“Lumos Máxima”, muere el actor Michael Gambon, el Dumbledore de “Harry Potter”
Ganador de cuatro premios Baftas, Michael Gambon es conocido por su extensa carrera de más de cinco décadas en televisión, cine, radio y teatro.
Ganador de cuatro premios Baftas, Michael Gambon es conocido por su extensa carrera de más de cinco décadas en televisión, cine, radio y teatro.
La tarde de hoy martes 26 de septiembre de 2023 falleció Fernando Muñoz Castillo en su residencia del centro de Mérida. Tras breve dolencia el dramaturgo yucateco murió a escasas 24 horas de que le fuera impuesta la Medalla Eligio Ancona 2023 por autoridades de la UADY y la Sedeculta. Fernando Muñoz Castillo nació en Mérida en 1951. Su trabajo como director de teatro lo llevó a ser responsable de las compañías de la Universidad Juárez de Tabasco, de la Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” de Mérida, y de la Estatal de Teatro Infantil de Quintana Roo. Fue autor de múltiples obras de teatro, entre ellas Eugenio, Sin tierra prometida, Vampiros jóvenes, Soy Jasón tengo 28 años, Encuentros Hollywoodenses, Las reinas del trópico, entre otras. Fue investigador invitado de los Centros Nacionales de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” del Instituto Nacional de Bellas Artes y para la Danza “José Limón”, asesor cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y coordinador del Suplemento Cultural “El Búho” del Diario del Sureste. También fue colaborador de la revista sobre cine “Somos”, y en los periódicos El Nacional, Novedades de Yucatán y de Quintana Roo, La Jornada, Por Esto! Fue autor de El Teatro Regional de Yucatán, Iconografía del Teatro en Yucatán, El Teatro Maya Peninsular, Nuevos Dramaturgos de Yucatán, Dramaturgos Yucatecos del Siglo XIX, Héctor Herrera. El arte de hacer comedia, Las Reinas del Trópico, Gabriel Ramírez, Sara García, La Xtabay y Cuando sintió mi alma tu desdén, etc. Don Fernando no se fue con las manos vacías, antes de ser desigado por la Medalla “Eligio Ancona”, fue galardonado con las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico, y obtuvo los premios estatales “Antonio Mediz Bolio”, “Wilberto Cantón”, “Justo Sierra O`Reilly”; nacionales de Teatro JOMAR Arte y Literatura, Vicente T. Mendoza del INAH y de Teatro Histórico del INBA, entre otros
El astro argentino abandonó el terreno de juego minutos antes de que terminara la primera parte del encuentro por una aparente lesión muscular.
Phoenix, Arizona, 19 de septiembre de 2023.- Las Amazonas de Yaxunah, equipo de sóftbol femenil de esa comisaría en el municipio de Yaxcabá, continúan haciendo historia y poniendo en alto el nombre de Yucatán ante el mundo con el importante apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, al realizar el lanzamiento de la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco de las Grandes Ligas, en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix en Arizona, Estados Unidos. Vale la pena recordar que Vila Dosal apoyó al grupo de 18 mujeres, junto con sus entrenadores, con los boletos de avión, hospedaje y gastos en general, además de que se les ayudó con el costo y trámite de sus pasaportes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y su visa para poder realizar el viaje, que les permite hoy estar ante los ojos de los aficionados al mejor béisbol del mundo. La cultura maya, tradición y colores de Yucatán se hicieron presentes en la gran carpa, donde los mexicanos fueron orgullosamente representados por las Amazonas de Yaxunah, equipo que, por su característico estilo al jugar, ha llamado la atención de nacionales e internacionales llevándolas a grandes eventos fuera del país como este. En su participación, las integrantes de la novena yucateca lo hicieron a su estilo, portando orgullosamente el huipil, prenda tradicional de Yucatán y con su característico estilo de jugar descalzas, exponiendo a nivel internacional la cultura maya que está más viva que nunca y enviando un importante mensaje del empoderamiento de la mujer. Como parte de las actividades del Mes de la Hispanidad en el vecino país del norte, importante evento que las expone a nivel internacional, la capitana del equipo yucateco, Citlalli Poot Dzib, en representación de sus demás compañeras y las mujeres de Yucatán, fue la encargada de realizar el lanzamiento de la primera bola de este duelo, hecho que realiza por primera vez un equipo femenil yucateco de sóftbol, resultado del fuerte impulso que han recibido por parte del Gobernador. Portando orgullosamente el huipil yucateco y con su característico estilo de jugar descalzas, las Amazonas de Yaxunah han causado gran sensación y llamado la atención de los aficionados del béisbol en Estados Unidos, al grado de que el público asistente al juego de esta noche les solicitó autógrafos y muchos de ellos aprovecharon la ocasión para tomarse una foto con esta novena sensación. Durante su estancia en el Chase Field, las jugadoras tuvieron la oportunidad de convivir con los integrantes del equipo de los Diamantes de Arizona y recibieron de estos obsequios como guantes y uniformes en reconocimiento al esfuerzo que realizan dentro del terreno de juego y lo que representan para las mujeres yucatecas. Apenas ayer lunes, en el inicio de su aventura, las Amazonas consiguieron su primer triunfo fuera del territorio nacional al vencer por pizarra de 22-3 a las Falcons de la Universidad del Valle de Phoenix en juego de exhibición realizado en el parque Chase Field, casa de los Diamantes de Arizona de las Grandes Ligas. Fue en el mes de julio del año pasado cuando el éxito de las Amazonas iniciaría al proponer el Gobernador el encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. En este hecho nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. https://www.youtube.com/watch?v=AG1InYLWTO8&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo El apoyo de Vila Dosal hacia Las Amazonas ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas, que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado en varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. Asimismo, a iniciativa del Gobernador, el campo deportivo de la comunidad de Yaxunah, donde practican y juegan Las Amazonas, se está remodelando y contará, entre otras mejoras, con gradas y baños para locales y visitantes, para que puedan tener más juegos de exhibición en su propia comunidad.
Phoenix, Arizona, 18 de septiembre de 2023.- Las Amazonas de Yaxunah, equipo femenil de sóftbol de esa comunidad maya perteneciente al municipio de Yaxcabá y que es apoyado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, consiguieron su primer triunfo fuera del territorio nacional al vencer por pizarra de 22-3 a las Falcons de la Universidad del Valle de Phoenix en juego de exhibición realizado en el parque Chase Field, casa de los Diamantes de Arizona de las Grandes Ligas. Las lanzadoras Patricia Tec y Juanita Moo se combinaron para ganar el juego y la ofensiva de las Amazonas lució implacable para superar ampliamente al conjunto estadounidense, con lo que el equipo yucateco inició con el pie derecho su primera aventura internacional en los Estados Unidos, como parte de las actividades del Mes de la Hispanidad que organizan los Diamantes. Ataviadas con su huipil, vestimenta tradicional de las mujeres mayas yucatecas, las integrantes del equipo de Yucatán dieron lo mejor de sí en el campo y muestra de ello fue el bateo de Lili Chan, Citlali Dzib y Berenice Ay, el cual fue importante para el triunfo de las Amazonas que corrieron batearon y ganaron su compromiso. Tras la victoria, la novena yucateca invitó a las directivas de Arizona a juntar un equipo para devolverles la visita e ir a Yaxunah ahora que se inaugure el campo deportivo que les construye el Gobierno del Estado. De esta manera, se concretó un intercambio histórico de softbolistas mujeres en Estados Unidos. Para mañana martes, las Amazonas lanzarán la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés) en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Cabe recordar que, en el mes de julio de 2022, el Gobernador propuso el encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. Fue en este hecho que nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. A iniciativa del Gobernador, el campo deportivo de la comunidad de Yaxunah, donde practican y juegan Las Amazonas, se está remodelando y contará, entre otras mejoras, con gradas y baños para locales y visitantes, para que puedan tener más juegos de exhibición en su propia comunidad. El apoyo de Vila Dosal hacia Las Amazonas ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado en varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. En el juego de exhibición, estuvieron presentes Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan José Arellano Hernández, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán y los representantes de los Diamantes de Arizona, encabezados por Mariana Patriaca y Debbie Castaldo.
La universalidad del espíritu yucateco y el pensamiento más profundo del Mayab continúan vigentes a través de libros, poemas, dramas teatrales, leyendas, letras de canciones e ideas de Antonio Mediz Bolio, afirmó la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo en el LXVI aniversario luctuoso del poeta, periodista e historiador. Ante el busto del también abogado, situado el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), la funcionaria en compañía de la nieta y tataranieto del homenajeado, Josefina Peón Mediz y Antonio Villanueva Solís, respectivamente, dijo que si bien la pieza literaria más célebre del personaje sigue siendo La tierra del faisán y del venado, también están sus aportaciones cimentadas en un extenso canto a nuestra cultura maya. “El Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha compartido desde el principio esa generosa convicción de don Antonio por difundir nuestra cultura con programas que cumplan a carta cabal el fortalecimiento de nuestras tradiciones más arraigadas y de impulsar las iniciativas locales que día a día van surgiendo. Por todo ello puedo decir que el ejercicio de la transversalidad educativa, cultural y social está rindiendo frutos en nuestro estado”, precisó. Sobre Mediz Bolio, la alumna Sofía Argáez Pat, del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística, detalló que abarcó poesía, dramaturgia, ensayo y crónica que publicó en obras como Evocaciones, Mi tierra es mía, Alma bohemia, La guerra, El sueño de Iturbide y La fuerza de los débiles. En materia periodística, trabajó en El Imparcial, El Heraldo de Cuba, La Revista de Mérida, sus textos fueron divulgados en El Mosaico, Diario Yucateco, Artes y letras, El salón literario, Pimienta y Mostaza. Su notable creatividad lo llevó a escribir guiones para cine como La noche de los mayas y los diálogos de la cinta Deseada, ambas filmadas en Yucatán. Con la música de Augusto “Guty” Cárdenas, dio a conocer la canción “Yukalpetén”, que el Coro de Cámara de Yucatán, dirigida por Jonathán Rentería, interpretó durante el homenaje, al igual que “Granito de sal” de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez. Luego la actriz Guadalupe López leyó un fragmento de la obra cumbre del político La tierra del faisán y del venado para dar paso a la primera guardia de honor y ofrenda floral a cargo de Villanueva Trujillo y los familiares del también diplomático mexicano. Se unieron al acto la coordinadora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Lida Espejo Peniche; las directoras del CEBA, Bertha Puga Cardeña y del mencionado Centro, Georgina Cuevas Cárdenas, además del coordinador de la Casa de la Historia, Alfonso Álvarez Arceo. Posteriormente, participaron directores y jefes de área de la Sedeculta, maestros, alumnado y demás invitados.
Por su labor en favor de la cultura de Yucatán a través de la literatura, el cine, el teatro, la docencia y la investigación, Fernando José Muñoz Castillo fue elegido por unanimidad como recipiendario de la Medalla “Eligio Ancona”, presea que otorga el Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Para la edición 2023 de este galardón, que se entregará el próximo 27 de septiembre, la UADY a través de su Consejo Universitario, nombró al jurado calificador, que estuvo integrado por la maestra Raquel Esther Araujo Madera, el antropólogo Jorge del Jesús Mena Rodríguez y el doctor Carlos Alberto Pérez y Pérez. Después de analizar de manera profunda y minuciosa la documentación de las propuestas, el cuerpo colegiado otorgó al recipiendario la presea por su amplia trayectoria como escritor, dramaturgo, ensayista, conferencista, maestro, director de escena, curador, museógrafo, investigador de cine y teatro; considerado una de las máximas autoridades en la temática del teatro regional yucateco. Fernando Muñoz Castillo nació en Mérida en 1951. Su trabajo como director de teatro lo llevó a ser responsable de las compañías de la Universidad Juárez de Tabasco, de la Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” de Mérida, y de la Estatal de Teatro Infantil de Quintana Roo. Es autor de múltiples obras de teatro, entre ellas Eugenio, Sin tierra prometida, Vampiros jóvenes, Soy Jasón tengo 28 años, Encuentros Hollywoodenses, Las reinas del trópico, La sensualidad se llama Ninón Sevilla, El Bosque y Movimiento. Fue investigador invitado de los Centros Nacionales de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” del Instituto Nacional de Bellas Artes y para la Danza “José Limón”, asesor cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y coordinador editorial del Suplemento Cultural “El Búho” del Diario del Sureste. También fue editor invitado de la revista “Tierra Adentro” y colaborador de la revista sobre cine “SOMOS”, y en los periódicos El Nacional, Novedades de Yucatán y de Quintana Roo, La Jornada, Por Esto!, Uno más uno y actualmente para el periódico virtual estamosaquí.com. Ha impartido talleres y conferencias en los museos de Arte Moderno y Nacional de Arte. También ha expuesto en el Salón de la Plástica Mexicana, el Metro de la Ciudad de México, Museo del Chopo y la Galería Peón Contreras y participado como curador de archivo fílmico del cine mexicano en Mérida, Tamaulipas, San Luis Potosí, así como en la Universidad Martín Lutero, el FILMUSEUM y Museo Etnológico, todos en Alemania. Es autor de El Teatro Regional de Yucatán, Iconografía del Teatro en Yucatán, El Teatro Maya Peninsular, Nuevos Dramaturgos de Yucatán, Dramaturgos Yucatecos del Siglo XIX, Héctor Herrera. El arte de hacer comedia, Las Reinas del Trópico, Gabriel Ramírez, Sara García, La Xtabay y Cuando sintió mi alma tu desdén, por citar algunos textos. Ha sido galardonado con las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico, y obtuvo los premios estatales “Antonio Mediz Bolio”, “Wilberto Cantón”, “Justo Sierra O’Reilly”; nacionales de Teatro JOMAR Arte y Literatura, Vicente T. Mendoza del INAH y de Teatro Histórico del INBA, así como Iberoamericano Plural de Teatro. En el 2010 y 2020 recibió un homenaje por 40 y 50 años de trayectoria, respectivamente.
Su nombre real era Arturo Castro Hernández, y además de actor, se desempeñó como cantante, compositor, imitador y comediante. Su carrera inició de la mano de su familia, toda vez que fue parte de Los Hermanos Castro. En televisión, participó en La carabina de Ambrosio donde creó el personaje ‘Kin Kin de Acapulco‘. Pero fue su personaje del ‘Papiringo‘, padre de ‘La Güereja’ interpretada por María Elena Saldaña, el que le valió el éxito. Su más reciente aparición en televisión nacional fue en la serie cómica ‘Albertano contra los mostros’, mientras que en teatro participó en ‘A oscuras me da risa’. Primeros informes refieren que Benito Castro sufrió un accidente en su casa en el que se golpeó la cabeza. Su familia lo llevó a un hospital donde fue ingresado en estado grave.
Este martes falleció el doctor Edgardo Martínez Menéndez, en esta Ciudad de Mérida. Tenía 80 años de edad. El Dr. Martínez Menéndez fue Médico Especialista Certificado en Radiología y Métodos de Imagen y en Imagenología de la Mama, graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán, con estudios de postgrado en USA. Obtuvo premios nacionales e internacionales. Estuvo casado con doña Pilar Duarte Ferrer, con quien tuvo dos hijos, Laura y Edgardo. El 15 de octubre de 2010, Martínez Menéndez, quien fuera comisionado de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, recibió la “Medalla de Oro” de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen, A.C. (FMRI), en Sesión Solemne presidida por las Directivas Nacionales de la FMRI, del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen A.C. y del Coordinador del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C. durante el Congreso Nacional de Radiología celebrado en Puebla. Además, fue conferencista en Imagenología de la Mama. La “Medalla de Oro” es una presea que otorga la FMRI para distinguir a personas cuya labor ha servido para engrandecer a la FMRI, está destinada a Médicos Radiólogos que hayan realizado labores específicas reconocidas por los socios como muy valiosas para el desarrollo de la corporación. Deja constancia de la aportación que el recipiendario ha dado a la Radiología Nacional.
La Universidad de las Artes de Yucatán conmemorará con un ciclo académico la vida y obra de quien fuera su primer Rector, el Dr. Javier Álvarez Fuentes, reconocido músico, compositor y académico, quien dejó huella en el arte y la educación artística contemporánea, informó la titular de esta casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara. Detalló que el ciclo comprende una serie de actividades que iniciarán el 22 de agosto y concluirán el 8 de diciembre del 2023, principalmente académicas, realizadas por y para la comunidad UNAY con el objetivo de homenajear los logros del compositor en sus diferentes líneas de desarrollo: académico, músico, gestor, docente, directivo, entre otras. Expuso que estudiantado, egresadas, egresados, amigas y amigos artistas rendirán tributo a su obra, a través de conciertos, encuentros, exposiciones, conversatorios, clases magistrales, coloquios, presentación editorial y muestras escénicas; las actividades serán abiertas al público general, pero con cupo limitado, dando prioridad a la comunidad que abrazó a Álvarez Fuentes. Se espera, agregó, la participación de 27 creadores y más de 200 estudiantes de arte e iniciará con la Jornada de Innovación, Tecnología e Investigación en las Artes, la cual incluye la actividad de hoy martes a las cinco de la tarde: la presentación del libro “Perspectivas actuales en la creación y el análisis de la música electroacústica” a cargo del doctor Daniel Quaranta, línea musical que Álvarez Fuentes desarrolló durante toda su vida creativa. Para el jueves 24, indicó, se contempla a las 11:00 horas el concierto “De aquí a la veleta” con un programa de la música más representativa del compositor, y que reunirá a estudiantes de su cátedra, al ensamble Sequenza Sur –del cual fue miembro fundador-, el Quinteto de Alientos Yucatán conformado por egresados de la UNAY, y el Cuarteto Yucatán compuesto por músicos con gran trayectoria, la mayoría docentes de la institución. También, dijo, ese mismo día se contará con la conferencia a cargo de Rodrigo Sigal y Ricardo Gallardo sobre la faceta de Javier Álvarez como gestor, a las 17:00 horas en las instalaciones de la universidad; ambos músicos colegas y amigos de toda la vida artística de Álvarez Fuentes, quienes podrán compartir no sólo una experiencia en el medio sino anécdotas personales con el primer Rector. Las actividades del mes de agosto concluirán, explicó, con el conversatorio virtual con los Mtros. Jorge David García y León Enríquez el día 28, para finalizar con las terceras ediciones de los coloquios de la Maestría en Arte y Artes Musicales, que se extiende a septiembre. Otras actividades a considerarse durante los próximos meses incluyen la instalación electroacústica Javier Álvarez como compositor, dos conciertos del Programa de la Orquesta Sinfónica de Yucatán dedicados a su obra, la Ceremonia académica de las licenciaturas y maestrías de la UNAY, la octava edición del Coloquio #PensarLaEscena –que incluye el Coloquio Corporal y el Encore-, la exposición de fotografías de Javier Álvarez con curaduría y texto de Gerardo Suter, para cerrar con la instalación sonora, espacial y performática “Carbono Secreto”, que el artista visual y arquero Emilio Said creó en conjunto con Álvarez Fuentes. Para finalizar, Berrón Cámara recalcó que este homenaje es una forma de agradecer todo lo que el compositor hizo por su comunidad, y dar a conocer los distintos perfiles que lo hicieron no solo un artista integral sino una persona querida por muchos, por lo que quienes estén interesados en participar pueden reservar al (999) 9301490 pero teniendo en cuenta que el cupo es muy limitado.