Yucatán

Breve reconocimiento a don Antonio Alamilla, de Valladolid, Yucatán

La otra vez que se me ponchó una llanta Por Rigel Solís Un día se me ponchó una llanta del coche, aquí, frente a la casa, nada más había ido a la agencia por una promoción y de vuelta la llanta estaba inservible. Una llantera por acá, pensé, y es que no conozco mucho pues apenas voy para medio año habitando la hermosa y heroica ciudad y pueblo mágico de Valladolid de Iturralde Traconis, antigua urbe maya de Zací. Otra de las dichas de habitar el Barrio de Sisal es que en él se halla el taller Multiservicio Automotriz Patrón, que, como en su denominación indica, se dedica prácticamente a todo lo relacionado con los mantenimientos de los automóviles. Me cuentan que doña Francisca Alamilla llegó a Valladolid proveniente de Sotuta, que fue cocinera en el auge de los chicleros y que establecería su familia y posterior legado en el cuarto de manzana de tan emblemático barrio, que con el tiempo y hasta la actualidad establecería una tienda. Ahí, en 1949 nacería su hijo Antonio, mismo que llevaría su apellido y de quien desciende la Maestra Lolina Guadalupe, quien esto me cuenta, así como los hermanos Patricia Georgina, Karla Verónica y Jesús Carlos. Lolina recuerda a su papá felizmente contando sus pequeñas historias y se le iluminan los ojos cuando trata de relatar su gran Historia. Antonio era niño cuando doña Francisca fallece, así que tiene que crecer con sus hermanos Felícitas y Rogelio. Siendo apenas muchacho, enamora a quien sería su esposa, Guadalupe del Carmen Vivas Marfil, quienes muy jóvenes deciden iniciar una vida juntos y le da por primera hija a quien esto me relata. Don Carlitos, qué sepa la bola porqué le decían así a don Antonio, tuvo entre sus actividades laborales el ser empleado del hotel María de la Luz y posteriormente de la Llantera de Alcocer, de quien fuera otro de los pioneros de esta ciudad, don Juan Alcocer, que también fuera dueño de la gasolinera del mismo apellido. Y uno pensando en que un día se me ponchó una llanta. Don Antonio pasó a ser administrador de la Llantera de Alcocer con el esmero cual si el negocio fuera suyo, empeño y dedicación que aquel dueño reconoció y admiró al punto de tener que correr al llantero administrador para incentivarlo a emprender su propia empresa, época en la que no había auge y competencia, gesto que deja ver aquella visión de que el sol sale para todos y que hoy en día en el que muchos de quienes compiten con el codo en la costilla ajena no saben ver. Don Antonio quiso irse a Quintana Roo con la liquidación en la bolsa a cumplir el sueño cancunense, pero ¿qué es un hombre sin la sabia motivación y dirección de una mujer con talento y visión? De tal destino que con ése efectivo adquiere un terreno y funda Tecnillantas Santa Ana. Y así, don Carlitos se dedica al taller, a su casa y a comer; ah, cómo le gustaban los panuchos a don Antonio. Y comía y comía de todo y luego la diabetes y alguien le dijo que la insulina le permitiría comer de todo y todo fue saliendo mal. Primero fue la visión de un ojo la que se fue, cosas de la presión, de pronto una neumonía de quince días que lo induce al estado de coma, sin embargo, y para bien y felicidad regresa al cien de sus facultades y recuerdos., cual reseteo dirían hoy. Y es que llega el punto en que todo se complica, llega la pérdida total de la visión, el asunto del azúcar y la necesidad de la mentada y dolorosa diálisis. Con aquello la vida ya no es vida, si me voy a morir déjenme morir con mis panuchos y comiendo lo que quiera, decía don Antonio. De repente suena un redoble de batería y en seguida un dueto de Angélica María y Cesar Costa: te quiero, yo también; te espero ver, mi bien; y juntos hasta el fin sin temor de amar; un día te juré, yo siempre de amaré; e imagino a don Carlitos, que así le decían a don Antonio, abuelito materno del Ingeniero Jesús Antonio (quien de ahí heredase el gusto por los autos y la reparación de éstos) entre discos de vinil en su casa de la esquina de las calles 45 por 54 del Barrio de Sisal, donde un día se me ponchó una llanta, y yo pensé en un llantero y fui a unos metros a un taller. Pero esa es otra historia.

Cultura

Recibe el poeta Luis Pérez Sabido el Premio Internacional “Miguel Matamoros”

El poeta, compositor, promotor e investigador Luis Pérez Sabido recibió el Premio Internacional “Miguel Matamoros”, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en reconocimiento a sus aportaciones a la música de nuestro país y el Caribe, siendo el primer mexicano en obtenerlo. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó al ilustre yucateco, oriundo de Mocochá, y se complació al adelantar que se distinguirá su trabajo, enfocado en preservar y difundir la trova yucateca, más allá de nuestras fronteras. “Acorde con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reconocer a las personas que le dan identidad a nuestro estado y que, por sus logros, ponen en alto a nuestro estado, nos enorgullece estar aquí, anunciar y presumir, con este importante reconocimiento que le entrega la Uneac, que si bien es para él, es para Yucatán también”, destacó la funcionaria. Por su parte, Pérez Sabido manifestó sentirse sumamente emocionado y que “es el amor a la tierra, a su costumbrismo, a esa identidad que tenemos, con orgullo por haber nacido en la tierra de los mayas, la que nos ha hecho investigar, promover y difundir los aspectos más sobresalientes de nuestra cultura”. “Tenemos esa costumbre de ir hurgando por la historia, para encontrar a todos esos personajes que nos han dado sus conocimientos, para ese gran bagaje que, ahora, gozamos en Yucatán, de modo que me siento como el afortunado recipiendario de un premio que se inició en 1878, cuando coinciden, en la capital del país, José Martí y José Peón Contreras” detalló. Recordó que son muchos los vínculos que unen a nuestro estado con Cuba y que, por invitación de Miguel Barmet Lanza, presidente de la referida Unión, en 2015, llevó el Diccionario de la canción popular de Yucatán, editado en 2010, a la Biblioteca Nacional y el Museo de la Música del territorio antillano. Luego, en febrero de 2020, recibió la notificación de que era merecedor del Premio, por el contenido del mencionado libro, que exalta los sonidos de México, la isla y toda América Latina, pero debido a la pandemia, se pospuso la entrega. Barnet Lanza se lo otorgará este martes 23, a las 16:00 horas, en la Sala “Rubén Martínez Villena” de la sede de Uneac, y las palabras sobre su trayectoria estarán a cargo del director del Museo, Jesús Gómez Cairo, en presencia del Embajador de nuestro país en Cuba, Miguel Díaz Reynoso. Durante su estancia ahí, Pérez Sabido dará una charla ilustrada, “Historia de la canción yucateca”, en dicho Museo, y presentará su más reciente antología poética, Palabras de silencio, en la nueva sede de la Fundación Cultural “Fernando Arana”, que igual preside Miguel Barnet, autor del prólogo. El homenajeado nació el 7 de enero de 1940 y desde niño, sintió inclinación por la poesía y la música; en 1962, compuso su primera canción, “Injusta lejanía”, y desempeñó diversos cargos públicos tanto en el Ayuntamiento de Mérida como en el Gobierno del Estado. Creó las Serenatas del Parque de Santa Lucía, el Concurso de la Canción Yucateca y, en 1967, la presea “Guty Cárdenas”, que recibió en 1981; en 1970, asumió la Subdirección de Bellas Artes y, en 1976, la Dirección de Cultura estatal, donde instituyó los conciertos dominicales del Salón de la Historia. Fue en 1983 cuando publicó el libro Bailes y danzas tradicionales de Yucatán; de 1988 a 1995, dirigió el Museo de la Canción Yucateca; en 1993, Armando Manzanero musicalizó su pieza “Yo sé que volverás”, que grabó Manoella Torres; en 1994, se le confirió la Medalla Yucatán; en 1999, la de Mérito Artístico, y en 1998, la presidencia vitalicia de la Sociedad “Ricardo Palmerín”. Ingresó, en 2004, al Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales “Gerónimo Baqueiro Fóster”, que después dirigió. Ha publicado De Guty a Manzanero: 200 boleros yucatecos; Nueva antología de la canción yucateca; Serenatas de Santa Lucía: 40 años de trova yucateca, y Guty Cárdenas, su vida y sus canciones, y en 2006, el Congreso local le entregó la presea “Héctor Victoria”. Son de su autoría también el Álbum de canciones yucatecas y numerosos trabajos de investigación, publicados en revistas especializadas de México y el extranjero; su retrato al óleo forma parte de la galería de poetas del Museo de la Canción Yucateca. Han grabado sus composiciones, aparte de Manzanero y Torres, Luis Miguel, Chamín Correa, Crystal, Tania Libertad, María Medina, Rodrigo de la Cadena, Los Juglares, la Rondalla Universitaria de Yucatán, la Orquesta Típica Yukalpetén, el Conjunto Vocal Yucatán y la Banda Sinfónica del Estado, entre otros.  

Cultura

Trayectoria e imagen de Maru Boeta, presentes en el Museo de la Canción Yucateca

Con un ambiente de bohemia y romanticismo, amistades, familiares y representantes del sector artístico se sumaron al homenaje que se dedicó a la cantante, compositora, productora y arreglista Maru Boeta, en una noche de recuerdos y nostalgia, que incluyó concierto y develación de un óleo, en el Museo de la Canción Yucateca.   El retrato de la intérprete, que habría cumplido 71 años el pasado 15 de agosto, obra del pintor Alonso Gutiérrez Espinosa, se incorporó a la Galería de Mujeres del recinto, para estar ahí permanentemente, junto con las distintas personalidades que han dado realce a la música local.   Ante el presidente del lugar, Juan Rafael Molina Manzanilla, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, precisó que, para la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, es prioridad recuperar y mantener siempre vivo el legado de nuestros artistas.   “Nos damos a la tarea difundir sus obras, con la idea de que las presentes y futuras generaciones de creadoras y creadores puedan conocer nuestras raíces, en lo artístico y cultural; sigamos escuchando la música de Maru Boeta, para mantenerla presente, conocerla de primera mano, pues cada canción nos recordará algo entrañable que nos conmueva” destacó la funcionaria.   Participaron en el homenaje el pianista Emilio Rosado Valle, el cantante Tony Martín, el trío Trovanova, el dueto Bingo Show, Los Juglares y Maricarmen Pérez, quienes interpretaron “¿Qué me diste, amor?”, “Así te amo”, “Cuando el amor acaba”, “Cariñito”, “La amante”, “¿Qué te está pasando?”, “A la vida”, “Cómo duele”, “Espérame” y “Quien puso”. Luis Pérez Sabido leyó dos sonetos clave en la vida de Boeta; uno lo escribió cuando ella presentó un disco, en 2009, y el otro, el día en que falleció. Mario Herrera III y Betty Yañez, La Bomba, presentaron un sketch y, para cerrar el programa, todas y todos los artistas se unieron para entonar “Disculpe usted”, que la cantante ofrecía al terminar sus actuaciones.   María Asunción Boeta Zapata heredó su vocación al arte de su tía, la compositora y actriz Ofelia Zapata; desde joven, sintió inclinación por la música, aprendió a tocar guitarra y compuso sus primeras piezas. Durante 12 años, se desempeñó como coordinadora del Jardín de la Trova del restaurante La Parrilla y, en 2018, fundó la Terraza Ofelia.   Brilló en diferentes escenarios, como los Teatros “José Peón Contreras”, “Armando Manzanero” y “Daniel Ayala Pérez”; en este último, fue productora del espectáculo familiar Revista Musical Yucateca, con los talentos de la Compañía de Teatro Regional de Mario III, el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, la Orquesta Jaranera del Mayab y varios cantantes, tríos o grupos musicales.   Ingresó a la Mesa Directiva de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, en 2004, hasta su fallecimiento, el 23 de junio de 2020, cuando ocupaba el cargo de directora Artística; para 2017, en el marco de sus 30 años de trayectoria, esta asociación le otorgó la Medalla que lleva el nombre del mismo compositor.   Su hija, María Teresa Barrón Boeta, dijo que “muchos conocieron a mi madre en alguna de sus facetas; sin embargo, mis hermanos y yo tuvimos la dicha de disfrutar de todas. Maru es ejemplo de las mujeres yucatecas que, todos los días, en diferentes escenarios, despiertan diciendo ‘sí puedo’; es el ejemplo de la mujer yucateca que, ante la adversidad, se levanta; es el ejemplo de que los sueños se logran”. Varios compactos recopilan la obra de esta ilustre yucateca, como sus boleros “Reencuentro”, “Esto es felicidad”, “Llegaste a mí” y “Qué difícil es”, entre muchos otros. Musicalizó “Soy el amor” y “Sin decir nada”, que escribió Pérez Sabido; “Hay fiesta en mi vida” y “Te enseñaré a besar”, del poeta Manuel Montes de Oca, y “Mi noche”, de la cantante Beatriz Eugenia.   También, estuvieron en la velada la secretaria del Consejo Directivo del Museo, Elena Fernandez Moral; el presidente de la “Ricardo Palmerín”, Enrique Martín Briceño; los otros hijos de la tributada, Benjamín y Abril, y su hermana, María Ofelia Boeta Zapata.  

Deportes

“Tecatito” Corona no irá al Mundial de Qatar; se rompe peroné y ligamentos de tobillo

Ciudad de México, 18 de agosto (ASMéxico).- Se cumplen los peores presagios. El Sevilla ha dado a conocer que las pruebas realizadas a “Tecatito” Corona por la lesión sufrida en el último entrenamiento del cuadro hispalense “han revelado que padece una rotura del peroné y el ligamento deltoideo del tobillo izquierdo”. O lo que es lo mismo, el internacional mexicano estará entre cuatro y cinco meses de baja, lo que le hará perderse el Mundial de Qatar 2022. “‘Tecatito’ será operado esta misma tarde de la lesión por el doctor Najarro en el hospital de FREMAP”, añade el club en el comunicado. 🏥 Tecatito sufre una rotura de peroné y ligamentos en el tobillo. ¡Mucho ánimo, @jesustecatitoc! ¡Desde ya te esperamos de regreso con ganas! 💪#WeareSevilla #NuncaTeRindas — Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) August 18, 2022 Las alarmas saltaron en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán durante el entrenamiento del Sevilla previo al partido ante el Valladolid. “Tecatito” Corona se marchó antes de tiempo en una ambulancia tras sufrir un golpe en un tobillo, y en aquel momento las sensaciones ya no eran buenas tras abandonar la sesión de forma apresurada. El propio Julen Lopetegui trató de mantener la cautela sobre el tema, aunque fue claro: “No puede decir más cosas, te mentiría. Parece dañado un tobillo, son lances del juego. Espero que sea lo menor posible, pero es cierto que no tenía buena pinta. Ha sido una lesión fortuita en el tobillo. Puede ser importante, pero tenemos que esperar”. “Tecatito” Corona había sido titular en el estreno de Sevilla en esta Liga y es una pieza importante en los planes de Lopetegui desde que llegó a Nervión en el pasado mercado invernal.

Mundo

Testigos graban ataque con arma blanca contra el escritor Salman Rushdie

El escritor, condenado a muerte por el ayatolá Ruhollah Jomeiní en 1988, fue atacado  en Nueva York durante un evento cultural. Más tarde ese mismo día, a Rushdie le conectaron un ventilador y no podía hablar, dijo su agente, Andrew Wylie, a The New York Times. Probablemente perderá un ojo, dijo Wylie. “Los nervios de su brazo fueron cortados; y su hígado fue apuñalado y dañado. Las noticias no son buenas”.   

Deportes

Raúl Jiménez, en apuros de nuevo, sufre lesión en rodilla, y es baja con los Wolves

Las alarmas se encienden para el Wolverhampton, pero sobre todo para la Selección Mexicana en un semestre tan importante porque la Copa del Mundo de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina. El conjunto de la Premier League lanzó un comunicado en el que informa que Raúl Jiménez sufre una lesión en la rodilla y aductor y aunque no es de gravedad, sí estará fuera de acción por varias semanas. “Desafortunadamente, Raúl Jiménez sufrió lesiones de rodilla y aductor durante el partido contra el Besiktas. Ninguna de ellas es considerada muy seria pero la recuperación durará algunas semanas”, informaron los Wolves. El delantero mexicano estaba teniendo una buena pretemporada con el Wolverhampton al hacerse presente en el marcado en algunos de sus partidos, incluido con el Besiktas de Turquía en el que salió de cambio al minuto 33. Desafortunadamente, Raúl Jiménez sufrió lesiones de rodilla y adductor durante el partido contra el Besiktas 😓. Ninguna de ellas es considerada muy seria pero la recuperación durará algunas semanas. Pueden leer el reporte completo aquí https://t.co/8e9gH4wMB0 pic.twitter.com/bsCOgCao2D — Wolves Español (@WolvesEspanol) July 27, 2022 El atacante surgido del América estaba en busca de recuperar su nivel para llegar de gran forma a Qatar 2022, pues algo que ha sufrido la Selección Mexicana en los últimos meses es la falta de gol, misma que sufrió Jiménez la temporada pasada al solamente hacer seis goles con su equipo.

Entretenimiento

‘Meche’ Carreño, ícono del cine mexicano de los 60s, muere a los 74 años

Este viernes se reportó la muerte de María de las Mercedes Carreño Nava, mejor conocida como Mercedes Carreño o ‘Meche’ Carreño, falleció este 21 de julio a los 74 años en un hospital de Estados Unidos; presuntamente, por cáncer de hígado. La actriz Laura Zapata fue quien dio a conocer la noticia, lamentando el fallecimiento de la famosa actriz del Cine de Oro: “Muere #MecheCarreño QEPD mis condolencias a sus deudos y compañeros”, fue lo que escribió quien recientemente perdió a su abuela, la señora Eva Mange. Muere #MecheCarreño QEPD mis condolencias a sus deudos y compañeros 💐💐💐 pic.twitter.com/bggyZjlfVr — Laura Zapata (@LAURAZAPATAM) July 22, 2022 De acuerdo con su familia, Carreño padecía cáncer de hígado, pero fue internada hace tres días en un hospital por una anemia; sin embargo, las causas exactas de su fallecimiento aún no son dadas a conocer. ¿Quién fue Meche Carreño? María de las Mercedes Carreño Nava fue una actriz, modelo y productora de cine originaria de Veracruz; su auge se dio en la década de los setenta, cuando era considerada uno de los símbolos sexuales de la época por su belleza. Desde su infancia se trasladó a la Ciudad de México, pues quería estudiar actuación. Fue así como estudió arte dramático en la academia Andrés Soler de la ANDA cuando era adolescente. En aquel entonces combinaba su participación en obras de teatro experimentales con el modelaje, otra de sus pasiones, por la cual comenzaron a conocerla como ‘la chica del monokini’. La actriz fue ganadora de un premio Ariel por coactuación femenina en la cinta La Choca, dirigida por Emilio ‘el Indio’ Fernández, y misma que recibió el premio a mejor película en la misma ocasión. Hacia finales de los setenta se fue a radicar por un tiempo a París y posteriormente a Estados Unidos; solo regresó a actuar a México esporádicamente. Carreño participó en más de 50 filmes de cine mexicano a lo largo de su trayectoria, y también apareció en algunas telenovelas; su debut en la pantalla chica fue con un protagónico en Siempre habrá un mañana.

México

Fallece a los 100 años de edad el ex Presidente Luis Echeverría

Luis Echeverría Álvarez, presidente de México de 1970 a 1976 falleció la noche del viernes 8 de julio, confirmaron fuentes cercanas. El político mexicano cumplió 100 años el pasado 17 de enero. El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República. Triunfó en las elecciones de 1970. El gobierno de Echeverría pretendió diversificar el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento. Durante todo su mandato, la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27 por ciento anual. En su último informe de gobierno dio a conocer una brusca devaluación del peso frente al dólar, la primera en más de dos décadas. Tras dejar la presidencia fue nombrado embajador de México ante la UNESCO en París hasta 1979. Luis Echeverría vivió sus últimos días en San Jerónimo Lídice en la #CDMX, donde cada año, cientos de personas llegaban a manifestarse y culparlo por los delitos del “2 de octubre” y por el “Jueves de Corpus” de 1971, también conocido como el día de “El Halconazo”. Echeverría será recordado quizá como el ex Presidente más longevo que ha tenido México superando a Porfirio Díaz y a José López Portillo; porque por sus “logros” como gobernante, definitivamente no.