Entretenimiento

Brian May, el legendario guitarrista de Queen, reveló este día que sufrió un ataque al corazón

Brian May, legendario guitarrista de Queen, reveló en su cuenta de Instagram que sufrió un ataque al corazón y estuvo una semana un estado que calificó como “agonía”. A través de un video, explica que sufrió un accidente mientras realizaba trabajos de jardinería y se desgarró un muslo y fue llevado al hospital. “Tenía un músculo roto y eso fue lo que me diagnosticaron, pensamos que era como un extraño accidente de jardinería, pero resultó no serlo realmente. Resulté tener tres arterias que estaban congestionadas y en peligro de bloquear la sangre a mi corazón”. Aunque le propusieron una cirugía a corazón abierto se decidió por colocar tres stents, “es una operación increíble realizada por la persona hábil adecuada y les agradezco desde el fondo de mi corazón”. El artista de 72 años aseguró que este padecimiento quizá tenga que ver con 50 años de cargar una correa de guitarra sobre mi hombro izquierdo sosteniendo una guitarra pesada, ”pero probablemente todo valió la pena”, finaliza la publicación. https://www.instagram.com/tv/CAmCpCjF26v/?utm_source=ig_web_copy_link  

Deportes

¿Quién era Don Liberato, el rey de las “piedras” del estadio Kukulkán?

El tesoro de oficios del sur meridano pierde una gema. A su llegada a Mérida, don Martín Liberato Arias dio a conocer lo que se conocerían como las “piedras del Carta Clara” y luego en el Parque Kukulcán. Vívía en la calle 89 entre 62 y 64, a un costado de un antiguo expendio de Gas LP que también vendía refrescos, e hizo de sus “piedras”, su leyenda. En ese rumbo, que también le arrebató por accidente a uno de sus hijos, don Martín era también vecino del luchador yucateco “El Irlandés” y de don Juan “Matacaballos”.  Don Martín logró alcanzar los 100 años de vida y de hecho recibió un homenaje por parte de la directiva de Los Leones al cumplir 100 años. De sus piedras se cuentan muchas cosas, que además de convertirse en la botana favorita de los aficionados a los Leones de Yucatán por varias generaciones, alguna vez, cuentan, fueron usadas como proyéctiles contra las porras rivales.

Entretenimiento

¿Quién era Little Richard, la leyenda del rock and roll que falleció este día?

Uno de los grandes padres del rock and roll murió, se trata de Richard Wayne Penniman (Georgia, 1932-2020), conocido como Little Richard, compositor y pianista considerado uno de los pioneros más influyentes e importantes de este género. Su muerte se dio este sábado a los 87 años de edad, según confirmó su hijo a la revista Rolling Stone, aunqueno se ha confirmado la causa, pero se sabe que durante sus últimos años sufrió de varios episodios de crisis cardíacas.

Entretenimiento

Murío Héctor Martínez Serrano, pionero de la radio mexicana

El locutorHéctor Martínez Serrano murió este sábado a los 86 años de edad, por causa desconocida hasta el momento. Así lo anunció a través de un comunicado Grupo Radio Centro, empresa donde estuvo al aire durante más de 17 años conduciendo el programa Buenos días: “Sus compañeros y radioescuhas lo recordaremos siempre con afecto como uno de los comunicadores más importantes de la radio mexicana. Descanse en paz”, dice parte del comunicado. Martínez Serrano nació en Celaya, Guanajuato, y tenía más de 50 años de experiencia en la radio nacional. Inició su carrera en la XEW y después se integró a la emisión de programa Buenos días, que actualmente se transmite en la estación Radio Centro 690 A.M. El programa que conducía se centraba en noticias, opiniones, críticas y entrevistas. Más información en desarrollo

Entretenimiento

La cantante Adele “rompe el internet” con su nueva imágen

Londres, Inglaterra 6 May (Agencia Informativa de México).- La cantante Adele reapareció en Instagram tras meses de silencio generando revuelo con su nueva imagen. Con una fotografía donde luce ya sin sobrepeso, celebró sus 32 años de edad. La cantante mostró una fotografía donde aparentemente ha bajado varios kilos luciendo una gran belleza. Sus 33 millones de seguidores en Instagram quedaron asombrados con la primera imagen compartida de la cantante en lo que va de este 2020. “¡Quisiera agradecer a todos nuestros socorristas y trabajadores esenciales que nos mantienen seguros mientras arriesgan sus vidas! Son realmente nuestros ángeles ♥”, posteó. En unas horas, la imagen de Adele logró 3 millones de likes y casi 100 mil comentarios para la cantante. El País señaló que la cantante tuvo serios problemas con el alcohol en años anteriores, pero hoy se enfrenta a un gran cambio de vida. AIMX/SC Información: Siete24.mx Copyright © Agencia Informativa de México

México

Muere Othón Cortez, acusado de ser el segundo tirador en caso Colosio

Mexicali, BC. Acusado de ser el segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, por el que estuvo preso por tres años, Othón Cortez Vázquez falleció en Tijuana de un infarto a consecuencia de una enfermedad crónica. Originario de Oaxaca, prestaba sus servicios como chofer de candidatos y políticos priístas que visitaban esa ciudad fronteriza, en la que habitó por más de cuatro décadas. El 23 de marzo de 1994 se encontraba en Lomas Taurinas y era el conductor del general Domiro García, pero días después, ya con la teoría del complot, su nombre se sumó al de Mario Aburto Martínez, y fue detenido en enero de 1995 al ser acusado de accionar una segunda arma que hirió al sonorense en el abdomen. Cortez Vázquez fue uno de los primeros internos del Penal de Máxima Seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México, en donde permaneció hasta ser absuelto por un magistrado del Poder Judicial de la Federación. Al salir entabló una denuncia por tortura contra el abogado Pablo Chapa Bezanilla, en ese entonces fiscal del caso Colosio. Con pérdida auditiva a causa de la tortura, Othón se dedicó a hacer trabajos manuales a conocidos para mantenerse, mientras su esposa Juanita formaba parte del magisterio. Después entró a laborar al Parque Morelos dentro del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana.

Mundo

Dan por muertos a dos miembros de la familia Kennedy; desaparecieron a bordo de una canoa

Una nieta y un bisnieto del ex Senador y ex Fiscal General estadounidense Robert F. Kennedy fueron dados por muertos por su familia, tras desaparecer en la víspera a bordo de una canoa en la bahía de Chesapeake, cerca de Washington. Los desaparecidos son Maeve Kennedy Townsend McKean, de 40 años, y su hijo Gideon, de 8 años. Kathleen Kennedy Townsend, hija de Robert F. Kennedy y madre y abuela de los desaparecidos, lamentó en un comunicado que la búsqueda de Maeve y Gideo ha pasado de ser una misión de “rescate” a una de “recuperación” de los cuerpos. “Maeve era vívida. Siempre sabías cuando estaba a tu lado. Su sonrisa fuerte, descarada e infecciosa. Hacía todo con todo con plenitud y todo su corazón”, dijo Kennedy Townsend, quien fue Vicegobernadora de Maryland (1995-2003). “Gideon, como su madre, era un deportista que amaba el fútbol, el golf y correr. Cuidaba de sus padres de las maneras más extraordinarias. Amaba los acertijos, las matemáticas, el ajedrez y las aventuras”, agregó Kennedy Townsend sobre su nieto. Los dos desaparecieron el jueves por la tarde en las aguas de la localidad de Shady Side (Maryland), unos 50 kilómetros al este de Washington. Según las autoridades y allegados, Maeve y Gideon se aventuraron en la canoa para recuperar un balón con el que jugaban los niños en la vivienda familiar a primera línea de mar y que había caído al agua. El marido y padre de los desaparecidos, David McKean, explicó a The Washington Post que “se alejaron más de lo que podían controlar y no pudieron regresar”. Con información de Sinembargo

Cultura

¿Quién era Luis Eduardo Aute, el artista español que murió este día?

  El polifacético artista era colega de Sabina, Serrat, Ana Belén, Silvio Rodríguez, José Mercé y Miguel Poveda; murió a los 76 años Un hombre nómada de la disciplina artística, así califican a Luis Eduardo Aute, quien abrazó la poesía, la música, la pintura y el cine durante más de cinco décadas, y lo hizo como si fueran diversas amantes. Nació en Manila, Filipinas, en 1943, vivió en Madrid desde los once años. Nunca quiso hacer canción protesta, porque igual que no creyó en las disciplinas, Aute rehuyó los génerosy etiquetas; fue esta su forma de demostrar como veía el mundo, con una luz que se ha apagado, hoy a los 76 años. Aun así fue autor de himnosde la época de la transición españolaa la democracia, como “Al alba” o “Rosas en el mar”, que hicieron populares Rosa León y Massiel antes de que él mismo se decidiera a grabar sus composiciones. Hoy deja un legado de más de 400 canciones que son una oda al amor, a la vida y a la libertad. “Una de dos”, “Amor”, “La belleza”, “Slowly”, “Alevosía”, “Sin tu latido” o “Las cuatro y diez” forman parte de la memoria sentimental de varias generaciones. “No es poeta quien escribe poemas, sino quien utiliza cualquier medio de expresión y es capaz de ir un poco más allá del espejo, de construir una mirada distinta, un ‘desestatus quo’, provocar la sensación de que te quitan el cielo”, explicó en una de sus mas recientes entrevistas con EFE. Expresiones inmortales Su búsqueda de lo mágico y lo inesperado se plasmó también en quince poemarios -el último editado en 2016 bajo el título “El sexto animal”-, una decena de películas y30 exposiciones plásticas individuales. Alejado de la tecnología y los escenarios Aute vivía sin computadoray sin celular; profesaba una vida de valientes, dedicada sólo a crear, sin embargo, es probable que algunas de estas creaciones aún no sean conocidas, pues  el músico llevaba varios años alejado del mundo de los escenarios, pues sufrió un infarto en 2016, que lo mantuvo por dos meses en estado de coma. ¿De qué murió Aute? Su salud se resintió gravemente en agosto de 2016, cuando sufrió un infarto que lo mantuvo dos meses en coma. Desde entonces y tras varias estancias en hospitales, permanecía en su casa, cuidado por su familia. El popular cantautor español Luis Eduardo Aute murió a los 76 años luego de sufrir un infarto este sábado. La información fue confirmada por fuentes de la Sociedad General de Autores y Editores de España.

Mérida

Tras 26 años de trabajar todos los días, se tuvo que retirar de la plaza grande

  Rubén Gracia, es uno de los 23 boleros que todavía trabajaban  en la Plaza Grande pero que, desde el jueves, le tuvo que poner fin, al menos temporal, a 26 años de darle “bola” a la gente todos los días “Entiende la contingencia, lo lamenta, le preocupa su situación económica pero es consciente: con el Coronavirus Covid-19 no se juega”. Entiende lo de la salud, pero con la reportera gráfica Viko González,  reconoce que también le preocupan los problemas que personalmente le acarreará esta pandemia, sobre todo desde el punto de vista económico. Después de años initerrumpidos de servicio en la Plaza Grande –en un oficio que está en proceso de extinción- y ganarse honradamente el sustento para la familia, por ahora tuvo que un paro laboral forzado. De por sí, ya el oficio es complicad, narra Rubén, asegura que no siempre sacaba lo suficiente para cubrir todos los gastos familiares. “Por lo menos, no faltaba la comida en casa, con la familia”. Por si fuera poco, él tiene que pagar 250 pesos al mes para que le guarden el equipo que usa para hjacer su trabajo en un local cerca de la Plaza Grande. Confía que la contingencia por esta pandemia no tarde mucho, de lo contrario “me las veré muy duro con los gastos del hogar”. Se dijo ahorrador y que tiene “sus centavitos” guardados, pero si esta situación se prolonga más tiempo no tendrá ya para mantenerse. Don Rubén le puso buena cara al problema, sonrió, agarró sus “chivas” y a resguardarse en casa. “Hay que valorar lo que tenemos y ahora es la salud”, finalizó el veterano bolero Con texto Luis Boffil Gómez y  foto de Viko González.

Mundo

Muere el hombre más anciano del mundo 11 días después de recibir el Guinness

El japonés Chitetsu Watanabe, reconocido a los 112 años como el varón más anciano del mundo, murió la noche del pasado domingo, 11 días después de recibir el reconocimiento de la Guinness World Records, según reveló este martes su familia. Watanabe recibió a la organización en el hogar para mayores de la ciudad de Joetsu en el que residía, en la costa oeste de Japón, el 12 de febrero para recibir el certificado, y poco después empezó a experimentar falta de apetito y problemas respiratorios, según relató la esposa de su hijo mayor a la cadena pública japonesa NHK. Era una persona con un humor y una curiosidad maravillosos. Tuvo una buena vida, siempre con una sonrisa y entusiasmo, un ejemplo a seguir. Nos estará observando con una sonrisa también desde el cielo”, dijo su nuera en declaraciones a la mencionada cadena. Nacido el 5 de marzo de 1907 en una familia de granjeros, Watanabe se trasladó a los 20 años a Taiwán, donde trabajó en una refinería de azúcar durante 18 años antes de regresar a Japón, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Aficionado a la caligrafía, el flan y el helado, cuando Watanabe recibió al equipo de la organización Guinness afirmó que la clave de su larga vida era reírse. Había sido reconocido como el varón más anciano del mundo El oriundo de la prefectura de Niigata fue reconocido como el varón más anciano del mundo tras las muertes en 2019 del alemán Gustav Gerneth (octubre), a los 114 años, y el japonés Masazo Nonaka (enero), a los 113 años, tres meses mayor que el germano. Está pendiente por conocer sobre quién recaerá el reconocimiento tras la muerte de Watanabe, el único varón en la lista de las 30 personas más envejecidas del mundo elaborada por el Gerontology Research Group (GRG). Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo y el número de centenarios en el país superan los 71.000, según las cifras gubernamentales más recientes. De ellos, un 88 % son mujeres y, de hecho, la reconocida como la persona viva más anciana del mundo reside en el sudoeste del país, la japonesa Kane Tanaka, que cumplió 117 años el pasado 2 de enero. Con información de Televisa News