México

Tres diputados de España sí vendrán a la toma de posesión presidencial de Sheinbaum

Los diputados Gerardo Pisarello (Sumar), Jon Iñarritu (EH Bildu) y Javier Sánchez (Podemos) sí asistirán a la ceremonia de investidura presidencial de Claudia Sheinbaum. Pisarello, apuntan a EFE fuentes de los comunes, recibió invitación como secretario primero de la Mesa del Congreso. Iñarritu viajará a México invitado por Morena, el partido de Sheinbaum y del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, explicó a EFE el diputado, que ya estuvo en el país norteamericano en las elecciones. A su juicio, cuando López Obrador instó al rey a pedir disculpas por la conquista, Felipe VI “podía haber actuado con respeto, pero optó por la arrogancia”. “Optó por la arrogancia y el desdén y está pagando un precio por esa enrome torpeza democrática”, afirma en el video, en que considera lógico que “un rey que desdeñó sea desairado”. “Reconocer el pasado colonial es memoria y reparación entre pueblos. Asistir al nombramiento de la primera mujer presidenta de México es imprescindible”, ha afirmado en su cuenta de X la diputada de Sumar Tesh Sidi.

México

Aprueba Senado reforma constitucional al Poder Judicial con voto de Yunes

El Senado de la República aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular la reforma constitucional al poder judicial de la federación, con el voto de Morena,
sus aliados y del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quién la avaló junto con los legisladores del
partido guinda.
 A las cuatro de la mañana, el proyecto de decreto fue turnado por la mesa directiva del Senado a los congresos de los estados, donde se requerirá que sea aprobado por la mitad más uno de las legislaturas locales.
 El resultado de la votación en lo particular en el Senado fue el mismo que en lo 
particular: 86 votos a favor, que son exactamente la mayoría calificada y 41 de la oposición, a la que le 
faltaron dos de sus integrantes: el blanquiazul Yunes Márquez y el senador de MC, Daniel Barreda,que no se presentó a la sesión.
 Esos dos votos enconaron posturas, sobre todo de los panistas y provocaron que el debate se 
prolongara por 15 horas, en dos sedes, la de Reforma e Insurgentes y la de Xicoténcatl, donde se refugiaron los legisladores, después de que los trabajadores del poder judicial se metieron a sus 
instalaciones.
 Senadores del PRI, PAN y MC presentaron 60 reservas a prácticamente todo el articulado, 
incluidos los 12 artículos transitorios, con miras a echar abajo la elección de jueces, magistrados y 
ministros a través del voto popular, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la creación en su lugar del Tribunal de Disciplina Fiscal, la prohibición de crear fideicomisos, la eliminación de 
salarios y prestaciones millonarias para los juzgadores y la fijación de plazos a la Suprema y tribunales 
y juzgados para resolver casos penales y fiscales.
 La presentación de las reservas fue utilizada por la oposición para lanzarse en contra de la 
reforma, sostener que debilitará y quitará autonomía al poder judicial e insistir , como lo hizo la 
panista Imelda San Miguel que por capricho se pretende someter al poder judicial a los otros dos 
poderes. “Es un verdadero retroceso a la democracia”, recalcó.
 El blanquiazul Ricardo Anaya agregó que Morena pretende crear “un tribunal inquisitorial”, con 
facultades hasta para destituir a jueces, magistrados y ministros.
En respuesta, el senador de Morena, Alejandro Murat, señaló: “Lo que ustedes identifican como 
tribunal de inquisición, nosotros reconocemos como justicia y rendición de cuentas”. El ex 
gobernador de Oaxaca agregó que con las modificaciones aprobadas “nunca más habrá jueces que se 
manden solos, nunca más un sistema judicial de privilegios”.
Igualmente, la Morenista Citlalli Hernández Mora resaltó que los senadores de la 4T estamos 
convencidos de que con esa reforma “se inicia la democratización del poder judicial”, que ya no será una cúpula partidista de intereses creados”.
 Reprochó a la minoría tan reducida que es la oposición su comportamiento violento durante la 
larga jornada. Fue muy vergonzoso, dijo que entre quienes protestaban en contra de la reforma, 
metieron a porros “ que violentaron el recinto legislativo del Senado de la República y golpearon a 
trabajadores” de esa cámara del Congeso.
 La senadora Hernández Mora agregó que la reforma judicial es un paso más del mandato que la mayoría les dio “para transformar un México que era de unos cuantos para regresarlo a quien pertenece. No a los intereses cobrados, no a los corruptos, no los jueces que liberan criminales feministas que descongelan las cuentas de los narcotraficantes”.
 Dado que en la casona de Xicoténcatl no hay tablero electrónico, la votación de los 127 
senadores presentes fue nominal. Cada uno externaba el sentido de su voto y la mayoría aprovechaba para argumentar el sentido del mismo.
“El pueblo manda y yo obedezco, ¡¡Viva Andrés Manuel López Obrador, cabrones¡¡ exclamó la 
Morenista Lucía Trasviña.




 Como es por orden alfabético, Yunes Márquez fue de los últimos y al expresarse “a favor de la reforma”, desde el grupo panista se oyeron de nuevo murmullos de desaprobación, pero el veracruzano 
solo sonrió, sentado junto a los Morenistas.
Al final, los legisladores de 4T alzaron los brazos, felices de haber podido sacar la reforma, que de inmediato se remitirá “por todas las vías, incluida la digital”, a los Congresos de los 32 estados de la república, según comentó el presidenta de la mesa directiva, Gerardo Fernàndez Noroña.

Mundo

Nicolás Maduro libró una orden de aprehensión contra Edmundo González

La Fiscalía General de Venezuela solicitó una orden de arresto contra el candidato presidencial de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo Gonzalez Urrutia, en el marco de una investigación que busca determinar quiénes son los responsables de la página web Resultados con VZLA, que publicó lo que señalan que son resultados de las elecciones del 28 de julio. González niega los cargos que se le imputan en este caso. Además, EE.UU. incauta avión de Maduro en República Dominicana.

México

Diputados aprueban en lo particular la reforma judicial; pasa a la Cámara de Senadores

La Cámara de Diputados aprobó en lo particular y en lo general la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora pasará a la Cámara de Senadores para su análisis. Desde un gimnasio de la unidad deportiva de Magdalena Mixhuca, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma al Poder Judicial, la cual ordena la renovación total de los ministros, magistrados y jueces de todo el país, quienes serán electos por voto popular. Tras casi 18 horas de discusión, y con la mayoría calificada de Morena y sus aliados, se avaló la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se establece un proceso de elección popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral. Una vez aprobada por los diputados, esta reforma pasa al Senado para su discusión. En sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 357 votos a favor, 130 votos en contra, el dictamen que, además, reduce la integración a nueve ministras y ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años. Cabe señalar que esta discusión se vio enmarcada por la “resistencia” de la oposición, así como la advertencia de tres suspensiones dictadas por dos jueces y sobre todo, las protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial quienes, desde las primeras horas del martes bloquearon las entradas del recinto legislativo de San Lázaro, para impedir el ingreso de las y los diputados. Lo anterior, provocó que la Cámara baja se trasladara a un gimnasio de la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, que fue habilitado como una sede alterna a San Lázaro. A lo largo de la discusión, que concluyó poco antes de las 10:00 am de este miércoles, Morena y sus aliados, el PT y PVEM, usaron por primera vez su supermayoría para aprobar esta reforma que se dio por “la intromisión grosera del Poder Judicial en las decisiones del Poder Legislativo” y por sus fallos que tiraron reformas fundamentales, como la energética, la eléctrica, la de bienestar, la de austeridad, y la de la Guardia Nacional. Mientras que la oposición del PAN y PRI, visiblemente debilitados, no dejó de señalar que esta propuesta presidencial no era “más que una venganza política contra un poder que ha cumplido con su deber de velar por el respeto a la Constitución”. Esta reforma no resolverá los grandes pendientes en materia de justicia que enfrenta nuestro país; por el contrario, pone en riesgo los avances logrados y centraliza aún más el poder en el Ejecutivo”, lanzaron los priístas al finalizar el debate.

Mérida

Ayuntamiento inicia juicio mercantil contra “Bursamétrica” por posible daño a fondo de pensiones

El Ayuntamiento de Mérida interpuso ante los juzgados mercantiles del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán una demanda en contra de Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V, para obtener la reparación por los posibles daños patrimoniales en el fideicomiso del Sistema Individual de Retiro y Jubilación Municipal (SIRJUM). El Municipio acudió hoy ante las instancias jurisdiccionales para iniciar un juicio ordinario mercantil contra la empresa, fundada en los hallazgos que el cuerpo de especialistas financieros y bursátiles detectaron en el fideicomiso, por lo tanto, este procedimiento tendrá como objetivo solicitar una reparación ante posibles daños cometidos en este fondo. Con todo esto, se está protegiendo de riesgos el patrimonio de las y los trabajadores municipales, y tanto el Municipio mediante el Comité Técnico del SIRJUM, integrado por funcionarios municipales, regidores de las tres fracciones políticas y una representación sindical, están dando seguimiento a este proceso. Cabe recordar que desde el mes de julio de este año, el Comité Técnico del SIRJUM solicitó una revisión detallada y profunda sobre las operaciones que realizó Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V. y en la Sesión de Cabildo de agosto se acotaron aún más las políticas de inversión que tiene la empresa, ambas acciones funcionaron como candados para evitar poner en riesgo el patrimonio de las y los trabajadores municipales. Asimismo, el 13 de agosto, se reunió nuevamente el Comité Técnico, donde los especialistas financieros y bursátiles Javier Anaya Blancas y Jorge Ernesto Marroquín Serrano presentaron un primer análisis sobre las operaciones efectuadas en el fideicomiso, que aparentemente están fuera de las normas y leyes del mercado de valores, el código de ética y las disposiciones sobre el cuidado del fideicomiso que se le entregó a Bursamétrica. Finalmente, la actual administración municipal continúa trabajando bajo los marcos de la transparencia y la legalidad, por ello, se está iniciando los procedimientos necesarios para salvaguardar este fondo municipal.

México

Pausa AMLO diálogo con embajadas de EU y Canadá

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una pausa en el diálogo con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por sus posicionamientos en contra de la reforma judicial. Durante su conferencia mañanera, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aclaró que las relaciones bilaterales seguirán con ambos países y solo se trata de la suspensión de la relación con sus representaciones diplomáticas. “Como le vamos a permitir al embajador, con todo respeto, esto no es asunto de pleito, pero como le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo, pero no vamos a decirle abandone al país, pero sí tenemos que leerle la Constitución, que es como leerle la cartilla”. El presidente López Obrador aseveró que “está en pausa la relación con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”.Abundó que “la relación bilateral con Estados Unidos continúa, pero ojalá haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la soberanía de México, mientras no haya eso, hay pausa con la embajada”. El mandatario nacional sumó a la embajada de Canadá a la pausa, porque, dijo, “tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa, porque nosotros no vamos a darles consejos allá, a decirles qué está bien y qué está mal”. Manifestó que “si no hay respeto, mientras yo esté aquí, no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía, ya me voy a ir, me faltan 30 días, pero mientras esté aquí no lo voy a permitir”. López Obrador condicionó el fin de la pausa con ambos países a que haya un pronunciamiento de que respetan las decisiones de México. Descartó entablar una comunicación directa con el presidente Joe Biden por los posicionamientos de la embajada de Estados Unidos sobre la reforma judicial, por lo que consideró que es para que entiendan que hay cosas que solo atañen al país.

México

Aprueban en comisiones en lo general la reforma al Poder Judicial

Con 22 votos a favor, y 17 en contra, Morena y sus aliados aprobaron el proyector de Reforma al Poder Judicial planteado en el Plan C de López Obrador La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, de la mano de Morena y sus aliados, el proyecto de reforma que establece cambios al Poder Judicial, como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Plan C. Con 22 votos a favor, y 17 en contra y en medio de aplausos y tras casi siete horas de debate, los legisladores oficiales aprobaron el proyecto que establece que los ministros, jueces y magistrados sean elegidos por voto popular a partir de junio de 2025. Luego de ser votada en la Comisión de Puntos Constitucionales, la reforma al Poder Judicial será analizada y votada en la Cámara de Diputados en el periodo de sesiones ordinarias que inicia el 1 de septiembre de 2024.