Deportes

“No hay mejor premio que el respeto y cariño de la gente”: Rommel Pacheco

Rommel Pacheco Marrufo se mostró y se expresó tal y como lo definieron sus palabras, durante una entrevista televisiva en el programa “Al aire con Paola Rojas”. Este jueves 5 de agosto, el clavadista yucateca se presentó ante las cámaras con alegría, entusiasmo y lleno de ilusiones para continuar su camino personal, pero sobre todo agradecido con todos.   "Ese fue el mejor escenario para poderme despedir" Eso me dijo @Rommel_Pacheco sobre su trayectoria y participación en #Tokyo2020.#Entrevista 🎙👇🏻https://t.co/nsmbyzz9BP — Paola Rojas (@PaolaRojas) August 5, 2021   “No hay mejor premio y medalla que el respeto y cariño de la gente”, enfatizó el atleta meridano de 35 años, que alcanzó la sexta posición en la plataforma de tres metros en los Juegos Olímpicos de Tokio.   Rommel  se sincera con Paola Al principio de la entrevista, en la que bromeó un poco de que sólo se bañó, se vistió y fue al programa de Paola Rojas después del viaje de Tokio a Ciudad de México, Rommel siempre se mostró “Me habría gustado venir acá y presumir la medalla, pero me voy tranquilo y feliz”, agregó el atleta. Con cuatro Juegos Olímpicos en los que participó, a partir de Atenas 2004, Rommel Pacheco destacó que le embarga una serie de sentimientos al despedirse de las competencias de alto nivel deportivo. “Es una mezcla de emociones; es un adiós; no más clavados; no tengo medalla y llevo 28 años de ser clavadista, con sacrificios, dietas, combinar la escuela, pero sobre el aplauso de todos”, apuntó Rommel Pacheco.

Cultura

Conmemoran el 11 aniversario luctuoso Héctor Herrera “Cholo”

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la ceremonia por el 11 aniversario luctuoso de Héctor Herrera “Cholo”.   Acompañada de la viuda e hijas del icónico personaje, Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, así como de Jimena y Fabiola Herrera Osorio, respectivamente, la funcionaria dispuso una ofrenda floral en el parque “Teatro Regional”, ubicado en el fraccionamiento Residencial Pensiones, donde se encuentra el busto de Héctor Leobardo Herrera Álvarez, fallecido el 4 de agosto de 2010. En entrevista, la actriz y pareja del homenajeado destacó que en vida la preocupación de su esposo siempre fue mantener vivo el teatro regional y esa ha sido la principal labor de ella, además de recordarlo ya no con dolor de su ausencia sino con la importancia de promover su herencia histriónica.   En ese marco, hizo énfasis en que, durante todo agosto, se lleva a cabo el Festival Héctor Herrera “Cholo” 2021 en Mérida, Progreso, Umán y Valladolid, programa que contribuye a la salud emocional de la población al ser una oportunidad de sano entretenimiento. Este evento incluye montajes escénicos, conferencias, proyecciones de video y una exposición fotográfica.   Detalló que mañana 5 de agosto, a las 20:00, en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”, será inaugurada la exhibición “Una vida en el arte”, en tanto que en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, del “Armando Manzanero”, se llevará a cabo el ciclo “Cholo forever”, a las 19:00, los días 11, 12, 18 y 19. La entrada será libre.   A su vez, Jimena Herrera Osorio manifestó que, a 11 años de la partida de su padre, cada día lo tiene presente, no lo olvida, ni lo olvidará, que él hacía un papel incomparable. Dijo que es muy importante inculcar a las nuevas generaciones el legado de este ícono, para preservarlo.   Héctor Herrera “Cholo” fue ícono y difusor del teatro regional yucateco, actor, director, productor, coreógrafo, bailarín y escritor de más de 100 puestas en escena, además de formador de muchas actrices y actores que trabajaron en su compañía. Hijo de Mario Herrera Bates “Sakuja” y María Elena Álvarez Páramo, él nació el 12 de agosto de 1934 en el barrio de Santiago, en el Centro Histórico de Mérida. Fue también nieto del reconocido actor Héctor Herrera Escalante. Además de su género, incursionó en series de televisión, telenovelas y el cine; de hecho, fue reconocido con un Ariel, por su participación en la cinta Lake Tahoe, de 2007.   A la guardia de honor se unieron la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo; el jefe del departamento de Producción, Creación y Programación, Fernando Faz Rodríguez, y la jefa de Artes Escénicas, Aída Barrera Pino, todos de las Sedeculta, además del organizador del referido Festival, Rommel Treviño.   Para mayor información sobre el evento, están a disposición las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial cultura.yucatan.gob.mx.  

Deportes

Alexa Moreno feliz con su actuación en Tokio, la atleta alcanzó el 4o sitio

“No sé qué decir”, señaló Alexa Moreno después de quedar en cuarto lugar en la final de salto de caballo, y en seguida sonrió, como suele hacerlo, con la tranquilidad de haber dado su mejor esfuerzo, aunque también con el sabor amargo de quedarse tan cerca de una medalla. Fue una ejecución extraordinaria la de la nacida en Mexicali, y esa puntuación de 14, 716 la coloca como la mexicana mejor posicionada en unos Juegos Olímpicos. Ante la insistencia de ello, señaló que “Es el puesto más alto al que hemos llegado en varonil y femenil. Eso hace que nuestro país suene un poco más y se vea que sí practicamos gimnasia”. Agregó que “sí fue una competencia dura, fue una muy buena posición, y mejoré la calificación del clasificatorio, que sabía que podía hacerlo”. Alexa relató cómo vivió la competencia, pues ella fue la segunda gimnasta en realizar sus saltos. “Es un poco agobiante ver cómo suben y suben. Uno no le desea el mal a nadie, pero en una final todo puede pasar. Hice mi trabajo, los saltos como se deben hacer”. Moreno detalló que quizá pudo haber cambiado su rutina, con un grado de dificultad mayor, pero esos, al final le ha dado resultados. Ella ha manejado 5.6 y 6.8 grados, y por eso dice “para nada estoy arrepentida de mi competencia”. La alegría de la gimnasta llama la atención de muchos, llama la atención su seguridad, y a veces, su falta de palabras para responder cuando alguien le alude su trabajo. En ese instante, ella vuelve a sonreír. “Estoy muy agradecida de haber tenido esta oportunidad y llegar a una final. Nosotros hacemos mucho esfuerzo y trabajo, pero también representamos a nuestra bandera y lo hacemos de la mejor manera”. Qué viene ahora para Alexa, pues “necesito un descanso, ha sido el ciclo más largo del mundo, quiero terminar mi carrera. Empezando el año veo”.

Cultura

Fallece el decano de los narradores mayas: Domingo Dzul Poot

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), lamenta el fallecimiento de Domingo Dzul Poot, considerado el decano de los narradores mayas de la península, quien a través de los años se destacó por mantener y rescatar la tradición oral.   Su trabajo se enfocó en preservar el patrimonio inmaterial de nuestro estado. Desde 1977 laboró como transcriptor y paleógrafo del Departamento de Historia de la delegación Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), puesto que ocupó durante casi 30 años.   Fue custodio de las tradiciones así como compilador y escritor de historias y leyendas, que plasmó en los libros denominados Cuentos Mayas I y II de 1985 y 1986, respectivamente, con cuatro ediciones cada uno.   En 2019, autoridades estatales le entregaron un reconocimiento por su contribución y promoción de nuestra lengua materna en la elaboración del Diccionario Maya Cordemex, que realizó junto con Refugio Vermont Salas, Juan Ramón Bastarrachea Manzano, Willian Brito Sansores y su hijo David Dzul Góngora, todos bajo la dirección de Alfredo Barrera Vázquez.   A su vez, en 2012 le fue concedido el máximo galardón que entrega la administración pública: la Medalla Yucatán, y en el 2008, el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), le rindió un homenaje por su contribución a las letras mexicanas, en el marco del Año Internacional de los Idiomas. La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) nombró los Segundos Juegos Florales Universitarios “Domingo Dzul Poot”.   Es autor de los libros Tradiciones literarias mayas (1984), Leyendas y tradiciones históricas mayas (1987) y Relatos que la abuela contaba (2010), entre otros textos que abarcan poemas y la traducción de la biblia al maya. Parte de su trabajo se encuentra disponible en la bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx.   Domingo Dzul Poot nació en Bécal, Calkiní, Campeche, el 12 de mayo de 1927. Estudió la primaria en su pueblo natal para concluirla en Hecelchakán. Su secundaria la realizó en el Colegio Americano de Mérida, Yucatán, en 1955. Dos años más tarde, ingresó al Seminario Presbiteriano, donde se ordenó en 1961. En 1963, estuvo al frente de la iglesia “Jesús” de Progreso. La pasión por sus orígenes, las costumbres y el rescate de los relatos orales y leyendas familiares, lo convirtieron en un destacado cuentista, reconocido a nivel nacional e internacional.

Deportes

Así fue el regreso a las canchas de Raúl Jiménez con los Wolves

Después de casi ocho meses de rehabilitación, readaptación al profesionalismo y de sobrepasar las adversidades que vivió, el delantero mexicano Raúl Jiménez volvió al terreno de juego para disputar minutos con el Wolverhamtpon de Inglaterra, institución en la que partió como titular en el duelo de los ‘Lobos‘ frente al Crewe Alexandra en cotejo amistoso rumbo a la próxima temporada. El canterano de las Águilas del América inició como titular y compartió el eje de ataque con Francisco Trincao, futbolista que viene cedido del Barcelona. Como era de esperarse, el mundo digital explotó con su regreso al rectángulo verde después de lo sucedido en noviembre pasado cuando, en una disputa aérea con el central David Luiz, el mexicano tuvo una desafortunada fractura de cráneo. El portal Invictos, quien siguió de cerca la participación de Raúl Jiménez en el juego ante el Crewe, detalló que el seleccionado nacional azteca disputó un total de 35 minutos y tuvo algunas interacciones positivas con el extremo ofensivo lusitano. De igual forma, mencionó que, si bien este no tuvo ocasiones claras de peligro, estuvo a punto de marcar un gol de tiro libre si no hubiese sido por un desvío defensivo.

Mundo

Fotoperiodista ganador del Pulitzer muere en fuego cruzado en Afganistán

El fotoperiodista indio Danish Siddiqu, que trabajaba para la agencia de información Reuters, murió durante un enfrentamiento entre los talibanes y las fuerzas de seguridad afganas en la ciudad fronteriza de Spin Boldak, en la provincia sureña de Kandahar, confirmaron este viernes a Efe fuentes locales. Danish Siddiqui “desafortunadamente murió hoy por la mañana. Era un ciudadano indio y recién llegado de la India. Era reportero gráfico de Reuters”, dijeron fuentes locales en condición de anonimato El fotoperiodista se trasladó a Kandahar para cubrir los enfrentamientos que se estaban llevando a cabo en la zona tras la captura el pasado miércoles de uno de los pasos fronterizos que conecta Afganistán con el vecino Pakistán por parte de los insurgentes. El fotógrafo, que había estado en Afganistán durante las últimas semanas, se trasladó a Kandahar en los últimos tres o cuatro días, integrado con las fuerzas de seguridad afganas para cubrir la situación, agregaron las fuentes. El vehículo en el que estamos viajando “con otras fuerzas especiales también fue blanco de al menos tres rondas de RPG (lanzacohetes) y otras armas. Tuve la suerte de estar a salvo y capturar la imagen de uno de los cohetes golpeando la placa de blindaje en lo alto”, publicó el Siddiqui en Twitter el pasado martes. Reuters confirmó también la muerte de su fotógrafo mientras cubría un enfrentamiento cerca de un cruce fronterizo con Pakistán, indicó la agencia citando fuentes militares. Siddiqui realizó varias coberturas de gran relevancia en Asia, Oriente Medio y Europa, entre ellas, las guerras en Afganistán e Irak, la crisis de los refugiados rohinyás, las protestas de Hong Kong, los terremotos de Nepal, los juegos en Corea del Norte o las condiciones de vida de los solicitantes de asilo en Suiza. En 2018, el fotoperiodista se convirtió además en el primer reportero indio en ganar un Premio Pulitzer como parte del equipo de fotografía de Reuters. La muerte de Siddiqui se produce en el contexto de un incremento de la violencia por parte de los talibanes, que en los últimos dos meses han aumentado su actividad tras el inicio de retirada de tropas de Estados Unidos y de la OTAN el pasado 1 de mayo. Desde entonces, los talibanes incrementaron a niveles sin precedentes su ofensiva armada y aumentaron rápidamente sus ganancias territoriales. Durante los últimos dos meses, los talibanes han capturado más de 130 centros de distrito en todo el país, particularmente en el norte de Afganistán, los mayores avances conseguidos por los insurgentes en las últimas dos décadas de guerra.