Deportes

Suspenden a guardaespaldas de Messi de la Leagues Cup tras incidente ante Atlas

Tras el incidente del guardaespaldas de Lionel Messi, Yassine Cheuko, en el que se metió a la cancha a empujar a jugadores de Atlas, el Comité Disciplinario de la Concacaf decidió suspenderlo y multar a Inter de Miami. En el comunicado se explica que retirarán la acreditación del guardaespaldas de Messi, por lo que no podrá entrar a la cancha para el resto del torneo. Sin embargo, la multa impuesta al equipo no fue revelada. “Después del partido Inter Miami CF vs. Club Atlas del 30 de julio, un miembro de la delegación del club de Inter Miami CF mostró una conducta inapropiada al ingresar a áreas restringidas sin una credencial oficial del evento. De acuerdo con el Reglamento del Torneo Leagues Cup 2025, el Comité Disciplinario ha suspendido a la persona involucrada de todas las áreas técnicas por el resto de la Leagues Cup 2025 y ha emitido una multa no revelada a Inter Miami CF”, se escribió en el comunicado. Distintos jugadores, expertos y aficionados criticaron las acciones del guardaespaldas del futbolista argentino, pues consideran que no tiene las facultades para entrar a la cancha para ‘agredir’.  

Mundo

Trump ordena despliegue de submarinos nucleares ante amenazas de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares estadounidenses en respuesta a las declaraciones del exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, a quien calificó de “insensato” e “incendiario”. A través de un mensaje en Truth Social, Trump explicó que su decisión responde a “las provocadoras declaraciones del expresidente ruso”, advirtiendo que “las palabras son muy importantes y que, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas”. “Espero que este no sea uno de esos casos”, añadió, dejando entrever que el movimiento militar es de carácter disuasivo, “por si las declaraciones fueran más allá”. La medida de Trump ocurre tras una nueva escalada verbal entre Washington y Moscú, luego de que el expresidente Medvedev criticara duramente el ultimátum de Trump hacia el Kremlin para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania. Trump había anunciado que reduciría a diez días el plazo para que Rusia cierre un pacto con Kiev o enfrentaría consecuencias.   En respuesta, Medvedev acusó al líder republicano de acercarse peligrosamente al borde de un conflicto directo. “Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, afirmó, sugiriendo que Trump estaría siguiendo el camino del “Joe El Dormilón”, en referencia al expresidente Joe Biden. El despliegue de submarinos, cuyos detalles operativos no han sido revelados por el Pentágono, marca un nuevo punto de tensión en la política internacional, en momentos en que la administración Trump intenta forzar un alto el fuego en Ucrania mientras redefine la estrategia global de seguridad nacional de Estados Unidos.

Mundo

Congreso de El Salvador aprueba la reelección indefinida de Nayib Bukele

SAN SALVADOR (AP).— El Congreso salvadoreño, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años. La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual. Figueroa argumentó que históricamente la reelección indefinida siempre ha existido en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”. “Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó. Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco. También “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”. Además, se impulsa una disposición transitoria para que el último periodo presidencial de Bukele iniciado el 1 de junio de 2024 y que concluirá el 1 de junio de 2029, “finalizará anticipadamente, el uno de junio del año 2027”, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales. Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial. Bukele ha dicho de sí mismo que es “el dictador más cool del mundo mundial”, un mensaje irónico dirigido a las críticas que levantó cuando decidió buscar un segundo mandato. Joven y con buena posición económica, Bukele se convirtió pronto en un fenómeno político por su política de seguridad y de represión a las pandillas de delincuentes. La Corte Suprema de Justicia, repleta de jueces seleccionados por los aliados de Bukele en el Congreso, dictaminó en 2021 que el mandatario podía buscar su segundo mandato. En 2024 el publicista milenial se impuso en las urnas con el 84.6% de los votos. Aunque la Constitución prohibía la reelección, el alto tribunal interpretó en su resolución que uno de sus artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión en las urnas.

México

Israel Vallarta sale en libertad tras permanecer casi 20 años en prisión

Tras pasar casi 20 años en prisión, Israel Vallarta ha salido este viernes del penal del Altiplano. Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, después de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Israel Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad. “Sabía que la verdad se iba a imponer”, ha dicho al pisar la calle y después de abrazarse con su esposa y otros familiares. Israel Vallarta fue detenido, junto a la francesa Florence Cassez, el 8 de diciembre de 2005 por la Agencia Federal de Investigación, la dependencia comandada por Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino (condenados hoy por delincuencia organizada y tortura, respectivamente). Israel Vallarta, tras su liberación: “Se van a enterar de muchas verdades” La Defensoría Pública (IFDP) había solicitado que se cambiara su medida cautelar, puesto que su salud empeora día con día en el penal de máxima de seguridad Almoloya de Juárez, en el Estado de México. A ello, se sumaron las medidas provisionales que el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU le otorgó a Vallarta. La primera vez fue en agosto de 2023 y la segunda, ya ampliadas, en septiembre de 2024. El caso de Vallarta y su novia por aquel entonces ha sido uno de los más mediáticos en México y en el extranjero, puesto que ocasionó un conflicto diplomático con Francia que acabó con la liberación de Florence Cassez, una suerte que no corrió Vallarta, convertido hoy en un símbolo de la corrupción policial y la pésima justicia mexicanas. La historia del montaje televisivo acordado entre las autoridades policiales y los medios de comunicación ha sido tratado en la literatura y documentado en series de televisión que han contado con el testimonio de los principales personajes públicos de la época, incluido el de Cassez, quien tras pasar por prisión rehizo su vida en Francia. Vallarta es solo uno de los miles de presos que aguardan sentencia durante años en las cárceles mexicanas y su caso se ha enredado por años con varias acusaciones y pruebas sin fundamento. Él y su novia fueron detenidos por secuestro y torturados prácticamente a la vista de todos, sin que aquello fuera determinante para invalidar algunas de las pruebas que de la culpabilidad que se ofrecieron. El reo ha tenido algunas oportunidades de pelear con éxito su salida de prisión, pero se mantuvo obcecado en lograr una sentencia absolutoria. Desde afuera, su familia y su nueva compañera se han empeñado todos estos años en llevarlo a casa, pero siempre había algún obstáculo jurídico que acababa por impedirlo. Su detención llevó consigo también la de otros familiares que pasaron a la cárcel. El País

Mundo

Declaran culpable a Álvaro Uribe por soborno a testigos

El ex mandatario de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue hallado culpable este lunes por el delito de soborno de testigos en actuación penal, convirtiéndose en el primer presidente en ser condenado en el país. La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, hizo público en una audiencia que lleva seis horas que Uribe es culpable por el delito de soborno en actuación penal cuando a través de su abogado, Diego Cadena, trató de sobornar, entre otros, al ex paramilitar, Juan Guillermo Monsalve. “El primer soborno en actuación penal en cuanto a la material punible quedó acreditado”, afirmó la jueza durante la lectura del fallo​​​. Heredia consideró que el fundador y presidente honorario del partido político conservador Centro Democrático ofreció beneficios, a través de emisarios, a personas privadas de libertad para su beneficio en varios casos que tiene abiertos. También por manipular testigos para que vincularan al senador, Iván Cepeda, con hechos ilegales. No obstante, todavía queda saber si es culpable o inocente del resto de delitos de los que fue acusado por la fiscalía: fraude procesal y soborno, así como una eventual condena. El caso comenzó en 2012 cuando Uribe denunció al senador, Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia. Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados del ex presidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, quien se convirtió en investigado.

México

Teresa Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), por lo que alista su reemplazo en un “proceso abierto y transparente”. La Segob, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, indicó que la siguiente semana se publicarán las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la CNB. “La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025”, apuntó Gobernación. La renuncia se enmarca en las exigencias de los colectivos de búsqueda para que Guadalupe Reyes dejara el cargo. “En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas. “La Segob garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”, precisó.  

México

Sheinbaum continúa trabajando en parar aranceles de Trump y está dispuesta a hablar con él

Durante la conferencia matutina del 28 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Informó que un equipo encabezado por Marcelo Ebrard viajó la semana pasada para tratar el asunto, aunque reconoció que la decisión final depende directamente del presidente Donald Trump, aseguró que se está trabajando para evitar los impuestos.