México

Palazuelos reconoce que polémica entrevista, pone en riesgo su candidatura

Cancún, Q. Roo.- El actor Roberto Palazuelos Badeux, reconoció que peligra su probable designación como candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Quintana Roo, ante el escándalo que han generado sus declaraciones en torno a una balacera registrada en 2001, en la Ciudad de México, en donde, según su propia narración a un comunicador, “matamos a dos cabrones”. “Puede estar en riesgo sí, claro que sí, puede estar en riesgo, pero estoy con la mano de Dios”, respondió a pregunta expresa, al admitir que tiene “mucha grilla” al interior del partido, pero también apoyo de diversos senadores, que no identificó por nombre. Durante una conferencia de prensa ofrecida ayer en Chetumal, capital del estado, el empresario negó haber matado a alguien, contrario a lo que él mismo relató al conductor, Jordi Rosado, en una entrevista retomada recientemente, pero transmitida hace un año, cuando habló en plural acerca de lo sucedido en aquella balacera. En esa entrevista el “Diamante Negro” cuenta que iba armado, detalla el tipo de pistola que portaba –una 3.80 con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)–; describe que lo escoltaba un teniente del Ejército, armado con una 9 milímetros, de uso exclusivo para las fuerzas armadas y agrega que se hacía acompañar por un “amigo colombiano mafiosón”, con otra pistola calibre 9 milímetros “más chueca que él”. “Entonces llegamos y se arma el show y la madre y cuando estamos tocando abren la puerta y pa, pa, nos tiran dos madrazos al aire y nos encañonan con una pinche pistolita .22; ¡un gordote, guey! Y puta!, yo con mi conocimiento jurídico dije: ‘Este guey ya le jaló. Trae pólvora, si me lo chingo es legítima defensa’. “Y pues de repente veo que se estaba agarrando con el de la puerta y la chingada. ¡Se armó una puta balacera, Jordi! Matamos a dos cabrones”, precisó, ante el azoro del conductor. Su interlocutor le pregunta si él mató a alguno y Palazuelos le respondió: “Todos, ahí todo mundo le dio a todos”, y citó aquello de, si se trae un arma es para usarla. “¡Se armó una pinche balacera de su chingada madre, guey! Hasta el gordo colombiano le jaló, el teniente, yo…ya ni supimos quién le dio a quién”, prosiguió el actor durante aquella entrevista. A un año de su confesión y ante el escándalo que ha provocado, el también abogado negó ante la prensa local haber matado a alguien, dijo que él lanzó un tiro al aire y, al ser cuestionado sobre el tema, lo calificó como “tonterías”, “negativos muy chiquitos” y “cosas que yo ya he contado”, a las cuales les restó importancia. Previo a esa polémica, también en un programa televisivo, dijo que estaba armando una lista para “ajustar cuentas” con sus críticos, apenas llegue a la gubernatura, expresiones que lo llevaron a ofrecer una pretendida disculpa pública posteriormente. “Yo, mis cuentas, efectivamente, algún día se van a ajustar, pero se harán como soy yo, un hombre de Derecho, un hombre que maneja la materia civil y, en su momento interpondré las demandas de difamación y calumnias para que todos los dichos sean probados ante una autoridad jurisdiccional”, expresó.

Cultura

Reconoce Mérida la trayectoria y el legado artístico de María Medina

El Alcalde Renán Barrera Concha entregó esta noche la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2022 a la dramaturga Ofelia Medina, como reconocimiento a sus contribuciones en el campo del teatro y sus acciones para cuidar y promover la defensa de los Derechos Humanos. El Presidente Municipal informó que la homenajeada no sólo tiene una larga trayectoria en el cine, el teatro, la televisión, la danza, y la dramaturgia, sino que también ha sobresalido por su notable compromiso con la gestión y promoción de los derechos culturales y humanos que la han llevado a sostener encuentros literarios americanos en lenguas originarias. “Ha apoyado conciertos en lenguas amenazadas, y ha trabajado con fundaciones de apoyo a comunidades y a niñas y niños indígenas, así como también con producciones documentales que dan cuenta de la riqueza de nuestro pueblo y su mestizaje”, expresó. En el marco de la sesión solemne de Cabildo que se realizó en el Auditorio Silvio Zavala del Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha añadió que el premio que recibe Ofelia Medina es un reconocimiento que le otorga la ciudad que la vio nacer, en agradecimiento a todo lo que ha hecho en la vida por nosotros y por otros, siendo un ejemplo para nuestras generaciones. “Cada época, cada contexto nos muestra los desafíos que debemos atender y los saldos que hay que pagar. En medio de esta pandemia global que aún no termina, no podemos cuidar la salud y destruir la economía y menos cuidar la economía para destruir la vida”, destacó. En la aceptación de la medalla, Ofelia Medina manifestó que esta medalla es muy importante para quienes la reciben, además de reconocer y agradecer al Alcalde de Mérida por perpetuar la memoria de Silvio Zavala al nombrar esta presea con su nombre, ya que “es un gran honor de recibir del Presidente municipal de nuestra amada Mérida, en esta sesión solemne de Cabildo”. Asimismo, la Sra. Ofelia Medina reiteró su respeto y admiración a don Silvio Zavala, a quien le dedico gran parte de su discurso, destacando que inspira a personas que además de ser trabajadores de la cultura, luchan por el respeto a los derechos humanos. La recipiendaria de la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2022 también recibió el año pasado el Ariel de Oro por su trayectoria, además de estar nominada por Apple TV para los Image Awards Films and TV, por la exitosa serie Mosquito Coast, como mejor actriz de reparto de televisión en el área de drama. Además, desde su incursión al cine en 1968, ha actuado en 40 largometrajes, por los cuales recibió premios nacionales e internacionales. Asimismo, se le ha reconocido por sus actuaciones en la televisión mexicana. Cabe mencionar, que desde 1985 trabaja con comunidades de pueblos originarios por la defensa de sus derechos. En 1990, fundó el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México.   —

Cultura

Todo listo para la entrega de la Medalla “Silvio Zavala” a la actriz yucateca Ofelia Medina

Más que una presea, la Medalla “Silvio Zavala” a la Cultura y las Artes constituye una forma de reconocer a quienes han dedicado su vida a promover el arte y la cultura. Este año, será la actriz Ofelia Medina quien reciba esta distinción, en Sesión Solemne de Cabildo el próximo lunes 7 de febrero, a las 19:00 horas en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida Olimpo. La transmisión de la ceremonia se podrá seguir a través del canal oficial de Youtube https://www.youtube.com/user/AyuntamientoDeMerida/ A Ofelia Medina se le conoce como directora, dramaturga, actriz y defensora de los Derechos Humanos. Hasta ahora han sido reconocidos con la presea don Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016) y Manuel Lizama Salazar (2017), los cuatro ya finados. También se entregó a Maricarmen Pérez (2018), Gabriel Ramírez Aznar (2019), Hilaria Maas Collí (2020, finada) y al Dr. Rubén Reyes Ramírez (2021). Con este premio se rinde homenaje al destacado historiador, diplomático humanista y hombre comprometido con las letras, Don Silvio Arturo Zavala Vallado, quien falleció en el mes de diciembre de 2014 en la Ciudad de México. María Ofelia Medina Torres, conocida como Ofelia Medina, cuenta con una carrera consolidada de más de cinco décadas de actividad, con participaciones en cine, la televisión mexicana y el trabajo que realiza, desde 1985, con comunidades de pueblos originarios por la defensa de sus derechos. Como dramaturga y apasionada de la poesía ha creado espectáculos de Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Khalo, entre otros. Ha recibido premios internacionales y distinciones por su trabajo actoral, como la Diosa De Plata y en el 2021 le otorgaron el Ariel de Oro por su trayectoria. FONDOS MUNICIPALES DE ARTE Por otro lado, con gran interés, artistas visuales y escénicos han respondido a las convocatorias de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores, en su edición 2022. Desde el miércoles ppdo. comenzó la recepción de proyectos de Jóvenes Creadores y los que queden seleccionados nutrirán la cartelera que se ofrece en el Centro Cultural Olimpo de abril a julio y de septiembre a diciembre y la dinámica cultural de Mérida. Hoy jueves fue el último día para traer proyectos en las disciplinas de Escultura, Pintura, Gráfica, Dibujo e Ilustración, mientras que el viernes 4 toca a Fotografía, Videoarte, Cine, Instalación y Arte Urbano. Los resultados de las propuestas seleccionadas se dará a conocer el 28 de febrero. En el caso de la convocatoria para Creadores con Trayectoria, dirigida a artistas con trayectoria comprobable de 15 años o más, las últimas fechas para ingresar proyectos son: martes 8 (en Escultura, Pintura, Gráfica, Dibujo e Ilustración), miércoles 9 (Fotografía, Videoarte, Cine, Instalación y Arte Urbano) y jueves 10 del mes en curso (Música, Teatro, Danza, Artes Circenses e Interdisciplina). Esta convocatoria publicará resultados el 4 de marzo. En ambos casos los proyectos seleccionados se podrán consultar en el sitio web del Ayuntamiento de Mérida.

México

Fallece Onésimo Cepeda, Obispo Emérito de Ecatepec

El Monseñor Onésimo Cepeda falleció el lunes a las 22:50 horas, anunció la Diócesis de Ecatepec en un comunicado. La institución recordó que el Monseñor Cepeda ejerció por más de 16 años el ministerio Episcopal, desde la fundación de la Diócesis de Ecatepec. Añadió que se dispondrá de un novenario en la Diócesis, y que posteriormente se detallarán el día y la hora de la velación. Por su lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado donde manifestó sus condolencias a amigos y familiares de Cepeda. Hace unas semanas se reportó que Onésimo Cepeda había sido hospitalizado por complicaciones tras contraer COVID-19. Onésimo Cepeda fue uno de los personajes más pintorescos de la iglesia católica en México. Nació en 1937 en el entonces Distrito Federal. En sus años de juventud hubo muchas experiencias de diversa índole. Incursionó en la música, quiso ser torero (se le veía con frecuencia en corridas de toros), fue vendedor de distintos productos y servicios. Su faceta más trascendente fuera de la iglesia fue en la banca. Su principal socio en aquella etapa fue Carlos Slim Helú. Cepeda ya se había graduado como abogado en la UNAM en 1960 cuando trabajaba en la Bolsa Mexicana de Valores. Tanto él como Carlos Slim trabajaban por su cuenta. Decidieron unir fuerzas para conseguir clientes y fundaron Inversora Bursátil. La sociedad con los años se convirtió en Grupo Financiero Inbursa. También trabajó como asesor de Banamex y del grupo Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Su vocación religiosa fue relativamente tardía. Cuando decidió seguirla, vendió las acciones de Inversora Bursátil a Carlos Slim con una condición, como le gustaba contar: si no la “hacía” como sacerdote, las recompraría. Se ordenó a los 33 años, luego de estudiar en el Instituto Nuestra Señora de Guadalupe para las Misiones Extranjeras, donde estudió Filosofía, y de pasar por la Universidad de Friburgo, Suiza, donde estudió Teología. Ya como sacerdote fue conocido por su oposición al movimiento que enarbolaba la Teología de la Liberación. Ahí ensanchó lazos con el nuncio apostólico del Vaticano, Girolamo Prigione, quien lo apoyaba en su cruzada. Sus polémicas, muchas de ellas generadas por su afición a hacer declaraciones rimbombantes ante la prensa, perfilaron su personaje. Desde el “roben, pero poquito” con el que conminaba a los candidatos a la presidencia, hasta el “habría cooperado” para que liberaran de su secuestro a Diego Fernández de Cevallos, era uno de los favoritos de los reporteros porque siempre tenía una respuesta exótica.

Yucatán

Presentan la convocatoria para el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del Congreso del Estado”.

Como parte de la Agenda Legislativa, se llevó a cabo la instalación de la Comisión Especial de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado de Yucatán”, en la cual se presentó y aprobó la convocatoria para designar a la recipiendaria del reconocimiento. La comisión está conformada por las diputadas y diputado: Abril Ferreyro Rosado (PAN), Fabiola Loeza Novelo (PRI) y Karem Achach Ramírez (PAN), Vida Gómez Herrera (MC) y Rafael Echazarreta Torres (Morena). Durante la comisión, en la cual se contó con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), se entregó a los diputados el proyecto de convocatoria para que los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, asociaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones que se dedican a la promoción, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer y la igualdad de género puedan postular a las candidatas que consideren sean merecedoras del reconocimiento. Este reconocimiento se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el campo de la ciencia, cultura, política, economía o la lucha social a favor de la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. La entrega del reconocimiento se realizará el martes 8 de marzo de 2022 a las 11 horas en Sesión Solemne, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Yucatán

Yucatán pierde a uno de sus pilares más importantes del teatro: Paco Marín

Un día antes de su cumpleaños hoy falleció en esta ciudad el actor, director de teatro, dramaturgo y poeta Francisco Alberto Marín Manzanero, Paco Marín (19 de enero de 1949-19 de enero de 2022), quien estaba hospitalizado por complicaciones por COVID19. Deja un legado de más de 50 años de trayectoria. Paco Marín ha sido pieza fundamental en el ámbito teatral. Trabajó en Colectivo Caballo Azul y estudió Licenciatura en Arte Dramático en la U.N.A.M. El 20 de noviembre de 2019, Paco Marín recibió la Medalla Yucatán, máximo honor que otorga el Gobierno del Estado para reconocer a mujeres y hombres que, con sus aportaciones artísticas, culturales o económicas, dan a la entidad prestigio, fortalecimiento y progreso. El maestro Marín Manzanero nació en Mérida el 19 de enero de 1949. Debutó con Las astucias de Scapin de Molière, en Ciudad de México, recibiendo elogios del poeta Carlos Pellicer. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue discípulo de Enrique Ruelas, Ida Rodríguez Prampolini, Miguel Sabido y Carlos Solórzano. Con la compañía Teatro Helénico participó las puestas El condenado por desconfiado, Clámides y Frisos, La alondra, Los viaductos de Seine et Oise y El orate. Otros montajes en los que intervino fueron El último ángel y Recital de estío. En televisión, incursionó en la serie cultural Mini Teatros, actuando textos clásicos de Shakespeare, Cervantes y otros grandes autores; allí, alterna con Blanca Sánchez y Carlos Ancira. En las telenovelas, participó en El amor tiene cara de mujer y El ángel blanco, al lado de la inmortal Carmen Montejo. En Mérida, adaptó El cuarto mago de Henry van Dyke e impartió cátedras de actuación, así como talleres. En 1978 se inició en la dirección con Mínimo quiere saber, Yerma, Madre Juana, La ejecución, Orinoco, El perro del hortelano, Venus y Adonis, entre otras. Su ópera prima como autor fue Mesa de pista, le sigue Coctel de celos, amor y teatro. En 2019 se le rindió homenaje por sus 50 años de trayectoria y por ello su montaje de Salomé, de Óscar Wilde, levantó el telón del Festival “Wilberto Cantón” 2019. En la actualidad, trabaja en Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, La piedra oscura de Alberto Conejero y Antonieta sin sombrero, de su autoría y como homenaje a Antonieta Rivas Mercado.

Policia

«El Jhonny», autor de uno de los fraudes más grandes en la historia de Yucatán, recuperó su libertad

Después de estar privado de la libertad por más de 26 años, anoche abandonó las instalaciones penitenciarias Álvaro Alfredo Romero Euán, mejor conocido como “El Jhonny”, tras purgar larga condena por un megafraude por varios millones de pesos. Su esposa y cómplice, Honorina Lara Trejo, desde hace algunos años fue dejada en libertad y, según se dice, radica en el extranjero. La mayoría de los predios donde tenía sus oficinas “El Jhonny”, ubicadas por la colonia Dolores Otero y donde tenía negocios de video y mutualistas, permanecen cerrados y en el abandono. Según información difundida por el sitio EstamosAquíMx, luego de compurgar una sanción penal de 25 años que le dictó en su momento el Juez Tercero Penal, Licenciado José Jesús Rivero Patrón, pasó un par de años más por otra condena del índole federal y anoche respiró nuevamente el aire de la libertad, al abandonar las instalaciones del Centro de Reinserción Social del Estado. “El Jhonny” fue detenido en el extranjero en 1995, luego de cientos de denuncias en su contra por un megafraude a través de mutualistas y una banca paralela conocida como “Caja de Ahorros Jhonny A. C.”, donde más de mil 600 personas invirtieron sus ahorros y fueron timados. Después de cumplir con la pena del fuero común, pasó un par de años más en prisión por delitos federales, derivados de la Ley de Instituciones de Crédito, y anoche fue dejado en libertad a los 70 años de edad.

Cultura

Artistas yucatecos rinden tributo a Armando Manzanero a un año de su fallecimiento

Un Armando Manzanero sonriente, mirando a su público a través del pincel de Ermilo Torre Gamboa, centró recuerdos y anécdotas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, donde amigos de infancia y del camino artístico homenajearon al más universal de los compositores yucatecos, en su primer aniversario luctuoso.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezó este tributo, cuyo aplauso inicial de familiares, admiradores y amigos se dedicó al cantautor, en medio de una emoción presente en todo momento, durante la actuación de cantantes y músicos, bajo la dirección de Mario Esquivel.   “Agradezco a Armando la familia que me heredó y les agradezco a ustedes, su público, sus amigos, estar durante este año, en este proceso”, compartió Laura Elena Villa Figueroa viuda de Manzanero, acompañada de Martha, Malena y Diego Manzanero Arjona, hijas e hijo del cantautor. Con arreglos de jazz, propicios para una velada íntima entre amigos, Esquivel conformó un repertorio que evocó momentos importantes de la vida del artista, con las voces de Maricarmen Pérez, Eduardo Vázquez y Alfredo Bolio, además de la inspiración de Luis Pérez Sabido, quien regaló a los asistentes la lectura de un poema en honor a quien fuera su amigo de la niñez.   “Es el primer aniversario luctuoso de nuestro querido amigo Armando Manzanero, con quien tantas veces compartí los escenarios y de quien tanto aprendí, respeté y quise; gracias a mis amigos músicos y a los intérpretes, extraordinarios exponentes de sus canciones. A Armando le pedí permiso para hacer algunas locuras con sus canciones; él las hizo bolero, yo las puse en jazz, pero le gustó el tema y, hoy, se las voy a presentar”, expresó el director.   Luego, dio la señal para dejar en libertad las notas de un popurrí de los más grandes éxitos de Manzanero, aquellos que lo encumbraron en diversos países, dejando claro que los acordes de un piano bien pueden ser un lenguaje universal. Más tarde, llegaron otras piezas indispensables para recordar al maestro “Contigo aprendí” y “Como yo te amé”, y después de unos versos con líneas de sus canciones, producto del cariño de su amigo Pérez Sabido, el recinto vibró con “Adoro”, reuniendo las voces de todo el público.   Cantando, poniendo memorias a cada estrofa y reviviendo episodios personales es como Armando Manzanero se situó, en esencia, entre los asistentes, para quedarse por siempre en el recuerdo y corazón del mundo. El piano del director musical fue acompañado por Daniel Parra en la guitarra, Eduardo Parra en el bajo, Pepe Ballote en el sax y flauta, Osmani Collado en el sax soprano, Manuel Canul en la batería y Miguel Mañaná en las percusiones. A la velada, conducida por el amigo personal y productor del programa de radio del homenajeado, Edgar Fernando Cruz, asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y el director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad.

Entretenimiento

Muere Herman López, la icónica voz de Otto en Los Simpson y otros muchos personajes

El mundo del doblaje se encuentra de luto y es que Herman López Ramírez falleció a los 60 años. La ANDI dio a conocer la lamentable noticia a través de sus redes sociales. @ANDIMexico comunica el fallecimiento del socio intérprete Herman López. Actor con amplia trayectoria en el campo del doblaje, donde prestó su voz a muchos personajes, tales como, el Alcalde de “Las Chicas Superpoderosas” y Marlín de “Buscando a Nemo”. Descanse en paz. pic.twitter.com/MYona8OohW — Asociación Nacional de Intérpretes (@ANDIMexico) December 20, 2021 El actor y director de doblaje se destacó por su versátil tono de voz, lo que le permitió interpretar desde al alcalde de Saltadilla de ‘Las chicas superpoderosas’ y Elmer Gruñón en los Looney Tunes, hasta Marlín en ‘Buscando a Nemo’, Don Justo en ‘Coraje el perro cobarde’ y Otto, el hippie chofer de autobús en ‘Los Simpsons’, entre otros. López también incursionó en el mundo del anime y le dio vida a !Cassios! en Los Caballeros del Zodiaco y a la tortuga de mar de Dragon Ball La cuenta ‘World Dubbing’ de Twitter también expresó sus condolencias en un tuit en el que adjuntó una nostálgica imagen y aseguraron que era una ‘irreparable pérdida’. Lamentamos informar el sensible fallecimiento del actor Herman López, mandamos nuestras sentidas condolencias a la familia, compañeros y amigos ante esta irreparable pérdida. pic.twitter.com/bN6rLy25Zw — WDN ES – World Dubbing News (@wdn_es) December 20, 2021

Entretenimiento

Murió la actriz Carmen Salinas a los 82 años de edad

Carmen Salinas, famosa actriz y productora reconocida por la obra teatral ‘Aventurera’, murió hoy a los 82 años, luego de que fuera hospitalizada de emergencia tras sufrir un derrame cerebral que la dejó en estado de coma; además de que estuvo con respiración asistida. A través de redes sociales, la familia de la actriz confirmó el deceso de Carmen Salinas, quien se había recuperado del derrame cerebral que presentó debido a la hipertensión que padecía por años la actriz que le fue diagnosticada después de la muerte de su hijo. ¿Quién fue Carmen Salinas? Carmen Salinas Lozano fue una actriz y productora que nació un 5 de octubre de 1939 en Torreón, Coahuila . La famosa debutó en la pantalla chica con la telenovela “La vecindad” del productor Ernesto Alonso. También participó en la cinta La vida inútil de Pito Pérez de Roberto Gavaldón, El fuego de la venganza (2004), Noches de cabaret (1978) y Bellas de noche (1975), entre otras muchas películas. Una de las etapas más importantes de la famosa se dio en 1997 cuando debutó como productora teatral con “Aventurera”,la cual duró por más de 15 años. En los últimos años, Carmen Salinas participó en varias producciones televisivas como Mi marido tiene familia, Nosotros los guapos, Sueño de amor, entre otras. Actualmente, la famosa grababa la telenovela ‘Mi Familia Tiene Familia’.