Deportes

“Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin, el mexicano habla previo al combate

Está claro que “Canelo” Álvarez y Gennady “GGG” Golovkin no son precisamente fanáticos el uno del otro. Y después de 24 asaltos juntos en el cuadrilátero, quizás no sea una sorpresa. Pero, tras años de especulaciones, los dos grandes del boxeo reavivarán su rivalidad por tercera y última vez el sábado en Las Vegas, con algo más en juego que los cinturones. “Creo que es diferente porque no nos caemos bien”, explicó. “Tenemos historia, así que es una pelea más emocionante, para los dos, para los aficionados, para todo el mundo”.

Deportes

¡Adiós a una leyenda! Roger Federer, ganador de 20 Grand Slam, se retira del tenis

El tenista suizo Roger Federer, exnúmero uno del mundo, ganador de 20 títulos de Grand Slam, ha anunciado este jueves su retirada, que se hará efectiva al término de la Copa Laver, que se disputará en Londres del 23 al 25 de este mes. Federer tiene 41 años y dirá adiós tras “una aventura maravillosa”, pero después de tres últimos años que han supuesto “un reto en forma de lesiones y cirugías”. “Como muchas personas saben, los últimos tres años me han traído retos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a competir. Pero también conozco las capacidades de mi cuerpo y mis límites, y el mensaje, para mí, ha sido claro. Tengo 41 años de edad. He jugado más de mil 500 juegos en 24 años”. “El tenis me ha tratado generosamente, más de lo que pude haber soñado, y ahora debo reconocer que es tiempo de terminar mi carrera competitiva”, puntualizó en un comunicado publicado en sus redes sociales personales. El tenista dijo que se considera a sí mismo como una persona muy afortunada por tener el don de jugar tenis y que esta decisión era agridulce, pues extrañará las competencias deportivas. Agradeció a Mirka, su esposa, quien ha estado junto a él a lo largo de su carrera, así como a su madre, su padre y su hermana, por el apoyo. También envió agradecimientos a sus entrenadores y a su equipo por sus consejos y su guía. “Sobre todo quiero agradecer a mis fans. Nunca sabrán cuánta fuerza y confianza me han dado. El sentimiento de inspiración de entrar en un estadio o arena llena ha sido una de las más grandes emociones de mi vida. Sin ustedes, los triunfos habrían sido solitarios, pero en lugar de eso estuvieron llenos de alegría y energía”, indicó Federer.  

México

“El jefe de jefes” cumplirá el resto de su condena en casa

Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del extinto Cartel de Guadalajara, continuará en su domicilio su sentencia por el asesinato del agente antinarcóticos Enrique ‘Kiki’ Camarena, concedió un juez este lunes, de acuerdo con medios mexicanos. Este capo apodado ‘El Jefe de Jefes’ y ‘El Padrino’ fue arrestado en 1989 y sentenciado por el crimen de Camarena. Sus abogados habían impugnado su sentencia hace unos meses alegando que su estado de salud está deteriorado por su edad avanzada. El capo mexicano buscaba que los 33 años que ya ha pasado en la cárcel le sirvieran para computar sus dos sentencias en una y, así salir libre dentro de siete años, cuando cumpliría la primera (por delitos de crimen organizado, narcotráfico y armas de fuego). Félix Gallardo tiene 76 años y aún le quedan 44 por purgar. En la secuela de la serie de Netflix “Narcos: México” se narra la historia del Cartel de Guadalajara, formado en los años 80 por Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, alias ‘Don Neto’. El mexicano Diego Luna interpreta al ‘Jefe de jefes’, Félix en quien se centra la trama.

Cultura

Roldán Peniche Barrera recibirá la Medalla “Eligio Ancona” 2022

Por su amplia producción en los campos de historia y literatura, en los géneros de poesía, ensayo, novela y crónica periodística, Leopoldo Roldán Peniche Barrera fue elegido por unanimidad como recipiendario de la Medalla “Eligio Ancona”, máxima presea que otorga la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Para la edición 2022 de este galardón, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Consejo Universitario, designó al jurado calificador, que integran la escritora Celia Pedrero Cerón, el antropólogo Carlos Bojórquez Urzaiz y el sociólogo Luis Ramírez Carrillo. El cuerpo colegiado, después de una revisión profunda y minuciosa, seleccionó a uno de los mayores exponentes literarios de la entidad, de quien destacaron sus aportes a la conservación de la cultura, memoria histórica y tradiciones del territorio. Roldán Peniche Barrea nació en Mérida y residió tanto en Los Ángeles como otras ciudades de los Estados Unidos; practica el periodismo cultural y ha conformado su creación literaria en torno a la identidad de lo yucateco, con cerca de 40 libros publicados. Destacan las novelas Aventuras de Cazador y Pequeño Tigre, e Historia del héroe y el demonio del noveno infierno, así como los ensayos y cuentos Mitología maya; Dioses mayas y mitología mexicana; Yum Pol, el escriba de Dios, y La pasión según Cristóbal Cupul. Igual, Memoria de los cafés de Mérida, Crónica negra del Virreinato y Crónicas del asombro 1 y 2, en este género, y en poesía, Versos de luna negra y Entre el sudor y el tiempo. Su última obra es Canek, combatiente del tiempo, que editó la Sedeculta, donde plasma la vida y lucha del histórico personaje. También, recibió el Premio de Literatura “Antonio Mediz Bolio” 1993, y las Medallas Yucatán 2011 y “Héctor Victoria Aguilar” 2015, del Ejecutivo y el Congreso estatales, respectivamente. Por décadas, colaboró en los suplementos culturales del Diario del Sureste y Por Esto!, donde dejó un valioso legado. Fue compilador de los Diccionarios de artistas plásticos, incluido en la edición 1981 de la Enciclopedia Yucatanense, y de Yucatecos Ilustres, que elaboró la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) en 2001, así como coautor del de Escritores de Yucatán, de Cepsa Editorial, 2019. Con el otorgamiento de esta presea, se cumple el Artículo 5 del Decreto 126, publicado en el Diario Oficial, el 20 de julio de 1960. En 2020 y 2021, se declaró desierta; la de 2019 fue para Abraham Mafud, y en 2016, 2017 y 2018, Armando Manzanero, Arcel Medina Espadas y Raúl Vela Sosa, en ese orden.  

Entretenimiento

Muere Marciano Cantero, líder y voz de Los Enanitos Verdes

Marciano Cantero, el cantante de Enanitos Verdes, murió este jueves a los 62 años, en Mendoza, donde estaba internado en la Clínica de Cuyo. Había sido operado de urgencia la semana pasada y le habían extirpado un riñón y parte del bazo. La noticia se supo hoy jueves a la noche. Según los primeros informes médicos, tuvo graves complicaciones con el único riñón que le quedaba. Durante los últimos días hubo gran preocupación entre sus fans y muchos mensajes de aliento en las redes sociales. Enanitos Verdes no sólo es una de las bandas pioneras en la exportación del rock argentino, sino que además posee la canción más escuchada en Spotify: Lamento boliviano, con más de 394 millones de escuchas. Su hijo, Javier Cantero habló para la prensa sobre su padre. Dijo: “Lamentablemente no pudo superar las complicaciones. Quiero agradecer personalmente a todos los fans, a todos los amigos de la vida, a la familia, todos los rezos y el apoyo que hemos recibido estos días. “Quiero que no solo lo recuerden como el compositor, el cantante y el artista que era, sino también como una persona maravillosa y mi mejor amigo en el mundo”. Horacio Eduardo Cantero Hernández, su nombre completo, dio sus primeros pasos en Mendoza junto al guitarrista Felipe Staiti y el baterista Daniel Píccolo. Juntos, a fines de los años ’70 se convirtieron en la banda más popular de Mendoza y decidieron probar suerte en Buenos Aires. Enanitos Verdes pegó el salto de popularidad con su segundo álbum, Contrarreloj, producido por Andrés Calamaro y con los hits La muralla verdes, Cada vez que digo adiós y Tus viejas cartas.

Mundo

Muere Mijaíl Gorbachov, el hombre que liquidó la URSS y firmó el fin de la Guerra Fría

El exdirigente soviético Mijaíl Gorbachov, artífice de los primeros pasos de la Rusia moderna, ha muerto este martes en un hospital de Moscú a los 91 años de edad. Gorbachov ha fallecido tras una larga enfermedad, según el Hospital Clínico Central, informa la agencia Interfax. Gorbachov dirigió la Unión Soviética entre 1985 a 1991, primero al frente del Comité Central del Partido Comunista y del Soviet Supremo y ya después como presidente. Su carrera culminó en 1991, cuando dimitió tras el acuerdo de disolución suscrito con Bielorrusia y Ucrania, ya con el Telón de Acero en retirada. Premio Nobel de la Paz en 1990, simboliza el fin de una era para la otrora poderosa Unión Soviética y su legado sigue siendo incómodo en ciertos sectores, de tal forma que su imagen no es igualmente venerada que la de otros dirigentes asociados a épocas de grandeza.