Cultura

El Museo de la Ciudad de Mérida recuerda a Felipe Carrillo Puerto en su programa “Pieza del mes”

El Museo de la Ciudad de Mérida dedica este mes un espacio para difundir la vida, obra y figura de Felipe Carrillo Puerto, al conmemorarse el primer centenario luctuoso. Luis Catzín Durán, presidente del Partido Socialista del Sureste, expresó que hablar de Felipe Carrillo Puerto es referirse a una identidad que une como yucateco. Recordó que fue el primer gobernante de izquierda socialista de América Latina, con un tipo de socialismo muy particular de Yucatán, basado en el cooperativismo y siempre pendiente con la clase trabajadora, hoy campesinos. “A 100 años de su fallecimiento, la figura visionaria de Carrillo Puerto sigue vigente en cada colonia, en cada municipio, en cada pueblo de Yucatán”, agregó. La exposición se compone de un busto de bronce, la máquina de escribir que el personaje yucateco utilizaba en sus oficinas del Partido Socialista del Sureste y una escultura que representa el triunfo de la Revolución en Yucatán por el partido que militaba Carrillo Puerto, en la cual se aprecian una figuras que expresan y representan educación, trabajo y derechos de la mujer. También se incluye un retrato, una fotografía cuando era gobernador con su equipo de trabajo, así como la carta de entrega del edificio conocido como la Casa del Pueblo, y un reconocimiento por ser parte de la Logia “Yucatán”. José Manuel Civeira García, jefe de Museos, invitó a visitar la exposición y conocer, a través de la praxis como la teoría, las aportaciones que Felpe Carrillo dejó en la historia contemporánea de Yucatán. En el acto inaugural de la Pieza del Mes estuvieron también presentes la regidora Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura. El Museo de la Ciudad abre de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Yucatán

 Recuerda y honran la memoria de Felipe Carrillo Puerto

El Gobierno del Estado, que encabeza Mauricio Vila Dosal, conmemoró esta mañana el 100 aniversario luctuoso del Mártir del Proletariado Nacional, Felipe Carrillo Puerto, en una ceremonia realizada en el Cementerio General de esta capital. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, ofreció un mensaje centrado en el reconocimiento al legado de Carrillo Puerto, destacando sus principales logros en los ámbitos social y educativo, así como su compromiso con el bienestar del pueblo maya. Asimismo, destacó el espíritu transformador, visionario y progresista del ex Gobernador de Yucatán, rememorando su impulso precursor de la efectiva participación e integración de la mujer en la vida pública y político-electoral de Yucatán en la búsqueda de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. En este contexto y ante la presidenta del Poder Judicial, magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, y el representante del Congreso del Estado de Yucatán, Luis Fernández Vidal, la funcionaria manifestó que el legado de Carrillo Puerto tuvo el mérito de instituir a Yucatán como cuna del feminismo, no sólo en México, sino a lo largo y ancho de nuestra América Latina. “Su tiempo político fue breve, pero su presencia y herencia histórica trasciende el devenir de los tiempos, y hoy, 3 de enero de 2024, a 100 años de su muerte, aquí y ahora, con la representación del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, es un honor rendirle homenaje a este luchador social, y a quienes, a su lado, sacrificados también fueron”, expresó. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, abundó sobre las aportaciones del líder e ideólogo realizadas en tan solo dos años de su mandato como gobernador, promulgando leyes en el ámbito de la política agraria, que se basó en el reparto de tierras, y las obras públicas. En presencia del presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, recordó también los importantes avances en el combate a la pobreza y la discriminación, así como a los logros en temas referentes a la Previsión Social, al Inquilinato, al Divorcio, y a los derechos cívicos de la mujer al expedir el Código del Trabajo. “Realizó, además: Reformas al Código de Procedimientos Civiles y promulgó decretos para la fundación de la Escuela de Medicina Homeopática; para el otorgamiento de becas a estudiantes; y del Reglamento de la Comisión Exportadora de Yucatán; así como para fundar la Escuela de Artes y Oficios, y la creación del Museo Arqueológico”, señaló ante integrantes del Vigésimo Consejo Universitario e invitados especiales. Estrada Pinto destacó, entre todas estas valiosas acciones revolucionarias de Felipe Carrillo Puerto, la promulgación del decreto 15 de la XXVII Legislatura del Congreso de Estado que crea la Universidad Nacional del Sureste, siendo un acontecimiento de alcances sin precedentes para la época. “En pleno proceso de consolidación del Estado revolucionario mexicano y ya como titular del Ejecutivo, el 25 de febrero de 1922 y en las condiciones en que se requería una institución de altos estudios que se dedicara a la formación de profesionales con una visión universal, y que se presentara como un centro de enseñanza del nivel de otros similares en el continente, concretó la creación de la universidad dándole a Yucatán la categoría de capital intelectual del sureste”, subrayó. “Actualmente, ya como Universidad Autónoma de Yucatán se reconoce como obra viva de aquel gobierno revolucionario, que se ha enriquecido y fortalecido con la creatividad, el esfuerzo y el talento de muchas generaciones”, manifestó. “Aquellos 1,737 estudiantes que entraron a la Universidad Nacional del Sureste en tiempos de Don Felipe Carrillo Puerto se ven representados, hoy en día, en más de 28,000 estudiantes que realizan sus estudios en alguna de las dos escuelas de preparatorias, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, el bachillerato en línea o en alguna de las 15 facultades, agrupadas en cinco Campus por área del conocimiento, así como en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y en la Unidad Académica de Educación Virtual”, comentó. Tras la entonación del himno en honor al prócer de Motul, las autoridades civiles y militares encabezaron sendas ofrendas florales y guardias de honor, una ante el busto erigido en su memoria y otra en la Rotonda de los Hombres Ilustres al interior del Cementerio General, donde descansan los restos del también periodista, así como de los caudillos que fueron asesinados junto con él. Previamente, se llevó a cabo el pase de lista en honor a los socialistas caídos: Manuel Berzunza, Antonio Cortés Álvarez, Pedro Ruiz, Marcial Barrientos, Cecilio Lázaro, Julián Ramírez, Daniel Valerio, Rafael Urquia, Francisco Tejada y los hermanos Benjamín, Edesio, Wilfrido y Felipe Carrillo Puerto.

Entretenimiento

Luto en el mundo del espectáculo, falleció Ana Ofelia Murguía, leyenda del cine y teatro mexicano

El espectáculo en México está de luto tras darse a conocer la muerte de la primera actriz Ana Ofelia Murguía, quien destacó en el cine y teatro a lo largo de sus muchos años de carrera. Entre otras producciones en las que participó se encuentran: “La viuda negra”, “Las buenas hierbas”, “El viaje de la Nona”, así como “Párpados azules”. La famosa fue nominada en 17 ocasiones a los premios Ariel y ganó tres de ellas gracias a su trabajo en las películas “Cadena perpetua”, “Los motivos de Luz” y “La reina de la noche”. Además, le entregaron el Ariel de Oro para reconocer su trayectoria. También participó en grandes producciones como “Dune” (1983), además de dejar un gran legado en el teatro nacional.Fue en el 2017 cuando la actriz tuvo la oportunidad de prestar su voz al personaje Mamá Coco, en la película “Coco” de Pixar que retrató la tradición de Día de Muertos. En esta película varios famosos mexicanos dieron voz a varios de los personajes como Gael García Bernal, Angélica María, Angélica Vale, Marco Antonio Solís, entre otros. A través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lamentó la muerte de la actriz.

Entretenimiento México

Muere Cristina Pacheco, periodista y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Cristina Pacheco, periodista y conductora de televisión, murió este jueves de acuerdo a la información compartida por su hija Laura Emilia Pacheco en su cuenta de Facebook. “Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco”. A través de su redes sociales, el Canal Once, televisora donde la periodista desarrolló varios años su profesión, lamentó su muerte y destacó que fue una eminencia del periodismo y una gran persona. “Con profunda tristeza informamos la partida de nuestra querida Cristina Pacheco. Una eminencia en el periodismo y gran persona. Todos los colaboradores del Once nos unimos a esta triste pérdida. Ha dejado en nuestra televisora un legado inolvidable. Gracias, por cada enseñanza”. Cristina Pacheco fue una de las periodistas más destacadas de México. A lo largo de su trayectoria profesional escribió diferentes libros de literatura y sobre la sociedad.

Cultura

Exponen imágenes y memoria histórica de Felipe Carrillo Puerto

La exposición temporal “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya” es una propuesta que presenta el Gran Museo del Mundo Maya en su 11 aniversario y ofrece un recorrido visual para conocer la vida y legado del multifacético personaje, particularmente en relación con la digni­ficación del pueblo maya yucateco. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró la muestra en el marco del primer centenario luctuoso del político, a conmemorarse el 3 de enero de 2024, en un acto que contó con la presencia de Elda Molina Carrillo, Eduardo Vega Carrillo y Fernando Vega Carrillo, nieta y nietos del “Apóstol del pueblo maya”, así como los bisnietos Patricia González Molina y Luis Antonio González Molina, y la sobrina nieta, Patricia Carrillo Steele. La funcionaria detalló que el recinto inaugurado el 21 de diciembre de 2012, en el marco del Día Nacional de la Cultura Maya, recibe el proyecto basado en cuatro núcleos temáticos que consta de una selección de 21 fotografías históricas, reproducciones de retratos, murales y monumentos en su honor. “Es un claro ejemplo de su vigencia y del valor que su obra ha adquirido entre las nuevas generaciones. Es importante entonces seguir divulgando tanto su pensamiento como su profunda visión de nuestra cultura. El Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes se propuso desde el principio reconocer no solo con homenajes, sino también con acciones la aportación inconmensurable social, política y cultural que Carrillo Puerto le dio a Yucatán”, aseveró. Añadió, que la dependencia a su cargo tendrá para 2024, en memoria del prócer, un programa amplio y diverso cuyo objetivo será rendir tributo y defender así como difundir la obra del ilustre motuleño, “no se trata de una celebración es simplemente un acto de justicia” afirmó. Para Elda Molina Carrillo el hecho de acercar a yucatecos, visitantes nacionales e internacionales, los aspectos más destacados de su abuelo, cuyos logros han sido relevantes de la historia de Yucatán, representa una gran orgullo y emoción, compartió que través de su mamá Gelitzli conoció mucho la historia de su abuelo, siendo la segunda hija fue la que siguió los pasos de su papá. “Estoy encantada de que se le haya dedicado algo como esto tan importante a mi abuelo. Estamos muy contentos los nietos, soy la única nieta que queda, ya todos los demás ya se fueron, pero estamos muy contentos, muy emocionados de que nos hayan invitado”, expresó. Ante la directora General de Museos y Patrimonio de la dependencia estatal, Ana Méndez Petterson, la presidenta de la Asociación Carrillo Puerto de Yucatán, Lizbeth Carrillo Beltrán, refirió que el homenajeado nos dejó grandes aportaciones y es una obligación darla a conocer, sobre todo para preservarla a la posteridad a las generaciones de jóvenes. Además de su valor histórico y conmemorativo, las piezas destacan por sus características estéticas, al ser obras de importantes artistas yucatecos, como Fernando Castro Pacheco, Ermilo Torre Gamboa y Leopoldo Tommasi. La muestra estará vigente el resto del año y todo el 2024 de 9:00 a 17:00 horas de miércoles a lunes, la entrada es libre. En diversos módulos se incluyen apoyos museográficos que enriquecen los contenidos, como son los códigos QR con enlaces a materiales audiovisuales, entre ellos, un clip de audio con el primer discurso pronunciado en lengua maya por Carrillo Puerto, cuando asumió el gobierno del estado en 1922, producido con apoyo de la Dirección de Patrimonio de la Sedeculta. El diseño y los respaldos gráficos se fundamentan en los elementos estéticos de la arquitectura neomaya, promovida por Carrillo Puerto, y que se aprecian en algunos de los monumentos dedicados a él. La curaduría es de Ángel Gutiérrez Romero, quien encabezó el recorrido.

Cultura

Gran Festival del Palacio de la Música con un homenaje a Armando Manzanero

El Centro Nacional de la Música Mexicana presentó este viernes la primera edición del Gran Festival del Palacio de la Música, el cual se efectuará del 07 al 17 de diciembre. Este proyecto monumental, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila, rinde un emotivo homenaje al Maestro Armando Manzanero, el yucateco más universal. Ante representantes de los medios de comunicación, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, destacó el compromiso del gobierno estatal en la creación y promoción de proyectos en pro del florecimiento del arte y la cultura en la región. Por su parte el Director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, detalló que el programa de la primera edición del festival, ha sido titulado “Recordando a Armando Manzanero”, ya que homenajeará al inolvidable músico con un programa que incluye más de 23 cautivadoras actividades, desde conmovedores conciertos hasta un coloquio académico, clases maestras, conferencias, ponencias, recitales didácticos. El funcionario agregó que, en el marco de este festival, se entregará la primera presea del Palacio de la Música 2023, que será otorgada al Maestro Manzanero, de manera póstuma, en reconocimiento a su impacto perdurable en la música y la cultura. Este galardón es una creación de la escultora yucateca Rosa María Espínola un diseño a cargo de José Góngora. “El festival no sólo celebra la rica herencia musical de Yucatán y rinde homenaje a un ícono perdurable, sino que también posiciona al Centro Nacional de la Música Mexicana como un referente nacional e internacional de la música tradicional y popular mexicana”, dijo Abdala Hadad. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud, destacó que la realización del festival cumple con parte de los objetivos establecidos por el consejo del recinto, cuyo objetivo es impulsar la difusión a nivel nacional del Palacio de la Música como el Centro Nacional de la Música Mexicana, contribuyendo así al fortalecimiento del patrimonio cultural de Yucatán. Entre estos destacados artistas que participarán en este homenaje sin precedentes se encuentran Tania Libertad, Eugenia León, Alejandro Lerner, Juan Pablo Manzanero, Guadalupe Pineda, Joaquina Mertz, Miguel Luna, Miriam Solís, Elizabeth Meza, entre otros. Complementan el programa una diversidad de talentosos intérpretes, agrupaciones, compositores, autores, músicos y productores yucatecos, entre los que destacan nombres como Marco Mendoza, Eduardo Vázquez, Edgar Cruz, la Orquesta Típica Yukalpetén, Maricarmen Pérez, Felipe de la Cruz, Gina Osorno, Valeria Jasso, Lea Garza, Dorian Manzanero, Mafud y Aeda Fernanda. Por parte del sector académico, se sumarán distinguidas personalidades, entre las que sobresalen Luis Pérez Sabido, Marco Morel, Miguel Villicaña, Mario Esquivel, Pedro Carlos Herrera, Carlos Milán, José Antonio Ceballos y Juan Palacios. También se llevará a cabo un coloquio respaldado por Enrique Martín Briceño, con el apoyo de la SEDECULTA, UACM, UC-Mexicanistas, Instituto Bolero y Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Este evento también contará con la participación de destacados investigadores y estudiosos de la obra de Manzanero, provenientes de diversas instituciones nacionales e internacionales, como el College y la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Claremont McKenna College en Los Ángeles, y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musicales del INBAL, entre otras instituciones de renombre. Maleck Abdala invitó a la comunidad yucateca a unirse y participar activamente en los cautivadores eventos que han organizado. “Cada experiencia será excepcional, brindando calidad y enriquecimiento cultural para todas las edades”, dijo para luego agradecer a Pronus y a los patrocinadores que han brindado todo su respaldo a este festival. La programación completa, detallando días y horarios de cada evento, está disponible en el sitio web festivalpalaciodelamusica.com y en las redes sociales del Palacio de la Música. Los boletos a cada evento podrán adquirirse a partir del sábado 18 de noviembre a las 2:00 pm a través de tusboletos.mx.

Yucatán

Conmemoran 149 años del Natalicio de Felipe Carrillo Puerto 

Estudiantes de distintas instituciones educativas del municipio, así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de los tres órdenes de gobierno, participaron en la ceremonia conmemorativa por el 149 Aniversario del Natalicio de Felipe Santiago Carrillo Puerto, quien fue fundador de esta máxima casa de estudios. El homenaje inició con los honores a la Bandera Nacional tipo monumental que cubrió la parte central de la plaza cívica; enseguida, los asistentes entonaron el himno nacional en español, acompañado de las y los alumnos de las escuelas de dicha comunidad que cantaron en lengua maya. Durante la significativa ceremonia, el orador invitado y académico de la UADY, Raúl Vela Sosa, recordó al mártir del proletariado nacional, gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924, quien pasó gran parte de su vida en este municipio que lleva su nombre: Motul de Felipe Carrillo Puerto. “En el horizonte cercano de Carrillo Puerto, Motul fue la tierra de sueños en donde se gestó su pensamiento libre y crítico, así como el germen de un movimiento inspirador con una actitud firme e infatigable con miras a lograr una profunda transformación social en Yucatán”, resaltó. Agregó que su preocupación constante fue construir las condiciones para el bien de la República, transitando del lado correcto de la historia que representa el progreso y el desarrollo a plenitud del ser humano y la sociedad. “Carrillo Puerto fue de esos hombres escasos, para quien lo prioritario fue lo humano y para formar un ser humano integral pensó en la fundación de una universidad pública en Yucatán”, destacó. Subrayó que Carrillo Puerto decidió que se estableciera una institución de altos estudios donde el aprendizaje estuviera despojado de dogmas para dejar de ser una sociedad atrasada, además concibió una universidad vigorosa en donde la enseñanza es para el cambio histórico. “Felipe era un firme creyente e infatigable luchador por la justicia social, con la creación de la Universidad Nacional del Sureste, hoy Autónoma de Yucatán, ratificaba su compromiso de poner al servicio del pueblo una institución educativa que fuera fuente permanente de renovación académica, científica, cultural y social”, enfatizó. En su turno, el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, señaló que Carrillo Puerto fue un gran líder que hasta el día de hoy se vislumbra su legado, pese a su pérdida hace casi 100 años. La ceremonia finalizó con la guardia de honor en su estatua a cargo de las autoridades presentes, mientras que las y los estudiantes interpretaban la canción de Felipe Carrillo Puerto acompañados de la orquesta militar. En el evento también estuvieron presentes el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra; el comandante de la 32 Zona Militar, Horacio Flores Fonseca; el delegado en Yucatán de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, José Meléndez Estrada. Además, la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycolea Artis; así como los cónsules de Cuba y Rusia en Yucatán, Rasiel Calvo y Adrián Maldonado Repetto, respectivamente.

Yucatán

Reconocen más de 40 años al servicio médico del doctor Luis Baeza Mézquita

Con motivo de la conmemoración del Día del Médico que se celebra en octubre, la LXIII Legislatura hizo entrega del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” al doctor Luis Baeza Mézquita por su valiosa aportación al sector salud en materia de ortopedia. En Sesión Solemne, la diputada Abril Ferreyro Rosado enalteció la labor del doctor al dar lectura a su currículum, ante la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés. “Hoy nos honra distinguir al médico Luis Baeza, quien a lo largo de su carrera ha realizado numerosas aportaciones al campo de la medicina y a la academia, además de ser reconocido por sus pacientes y por la comunidad médica como un destacado referente y cuyo legado llegue a las nuevas generaciones de médicas y médicos del estado”, expresó en su mensaje la diputada. Ferreyro Rosado destacó que la distinción del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, le será otorgada a un profesional que sabe poner en primer lugar la dimensión humana en el trato médico-paciente y enalteciendo la práctica de la medicina. Luego de recibir el mérito, el doctor Luis Baeza Mézquita agradeció a las y los diputados de la LXIII Legislatura el haber aprobado que este reconocimiento le fuera entregado y que sin duda comparte con todas y todos los que se dedican a velar por la salud de la sociedad. Agradeció a la Facultad de Medicina de la UADY, de la cual egresó hace 50 años y en donde las enseñanzas le permitieron avanzar por el camino de la vida médica en la entidad y al Centro Médico de las Américas, espacio al que le ha dedicado más de 25 años en donde ofrece a la sociedad una opción más de servicios médicos. “A mi esposa, a mis hijos a quienes pido perdón por las ausencias y también agradezco su comprensión, así como a mis nueras y nietos que han venido a darnos más felicidad y alegría”, dijo. Muestra de altar Posteriormente, en la explanada del Congreso del Estado se realizó la tradicional Muestra de Altar con motivo del Día de Muertos, en el cual se colocaron las ofrendas correspondientes, así como las imágenes de ilustres personajes yucatecos que marcaron la política en el estado.  

Deportes

Leo Messi gana el Balón de Oro 2023

El jugador nacido en Rosario hace 36 años completa con este nuevo trofeo un impresionante palmarés al que ningún otro futbolista se acerca. Cuando el ocaso de su carrera parece inminente, ha sabido sacar el máximo partido a su último gran servicio, el Mundial de 2022, que le ha propulsado a un nuevo Balón de Oro. El octavo en su carrera.