México

“Alito” quiere seguir y acabar con lo que queda del PRI

Alejandro Moreno Cárdenas se ha encargado de llevar al PRI a la debacle en apenas cinco años que se ha mantenido en la dirigencia nacional, en los que ha perdido casi todo, menos las intenciones de buscar mantenerse en el cargo pese a sus estrepitosas derrotas. El campechano se ha encargado de aplicar la política del “agandalle” y rodearse de incondicionales para no soltar el poder, quienes lo habrán de ratificar en la próxima Asamblea Nacional del partido, pero al paso que va estará más próximo a desaparecer que a recuperarse. Sólo “Alito” ha logrado sobrevivir a pesar de que es el símbolo de la derrota priista y se ha aferrado a continuar en el liderazgo, para lo cual ha ido haciendo a un lado no sólo a los cuadros priistas, sino a destacados personajes que le exigieron cuentas. La lista de exgobernadores inconformes con su liderazgo es larga, entre ellos Arturo Montiel, José Natividad González, José Reyes Baeza, Francisco Labastida, José Antonio González, Fernando Baeza Melendez, Manuel Ángel Núnez Soto, como también es larga la lista de quienes prefirieron abandonar el partido, como Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Eugenio Hernández, entre otros. Nunca antes en el PRI un dirigente nacional se había mantenido con una estrepitosa derrota electoral a cuestas, pero “Alito” lleva de todas todas y no sólo se ha mantenido, sino que quiere seguir. Manlio Fabio Beltrones, próximo senador, renunció a la dirigencia en junio del 2016 tras los malos resultados electorales. Moreno Cárdenas asumió la presidencia del CEN priista en agosto del 2019. En las elecciones intermedias de 2021, perdió los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Colima, Tlaxcala, Guerrero, su natal Campeche y San Luis Potosí. Al año siguiente, los priistas aún en alianza perdieron Hidalgo y Oaxaca, y ganaron Durango, que tenía el PAN, estado que aún gobierna junto con el de Coahuila que logró retener en los comicios del año pasado, en los que perdió en Estado de México, otrora bastión del partido. En el caso de las diputaciones federales y senadurías, así como de los congresos locales, el retroceso ha sido más que escandaloso: ha ido de fracaso en fracaso. Al asumir la dirigencia nacional en agosto de 2019, “Alito” dijo que la militancia liberó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) “de la nomenclatura que lo tenía secuestrado”. Ahora sólo es él y su camarilla el que lo quiere seguir teniendo secuestrado.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida resuelve de forma satisfactoria el conflicto legal de las luminarias

 El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó ante las y los integrantes del Cabildo, la propuesta para resolver los procedimientos legales contenciosos entre el Ayuntamiento de Mérida y el Banco Santander por el tema de las luminarias, misma que fue aprobada en la sesión que se realizó esta mañana. En la relatoría del contexto de esta disputa legal, Ruz Castro recordó que en la administración de Angélica Araujo Lara se autorizó la adquisición de nuevas lámparas para el alumbrado público, que sustituirían las existentes con tecnología de vapor de sodio por otras de inducción magnética. En 2011, Araujo Lara suscribió un contrato de arrendamiento con ABC Leasing para el suministro de lámparas de inducción magnética para la red municipal de alumbrado público por un monto de 468 millones de pesos por un período de cinco años, por ello, en la primera administración de Renán Barrera Concha, el 31 de octubre de 2012, se creó la comisión especial para la atención y solución del problema de las luminarias en Mérida. Como resultado de la labor de esta comisión especial, se determinó la terminación anticipada del contrato de arrendamiento en 2013, basada esta resolución en las fallas en las luminarias por parte de la empresa arrendadora y el número de reportes ciudadanos de lámparas apagadas, por tanto, se acordó adquirir 72 mil lámparas nuevas de vapor de sodio que se instalaron para sustituir las de inducción magnética. Hace 11 años se inició el primer proceso jurídico que realizó la empresa ABC Leasing, misma que posteriormente cedió sus derechos de cobro a Banco Santander, institución que obtuvo una resolución judicial que le fuera favorable, por lo que después de varios litigios, ambas partes acordaron cumplir dicha sentencia mediante un programa de pagos que no afectará los intereses de las y los ciudadanos que son atendidos por el Municipio así como la prestación de los servicios públicos municipales. En esta propuesta se planteó celebrar un convenio de transacción para fijar el monto a pagar en la cantidad de 475 millones de pesos, de los cuales el Municipio en esta administración 2021-2024 pagará 175 millones de pesos como pago inicial, quedando la liquidación del saldo pendiente a razón de 5 millones de pesos mensuales durante 60 meses, cantidad que no causará intereses moratorios. El Primer Edil señaló que esta resolución ratifica que al Municipio le ha asistido la razón cuando afirma que una sentencia de este tipo únicamente se puede cumplir a través de un programa de pagos que no ponga en riesgo los programas prioritarios y la prestación de los servicios públicos. Además, agregó que el convenio transaccional debidamente ratificado tiene el valor legal de cosa juzgada y se tendrá al municipio por cumplido en vía de ejecución de la sentencia a la que está obligado, así como representa que se cierran gradualmente todos los procesos legales en contra del Ayuntamiento de Mérida. Finalmente, la actual administración municipal trabaja para entregar a las siguientes autoridades un menor riesgo de deuda pública, con procesos transparentes y esquemas financieros que no afecten la prestación de servicios en la ciudad.

Mundo

Luis Arce, Presidente de Bolivia, denuncia un golpe de Estado en su contra

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles que se están produciendo “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano”. Por su lado, el exmandatario Evo Morales denunció que “se gesta un Golpe de Estado” y puso detrás de él al comandante del Ejército Juan José Zuñiga, destituido este martes tras advertir que no permitiría un nuevo gobierno del líder del Movimiento al Socialismo. La prensa local ha reportado y en las redes sociales se ha podido ver vehículos de asalto que han tomado la plaza Murillo, en La Paz, y desalojaron a los presentes. También activaron gases lacrimógenos para alejar a las personas que iban a observar lo que ocurría. Los militares tuvieron una fuerte discusión con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que intentaba llamarlos al orden.

Mundo

Trump se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en ser hallado culpable en un juicio penal

El expresidente de EE.UU. Donald Trump fue declarado culpable este jueves de los 34 cargos que enfrentaba en un histórico juicio en Nueva York por ocultar un pago a cambio de silencio a la exestrella porno Stormy Daniels. Tras dos días de deliberaciones, el jurado de 12 miembros emitió el veredicto por unanimidad en la corte de Manhattan presidida por el juez Juan Manuel Merchan. El fallo convierte a Trump, quien es el virtual candidato republicano para las elecciones de noviembre de este año, en el primer expresidente estadounidense en la historia condenado en un juicio penal. El exmandatario permaneció impasible mientras escuchaba, uno por uno, los veredictos de culpabilidad del jurado. Trump estaba acusado de falsificar documentos para ocultar un presunto pago a la actriz porno Stephanie Cliffords, conocida como ‘Stormy Daniels’, con el fin de comprar su silencio sobre una supuesta relación que mantuvieron y así proteger su campaña electoral de 2016, algo que él niega. El juicio se centraba en un pago de US$130.000 que Trump le hizo a Michael Cohen, su antiguo abogado personal, quien a su vez aseguró haber comprado con ese dinero el silencio de Daniels. Para los fiscales de Nueva York, esto fue un intento de “influir ilegalmente” en las elecciones de 2016. La condena se anunciará el 11 de julio, según estableció el tribunal. El expresidente se enfrentaría a una pena de prisión de entre un año y cuatro meses, y cuatro años por cada cargo. Sin embargo, debido a su edad y la ausencia de antecedentes penales, podría cumplir una sentencia más corta o quedar libre.