Cultura

Fallece otra leyenda yucateca de la música, el cantautor Sergio Esquivel

Hace unas pocas horas se dio a conocer el fallecimiento del reconocido cantautor yucateco Sergio Esquivel, quien fuera toda una figura en el legendario Festival OTI en donde presentó canciones como “Motivos” y un “Tipo como yo”, que marcaron a varias generaciones y que le valieron el reconocimiento como uno de los mejores compositores mexicanos de todos los tiempos. El anuncio se dio a conocer a través de la llamada Fan Page, del artista en donde sus familiares dieron a conocer su fallecimiento y compartieron una sentida carta de despedida. Queridos Amigos: El día de hoy, 24 de abril murió el Maestro Sergio Esquivel. murió en su casa, en paz, sin dolor, mientras dormía en compañía de su familia. Fue un hombre que deja un amplio legado musical y de vida para todos los que lo conocieron. Se fue en paz con la vida, con paz en el corazón y con la alegría de saber que a lo largo de su vida logró llegar a tantas personas y compartir su mensaje de amor por la vida. Toda la familia, Celia su esposa de 50 años, sus hijos Kathy, Sergio y Daniela y sus nietos Regina y Marco Polo, nos sentimos muy acompañados por las innumerables muestras de cariño. Junto con el mensaje compartieron esta carta: “Creencias como el miedo o el amor, se entienden, así como se entiende la teoría de la relatividad y los principios de incertidumbre, un fenómeno que determina el curso de nuestras vidas. Ayer mi vida se dirigía en una dirección. Hoy se dirige en otra. Ayer pensé que jamás haría las cosas que hice hoy”. “Estas fuerzas a menudo rehacen el espacio y el tiempo, alteran a quienes, nosotros, nos imaginamos que somos. Comienzan mucho antes de que nacemos y continúan luego de que fallecemos”. “Nuestras vidas y nuestras decisiones, cómo trayectorias cuánticas son extendidas momento a momento y en cada punto de intersección, en cada encuentro sugieren, potencialmente una nueva dirección”. “Todos los límites son convenciones esperando ser transgredidas. Quien sea puede transcender cualquier convención, solo si primero puede concebir hacerlo”. “En momentos como este puedo sentir tu corazón latiendo… tan claro como yo siento el mío. Así sé que la separación es una ilusión. Mi vida se extiende más allá de mis propias limitaciones. Nuestras vidas no nos pertenecen. Estamos ligados a otros, del vientre a la tumba. Estamos ligados a otros, pasado y presente. Por siempre: Sergio Esquivel

Mundo

Murió el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, a los 99 años

El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, murió a los 99 años, así lo informó el Palacio de Buckingham. Esto luego de que hace unas semanas presentara serios problemas de salud y que incluso fuera hospitalizado. El duque de Edimburgo estuvo casado 74 años con Isabel II. “Es con gran pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado marido, Su Alteza Real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo”, señaló el Palacio de Buckingham. De acuerdo con lo revelado, el príncipe murió de manera pacífica en el castillo de Windsor. “Su Alteza Real murió pacíficamente esta mañana en el castillo de Windsor. Se harán nuevos anuncios a su debido momento”, agregó. En esta línea, el comunicado oficial señala que la Familia Real británica “se une a la gente en todo el mundo en llorar esta pérdida”. El príncipe Felipe muere tras haberse convertido en el consorte monárquico más longevo de la Corona británica, con más de setenta años junto a la reina Isabel II. A finales de diciembre de ese año ingreso en el hospital King Edward VII y permaneció en observación “debido a problemas de salud preexistentes”, según el palacio. Isabel, de 94 años, y su esposo recibieron en enero su primera inyección de la vacuna contra el coronavirus, en el castillo de Windsor, al oeste de Londres, donde siguen confinados.

Mérida

Plazoleta, busto y nomenclatura para recordar a Armando Manzanero

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó esta mañana los avances en los trabajos que se realizan en la calle 60 Sur en homenaje y reconocimiento a las aportaciones culturales del fallecido compositor Armando Manzanero. Los trabajos incluyen la construcción de una plazoleta, colocación del busto y cambio de nomenclatura de un tramo de la 60 que llevará el nombre de Avenida Armando Manzanero. Las obras se ubican en la esquina “La Flor del Bosque” (60 Sur con Circuito Colonias), punto elegido por el propio compositor durante su última plática con el Alcalde y debido a que en esa zona pasó parte de su niñez. Acompañado de Irving Berlín Villafaña, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, directores de Cultura, Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, respectivamente, el Presidente Municipal presenció la colocación del busto del cantautor yucateco. —La colocación del monumento en este lugar le da un significado especial a esta zona, donde creció vivió y creció este gran artista yucateco, reconocido a nivel internacional y que ahora nos enorgullece ver que ya es una realidad —expresó. En ese contexto, el Concejal recordó que Armando Manzanero siempre demostró su gran amor por Mérida y la colocación del busto del fallecido artista le da un merecido reconocimiento a su trayectoria y aportación a la música. Respecto al cambio de la nomenclatura de la de la calle 60 que abarca desde la 121 de la colonia Mercedes Barrera, hasta la 95 en la esquina conocida como Los Cocos, Barrera Concha dijo que esta acción es también un homenaje a la labor de Manzanero que llevó nuestra cultura a muchos rincones del mundo. —Sin duda a través de sus canciones el maestro Armando Manzanero dejo una huella imborrable entre nosotros demostrando que no hay nada más preciado que el orgullo por nuestras raíces y nuestra cultura maya —subrayó. Por su parte, David Loría explicó que los trabajos de la plazoleta consistieron en la cimentación de un muro de bloques, aplicación de pintura y demolición de la banqueta existente; aunado a ello se colocaron pisos estampados y pisos con acabado lavado, así como reflectores que iluminarán el busto del fallecido intérprete. —Para la colocación del busto se hizo una columna a base de block reforzada con un dado de concreto, para el área de jardín se suministrará gravilla y plantas de especie de tulipán. El área total fue de 115.00 metros cuadrados —especificó. El funcionario detalló que la inversión para la construcción de esta obra fue de $155,960.88 provenientes de recursos fiscales propios. A su vez, José Collado informó que la nomenclatura de la Avenida Armando Manzanero abarca la calle 60, de la 95 y la 121 que atraviesa las colonias Mercedes Barrera, Castilla Cámara, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero y centro. —En total se instalaron 24 pares de listones, se dio mantenimiento a 24 postes de nomenclatura, se aplicó pintura de esmalte y entre otras acciones que pusimos en marcha en estos trabajos, para estos trabajos invertimos $60, 360.00 pesos —apuntó. Armando Manzanero Canché nació en Mérida el 7 de diciembre de 1934. En el 2015 recibió la Medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2021” de manos del alcalde Renán Barrera. Escribió más de 600 canciones, de las cuales, 50 en promedio, han alcanzado fama internacional, tales como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Participó en numerosos programas de radio y televisión. Grabó más de 30 discos y musicalizó numerosas películas.

Deportes

Julio César Chávez Jr. enfrentará a leyenda de la UFC

La leyenda de MMA Anderson Silva, de 45 años, habría firmado un contrato para pelear con el mexicano Julio César Chávez Jr., de 35 años, el 19 de junio, según publica TMZ Sports. El brasileño fue liberado de su contrato con la UFC en noviembre de 2020 después de una dolorosa derrota ante Uriah Hall, pero ya entonces dejó abierta la posibilidad a continuar en otro deporte de combate. Algunos medios dan por hecho que Julio César Chávez Jr. se subirá el ring en el Estadio Jalisco para enfrentar a Silva, leyenda de la UFC, en una pelea de exhibición que también será el debut del brasileño en el boxeo profesional, el próximo sábado 19 de junio. La “Araña” cuenta con 34 victorias, 11 derrotas y 23 triunfos por nocaut, mientras que Chávez Jr. tuvo su último encuentro en noviembre contra Jeyson Miranda, a quien venció, aunque tiene en su historial tres derrotas frente a Daniel Jacobs, Mario Cázares y el propio ‘Canelo‘ Álvarez.

Mundo

Bill Gates pronostica cuándo terminará la pandemia de COVID-19

Bill Gates se ha erigido a lo largo de la pandemia de COVID-19 como una voz de renombre, cuyas opiniones son escuchadas tanto por líderes como medios de comunicación. Ahora, el empresario y filántropo pronosticó cuándo terminará la pandemia. Desde que el virus SARS-CoV-2 surgió en China y se expandió por el mundo, muchos reconocieron que Bill Gates desde el 2015 había advertido sobre la urgencia de prepararnos para una inminente pandemia que, potencialmente, podía cobrar millones de vidas. “Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso en lugar de una guerra”, declaró entonces durante una conferencia. Sin ser científico ni médico, Gates supo explicar de forma concisa las carencias con las que podríamos enfrentar un pandemia global. Ahora, en una entrevista con medios de comunicación polacos, el fundador de Microsoft dijo que, en función de cómo avance la vacunación a nivel global, la pandemia podría terminar a finales del año 2022. “Gracias a las vacunas contra el coronavirus, a finales de 2022 podremos terminar esta increíble tragedia y volver completamente a la normalidad”, dijo tanto al canal TVN24 como al diario Gazeta Wyborcza. Este pronóstico se une al que lanzó en enero, cuando dijo que a lo largo del 2021 la humanidad seguiría en lucha contra el coronavirus. En aquel texto publicado en su página de Internet, el empresario afirmó que el uso apropiado del cubrebocas y el rápido desarrollo de vacunas darían resultados y ofrecerían cierta sensación de normalidad a los habitantes de muchos países. “Aunque todavía será necesario que haya algunas restricciones, el número de casos y muertes comenzará a disminuir mucho, al menos en los países ricos, y la vida estará mucho más cerca de lo que es ahora”, explicó Bill Gates. Con información de Reuters

Reportajes

La increíble vida del Doctor Q, el neurocirujano con una “mente brillante” que escapó de México a EU

No tenían agua potable ni electricidad. Su hermana de seis meses murió de deshidratación cuando él era niño y a su familia le tocó enfrentar momentos extremadamente duros. Vivían en Palaco, una localidad en las afueras de Mexicali, en el estado de Baja California, justo al lado del muro que separa a México de Estados Unidos, al final de la línea del tren. Alfredo Quiñones-Hinojosa es ahora el director de neurocirugía de uno de los mejores hospitales del mundo: la Clínica Mayo. Ahí trabaja extirpando tumores con la misma precisión del que desactiva una bomba. Is everybody ready to rock and roll? (¿están todos listos para rockear?) dice entusiasmado antes de ingresar al quirófano para tratar de salvarle la vida a Robert, un paciente con un tumor de grandes dimensiones del interior de su cerebro. “Me siento como un samurái que va a combatir contra un monstruo extraordinario”, explica el Doctor Q, a quien así llaman en EE.UU. por la difícil pronunciación de su apellido. Con la publicación de su autobiografía reveló al mundo una excepcional historia de vida que más tarde lo llevó a convertirse en uno de los protagonistas de una serie de Netflix llamada “The Surgeon’s Cut” o “Ases del Bisturí”. Considerado como una “mente brillante” de la neurocirugía, Quiñones-Hinojosa ha tenido una vida tan inspiradora que la compañía audiovisual del actor Brad Pitt, Plan B Entertainment, quiere llevarla al cine. “El guión está casi terminado”, cuenta en diálogo con BBC Mundo. ¿Con quién vivía cuando era niño? Entiendo que usted es el mayor de cinco hermanos… Sí, pero originalmente éramos seis. Es que mi hermanita falleció de diarrea, de deshidratación, cuando tenía apenas seis meses. En esa época el acceso a cuidados médicos era muy poco común. FUENTE DE LA IMAGEN,ALFREDO QUIÑONES-HINOJOSA Entonces nos quedamos cinco: Gabriel, Jorge, Rosa, Jacqueline y yo. Mis padres no tenían mucha educación pero eran muy chambeadores (trabajadores). ¿Tenían agua potable o electricidad? ¿Le tocó a veces pasar hambre? No, no teníamos nada de eso. Traíamos el agua en garrafones y no teníamos luz. Yo nací en 1968, pero en 1977 vino una crisis y es ahí donde las familias pobres se hicieron más pobres. Es cuando empieza una bifurcación de clases mucho más acentuada. Ahí es donde nosotros entramos en hambre, ahí es donde no teníamos comida, donde lo perdimos todo. Mi padre entra en un período de depresión muy fuerte y mi madre surge como la matriarca de la familia y empieza a trabajar, a coser ropa, a limpiar casas, lo que pudiera conseguir para seguir sosteniéndonos. También tenía unos tíos que nos traían comida, que nos ayudaban cuando podían. ¿Qué recuerdos tiene de cuando era niño? Yo era un niño muy travieso, muy inquieto. Un niño lleno de imaginación. Me encantaba explorar, nos íbamos a los campos, a los canales. Yo siempre tenía ganas de viajar a las estrellas. Me imaginaba que era una persona que navegaba el mundo. ¿Le gustaba leer? Me encantaba leer una revista que se llamaba Kalimán, que era un superhéroe que utilizaba ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas… ¿Y qué se imaginaba que podía llegar a ser cuando fuera mayor? Como no tenía ejemplos a seguir, yo no sabía qué iba a ser. Pero te juro que yo sabía que había una luz. Cuando todos veían oscuridad, yo veía una luz y me imaginaba una vida llena de satisfacción. Pie de foto,Kalimán era una de sus revistas favoritas. Miraba las revistas de Kalimán y como él viajaba por todo el mundo, yo también quería viajar por el mundo. Mi abuelito era el que me llevaba a las montañas a explorar. Y mi abuelita materna también influyó en mi vida, porque mi Nana María, era curandera y partera. La gente la quería mucho. Décadas más tarde me vine a dar cuenta que de ella aprendí lo importante que es el servicio a la comunidad. Cuando era adolescente decidió cruzar de México a Estados Unidos saltando el muro. ¿De dónde le vino esa idea? Sale de la necesidad. Era lo que nosotros veíamos y es lo mismo que sigue pasando ahora. La idea de brincar el muro me vino porque no lo veía como un obstáculo físico que estaba frente a mí, sino como un reto. Yo estaba buscando una mejor vida, ganar un poco de dinero y mandárselo a mis padres. La gente me mira ahora, con éxito y todo, pero no tiene la menor idea de la cantidad de sacrificios que hemos tenido que pasar. La primera vez que saltó el muro no le fue muy bien… Practiqué por muchos años cómo brincar. Tienes que correr a toda velocidad, subirte rápido y antes de llegar al alambre de púas tienes que lanzar tu cuerpo hacia el otro lado. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,El Doctor Q saltó dos veces el muro cuando tenía 19 años. La primera vez lo detuvieron y la segunda vez logró su objetivo. Apenas caí del otro lado me agarraron los de migración, estuve detenido durante la noche y al día siguiente me regresé a México. Y luego fue a saltarlo por segunda vez… Es que decidí no darme por vencido. Y la segunda vez salí triunfante. Al momento de caer del otro lado, cuando tus pies tocan tierra firme, hay una cantidad de adrenalina que te agarra con fuerza y empecé a correr hacia el otro lado sin parar, brincando, saltando cercos pequeños, casas, perros. Sabía que en unas cuantas cuadras había un primo esperándome. ¿Cuántos años tenía cuando llegó a trabajar a los campos de California? Tenía 19 años cuando me fui a vivir permanentemente. Aunque a los 15 años ya había ido ilegalmente durante los veranos a trabajar en la agricultura y rogaba por trabajo y guardaba mi dinerito y me regresaba. Alfredo Quiñones-Hinojosa ¿Tenía una cama donde dormir? Al principio no tenía donde vivir, dormía en un carro, o sea era homeless (sin casa). Pero eventualmente compré una especie de casa rodante por US$300. Ahí vivíamos en el medio del campo. No teníamos agua, no había baño. ¿Y

Entretenimiento

Sax, el mítico integrante de la Maldita Vecindad, falleció este domingo

El músico había sido reportado en estado crítico por la propia banda el pasado 8 de marzo. No habrá más saxofón en la Maldita Vecindad. Luego de reportar el estado de salud de Eulalio Cervantes como grave en las últimas semanas, este día se comunicó que el famoso Sax, integrante de la agrupación mexicana, falleció.   El pasado 8 de marzo, la agrupación indicó a través de sus redes sociales que Sax se encontraba delicado de salud y que pedían las oraciones de sus seguidores para que pudiera superar esa difícil etapa.   “Carnalit@s, emitimos este comunicado para informarles con mucho pesar que nuestro carnal Sax se encuentra en estos momentos en un estado crítico de salud, derivado de un padecimiento con el que ha batallado desde hace algún tiempo”, se leía en el comunicado de prensa. “Pedimos a todos sus buenas vibras y energía para nuestro hermano Sax, para esta delicada situación por la que atraviesa”.   A través de sus redes sociales, el periodista musical Chava Rock, informó el fallecimiento del mítico músico de la Maldita Vecindad.   ‘El comienza a disfrutar su vida eterna’ El comunicado en el que se informa sobre el fallecimiento de Max lo compartió en sus redes sociales tanto el periodista Chava Rock, como la página oficial del saxofonista, en el que su esposa, Jessica Franco Landero, quien se despide emotivamente de su compañero de vida.   Sax fue un músico multi instrumentista de Maldita Vecindad, oriundo de San Luis Potosí. Comenzó a los once años en la música, proveniente de una familia guerrera, siendo el primer músico de este círculo. Eligió tocar instrumentos de viento porque siempre le parecieron muy nostálgicos, de acuerdo a sus propias palabras. Él comenzó tocando el clarinete en la secundaria, en donde pedía instrumentos prestados para poder comprarse, con el apoyo de su familia, su primer instrumento. “El saxofón me sedujo a morir y cuando tuve la oportunidad de tener uno propio ya nunca lo dejé”, mencionaba cada que podía en sus entrevistas. Descanse en paz, Eulalio Cervantes, ‘Sax’.   “Con profundo dolor y tristeza les participo del sensible fallecimiento de mi amado esposo Eulalio Cervantes Galarza. Hoy, aunque mi alma y la de sus hijos sienten mucho dolor, miedo y frío, Lalo trascendió de este plano terrenal para refugiarse en los brazos del Señor. Él comienza a disfrutar su vida eterna para interpretar las mejores notas celestiales por ti y por “nosotros los otros”, indica Jessica en su comunicado.   PUBLICIDAD     ‘El mejor músico no es el que toca, sino el que sabe escuchar’ Sax fue un músico multi instrumentista de Maldita Vecindad, oriundo de San Luis Potosí. Comenzó a los once años en la música, proveniente de una familia guerrera, siendo el primer músico de este círculo. Eligió tocar instrumentos de viento porque siempre le parecieron muy nostálgicos, de acuerdo a sus propias palabras.   Él comenzó tocando el clarinete en la secundaria, en donde pedía instrumentos prestados para poder comprarse, con el apoyo de su familia, su primer instrumento. “El saxofón me sedujo a morir y cuando tuve la oportunidad de tener uno propio ya nunca lo dejé”, mencionaba cada que podía en sus entrevistas.   Descanse en paz, Eulalio Cervantes, ‘Sax’.   Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News. ________________________________________________________________ Foto de portada: Instagram Sax Oficial.   Podría interesarte: Adiós a un grande: Muere Ricardo González ‘Cepillín’ Muere Bunny Wailer, uno de los fundadores de The Wailers con Bob Marley Muere por covid-19 Miguelina Elói Assis dos Santos, mamá de Ronaldinho ETIQUETAS: muerte noticias música REFERENCIAS: Lau Almaraz Lau Almaraz Periodista egresada de la FES Acatlán. COMENTARIOS RELACIONADOS 14/MAR./2021 10:11 ‘Stalkers’ podrían enfrentarse a hasta dos años de prisión por acoso reiterado 14/MAR./2021 10:09 ¡Infieles a la cárcel! Esto proponen para castigar el adulterio 14/MAR./2021 09:42 44 jóvenes argentinos se contagian de covid-19 tras viaje de graduación a Cancún 13/MAR./2021 22:16 Familia de George Floyd recibirá 27 millones de dólares de indemnización PUBLICIDAD por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar La pareja de Benjamín Galindo es probablemente la mujer más bella del momento Game Of Glam 3 Combos x $300 pesos Carl’s Jr. Learn More Su triángulo amoroso inspiró 3 de las canciones más populares escritas Magellan Times Denise Maerker es ahora oficialmente una de las mujeres más ricas del planeta Life Indigo PUBLICIDAD PUBLICIDAD NEWSLETTERQUIÉNES SOMOS CONTACTO CÓDIGO DE ÉTICA AVISO DE PRIVACIDAD DIRECTORIOCultura Colectiva Noticias Todos los derechos reservados 2018 © Cultura Colectiva Comscore 2.9k Shares facebook sharing button 2.8ktwitter sharing button 109pinterest sharing button 3whatsapp sharing button 9arrow_left sharing button notification icon

México

López Gatell reaparece, aún está infectado con Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reapareció este miércoles en la conferencia de prensa para dar seguimiento a la pandemia COVID-19 en el país, luego de que él mismo contrajo la enfermedad. López-Gatell participó en el encuentro de forma virtual, al tiempo que la Secretaría de Salud federal informó que el número de casos acumulados llegó a 2 millones 144,558, mientras las muertes alcanzaron 192,488. Al inicio de la conferencia, López-Gatell dijo que actualmente ya no tiene “síntoma alguno” de COVID-19, pero aún no puede volver a sus actividades habituales porque su carga viral sigue siendo alta y podría contagiar a otras personas. “Aunque ya tengo el alta médica, no tengo el alta epidemiológica”, señaló. Cuestionado sobre el tratamiento que recibió contra la enfermedad, dijo que no dará detalles sobre el tema, pues es información personal y tiene derecho a reservarla. López-Gatell informó el 20 de febrero que dio positivo a COVID-19. Desde entonces, se mantuvo alejado de actividades públicas. Este miércoles, el subsecretario López-Gatell dijo que tuvo COVID-19 moderado y que espera pronto poder retomar todas sus actividades. También negó haber salido a la colonia Condesa de la Ciudad de México, como reportó el diario Reforma, y se lanzó contra los medios de comunicación que, en su opinión, no buscan informar sino generar escándalo.  

Yucatán

Designan a Julia Guadalupe Pacheco recipiendaria del reconocimiento Consuelo Zavala 

En la comisión de postulación del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, sus integrantes aprobaron por unanimidad otorgar dicho premio a la Doctora Julia Guadalupe Pacheco Ávila, propuesta por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por su desempeño en el área de la ciencia. La presidenta de la comisión, Janice Escobedo Salazar (PRI) reconoció la participación activa para la presentación de tres propuestas de mujeres con trayectoria destacada, para ser candidatas a este reconocimiento que destaca la memoria de las féminas en el ámbito de la cultura, ciencia, educación y su lucha a favor de sus derechos. Al leer la Convocatoria, la diputada Milagros Romero Bastarrachea reiteró que dicho galardón se otorga para destacar el desempeño de la mujer “en el área de la cultura o la ciencia o la educación o la lucha para promover los derechos de las mujeres”, es decir, en uno de los requisitos, no uno en específico. Además, la diputada de Morena, Fátima Perera Salazar, aclaró que la Comisión de Postulación hizo un trabajo responsable y consciente al revisar cada uno de los currículos, por lo que “la Convocatoria es clara, en esta ocasión la doctora Julia es merecedora de este Reconocimiento por el simple hecho de destacarse en el campo científico”.  

Deportes

El Canelo quiere ser el primer mexicano en ser “campeón indiscutido” de la historia

Ser campeón indiscutido del boxeo es uno de los reconocimientos más altos y complicados de obtener, pues no solamente se necesita ganar el ring, también se debe de acordar con los organismos que normalmente no trabajan en conjunto. La hazaña no es sencilla al grado de que sólo seis boxeadores en la historia del boxeo moderno – desde la existencia de los cuatro organismos (1988) – lo han logrado ya sea de uno por uno o en peleas entre campeones. El primero en lograrlo fue el estadunidense Bernard Hopkins en el 2004 en la división de los medio en donde, además, instauró récord de defensas.   El segundo fue el también estadunidense Jermaine Taylor, quien destronó a Hopkins un año después. Tuvieron que pasar 10 años para que surgiera un nuevo campeón indiscutido y fue a manos de la noruega Cecilia Braekhus quien unificó la categoría welter. A partir de ese momento nombres como el de Terence Crawford (2017), Olexandr Usyk (2018) y el Jessica McCaskill y Katie Taylor se sumaron a la privilegiada lista. Solo Jessica McCaskill y Katie Taylor se mantienen como reinas vigentes. Antes de que Canelo pueda concretar la hazaña como el peleador mexicano de nacimiento, existe la posibilidad de que un mexicoamericano lo logre, ahora que el californiano de sangre michoacana José Carlos Ramírez enfrentará al inglés Josh Taylor el 22 de mayo en un duelo donde irán en juego todas las diademas de los superligeros.