México

AMLO declara que el Ejército Mexicano surgió para combatir a los «conservadores y fifis»

En medio del jaloneo político por la ampliar la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que «este Ejército surgió para combatir a conservadores, fifis». Como era de esperarse, las declaraciones del mandatario causaron fuertes reacciones en las redes sociales y se dieron en el contexto de la organización de una consulta popular para que la gente vote por si quiere o no que los efectivos militares sigan participando en actividades de seguridad pública. La consulta no será organizada por el INE, por lo tanto no tendría validez constitucional, pero el Presidente considera que sus resultados podrían hacer que quienes se oponen a que e Ejército permanezca en las calles «recapaciten».

México

Nuevo «encontronazo» entre el periodista Jorge Ramos y AMLO en la mañanera

Durante la mañanera del 22 de septiembre, el periodista Jorge Ramos le aseguró a AMLO que su gobierno es el más violento, incluso por encima del de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, López Obrador le aseguró que no miente y que sus datos tienen otra interpretación. “Ustedes quieren que nos vaya mal para fracasar en nuestro proceso de transformación”. El ejecutivo aseguró que no va a cambiar la estrategia de seguridad, porque está funcionando.

Yucatán

El senador por Yucatán Raúl Paz deja al PAN para unirse a las filas de Morena

Previo a que senadores convoquen a sesión para debatir y votar el dictamen que busca prolongar hasta 2028 la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles del país, el senador del PAN por el estado de Yucatán, Raúl Paz, fue nombrado por el presidente de Morena, Mario Delgado, como Comisionado Nacional de enlace con el sector empresarial. A través de un video publicado en Twitter, Mario Delgado dio la bienvenida al legislador, quien dijo, se suma a los proyectos de transformación que impulsa Morena, aunque no se aclaró si el senador se sumaría a la bancada del partido guinda. «Hay momentos de definiciones: o se está con el pueblo o en la politiquería. ¡Bienvenido @RaulPazMX al lado correcto de la historia!», posteó Delgado en su cuenta de Twitter. «En la política hay momentos en que tenemos que tomar definiciones, o se está con el pueblo o se está con una minoría. Hoy, Raúl Paz ha decidido que debemos estar a favor del pueblo, que se va a sumar a este proyecto de transformación. No es momento de politiquerías», expresó en el video. De sumarse Morena en la Cámara de Senadores, el partido guinda sumaría 61 legisladores y el PAN disminuiría a 20, lo que sería relevante porque significa que el grupo mayoritario tendría un sufragio más para la votación de la reforma a las Fuerzas Armadas.  

Deportes

‘La pelea fue un fracaso’; Oscar De la Hoya revienta al Canelo y a GGG

El cierre de la saga Canelo vs Golovkin generó varias reacciones en contra, ya que algunas personalidades relacionadas con el mundo del boxeo señalaron que la contienda quedó a deber, a diferencia de los dos anteriores episodios. Oscar de la Hoya se unió a la corriente negativa y criticó duramente lo que vio ayer en Las Vegas. Primero, el Golden Boy subió una historia en su Instagram donde señaló que estuvo a punto de quedarse dormido en la T-Mobile Arena, hasta que su pareja «le agarró el trasero». Ya por la mañana de este 18 de septiembre, el exboxeador señaló que la pelea no fue lo que esperaba. Asimismo, aprovechó para reventar a los boxeadores por su rendimiento en una de las peleas más importantes del año. «Lo cierto es que todos tienen miedo de decir la verdad, la pelea fue un fracaso. GGG está viejísimo y Canelo no puede atar ni el suspensorio de Hopkins», comentó De la Hoya en su cuenta de Twitter. https://twitter.com/OscarDeLaHoya/status/1571478264669143040?s=20&t=gIa2cOJ_j4Kh_lHjjFwF4A

Viral

Funcionario de Nayarit pierde el empleo por cambiarle los colores a la Bandera Nacional

La mañana del martes, en el acto conmemorativo celebrado en el parque Juan Escutia, en Tepic, capital de Nayarit, se colocaron ocho grandes banderas con franjas guindas sustituyendo al verde y rojo, lo que fue considerado una violación a la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional. Además, se criticó el hecho de que se colocara el color guinda en la bandera, pues éste se identifica con el partido Morena, al que pertenece el Gobierno del Estado. El “error” fue atribuido a la oficina de Imagen Gubernamental del Poder Ejecutivo, encabezada por Mario Javier Figueroa Betancourt, quien tras las críticas provocadas al gobernador de esa entidad Miguel Angrel Navarro Quintero por el hecho, decidió dejar el cargo. “Yo hago la solicitud, a través de ustedes, de que me acepten una disculpa pública por haber trastocado los colores de nuestra enseña patria; yo respeto el lábaro patrio, y de ninguna manera debió haberse hecho, pero hay, insisto, imponderables que están fuera de mi alcance, pero yo me hago responsable”, señaló el mandatario ante medios de comunicación, tras las fuertes reacciones que generó este asunto en las redes sociales.

México

Absuelven al exalcalde José Luis Abarca por desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa

Un juez federal determinó absolver a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, de la causa penal 66/2015 que lo vinculaba con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre del año 2014. El abogado Alejandro Rojas Arellano detalló para el medio API Guerrero que esto no implica la libertad de Abarca Velázquez, sin embargo recalcó que esto es una muestra de que el exedil ha sido señalado “injustamente” por el Caso Ayotzinapa. “El día de hoy (martes), el juzgado le dictó sentencia absolutoria y nos notificó, porque no había pruebas y había sido acusado injustamente”, refirió. Abarca fue detenido junto con su esposa, María de los Ángeles Pineda, el 4 de noviembre de 2014 en una vivienda de la Ciudad de México, ambos acusados de ser los autores intelectuales del ataque contra decenas de alumnos de la escuela para maestros de Ayotzinapa. Dicha acción judicial ocurre apenas unas semanas después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa concluyera que Abarca Velázquez, en complicidad con distintas, había ordenado la desaparición de los 43 normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014. El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, detalló que el exedil de Iguala, fue vinculado a dicho caso por medio de análisis de vínculos a partir de mensajes, en donde Abarca es identificado como “A1”, “Estamos diciendo quiénes dieron la orden: A1, presuntamente José Luis Abarca; los dirigentes de Guerreros Unidos y en coalición con algunas otras autoridades que es lo que forma parte de la investigación”, aseveró el funcionario de Segob. La polémica sobre la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero, se ha reavivado tras el informe que presentó el 18 de agosto la Comisión para la Verdad, que concluye que fue un “crimen de Estado” y que no hay indicios de que estén vivos. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió resolver el crimen y que no habrá impunidad, pero los familiares aún exigen presentarlos con vida y activistas acusan a las autoridades de encubrir la participación del Ejército. El Gobierno de López Obrador rechazó la “verdad histórica”, la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en Guerrero. La Administración de López Obrador desmintió esa versión, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. Con información de API Guerrero y López-Dóriga Digital

México

Morena y PRI aprueban en comisiones extender a 10 años la presencia militar en las calles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados inició la discusión de la iniciativa del PRI, que plantea extender el uso del Ejército y Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, prevista originalmente para concluir en 2024 Se trata de la iniciativa presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre que ha puesto en jaque a la alianza Va por Mexico integrada por PAN, PRD y PRI. Al inicio del debate, la legisladora Cristina Ruiz presentó una reserva para modificar el dictamen y diferir hasta el 2029 la presencia del Ejército en las calles. La propuesta original de la diputada De la Torre marcaba como límite el 2028. “Durante los diez años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria; dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”, dice la reserva presentada por el PRI. Esta redacción modifica el artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019, que establece originalmente la presencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2024. Ruiz dijo que no son tiempos de señalar culpables y que el PRI propone tres cosas principales: la primera, prolongar la presencia de las fuerzas armadas por 10 años; la segunda, crear una comisión bicamaral entre diputados y senadores para dar seguimiento a los cambios, y tercera, que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad rinda un informe del avance de los cuerpos de seguridad civil. Aclaró que con esto, los 10 años planteados dan como resultado que las Fuerzas Armadas sigan en tareas de seguridad hasta 2029 y argumentó que “no hay razones para decir que no a la seguridad”. Cristina Ruiz se refirió a los hechos de violencia ocurridos este lunes en Orizaba, Veracruz y dijo que éstos demuestran que necesitamos hacer un extra para conseguir la paz y tranquilidad de las familias mexicanas. Alrededor de las 11:20 horas, tras poco más de una hora de discusión, se aprobó el dictamen en lo general con 28 votos a favor y 11 en contra, y pasará al pleno.