Mundo

Ganan Maria Ressa y Dmitry Muratov Nobel de la Paz 2021 por su lucha por la libertad de expresión

La periodista filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov recibirán el Premio Nobel de la Paz 2021 por su lucha en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos en Filipinas y Rusia, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. Ressa y Muratov fueron galardonados “por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”, dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen. El Nobel de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2020 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Ressa y Muratov, dos periodistas que defienden la libertad de prensa Los dos son “representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”, destacó el Comité Noruego del Nobel. Ressa, confundadora en 2012 de Rappler, una empresa de medios digitales de periodismo de investigación, “utiliza la libertad de expresión para exponer el abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo en su país natal, Filipinas”, según el Comité Noruego. En cuanto a Muratov, “ha defendido durante décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más desafiantes”, destacó. Muratov fue en 1993 uno de los fundadores del periódico independiente Novaja Gazeta, “una importante fuente de información sobre aspectos censurables de la sociedad rusa que raras veces mencionan otros medios de comunicación”. El Comité Noruego recordó que desde el inicio del periódico fundado por Muratov seis de sus periodistas fueron asesinados. El Nobel de la Paz es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del reino sueco.  (efe/afp/reuters)

Mérida

Causa furor visita del “Forrest Gump” alemán a Mérida

Jonas Deichmann, conocido como el “Forrest Gump Alemán” llegó a Mérida después de un largo viaje de un año corriendo por todo el país y tendrá su último destino en las playas de Quintana Roo. A su llegada fue recibido y acompañado por varias personas que se querían tomar la foto con este peculiar personaje. Varios medios locales estuvieron dando cobertura al viaje de este aventurero europeo desde horas previas a su arribo a la plaza principal de la ciudad de Mérida, en las que estuvo acompañado de varios corredores locales. Jonas fue recibido con aplausos y porras por una buena cantidad de personas que estuvieron pendientes de su travesía para llegar al corazón de la capital yucateca.  

Deportes

Vucetich deja de ser el entrenador del Rebaño a una semana del Clásico Nacional

Mediante un comunicado de prensa las Chivas dieron a conocer que el ‘Rey Midas’ ya no será su técnico Víctor Manuel Vucetich dejó la dirección técnica de Chivas a pesar de que ayer consiguió los tres puntos ante el Pachuca en el Estadio Akron. De esta manera, el Guadalajara se quedó sin entrenador a una semana de enfrentar al América en una edición más del Clásico Nacional. “Agradecemos el profesionalismo que mostró durante los 13 meses que estuvo al frente de nuestro equipo, tiempo en el que nos ayudó a regresar a la fase final después de un periodo de ausencia”, se puede leer en el comunicado. Comunicado Oficialhttps://t.co/1YO1tIaLp3 — CHIVAS (@Chivas) September 19, 2021 El ‘Rey Midas’ dirigió 45 partidos, mismos en los que registró 17 victorias, 17 empates y 11 derrotas, además, debutó a varios canteranos del Rebaño Sagrado. “Queremos destacar todo su trabajo y dedicación que emplearon en este tiempo para ayudar en la formación de los jóvenes de nuestra cantera; a algunos de los cuales debutó y les dio continuidad”. Chivas dará a conocer próximamente quién será el sucesor de Víctor Manuel Vucetich, suenan los nombres de Marcelo Michel Leaño, Antonio Mohamed y hasta el regreso de Matías Almeyda.

Cultura

Recuerdan el legado del escritor Ermilo Abreu Gómez

Con la finalidad de honrar a las personas que, con su acciones y trabajo, han contribuido a forjar nuestra identidad, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizó una ofrenda floral a la memoria del escritor Ermilo Abreu Gómez. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la ceremonia conmemorativa del 127 aniversario del natalicio del autor de la emblemática novela, Canek. Esta actividad, organizada por la dependencia estatal, se efectuó frente al busto del ilustre personaje, ubicado en un parque de la colonia Pensiones; donde también asistieron sus sobrinos Arturo Abreu Noh y Bertha Abreu Espinosa; sus sobrinos nietos Andrés Ermilo y Nelly Abreu Rendón; así como su sobrina política Nelly Rendón Viuda de Abreu. Abreu Gómez es autor de más de 70 libros, entre las que destaca la historia de las anécdotas del niño Guy y su amigo Jacinto Canek, que aborda la rebelión maya. El texto es considerado una de las obras mexicanas en prosa más importantes del siglo XX, con más de 20 ediciones y traducciones al alemán, inglés, portugués e italiano; este año cumple 81 años de su publicación. Fue un estudioso de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz además de realizar trabajos de investigación sobre José Peón Contreras y Juan Ruiz de Alarcón. El 26 de abril de 1963 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número, ocupando la silla X, y en 1970, recibió la Medalla “Eligio Ancona”. Dentro de su vasta obra, produjo cuentos, novelas, teatro, ensayos y textos infantiles, como Iconografía de Sor Juana, La conjura de Xinum, El chivo brujo, Romance de reyes, Cuentos de Juan Pirulero, Cosas de mi pueblo y una edición del Popol-Vuh, por mencionar algunos títulos. Como periodista, colaboró en La Revista de Mérida, El Universal, El Heraldo de México, entre otros, e impartió cátedra en las Universidades del Estado de México, y Autónoma Nacional de México, en nuestro país, así como de Vermont, Nueva York e Illinois en Estados Unidos. En la ceremonia, también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, y la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, ambas de la Sedeculta.

Entretenimiento

Muere Rosita Quintana, actriz de la “época de oro” del cine mexicano, a los 96 años

Rosita Quintana formó parte de las luminarias durante la “Época de Oro” del cine mexicano. Rosita Quintana, actriz y cantante, murió a los 96 años durante la madrugada de este lunes 23 de agosto de 2021 en la Ciudad de México. La actriz de origen argentino y de nacionalidad mexicana fue sometida a un procedimiento quirúrgico para extirparle un tumor en la tiroides el pasado 27 de julio. Luego de esta intervención, la primera actriz permaneció algunas semanas hospitalizada, ya que presentó algunas complicaciones derivadas de la edad. Rosita Quintana formó parte de las luminarias durante la “Época de Oro” del cine mexicano. La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Rosita Quintana, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en Paz. pic.twitter.com/iZLHHJxJNL — Asociación Nacional de Actores (@andactores) August 23, 2021 Se espera que los restos de Rosita Quintana sean trasladados a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, según declaraciones hechas por su nieta Nicole Kogan durante una entrevista para el programa matutino de televisión Hoy. El cantante y actor mexicano Jorge Negrete de gira por Sudamérica presenció una actuación de Rosita Quintana y a partir de ese momento, la invita a México, en donde debuta en el otrora famoso Centro Nocturno “El Patio” en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca. Pronto obtuvo la nacionalidad mexicana. Falleció hoy lunes #23agosto 2021, Trinidad Rosa Quintana Muñoz (Rosita Quintana), fue actriz de cine, cantante y compositora argentina (nacionalizada mexicana) de la Época de Oro del cine mexicano.Premio Ariel de Oro2016, a la Trayectoria Profesional.🎬🇲🇽 QEPD🙇‍♀️ pic.twitter.com/UbEteR67Ml — efemeridesuniversales🌎 (@efemeridestoday) August 23, 2021 ¿Quién era Rosita Quintana? Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1925. Quintana estudió en un colegio de monjas, pero gracias a su abuela, Carmen Alonso, se interesó por el canto. Su debut como actriz ocurrió en 1948 con la película “La santa del barrio”, a esta producción le siguieron pequeños papeles en otras cintas. Sería hasta el año siguiente que el público comienza a identificarla por su trabajo actoral gracias a su participación en 3 de las mejores películas de Germán Valdés “Tin Tan”: Calabacitas tiernas Soy charro de levita No me defiendas compadre Entre sus películas más destacadas se incluyen; “Susana” (1951), “Serenata en México” (1956) y “Cuando México canta” (1958). Por sus actuaciones, Rosita Quintana recibió premios en México, Argentina, Alemania, Rusia y España y en 2016 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregó el Ariel de Oro por su trayectoria.  

Deportes

“No hay mejor premio que el respeto y cariño de la gente”: Rommel Pacheco

Rommel Pacheco Marrufo se mostró y se expresó tal y como lo definieron sus palabras, durante una entrevista televisiva en el programa “Al aire con Paola Rojas”. Este jueves 5 de agosto, el clavadista yucateca se presentó ante las cámaras con alegría, entusiasmo y lleno de ilusiones para continuar su camino personal, pero sobre todo agradecido con todos.   "Ese fue el mejor escenario para poderme despedir" Eso me dijo @Rommel_Pacheco sobre su trayectoria y participación en #Tokyo2020.#Entrevista 🎙👇🏻https://t.co/nsmbyzz9BP — Paola Rojas (@PaolaRojas) August 5, 2021   “No hay mejor premio y medalla que el respeto y cariño de la gente”, enfatizó el atleta meridano de 35 años, que alcanzó la sexta posición en la plataforma de tres metros en los Juegos Olímpicos de Tokio.   Rommel  se sincera con Paola Al principio de la entrevista, en la que bromeó un poco de que sólo se bañó, se vistió y fue al programa de Paola Rojas después del viaje de Tokio a Ciudad de México, Rommel siempre se mostró “Me habría gustado venir acá y presumir la medalla, pero me voy tranquilo y feliz”, agregó el atleta. Con cuatro Juegos Olímpicos en los que participó, a partir de Atenas 2004, Rommel Pacheco destacó que le embarga una serie de sentimientos al despedirse de las competencias de alto nivel deportivo. “Es una mezcla de emociones; es un adiós; no más clavados; no tengo medalla y llevo 28 años de ser clavadista, con sacrificios, dietas, combinar la escuela, pero sobre el aplauso de todos”, apuntó Rommel Pacheco.

Cultura

Conmemoran el 11 aniversario luctuoso Héctor Herrera “Cholo”

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la ceremonia por el 11 aniversario luctuoso de Héctor Herrera “Cholo”.   Acompañada de la viuda e hijas del icónico personaje, Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, así como de Jimena y Fabiola Herrera Osorio, respectivamente, la funcionaria dispuso una ofrenda floral en el parque “Teatro Regional”, ubicado en el fraccionamiento Residencial Pensiones, donde se encuentra el busto de Héctor Leobardo Herrera Álvarez, fallecido el 4 de agosto de 2010. En entrevista, la actriz y pareja del homenajeado destacó que en vida la preocupación de su esposo siempre fue mantener vivo el teatro regional y esa ha sido la principal labor de ella, además de recordarlo ya no con dolor de su ausencia sino con la importancia de promover su herencia histriónica.   En ese marco, hizo énfasis en que, durante todo agosto, se lleva a cabo el Festival Héctor Herrera “Cholo” 2021 en Mérida, Progreso, Umán y Valladolid, programa que contribuye a la salud emocional de la población al ser una oportunidad de sano entretenimiento. Este evento incluye montajes escénicos, conferencias, proyecciones de video y una exposición fotográfica.   Detalló que mañana 5 de agosto, a las 20:00, en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”, será inaugurada la exhibición “Una vida en el arte”, en tanto que en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, del “Armando Manzanero”, se llevará a cabo el ciclo “Cholo forever”, a las 19:00, los días 11, 12, 18 y 19. La entrada será libre.   A su vez, Jimena Herrera Osorio manifestó que, a 11 años de la partida de su padre, cada día lo tiene presente, no lo olvida, ni lo olvidará, que él hacía un papel incomparable. Dijo que es muy importante inculcar a las nuevas generaciones el legado de este ícono, para preservarlo.   Héctor Herrera “Cholo” fue ícono y difusor del teatro regional yucateco, actor, director, productor, coreógrafo, bailarín y escritor de más de 100 puestas en escena, además de formador de muchas actrices y actores que trabajaron en su compañía. Hijo de Mario Herrera Bates “Sakuja” y María Elena Álvarez Páramo, él nació el 12 de agosto de 1934 en el barrio de Santiago, en el Centro Histórico de Mérida. Fue también nieto del reconocido actor Héctor Herrera Escalante. Además de su género, incursionó en series de televisión, telenovelas y el cine; de hecho, fue reconocido con un Ariel, por su participación en la cinta Lake Tahoe, de 2007.   A la guardia de honor se unieron la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo; el jefe del departamento de Producción, Creación y Programación, Fernando Faz Rodríguez, y la jefa de Artes Escénicas, Aída Barrera Pino, todos de las Sedeculta, además del organizador del referido Festival, Rommel Treviño.   Para mayor información sobre el evento, están a disposición las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial cultura.yucatan.gob.mx.