severo sobre el futuro económico de México y sobre el bienestar de los mexicanos”, advirtió. También apuntó que, en los últimos años, la sociedad mexicana se ha polarizado políticamente y esta división podría agudizarse por la intolerancia y por la afectación de los espacios de diálogo y de generación de consensos, dentro de los cuales el sistema electoral es una pieza central. En ese sentido, expresó su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) por ser una pieza fundamental de la democracia mexicana y organismo autónomo esencial para la estabilidad institucional de México. “Como organización de la sociedad civil comprometida con nuestro país, el IMEF se une a las voces que rechazan una reforma a nuestras instituciones y procedimientos electorales que busque socavar la libertad de los mexicanos y nuestra democracia”, comentó.  

Mundo

Liz Truss dimite como primera ministra del Reino Unido tras 44 días en el cargo

Liz Truss ha tirado la toalla, la primera ministra del Reino Unido comparecía hace unas horas ante las puertas de Downing Street para anunciar su dimisión tras solo 44 días en el cargo. Se ha convertido así en la jefa de Gobierno más breve en toda la historia del Reino Unido. “No puedo cumplir el mandato para el que me eligieron. He anunciado al rey mi decisión de dimitir”, ha afirmado. La todavía primera ministra ha acordado con la dirección del Partido Conservador que seguirá en el puesto hasta que se elija un sustituto a lo largo de la semana que viene, el tiempo que se han dado para buscar una solución a la crisis desatada. La oposición de laboristas y liberal-demócratas se ha apresurado a reclamar nuevas elecciones frente al propósito de los tories de elegir nuevo primer ministro. “El Partido Conservador ya no tiene un mandato para seguir gobernando”, ha dicho el líder laborista, Keir Starmer. “La ciudadanía británica merece tener voz a la hora de decidir el futuro del país, y poder comparar el caos creado por los tories con los planes de la oposición para salir de este enredo”, ha añadido. Se sumaba a la petición de adelanto electoral la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, que lo consideraba “un imperativo democrático”. En su mes y medio en el cargo, Truss había logrado tener en su contra a la mayoría de sus diputados —incluso aquellos que la respaldaron durante las primarias del pasado verano—; a los mercados; al Banco de Inglaterra y a las principales instituciones económicas del país y prácticamente a toda la opinión pública del Reino Unido. A pesar de haber dado marcha atrás a su histórica rebaja de impuestos, valorada en más de 60.000 millones de euros, que amenazaba con provocar un insostenible agujero en las cuentas públicas. A pesar de haber echado con cajas destempladas a su amigo y aliado, el ministro de Economía Kwasi Kwarteng, para sustituirlo por el moderado Jeremy Hunt. Y a pesar de haber pedido perdón a los diputados conservadores y al electorado británico. Pese a todo esto, los días de Truss estaban contados. Se había convertido en una primera ministra vacía de contenido, sin programa que defender, incapaz de comunicar eficazmente la labor del Gobierno y enfrentada completamente con su grupo parlamentario. El miércoles, un día antes de su dimisión, ya iba a ser recordado en el Reino Unido como una de las jornadas más tormentosas en su historia política. “Esto es un caos, y la mayoría de mis colegas están hartos”, ha dicho a la BBC el veterano diputado conservador Charles Walker. “Tenemos que recuperar el control.   EL PAÍS