El zafarrancho en Cámara de Diputados por presupuesto para Guerrero
La Cámara de Diputados se transformó, otra vez, en un ring por la disputa de una bolsa presupuestal para Guerrero tras ‘Otis’.
La Cámara de Diputados se transformó, otra vez, en un ring por la disputa de una bolsa presupuestal para Guerrero tras ‘Otis’.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, informó que este martes presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A través de sus redes sociales, el ministro Zaldívar destacó que su «ciclo en la Corte ha terminado» después de 14 años de «impulsar los criterios más vanguardistas en defensa de los Derechos Humanos». «El día de hoy he presentado al presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación», escribió en sus redes sociales. Y dentro del documento fechado este martes 7 de noviembre, Zaldívar consideró que las aportaciones que realizó como ministro de la Corte se han «vuelto marginales». «Considero que mi ciclo en la Suprema Corte ha terminado y que las aportaciones que puedo realizar desde esta posición en la consolidación de un mejor país se han vuelto marginales”, refirió. Zaldívar aseguró que continuará «sirviendo» a México «en la consolidación de la transformación de un país más justo e igualitario. «El México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción. ¡Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre!», culminó en su tuit. De acuerdo con el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, buscará que el ministro Arturo Zaldívar sea secretario de Gobernación si llega a la Presidencia de la República. Arturo Zaldívar se volvió muy popular entre las nuevas generaciones, debido a que se popularizó su perfil en Tik Tok, donde esclarecía dudas sobre las leyes en México y por declararse fan de Taylor Swift.
Ana Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), propuso al presidente Andrés Manuel López Obrador donar los premios económicos de los medallistas mexicanos de Juegos Panamericanos a los afectados en Guerrero por el huracán Otis. Guevara se refirió al premio económico prometido por López Obrador el pasado 16 de octubre, cuando en la ceremonia de abanderamiento en Palacio Nacional dijo que los atletas, entrenadores e integrantes de la delegación recibirían un “apoyo” económico por participar en Panamericanos. En una declaración ante los medios el pasado 31 de octubre, Ana Gabriela Guevara dijo que envió una tarjeta al presidente con la posibilidad de “exentar el recurso” destinado a los atletas mexicanos para enviarlo a Guerrero. “Yo mandé una tarjeta al presidente con la posibilidad que derivado a lo que sucede en Acapulco si se puede exentar el recurso, derivado a lo que pasa en el país y en Guerrero, pero no hemos tenido respuesta ni ha fijado una cantidad el presidente“, señaló la titular de la CONADE. En cuanto a la cantidad, Guevara dijo que el presidente no ha especificado cuál será el estímulo económico que recibirán los atletas mexicanos que consiguieron medalla en los panamericanos. La titular también resaltó que el estímulo económico “no es recurso de la CONADE”, sino que es una excepción realizada por el mismo presidente, quien será el que tome la decisión.
LOS ÁNGELES (AP). — Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo que cumple una condena de más de 16 años en una prisión de California por el abuso sexual de jóvenes integrantes de la Iglesia, fue acusado de dos cargos federales que involucran a una adolescente de 16 años, informó la fiscalía. Un jurado investigador federal en Los Ángeles acusó formalmente al hombre de 54 años de dos cargos de posesión y producción de pornografía infantil, según un comunicado de la fiscalía federal. Al momento de su arresto en California, en 2019, García tenía consigo un iPad que contenía cinco videos en los que aparecía la entonces adolescente en actos sexuales, indicó el comunicado. El comunicado no detallaba por qué tomó tanto tiempo presentar los cargos federales. La fiscalía dijo posteriormente en un correo electrónico que no presentaron los cargos «hasta que terminó el caso estatal». García es el líder de La Luz del Mundo, una Iglesia que asegura tener más de 5 millones de feligreses en todo el mundo. Sus creyentes lo consideran el «apóstol» de Jesucristo. Pero los fiscales en California aseguran que García utilizó su influencia espiritual para tener relaciones sexuales con niñas y jóvenes, a quienes se les dijo que hacerlo las llevaría a su salvación — o a su condena en caso de que se negaran. La Iglesia no respondió el miércoles un email enviado en busca de comentarios. García cumple actualmente una condena en el Instituto para Hombres de California, en Chino. El año pasado se declaró culpable de dos cargos estatales de copulación oral forzada con menores de edad y un cargo de actos lascivos hacia un menor, quien tenía 15 años. A cambio, los fiscales de California eliminaron 16 cargos que incluían acusaciones de violación de niñas y mujeres, así como tráfico de personas para producir pornografía infantil. En su momento, la Iglesia dijo que García se declaró culpable porque no creía que pudiera obtener un juicio justo después de que los fiscales retuvieron o adulteraron evidencia, y que el acuerdo le permitiría quedar en libertad antes. Las víctimas que declararon en el juicio contra García expresaron su rechazo al acuerdo de culpabilidad, al que calificaron de demasiado indulgente. En caso de ser condenado por los cargos federales, García podría ser condenado a entre 15 y 30 años en una cárcel federal por producir pornografía infantil, y hasta 10 años en prisión por poseer el material. Un juez decidiría si cumpliría su condena simultáneamente o de manera consecutiva a su sentencia estatal, según la fiscalía federal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por medio de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), está propiciando que haya aún más tráfico ilegal de especies silvestres en nuestro país y que la pobreza extrema se esté agudizando. Lo anterior, al estar negando, frenando o retrasando (por varios meses) permisos indispensables para el aprovechamiento sustentable de fauna y flora silvestre, aprovechamiento que para miles de familias mexicanas es su sustento diario, su única fuente de ingresos, alerta la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM). La Dirección General de Vida Silvestre es una de las más importantes de la SEMARNAT y su titular, María de los Ángeles Cauich García, está provocando un verdadero caos en la gestión y administración de este sector. Pero, aún más grave, está poniendo en serio riesgo la vida de cientos de miles de ejemplares y literalmente está dejando sin comer a miles de familias muy necesitadas. “Las comunidades que viven directamente de los recursos de la tierra, del mar, de los ríos, etc. Ven pasar las temporadas de pesca, de avistamiento de ballenas y también de siembra y cosecha, y no pueden ni pescar ni promover el turismo responsable ni recolectar plantas y semillas para consumo o para sus usos tradicionales, porque les niegan los permisos sin ninguna explicación», expuso la Asociación. También se les niega, bajo el argumento de que los criterios para otorgar dichas autorizaciones ya cambiaron arbitrariamente a capricho de la Directora General de Vida Silvestre, dejando de lado las normas y reglamentos a los que se han ceñido durante años las comunidades y pueblos originarios, indicó el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta. En este sentido, dijo que lejos de que la DGVS esté protegiendo a las especies de flora y fauna que están amenazadas o en riesgo, está provocando mayor tráfico y comercio ilegal, furtivismo y clandestinaje al estar obstaculizando o prácticamente paralizando el mercado legal. “Por un lado les está dejando el camino libre a las mafias que actualmente rigen el tráfico ilegal de especies, porque en contra ellos no está habiendo ningún tipo de vigilancia u operativo especial», aseguró. «No hay quien frene a los pescadores, cazadores, taladores furtivos ni a los comerciantes ilegales, nacionales y extranjeros, a aquellos que realmente se están apoderando de nuestros recursos naturales y explotándolos indiscriminadamente», añadió. Pero eso sí, continuó, están frenando la gran mayoría de los programas de manejo y conservación de varias especies de flora y fauna silvestre que realizan las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y en los Predios o instalaciones que maneja vida silvestre en forma confinada fuera de su hábitat natural (PIMVS) con los “nuevos criterios de evaluación” que, además, los están haciendo retroactivos sin medir las consecuencias”, detallo Zazueta Zazueta. De manera específica en la AZCARM estamos muy preocupados por que la DGVS está entorpeciendo los programas de conservación del lobo mexicano y del cóndor de California, programas en los que se han invertido muchos recursos y tiempo, y que han sido exitosos por la constancia y el buen trabajo en equipo de especialistas y autoridades, pero si continúan con las negativas y obstáculos injustificados, estas especies podrían volver a estar en peligro de desaparecer, Finalmente, es lamentable que la «austeridad republicana» esté llegando a las zonas y poblaciones más necesitadas del país, pues no entendemos que no haya recursos para proteger nuestras Áreas Naturales Protegidas y a nuestras especies, pero sí para que la Directora Cauich García asista a un sin número de reuniones internacionales que no tienen ninguna importancia o impacto en nuestro sector ambiental. “Debe haber congruencia en el sector ambiental, desde la AZCARM le hacemos un respetuoso, pero enérgico llamado a la SEMARNAT para que acabe con la inoperancia y arbitrariedad de la DGVS es mucho lo que está en riesgo, estamos hablando de la vida de cientos de miles de animales y del sustento de miles de familias. Se trata de uno de los temas que debería ser la prioridad en México, la protección de nuestros recursos naturales y de los sectores más vulnerables de la población. «Exigimos que nos dejen trabajar a los que estamos haciendo conservación, reproducción, reintroducción, rescate y resguardo de fauna silvestre y que combatan a las mafias de tráfico y explotación de nuestra biodiversidad”, concluyó.
La senadora francesa Valérie Boyer buscará un castigo contra Karim Benzema si se llegan a comprobar supuestos vínculos con el grupo islamista Hermanos Musulmanes.
Los diputados aprobaron la desaparición de 13 fideicomisos del #PoderJudicial de la Federación que ascienden a más de 15 mil mdp. La oposición calificó el hecho como una venganza del presidente en contra de la Corte.
Los empleados cerraron durante un par de horas las calles y avenidas aledañas a la Cámara de Diputados
El astro portugués Cristiano Ronaldo fue condenado a 99 latigazos por abrazar a la pintora iraní Fátima Hamami durante una visita al país el pasado mes de septiembre.
El ahora senador por el Partido Verde Ecologista, subió en video en donde explica las razones por las que decidió dejar del PRI después de más de 30 años de militancia, el cual causó muchas opiniones, pues ahora el «Gordito» Marín, esta a un paso de colarse a Morena. «Llevo semanas trabajando y reflexionando sobre el futuro de Yucatán. Les comparto mis conclusiones, mis decisiones e invitaciones». ¡Vamos a sumar y vamos a ganar!