Yucatán

Conmemoran 149 años del Natalicio de Felipe Carrillo Puerto 

Estudiantes de distintas instituciones educativas del municipio, así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de los tres órdenes de gobierno, participaron en la ceremonia conmemorativa por el 149 Aniversario del Natalicio de Felipe Santiago Carrillo Puerto, quien fue fundador de esta máxima casa de estudios. El homenaje inició con los honores a la Bandera Nacional tipo monumental que cubrió la parte central de la plaza cívica; enseguida, los asistentes entonaron el himno nacional en español, acompañado de las y los alumnos de las escuelas de dicha comunidad que cantaron en lengua maya. Durante la significativa ceremonia, el orador invitado y académico de la UADY, Raúl Vela Sosa, recordó al mártir del proletariado nacional, gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924, quien pasó gran parte de su vida en este municipio que lleva su nombre: Motul de Felipe Carrillo Puerto. “En el horizonte cercano de Carrillo Puerto, Motul fue la tierra de sueños en donde se gestó su pensamiento libre y crítico, así como el germen de un movimiento inspirador con una actitud firme e infatigable con miras a lograr una profunda transformación social en Yucatán”, resaltó. Agregó que su preocupación constante fue construir las condiciones para el bien de la República, transitando del lado correcto de la historia que representa el progreso y el desarrollo a plenitud del ser humano y la sociedad. “Carrillo Puerto fue de esos hombres escasos, para quien lo prioritario fue lo humano y para formar un ser humano integral pensó en la fundación de una universidad pública en Yucatán”, destacó. Subrayó que Carrillo Puerto decidió que se estableciera una institución de altos estudios donde el aprendizaje estuviera despojado de dogmas para dejar de ser una sociedad atrasada, además concibió una universidad vigorosa en donde la enseñanza es para el cambio histórico. “Felipe era un firme creyente e infatigable luchador por la justicia social, con la creación de la Universidad Nacional del Sureste, hoy Autónoma de Yucatán, ratificaba su compromiso de poner al servicio del pueblo una institución educativa que fuera fuente permanente de renovación académica, científica, cultural y social”, enfatizó. En su turno, el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, señaló que Carrillo Puerto fue un gran líder que hasta el día de hoy se vislumbra su legado, pese a su pérdida hace casi 100 años. La ceremonia finalizó con la guardia de honor en su estatua a cargo de las autoridades presentes, mientras que las y los estudiantes interpretaban la canción de Felipe Carrillo Puerto acompañados de la orquesta militar. En el evento también estuvieron presentes el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra; el comandante de la 32 Zona Militar, Horacio Flores Fonseca; el delegado en Yucatán de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, José Meléndez Estrada. Además, la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycolea Artis; así como los cónsules de Cuba y Rusia en Yucatán, Rasiel Calvo y Adrián Maldonado Repetto, respectivamente.

Yucatán

Reconocen más de 40 años al servicio médico del doctor Luis Baeza Mézquita

Con motivo de la conmemoración del Día del Médico que se celebra en octubre, la LXIII Legislatura hizo entrega del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” al doctor Luis Baeza Mézquita por su valiosa aportación al sector salud en materia de ortopedia. En Sesión Solemne, la diputada Abril Ferreyro Rosado enalteció la labor del doctor al dar lectura a su currículum, ante la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés. “Hoy nos honra distinguir al médico Luis Baeza, quien a lo largo de su carrera ha realizado numerosas aportaciones al campo de la medicina y a la academia, además de ser reconocido por sus pacientes y por la comunidad médica como un destacado referente y cuyo legado llegue a las nuevas generaciones de médicas y médicos del estado”, expresó en su mensaje la diputada. Ferreyro Rosado destacó que la distinción del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, le será otorgada a un profesional que sabe poner en primer lugar la dimensión humana en el trato médico-paciente y enalteciendo la práctica de la medicina. Luego de recibir el mérito, el doctor Luis Baeza Mézquita agradeció a las y los diputados de la LXIII Legislatura el haber aprobado que este reconocimiento le fuera entregado y que sin duda comparte con todas y todos los que se dedican a velar por la salud de la sociedad. Agradeció a la Facultad de Medicina de la UADY, de la cual egresó hace 50 años y en donde las enseñanzas le permitieron avanzar por el camino de la vida médica en la entidad y al Centro Médico de las Américas, espacio al que le ha dedicado más de 25 años en donde ofrece a la sociedad una opción más de servicios médicos. “A mi esposa, a mis hijos a quienes pido perdón por las ausencias y también agradezco su comprensión, así como a mis nueras y nietos que han venido a darnos más felicidad y alegría”, dijo. Muestra de altar Posteriormente, en la explanada del Congreso del Estado se realizó la tradicional Muestra de Altar con motivo del Día de Muertos, en el cual se colocaron las ofrendas correspondientes, así como las imágenes de ilustres personajes yucatecos que marcaron la política en el estado.  

Deportes

Leo Messi gana el Balón de Oro 2023

El jugador nacido en Rosario hace 36 años completa con este nuevo trofeo un impresionante palmarés al que ningún otro futbolista se acerca. Cuando el ocaso de su carrera parece inminente, ha sabido sacar el máximo partido a su último gran servicio, el Mundial de 2022, que le ha propulsado a un nuevo Balón de Oro. El octavo en su carrera.

Entretenimiento

Muere Fernando Almada a los 94 años, icono del cine mexicano e integrante de “Los hermanos Almada”

La mañana de este lunes 30 de octubre se dio a conocer la muerte del actor Fernando Almada, hermano de Mario y Horacio Almada a los 94 años de edad. Fue a través de la cuenta oficial de “X” de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) que se confirmó el deceso del actor que participó en famosas producciones del cine de acción de nuestro país. Hasta la redacción de esta nota, se desconocen los motivos por los que el querido actor mexicano perdió la vida, se espera que a lo largo de este día se den más detalles de su deceso.

Mundo

Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, ahora enfrenta dos cargos por videos sexuales de una menor

LOS ÁNGELES (AP). — Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo que cumple una condena de más de 16 años en una prisión de California por el abuso sexual de jóvenes integrantes de la Iglesia, fue acusado de dos cargos federales que involucran a una adolescente de 16 años, informó la fiscalía. Un jurado investigador federal en Los Ángeles acusó formalmente al hombre de 54 años de dos cargos de posesión y producción de pornografía infantil, según un comunicado de la fiscalía federal. Al momento de su arresto en California, en 2019, García tenía consigo un iPad que contenía cinco videos en los que aparecía la entonces adolescente en actos sexuales, indicó el comunicado. El comunicado no detallaba por qué tomó tanto tiempo presentar los cargos federales. La fiscalía dijo posteriormente en un correo electrónico que no presentaron los cargos “hasta que terminó el caso estatal”. García es el líder de La Luz del Mundo, una Iglesia que asegura tener más de 5 millones de feligreses en todo el mundo. Sus creyentes lo consideran el “apóstol” de Jesucristo. Pero los fiscales en California aseguran que García utilizó su influencia espiritual para tener relaciones sexuales con niñas y jóvenes, a quienes se les dijo que hacerlo las llevaría a su salvación — o a su condena en caso de que se negaran. La Iglesia no respondió el miércoles un email enviado en busca de comentarios. García cumple actualmente una condena en el Instituto para Hombres de California, en Chino. El año pasado se declaró culpable de dos cargos estatales de copulación oral forzada con menores de edad y un cargo de actos lascivos hacia un menor, quien tenía 15 años. A cambio, los fiscales de California eliminaron 16 cargos que incluían acusaciones de violación de niñas y mujeres, así como tráfico de personas para producir pornografía infantil. En su momento, la Iglesia dijo que García se declaró culpable porque no creía que pudiera obtener un juicio justo después de que los fiscales retuvieron o adulteraron evidencia, y que el acuerdo le permitiría quedar en libertad antes. Las víctimas que declararon en el juicio contra García expresaron su rechazo al acuerdo de culpabilidad, al que calificaron de demasiado indulgente. En caso de ser condenado por los cargos federales, García podría ser condenado a entre 15 y 30 años en una cárcel federal por producir pornografía infantil, y hasta 10 años en prisión por poseer el material. Un juez decidiría si cumpliría su condena simultáneamente o de manera consecutiva a su sentencia estatal, según la fiscalía federal.

Entretenimiento

Muere Alberto Ángel “El Cuervo”, cantante de regional mexicano a los 73 años

La mañana de este martes 24 de octubre el mundo del espectáculo se vistió de luto después de que se confirmara el sensible fallecimiento de Alberto Ángel Bustillos Alamilla, conocido en la industria como “El Cuervo”, famoso tenor, poeta, pinto y músico mexicano. Fue durante las primeras horas de este día cuando los distintos medios de la farándula reportaron la muerte del famoso cantante. Hasta el momento se desconocen las causas del sensible fallecimiento, pero se espera que en las próximas horas se den más detalles de lo sucedido.  

Cultura

Honran el legado cultural de Fernando Muñoz con la Medalla “Eligio Ancona”

Fernando José Muñoz Castillo fue reconocido anoche de manera póstuma con la Medalla “Eligio Ancona” 2023, que da el Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por las aportaciones que hizo en vida, a la cultura de la entidad en los campos de la literatura, el cine, el teatro, la docencia y la investigación.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó la presea a Antonio Trujillo Muñoz y Alejandro Muñoz Martínez, sobrinos del creador, acompañada de la bisnieta que da nombre al galardón, Xhail Espadas Ancona y del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto.   Al hacer uso de la palabra, la funcionaria lamentó la reciente pérdida del homenajeado y señaló que “el nombre de Fernando Muñoz Castillo, nuestro merecidísimo recipiendario, es sinónimo de excelencia y gran talento, que forjó una trayectoria sostenida por la calidad de su obra, su ética artística y por su integridad profesional en diversos campos de la escritura”.   Asimismo recordó que fue una persona incansable “siempre activo, trabajador, yendo de la imaginación a la página, viajando entre sus archivos para poner en circulación un dato escondido, una antigua historia que creíamos perdida, un pasaje de nuestro teatro que habíamos olvidado. No me queda más que felicitar a nuestro querido Fernando Muñoz Castillo y decirte, que aquí se te extraña mucho, pero continuaremos recordándolo en cada palabra que nos regalaste”. Por su parte, Estrada Pinto comentó que para la universidad es un honor participar en este proceso y entrega, y agregó “es momento para transmitirle un mensaje al maestro Fernando y decirle que donde quiera que esté apreciamos mucho el trabajo que hizo, reconocemos su obra, su trayectoria y que su legado quedará por siempre”.   A nombre del galardonado, su hermano Eduardo Muñoz Castillo, agradeció que finalmente pudiera realizarse la ceremonia de manera póstuma “la entrega de la Medalla `Eligio Ancona´ una cosa que Fernando estaba muy ilusionado al recibirla, esta medalla no es más que el reconocimiento a su dilatada trayectoria artística en diferentes disciplinas”.   Destacó que “fue muy soñador e idealista hasta el último momento de su existencia, polémico en su forma de pensar, pero siempre pensando en el bien común, siempre lo que pensaba lo expresaba y en gran medida lo llevaba a la práctica en su vida cotidiana, a eso se le conoce como coherencia, algo no muy común en estos tiempos que corren”. El jurado estuvo conformado por el antropólogo Jorge Mena Rodríguez, el doctor Carlos Alberto Pérez y Pérez y la maestra Raquel Araujo Madera, quien dio lectura al laudo donde se menciona que la presea se le otorgó por su amplia trayectoria como escritor, dramaturgo, ensayista, conferencista, maestro, director de escena, curador, museógrafo, investigador de cine y teatro; considerado una de las máximas autoridades en la temática del teatro regional yucateco.   El economista y recipiendario de la edición 2018, Raúl Vela Sosa, fue el encargado de leer la semblanza de Muñoz Castillo, quien dirigió las compañías de la Universidad Juárez de Tabasco y de la Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” de Mérida y la Estatal Infantil de Quintana Roo.   Realizó la biografía de Sara García para la editorial Clío y el libro de biografías Las Diosas del Cine Mexicano para la Unesco. Escribió sobre el séptimo arte nacional en la revista SOMOS y trabajó como investigador invitado del Citru del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y como asesor cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).   Impartió talleres de arte en el Museo de Arte Moderno y en el proyecto Redes de Fundación Televisa. Fue director invitado de la revista Tierra Adentro. Como curador de archivo fílmico colaboró con instituciones de Tamaulipas y San Luis Potosí, en nuestro país, así como con la Universidad Martín Lutero, el Filmuseum y el Museo Etnológico, todos en Alemania.   Recibió los premios estatales “Antonio Mediz Bolio”, “Wilberto Cantón”, “Justo Sierra O`Reilly”; nacionales de Teatro JOMAR Arte y Literatura, Vicente T. Mendoza del INAH y de Teatro Histórico del INBA, así como Iberoamericano Plural de Teatro. Escribió las obras Encuentros Hollywoodenses, La sangre siempre es roja, La sensualidad se llama Ninón Sevilla, Antino, El cantar de cantares, El bosque y Movimiento.   Es autor de los libros Dramaturgos Yucatecos del Siglo XIX, El Teatro Regional de Yucatán, Héctor Herrera. El arte de hacer comedia, Dos siglos de dramaturgia regional de Yucatán. En 2020, la Sedeculta le reconoció sus 50 años de trayectoria. Colaboró en los periódicos El Nacional, Diario del Sureste, Novedades de Yucatán, Por Esto!, y en la página estamosaquí.com.   La ambientación musical de la ceremonia estuvo a cargo de la soprano Mariana Echeverría y el trovador de la Orquesta Típica Yukalpetén, Irving Cetz, quienes interpretaron los temas “Todo cambia” y “Gracias a la vida”. También estuvieron presentes la Secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés; recipiendarios de la medalla de otras ediciones y funcionarios de la Sedeculta.

Cultura

Bibliotecas difunden legado musical de Armando Manzanero

El libro sobre el compositor Armando Manzanero, considerado el yucateco más universal, estará disponible en 27 municipios para la ciudadanía y comunidad estudiantil a través de la red estatal de bibliotecas, las escuelas de bachilleres, así como instituciones y universidades públicas y privadas para que conozcan la vida y obra musical del también productor.   La entrega de los ejemplares editados por el Gobierno del Estado, estuvo encabezada por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, sitio donde estará disponible el texto para su consulta.   La funcionaria expresó que la dependencia publicó el libro “para proporcionar al público lector, interesado en las manifestaciones culturales, una obra que llena un vacío en el campo del conocimiento biográfico de un autor e intérprete yucateco cuyas producciones musicales alcanzan una notable repercusión en los ámbitos nacional e internacional”.   Detalló que las 71 bibliotecas que recibirán las obras están distribuidas en 27 municipios, por lo que “nos da mucho gusto que pueda extenderse al interior del estado este libro que es un homenaje a un yucateco que puso al estado en los ojos del mundo, un gran personaje de la música, del bolero, de la trova y de la canción popular”. Se trata del primer libro no autobiográfico sobre la vida y obra del maestro Manzanero, con el que rescata y difunde la figura de uno de los compositores más importantes de México. La introducción está escrita por Pável Granados, con un texto central a cargo de Enrique Martín Briceño, editado por Alberto Tovalín Ahumada con un lenguaje asequible y deleitoso adecuado para atraer a los lectores.   A través de la red de bibliotecas públicas el libro podrá ser consultado en los municipios de Halachó, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Teya, Tekom, Tecoh, Tekax, Telchac Pueblo, Ticul, Tizimín, Valladolid, Umán y en las comisarías San José Tzal, Dzitya, Chichí Suárez, Molas, Komchen, Sitpach de Mérida y espacios ubicados en colonias de la propia capital.   También se dotó de la obra a las Universidades de las Artes de Yucatán (UNAY), Anahuac, Marista, Modelo, Tecnológica Metropolitana (UTM) y del Oriente (UNO), el Patronato ProHistoria Peninsular A. C. (Prohispen), la Casa de la Historia de la Educación y los Museos Interactivo del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, de la Canción Yucateca y Casa Manzanero.   Las Bibliotecas Central, de las preparatorias 1 y 2, de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), así como de los Campus de Ciencias Sociales y Arquitectura, Hábitat y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Las Escuelas Normales de Educación Preescolar, Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez” así como las de Dzidzantún, Ticul y “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid.   Los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) de Mérida, Espita y Hoctún; así como de Bachilleres de Yucatán (Cobay), de Cenotillo, Chemax, Kanasín, Peto, Río Lagartos, Tinum y Sotuta; al igual que los Centros de Educación Artística (Cedart), “Ermilo Abreu Gómez”, de Investigaciones Artísticas “Gerónimo Baqueiro Foster” de la UNAY y Peninsular en Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   El público que desee adquirir el libro se encuentra a la venta en la librería de la Sedeculta, en el interior de la Cepeda Peraza, con un costo de 600 pesos. Además durante este mes estará disponible una versión resumida para descargar de forma gratuita en la página electrónica www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Entre anécdotas y música presentan libro de Armando Manzanero

Con anécdotas, interpretaciones de las composiciones románticas de Armando Manzanero y sobresalientes acotaciones de su vida y trascendencia en el ámbito sonoro universal, se presentó el libro homónimo de este ícono mundial, en el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana. La obra, de gran valor estético y documental que contó con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, se dio a conocer en presencia de la titular la Secretaría de la Cultura y las (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, sus creadores, familiares, amigos, comunidad artística y literaria y público en general. “Este libro ´Armando Manzanero´, obra magna que presentamos esta noche, viene a confirmar que la imagen y el legado de nuestro músico, perdure en las generaciones presentes y futuras. Ya es uno de nuestros grandes clásicos. Una referencia de la música yucateca en el selecto pentagrama de la universalidad. Nuestro objetivo es que este libro esté al alcance del mayor número de yucatecas y yucatecos”, destacó Villanueva Trujillo ante la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. El escritor y ensayista Pável Granados, quien escribió el prólogo, expuso que es un sueño que surgió tres años atrás y “hoy es está realidad increíble que dan ganas de tenerlo y no soltarlo y de leerlo y ver los secretos que tiene”. Subrayó que Manzanero fue un hombre universal cuyo idioma materno era el maya y que nunca descuidó esa pertenencia y lo supo enarbolar, pues fue un hombre que nunca olvidó ese amor por su tierra y lo supo llevar a todos lados. “Es otra ventana a un material que por primera vez ve la luz, que es el acervo de la propia familia Manzanero, un recuento hemerográfico de lo infinito que se ha escrito del maestro Manzanero”, añadió teniendo de testigo al presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), Martín Urieta. El investigador yucateco y realizador de los textos, Enrique Martín Briceño, leyó los apartados titulados Su Yucatán, La recta final y Manzanero por siempre, incluidos en dicha publicación, en los que predominó el origen regional del artista y las razones por las que se le identificaba con Yucatán. Coincidió con Granados en que “Manzanero jamás abandonó la entonación característica de la región, uno de los elementos distintivos de la cultura yucateca. Mantuvo el golpe de voz de sus acentos y lo paseó por el mundo como una bandera de su yucataneidad”. En tanto, el editor, Alberto Tovalín Ahumada, recordó que fue en diciembre de 2020, cuando se le comunicó a Manzanero los deseos de hacer este proyecto, pero ante su fallecimiento el 28 de diciembre de ese año, se hizo inaplazable la necesidad hacerlo para dejar testimonio de su enorme legado. El primer apoyo fue de la familia, la Secretaría de Cultura a través de la Fonoteca Nacional, se sumaron el jefe del Ejecutivo Estatal de Yucatán, mediante la Sedeculta y patrocinadores. El acompañamiento de Laura Blum, quien fue manager del artista fue fundamental. “Finalmente, Armando Manzanero tiene un libro, una iconografía, que nos lleva al ritmo de sus canciones, a sus orígenes, anécdotas y éxitos que acumuló a lo largo de su prolífica vida. Este libro, de gran valor estético y documental, tanto por la investigación como por el rescate de imágenes, documentos y testimonios con viva voz. Celebra la trayectoria de uno de los compositores más importantes de todos los tiempos”, puntualizó. En su oportunidad, José Antonio Ceballos, amigo del cantautor, contó pasajes que vivió con el “yucateco más universal” y dijo acompañado del moderador Edgar Cruz Sánchez “fui testigo de su carácter, de su valentía y de su bondad. Ser su amigo ha sido uno de los privilegios más grandes y más entrañables de mi vida”. A lo largo del evento hubo intervenciones de Javier Alcalá con la reconocida canción de Manzanero, “Mía”; luego Maricarmen Pérez cantó “Con sabor a clavo”, en ambos acompañó Trovanova, Los Trovadores de Yucatán, también se escuchó “Que ni me entere”, con Juan Palacios en el piano y la voz de Eduardo Vázquez y a María Medina con “Como yo te amé”, éstos dos con el pianista Juan Palacios. Además de distribuirse a bibliotecas públicas de la entidad, está a disposición de todos los ciudadanos una plaquette digital -resumen del libro- en el sitio cultura.yucatan.gob.mx, mientras que, en octubre, los ejemplares estarán a la venta en la Librería de la Sedeculta, ubicada en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, del centro de Mérida, Yucatán. Costará 600 pesos.