México

La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT

El 13 de noviembre de 2025 marcó un día decisivo en la batalla legal entre el Gobierno federal y el magnate Ricardo Salinas Pliego. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a la prolongada disputa al desechar los recursos que mantenían frenado el adeudo fiscal Grupo Salinas y sus empresas, obligando al pago de una cifra que supera los 48 mil millones de pesos. Este fallo, sin precedentes recientes, no solo representa una victoria para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino que también detonó una confrontación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum. Por unanimidad de votos, el Pleno de la SCJN declaró firmes las sentencias emitidas previamente por tribunales colegiados, que obligan a Grupo Elektra y TV Azteca a liquidar los créditos fiscales pendientes. La deuda total confirmada por la Corte se estima en al menos 48 mil 326 millones 928 mil 786 pesos 4 centavos, aunque en los siete amparos desechados, la suma asciende a 50 mil 409 millones 791 mil 495 pesos. El argumento central para desechar las demandas de garantías, conocidas como amparos directos en revisión (ADR), fue la falta de interés excepcional. Los ministros coincidieron en que, aunque se involucraban temas de constitucionalidad de normas generales, ya existían precedentes del Alto Tribunal que resolvían las problemáticas planteadas por las compañías del empresario Ricardo Salinas Pliego. El ministro Arístides Rodrigo Guerrero, al exponer el recurso de reclamación 544/2024, en el cual Grupo Elektra reclamó un crédito de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, relacionado con el ejercicio fiscal 2013, explicó la postura del Pleno: “No debió admitirse el amparo directo en revisión, toda vez que a pesar de que esté involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, carece de excepcionalidad porque ya existen precedentes de esta Corte que resuelve las problemáticas que se encuentran planteadas”. Los créditos fiscales ratificados por el Pleno Los créditos fiscales, impuestos por el SAT —órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)—, corresponden a conceptos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas. Los ejercicios fiscales reclamados datan de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, extendiéndose la discusión hasta el 2016. Durante la sesión, los ministros dieron cierre a todas las impugnaciones que mantenían trabados los casos desde hacía años, avalando diversos créditos específicos: Ministro Arístides Guerrero: Dejó firme el crédito de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos (ejercicio fiscal 2013). Ministra Yasmín Esquivel Mossa (ADR 5654/2024): Propuso desechar la demanda y dejó firme el crédito de mil 431 millones 466 mil 606 pesos (ejercicio fiscal 2008). Ministra María Estela Ríos González (ADR 5608/2025): Dejó firme la sentencia que ordena a Grupo Elektra pagar 2 mil 004 millones 761 mil 834 pesos (ejercicio fiscal 2010). También declaró fundado el recurso de reclamación 547/2025, revocando la admisión y dejando firme un crédito fiscal de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos (ejercicio fiscal 2011). Ministro Presidente Hugo Aguilar Ortiz (ADR 5145/2024): Dejó firme la sentencia que ordena pagar a Grupo Elektra mil 603 millones 813 mil 882 pesos. También propuso desechar el recurso de revisión (ADR 5731/2025) dejando firme el crédito fiscal impuesto a TV Azteca de 2 mil 447 millones 748 mil 540 pesos 35 centavos (ejercicio fiscal 2009). Ministra Loretta Ortiz Ahfl (Recurso 528/2025): Declaró fundado el reclamo de Hacienda y revocó el acuerdo de admisión del ADR 5608/2025. Quedaron pendientes para discusión dos ADR de la ponencia de Lenia Batres promovidos por Nueva Elektra del Milenio y Total Play, que impugnan créditos fiscales por 67 millones 165 mil 827 pesos y 645 millones 763 mil 797 pesos, respectivamente. Las tácticas dilatorias y la multa a Grupo Elektra La estrategia legal de Grupo Salinas para evitar el pago fue analizada y criticada durante la sesión. Como parte de la estrategia para retrasar la resolución, la empresa planteó impedimentos contra las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Margarita Ríos, incluso después de que los proyectos de sentencia no le fueron favorables. La Corte resolvió que la simultaneidad de las recusaciones, sin sustento probatorio suficiente y con alegatos reiterativos, evidenciaba una intención de prolongar artificialmente el procedimiento. El fallo avalado por unanimidad en el Pleno señala que el derecho de recusar se convierte en un obstáculo para la pronta impartición de justicia “cuando las recusaciones se utilizan de manera simultánea o estratégica para alterar el curso natural del procedimiento”. Como consecuencia de estas acciones dilatorias, Grupo Elektra fue multada con 70 Unidades de Medida de Actualización por presentar impedimentos para retrasar la resolución del caso. El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, hizo un recuento de los recursos tramitados en un solo amparo para dilatar la resolución: “Este asunto, pues, como es del dominio público, fue ampliamente litigado, este en particular, se promovieron 28 recursos, 13 recursos de reclamación, 3 SEFAS (Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción), 10 impedimentos, 2 conflictos competenciales”. Reacciones: la confrontación entre el gobierno y el empresario La postura de Claudia Sheinbaum Desde Tecámac, Estado de México, durante la inauguración de Clínicas de Medicina Familiar ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con un mensaje directo a sus críticos, que se interpretó como una referencia explícita a Salinas Pliego: “Mejor que paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas en redes sociales”. La presidenta acusó que se ha emprendido una “campaña tremenda” contra su gobierno, señalando que en la última campaña se destinaron 90 millones de pesos para comprar cuentas y bots para atacar a la administración. Enfatizó que su gobierno defiende el Estado de Derecho y las libertades, pero advirtió que no habrá “nada de autoritarismos”, pues creen en la democracia. Recordó la máxima de Benito Juárez de que “nada ni nadie por encima de la ley”.   “Dia Negro”  La respuesta de Grupo Salinas Por su parte, Grupo Salinas reaccionó inmediatamente calificando el 13 de noviembre como “un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México” a través de su cuenta oficial en la

Mundo

El demócrata musulmán Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El demócrata Zohran Mamdani fue elegido este martes alcalde de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en liderar el gobierno local, tras una campaña impulsada por el ala progresista del Partido Demócrata. Mamdani, de 34 años, logró una victoria histórica al derrotar al ex gobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, en una contienda que registró la mayor participación ciudadana en más de medio siglo, con más de dos millones de votos emitidos. Mamdani, hijo de madre india y nacido en Uganda, se convierte también en el primer alcalde de ascendencia surasiática y el primero natural de África en dirigir la ciudad. Asumirá el cargo el 1 de enero. Su campaña se centró en la justicia social y en propuestas económicas a favor de las clases media y baja. Prometió guarderías gratuitas, colectivos urbanos sin costo, supermercados públicos y la creación de un Departamento de Seguridad Comunitaria que priorice equipos de salud mental sobre la respuesta policial. En su discurso de victoria en Brooklyn, Mamdani celebró junto a familiares y seguidores entre banderas musulmanas, carteles de campaña y canciones populares. En redes sociales, difundió un video con el mensaje: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”. Tras su triunfo en las elecciones, brindó un discurso en el evento partidario dentro del Teatro Paramount. El socialista demócrata aseguró que Nueva York tendrá en un cambio de era, dando un “salto de lo viejo a lo nuevo”. “Hablemos ahora con claridad y convicción, sin lugar a dudas, sobre lo que esta nueva era nos depara y para quiénes”. En referencia a uno de sus pilares de campaña, resaltó: “Un elemento central de esa visión será la agenda más ambiciosa para abordar la crisis del costo de vida que esta ciudad ha visto desde los tiempos del (ex alcalde) Fiorello La Guardia”. La crítica contra sus opositores floreció en su locución ante sus seguidores: “Según la opinión generalizada, estoy lejos de ser el candidato perfecto. Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por aparentar más edad. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y, lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto”. “Aquí creemos en defender a quienes amamos, ya seas inmigrante, miembro de la comunidad trans, una de las muchas mujeres negras que Donald Trump despidió de un trabajo federal, una madre soltera que aún espera que baje el precio de los alimentos o cualquier otra persona que esté contra la pared”, insistió sobre sus valores. En la contienda política, su rival Andrew Cuomo, quien renunció hace cuatro años tras denuncias de acoso sexual, intentó regresar como independiente y calificó a Mamdani de “peligro para la ciudad” por sus críticas a Israel y su apoyo a la orden internacional de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu. “Amigos míos, hemos derrocado una dinastía política”, declaró Mamdani refiriéndose a Cuomo y sumó un mensaje hacia Trump, anticipando que su gestión será referencia de un “nuevo rumbo valiente” para enfrentar la “oligarquía y el autoritarismo” en Estados Unidos: “Si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”.

México

Simón Levy sí fue detenido en Portugal… pero lo soltaron, asegura

El caso de Simón Levy Dabbah, exsubsecretario de Planeación Turística del Gobierno de México, volvió a causar revuelo luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) confirmara su detención en Portugal, pero el propio Levy afirmara que fue liberado. De acuerdo con el comunicado oficial difundido por la FGJ-CDMX el martes 29 de octubre, la aprehensión se realizó con ayuda de la Interpol y autoridades portuguesas, en cumplimiento de dos órdenes judiciales por los delitos de daño en propiedad ajena, amenazas y violaciones a la ley ambiental. “Fue detenido en cumplimiento de mecanismos de cooperación internacional, por la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales distintos”, informó la dependencia. Los cargos que enfrenta Las investigaciones en su contra derivan de dos causas penales abiertas en la Ciudad de México. La primera está relacionada con irregularidades en obras de construcción y presuntos daños ecológicos, mientras que la segunda corresponde a amenazas y agresiones verbales hacia un particular, caso que se hizo público en 2021 tras difundirse un video donde el exfuncionario discutía con un vecino. Según la Fiscalía, Levy habría evadido audiencias judiciales en reiteradas ocasiones, motivo por el cual se solicitaron las órdenes de aprehensión y se emitió una ficha roja internacional. Su versión: “Estoy perfectamente bien” A pocas horas de que la noticia de su detención se viralizara, el propio Simón Levy utilizó su cuenta oficial en X (antes Twitter) para desmentir que estuviera bajo custodia. “Mexicanos: Estoy perfectamente bien. Me quisieron matar y además inventarme mil cosas más. Estoy bien y bien de salud. Los quiero, voy a descansar hoy”, escribió. El exfuncionario también negó que existiera una ficha roja de Interpol en su contra y aseguró que las acusaciones responden a una campaña de desprestigio. Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido una actualización sobre su supuesto traslado o liberación, aunque fuentes diplomáticas consultadas por Excélsior confirmaron que Levy fue liberado tras acreditar su situación migratoria ante las autoridades portuguesas. Reacción del Gobierno capitalino La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre el caso durante una conferencia de prensa y confirmó que el exfuncionario sí había sido detenido. “Tenemos conocimiento de que fue localizado y detenido en Portugal. Es un tema de la Fiscalía capitalina que está siguiendo el proceso conforme a la ley”, afirmó la mandataria. No obstante, reconoció que la información sobre su liberación aún debía ser corroborada por los canales diplomáticos correspondientes.

Viral

Abuelita conflictiva termina exhibida por vandalizar auto que se estacionó frente a su casa

Una adulta mayor protagonizó un pleito vecinal que generó diversos comentarios en las redes social, pues la señora colocó carteles con leyendas subidas de tono en una camioneta para pedir que no se estacionen frente a su casa. Los letreros, escritos a mano y con algunos insultos, fueron compartidos por Manuel Montero, propietario del vehículo y quien hizo pública la denuncia, donde narró que a mujer se habría molestado porque la unidad estaba justo frente a su puerta y decidió “marcar su territorio” pegando los mensajes en las ventanillas. El dueño del coche aseguró que estaba bien estacionado y que las cámaras grabaron el momento del “reclamo”. Al final llegó la policía al sitio y le pidieron a la mujer retirar los letreros que puso para “reclamar” un espacio que evidentemente no le pertenecía.

México

México vive una crisis con más de 125 mil personas desaparecidas

México enfrenta una crisis que duele y grita en cada estado. Más de 125 mil personas han desaparecido, y la cifra sigue creciendo día a día. Las autoridades no siempre alcanzan a responder. Ante esta ausencia institucional, las redes sociales se han convertido en un espacio de organización, apoyo y esperanza. Historias de búsqueda, solidaridad y resistencia muestran que, aunque la cifra sea abrumadora, la comunidad no olvida ni abandona a quienes faltan.

México

Noroña aclara que pidió licencia para viajar a Palestina

El senador Gerardo Fernández Noroña confirmó que se separará de su escaño algunos días para atender una invitación a Palestina que recibió desde que era presidente del Senado, pero que no había podido concretar. En conferencia de prensa, el legislador de Morena detalló que la licencia solicitada a la Mesa Directiva inicia el jueves 23 de octubre y concluye el domingo 2 de noviembre. Sobre los gastos del viaje, Fernández Noroña informó que el transporte aéreo será pagado por Emiratos Árabes, a donde llegará en una primera escala de su viaje, luego hará recorridos en comunidades palestinas, a invitaciones de la Autoridad Palestina, y al final se trasladará a Jordania, donde tiene programadas un par de reuniones.   🔴 “Emiratos Árabes Unidos paga el boleto de avión” 🇵🇸 El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitó licencia por 12 días para viajar a Palestina. pic.twitter.com/8ZJ3NH0p9k — El Universal (@El_Universal_Mx) October 21, 2025 “Voy a visitar a las autoridades palestinas, están programadas reuniones como integrantes de la Autoridad Palestina, del gobierno del pueblo palestino, voy a visitar asentamientos de Palestina”, expuso. El legislador morenista reconoció que visitar la Franja de Gaza en las condiciones actuales sería “temerario”, pero si la Autoridad Palestina lo tiene previsto en el programa de su visita, lo hará. Dijo que no tiene temor a una represalia de Estados Unidos por esta visita a Palestina. “Lo peor que me podría pasar es que me quitaran la visa”, señaló.