México

Desde pensiones hasta vapeadores: AMLO presenta paquete de 20 reformas constitucionales

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció una serie de iniciativas de reforma constitucional de carácter político, económico, laboral, educativo, electoral y social, principalmente, que serán enviadas inmediatamente al Congreso de la Unión para su discusión. López Obrador, cuyo partido Morena domina el 65% de la Cámara de Diputados junto con sus aliados de izquierda, propuso una veintena de medidas para modificar artículos constitucionales “impopulares” que han ido en contra del interés público. El objetivo, dijo el presidente, es proteger a los mexicanos más desfavorecidos y potenciar sus oportunidades de desarrollo. La esencia de estas medidas es reencausar la vida pública. Estas propuestas son distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron en todo el periodo neoliberal, cuando en esos 36 años de ese oscuro periodo no se pensó en beneficiar al pueblo, sino que se pensó en ajustar el marco legal para el despojo en favor de una minoría (…) Nunca en 36 años se aprobó algo para la justicia social”, dijo López Obrador. Entre las iniciativas de reforma anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se conoció la intención de modificar las políticas de jubilación, con cambios a las reformas promovidas en la materia en 1997 por el presidente Ernesto Zedillo y en 2007, siendo presidente ya Felipe Calderón. En este sentido, López Obrador también prometió un capital semilla de 64,619 millones de pesos, unos 3,800 millones de dólares, para poder facilitar que los mexicanos puedan lograr una pensión equivalente al 100% de su salario durante su vida laboral. Este capital, dijo el presidente, se irá incrementando año con año. López Obrador promovió además el derecho a la entrega de becas para estudiantes de familias pobres. En tanto, se elevarán a rango constitucional programas como la pensión de adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. En materia política, anunció una iniciativa para eliminar a los legisladores plurinominales, con lo que se recortarían 200 diputados y 64 senadores, de manera que la Cámara baja quedaría con 300 miembros y la Cámara alta, con 64. Desde la sede del antiguo Congreso de la Unión que se ubica al interior del Palacio Nacional y donde se aprobó la Constitución de 1857, López Obrador anunció también que promoverá una iniciativa para que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos a través del voto ciudadano. En tanto, anunció que se propondrá la prohibición de la comercialización de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo.

Yucatán

Directivos dejaron en la ruina y endeudada a la Alianza de Camioneros y a sus trabajadores

El grupo de socios de la Alianza de Camioneros, representados por el Licenciado Gabriel Ramayo Duarte, levanta la voz señalando los malos manejos de la administración de Arturo Rodríguez Berzunza y su directiva, que empezó en el 2014 con tres periodos al frente de la organización hasta la fecha.  El socio Juan Ramírez Ojeda menciona la historia de la Alianza de Camioneros y relata el declive que la organización ha sufrido, dejando una organización endeudada con el Infonavit, seguro social y diversas demandas resultantes de los caprichos del directivo.  La socia Karen Ancona Reyes menciona, que tienen 2 años manifestándose, acercándose a sus directivos y a las autoridades correspondientes, para solicitar información transparente de la sociedad, exigir rendimiento de cuentas y manifestar su inconformidad por los malos manejos de esta, a partir de ese momento han sido señalados como disidentes, han sufrido represarías que repercuten a su patrimonio, 11 de ellos expulsados de manera arbitraria.  A consecuencia de ello han sido afectados en sus ingresos, sufriendo represiones y han perdido el sustento, en este proceso han encontrado diversas anomalías por las cuales han iniciado demandas civiles y penales.  La socia Sandra Pérez, menciona que se siente muy decepcionada de todo lo acontecido en la empresa cuyo abuelo junto con otros socios fundó en 1930, manifiesta ser una persona de la tercera edad que ha hecho lo necesario para mantener el patrimonio que ha permanecido en su familia por tres generaciones, por lo cual pide que se den cuentas claras a los socios que no están de acuerdo con la venta de la Alianza de Camioneros.  Rompiendo en llanto, el señor de la tercera edad, Andrés Nieves Marín, se dirige a los medios exigiendo que el Sr. Rodríguez le devuelva su patrimonio, refiere que no está pidiendo caridad y exige justicia!!  Los socios Juan Carlos Ancona Solís y René Antonio González Gómez, mencionan que sus unidades les fueron retenidas dentro de la organización y hoy en día han sido desvalijadas dentro de las instalaciones de la misma.  Los socios piden la intervención de las autoridades, agilidad a sus trámites, ya que está de por medio su patrimonio y el trabajo que sustento de muchas familias.  Como es bien sabido la organización ADO está haciendo la compra de la Alianza de Camioneros, organización con una historia de 93 años, esto según el director de IMDUT, Rafael Hernández Kotasec, quien en una entrevista refiere que desde el 2023 está realizando las cesiones a favor del grupo ADO.  En este sentido, los socios piden que los representantes del grupo ADO los atiendan para clarificar la información relacionada con la compra de la Alianza de camioneros, puesto que desconocen las negociaciones que corresponden a la organización de la cual son parte.  Por su lado, Claudia Ramírez Ojeda menciona y demuestra la existencia de facturas emitidas a favor de camioneros aliados por más de 200 mil pesos cada una por servicios de asesorías y emisión de actas de asambleas.  El Lic. Gabriel Ramayo Duarte menciona cifras que se presenta en una asamblea en cuanto a la entrega de subsidios a la Alianza de Camiones, información que contrastada con la solicitada en el INAI presenta diferencias por $38,472,546 pesos, esta cantidad en tan solo el apoyo al gasto familiar. De igual forma señalan un supuesto préstamo de 30 millones de pesos realizado al IMDUT que se ha cobrado a los socios y al solicitar la información al INAI esta información es desmentida, señalando que no realizan préstamos.  Los socios piden cuentas claras, justicia y transparencia, lamentan que en la actualidad sigan presentándose represiones, amenazas y anticipan un monopolio en Yucatán en la industria del transporte.  Los socios asistentes en la mesa de prensa, Sandra Pérez, Juan Ramírez, Claudia Ramírez, Karen Ancona, acompañando Andrés Nieves, Andrés Bojórquez, Gaspar Cel, René González, Miguel Zi, Carlos Ancona, Edder Yam, Sonia Escalante, César Escofié, Román Ortiz, Manuel Santos, Miguel González, Neyfi Méndez, Lourdes Herrera y César Teh.  En la foto con títulos fundadores 1 y 2 observamos que por generaciones se ha trabajado y luchado por este patrimonio, generación la cual  ha sido expulsada y/o sancionada: Tomas Pérez Uribe fundador de la ACY – abuelo de la socia Sandra Pérez Monje. Alfonso Ramírez V. fundador de la ACY – abuelo de la socia Claudia Ramírez Ojeda y del socio Juan Ramírez Ojeda. Genaro González fundador de la ACY – abuelo del socio Miguel González Noh. Pablo González fundador de la ACY – papá del socio Rene Antonio González Gómez. Javier Bojórquez fundador de la ACY – papá del socio Andrés Bojórquez Valladares.

México

Vuelven a suspender corridas de toros en la Plaza México

La jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, otorgó la suspensión provisional de las corridas de toros en la Ciudad de México en un nuevo amparo, promovido por la asociación «Todas y Todos por Amor a los Toros». La tauromaquia había regresado a la Plaza México este domingo luego de 623 días de ausencia, esto después de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, anulara la suspensión impuesta en 2022.

México

AMLO acusa al gobierno de EU por reportaje de sobornos del Cártel de Sinaloa a su campaña

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Denuncio al gobierno de Estados Unidos de permitir estas prácticas inmorales y contrarias a la ética política que debe prevalecer en todos los gobiernos del mundo”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador al reportaje en torno a que “importantes narcotraficantes habían entregado alrededor de 2 millones de dólares” a sus operadores políticos a cambio de que los deje operar, de llegar a la presiencia. El mandatario apuntó que quien está detrás de este reportaje -publicado por Tim Golden en ProPublica- es el Departamento de Estado del gobierno estadunidense, aunque aclaró que no procederá legalmente contra quien hizo estos señalamientos. Sobre esta afirmación del mandatario mexicano, y al ser consultado si no consideraba que su homólogo Joe Biden estuviera enterado afirmó: “Yo creo que se va a enterar el presidente Biden”. Aunque no lo buscaría por ese tema porque aseguró que se le tiene que “informar sobre esto qué estamos diciendo aquí”, además de que no espera una reacción de él. “No nada más que acuse de recibo”. Ante el planteamiento que se hizo, respondió que “es completamente falso, es una calumnia. Están desde luego muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto no solo México, en el mundo, está muy subordinada al poder, en el caso de Estados Unidos tiene mucha Influencia el Departamento de Estado y las agencias en el manejo de los medios y aquí también”. Señaló que no hay ninguna prueba, “son unos viles calumniadores aunque los premien como buenos periodistas. Acuérdense que a García Luna lo nombraron el mejor policía del mundo en Estados Unidos y le han dado premios nobeles, no hay que dejarnos engañar con eso. Las agencias de Estados Unidos, como la DEA, dijo, interfieren en decisiones y operaciones de seguridad siempre que se les permite, “como sucedía en el tiempo del gobierno… ya no sé si decir de Calderón o de García Luna. Entraban al país y hacían lo que querían, lo que les daba la gana eso ya no sucede y eso los tiene molestos”. Culpó a los medios de comunicación de tener la labor de informar y al mismo tiempo de hacer el trabajo sucio. Un elemento adicional es que hay procesos electorales de ambos países, pero aseguró que “no es para presumir pero Mexico está en su mejor momento”, al tiempo que cuestionó: ¿Dónde están las pruebas?». En México, determinó, la ciudadanía está muy contenta, a gusto y feliz, pero lo que buscan los “oligarcas y extranjeros” es tener a “títeres en la presidencia o presientes debilitados, sin autoridad moral para que puedan someterlos y aplicar las políticas que ellos desean o les conviene”, pero afirmó que México está muy fortalecido. De Tim Golden, autor del reportaje, refirió que hay periodistas que se menciona como prestigiados, “como si fuesen puros” y dijo que debería aclarar si existieron pruebas, además de contestar por qué ahora salen esos reportajes. El reportaje aclara: “Según documentos oficiales gubernamentales revisados por ProPublica y más de una docena de entrevistas con oficiales estadounidenses y mexicanos, el dinero fue entregado a los asesores de campaña en 2006 a cambio de la promesa de que una futura administración de López Obrador facilitaría las operaciones criminales de los traficantes. La investigación no determinó de manera concluyente si López Obrador había aprobado las supuestas donaciones de los traficantes, ni siquiera si sabía de ellas”. El presidente López Obrador de nuevo se dirigió al Departamento de Estado: “Que lo planteen abiertamente, que no lo manden a decir. La política es un imperativo ético porque esto es calumniar (…) la calumnia cuando no mancha tizna y esos son especialistas y hay elecciones”. Insistió: “A ver pruebas. ¿Dónde están las pruebas?” Y acusó que son “viles calumniadores, por eso es la crisis profunda en Estados Unidos porque no quieren llevar a cabo una reforma de fondo, que no se aplique esta estrategia que se viene aplicando hace dos siglos”.

México

«Hubo segundo tirador en caso Colosio y encubrimiento de García Luna»: FGR

La FGR considera que hubo un segundo tirador en marzo de 1994, hace casi 30 años, en el asesinato de Luis Donaldo Colosio y un probable encubrimiento de Genaro García Luna. Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del político asesinado y actual alcalde de Monterrey, pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, darle el indulto a Mario Aburto, quien purga una condena de 45 años por el asesinato de su padre.