Entretenimiento

Jeremy Renner, en recuperación tras romperse más de 30 huesos

El actor Jeremy Renner, que interpreta a Hawkeye en las películas de Marvel “Avengers”, dijo este sábado que se rompió más de 30 huesos en el accidente que lo envió al hospital desde Año Nuevo. Renner, de 51 años, fue hospitalizado el 1 de enero después de ser atropellado por una máquina quitanieves que estaba siendo utilizada para desenterrar un automóvil en su vivienda en el norte de Nevada. “Quiero agradecer a TODOS por sus mensajes y consideración. Mucho amor y aprecio para todos ustedes. Estos más de 30 huesos rotos se curarán, se fortalecerán, al igual que se profundiza el amor y el vínculo con la familia y los amigos. Amor y bendiciones para todos ustedes”, dijo en un mensaje en redes sociales. I want to thank EVERYONE for their messages and thoughtfulness. Much love and appreciation to you all. These 30 plus broken bones will mend , grow stronger, just like the love and bond with family and friends deepens pic.twitter.com/kzj2CLYdXA — Jeremy Renner (@JeremyRenner) January 21, 2023 La publicación estuvo acompañada de una fotografía en la que aparece el actor recostado en una cama de hospital recibiendo una sesión de terapia física. Tras el accidente, el actor tuvo que ser sometido a dos cirugías debido al “trauma torácico cerrado y lesiones ortopédicas”. El lunes por la noche, el protagonista de “Mayor of Kingstown” respondió a una publicación de Twitter del programa y escribió: “Más allá de mi confusión mental durante la recuperación, estaba muy emocionado de ver el episodio 201 con mi familia en casa”. Outside my brain fog in recovery, I was very excited to watch episode 201 with my family at home 🙏❤️🙏 — Jeremy Renner (@JeremyRenner) January 17, 2023 Renner fue nominado a un Premio de la Academia al mejor actor por su trabajo en la cinta de 2008 “The Hurt Locker”, que ganó el Oscar a la mejor película. Recibió una nominación a actor de reparto por su papel en “The Town” del 2010. También protagonizó películas de Marvel y filmes de “Misión: Imposible”, “La llegada” y “American Hustle”.

Entretenimiento

Ignacio López Tarso cumple 98 años

Ignacio López Tarso es uno de los actores más longevos e importantes de México. A lo largo de su larga trayectoria de cerca de 70 años ha incursionado en cine, teatro, radio y televisión y, según afirma, el retiro aún no está contemplado en su vida. Nació el 15 de enero de 1925 bajo el nombre de Ignacio López López, apellidos que difícilmente le permitirían incursionar en el medio artístico y por sugerencia de su amigo y mentor, Xavier Villaurrutia, decidió cambiarlo por López Tarso. Comenzó haciendo pininos en teatro, pero fue gracias a un anuncio en el periódico que su vida se acercó de lleno a la actuación tras acudir a un curso en el Instituto Nacional de Bellas Artes y debutó de manera profesional en 1951. En cine debutó tres años después en una cinta que le dejó un amargo sabor de boca, pero que le permitió darse a conocer en el gremio. Uno de los filmes más importantes de su carrera llegó a finales de la década de los años 50 y con “Macario” conoció las mieles del éxito, sobre todo en festivales internacionales y se convirtió en la primera película mexicana en ser nominada a los premios Oscar como Mejor película en lengua extranjera. Ya con el éxito bajo el brazo llegaron más proyectos a su vida y una de las más gratas experiencias fue cuando actuó a lado de María Félix en una escena donde él tenía que besarla. En una entrevista para un programa de televisión, López Tarso recordó las palabras de “La Doña”: “Me dio una gran confianza, me decía: ‘Bésame sabroso, agárrame fuerte, apriétame. Compórtate como hombre, cabrón’”. Pero María solo fue una de las muchas actrices de la época de oro con las que López Tarso trabajó, a su lista se suman Pina Pellicer, Lucha Villa, Rita Macedo, Marga López y Elsa Aguirre. Su cinta más reciente es de 2021 y llevó el título de “Buenos días, Ignacio”, mientras que en teatro, la última obra donde ha actuado se llamó “El Padre”. A pesar de ello, ha llegado a comentar que se siente un poco frustrado porque ya no lo llaman para trabajar: “Me conocen todos muy bien, no necesito hacer llamados ni nada, ya saben. No me llaman, es porque no se han interesado ninguno de ellos en mí”. Sin embargo, sus súplicas fueron escuchadas y este año será actor invitado en la serie de televisión “Como dice el dicho”, a lado de Sergio Corona, con quien no solo ha compartido el escenario (“Aeroplanos”) sino también toda una vida. A sus 98 años, Ignacio López Tarso ha demostrado nuevamente que está muy lejos del retiro.

Entretenimiento

Muere Lisa Marie Presley, la única hija de “El Rey” por un paro cardiorespiratorio

Lisa Marie Presley, parte de la aristocracia musical estadounidense, ha fallecido este jueves en Los Ángeles a los 54 años. “Es con un gran pesar que debo compartir que mi bella hija Lisa Marie se ha ido”, ha dicho Priscilla, su madre, en un comunicado emitido esta tarde. La muerte ocurrió horas después de que la actriz y cantante fuera ingresada de emergencia a un hospital por un paro cardiaco. La única hija de la leyenda musical Elvis Presley fue vista por última vez en público el martes en el Beverly Hilton, donde acudió junto a su madre, Priscilla, para acompañar a Austin Butler, quien da vida a su padre en la película Elvis, dirigida por Baz Luhrmann. Lisa Marie fue encontrada sobre las 10.30 en su habitación por una de sus empleadas, ha informado TMZ. La mujer llamó a los servicios de emergencia, quienes llegaron seis minutos después a la residencia ubicada en Calabasas, una ciudad que alberga a muchas de las celebridades de Hollywood, ubicada a 50 kilómetros del centro de Los Ángeles. Un portavoz del servicio de bomberos de la localidad había confirmado a la agencia Associated Press que los paramédicos la atendieron de un paro cardiaco. La hija del “Rey” estuvo casada con Michael Jackson, con quien no tuvo hijos.

Yucatán

Galardonan con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” a Fernando Ojeda Llanes

En Sesión Solemne, la LXIII Legislatura hizo entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” al C.P. Fernando Ojeda Llanes, quien a lo largo de su vida ha destacado por enaltecer al estado por sus diversos estudios en ciencia y cultura universal. En la sesión se contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, la representante del Tribunal Superior de Justicia magistrada Patricia Gamboa Wong y el alcalde Renán Barrera Concha, así como de algunos de los galardonados con la presea Héctor Victoria Aguilar: María Mendoza Fernández, Pedro Carlos Herrera, director de la Orquesta Típica Yucalpetén, representantes del grupo “Las Maya Internacional”, Dulce María Caballero Encalada, Augusto José Quijano Axle y el profesor Luis Ángel Pérez Sabido. Al hacer uso de la palabra, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) presidenta de la comisión especial de Postulación Medalla Héctor Victoria Aguilar, expresó que, desde esta, los diputados integrantes realizaron un análisis riguroso de las propuestas que llegaron, avocándose principalmente a la disciplina con que se habían conducido los candidatos, el talento desarrollado, la vocación de su labor social, la calidad de sus creaciones y el éxito obtenido durante su vida. “Luego de esta rigurosa tarea y de la aprobación en el Pleno del Congreso, se acordó que esta honrosa distinción se entregue al contador Fernando Ojeda Llanes, quien ha llevado la presencia de Yucatán a cada rincón y cuyas acciones han marcado una extraordinaria aportación en campos de la ciencia, cultura, finanzas, arte y humanismo”, dijo. Posteriormente, luego de haber recibido la medalla y reconocimiento, el contador Fernando Ojeda Llanes, hizo uso de la máxima tribuna para expresar su agradecimiento a los diputados y al público por la designación para ser el recipiendario de tan honrosa presea. Durante su discurso, hizo énfasis en la importancia de los valores humanos como un homenaje a la memoria del ilustre Héctor Victoria, pues la solidaridad, la empatía y la honestidad entre otros, se traducen en acciones positivas que producen cambios sociales, políticos, económicos, educativos y religiosos que la sociedad está necesitando. “En la sociedad actual, en los diferentes ambientes en que nos desenvolvemos hay una falta de valores humanos, deficiencia que descarrila al bien común y si las personas pasan una gran parte de su vida trabajando, los empresarios tienen una gran responsabilidad, Deben hacerse fundamentales cambios en los programas de capacitación y perfeccionar actitudes de los ejecutivos de primera línea, que inicien con ejemplos vivenciales con el personal a su cargo. La responsabilidad de permear los valores humanos es de cada uno de nosotros”, agregó. Al término de la sesión, se llevó a cabo la presentación de una galería fotográfica en homenaje a los recipiendarios de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, en el patio central del recinto del Poder Legislativo, esto como parte de las actividades conmemorativas al Bicentenario del Augusto Congreso Constituyente de Yucatán. El corte de listón estuvo a cargo del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Víctor Hugo Lozano Poveda; la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Pilar Santos Díaz; la diputada Melba Gamboa Ávila, presidenta de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”; la magistrada Patricia Gamboa Wong, representante del Tribunal Superior de Justicia; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; los recipiendarios de la medalla y diputados de la LXIII Legislatura.

Entretenimiento

Murió Jeff Beck, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos

El guitarrista y compositor británico Jeff Beck murió este martes, a los 78 años, afectado por una meningitis bacteriana. Así lo anunció su representante, a través de un comunicado difundido este miércoles desde la cuenta oficial del artista en Instagram. “En nombre de su familia, con profunda y profunda tristeza, compartimos la noticia de la muerte de Jeff Beck. Después de contraer repentinamente una meningitis bacteriana, falleció pacíficamente ayer”, se lee en un comunicado de su representante. “Su familia pide privacidad mientras procesa esta tremenda pérdida”. Reconocido como uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos, a lo largo de su carrera colaboró con artistas de la talla de Stevie Wonder, Ozzy Osbourne, Mick Jagger, Cindy Lauper, Diana Ross, Kate Bush, Brian May, Roger Taylor y Rod Stewart, entre otros. Ese conglomerado de nombres da cuenta de la versatilidad que demostró desde que, en 1965, se unió a la banda británica The Yardbirds como reemplazo de Eric Clapton. Un dios de la guitarra Geoffrey Arnold Beck nació el 24 de junio de 1944 en Wallington, Inglaterra. Y si bien a los 10 años comenzó a cantar en el coro de una iglesia, en su adolescencia descubrió que su pasión estaba en la guitarra. Al provenir de un hogar humilde, aprendió a tocar con un instrumento prestado pero, ya seguro de lo que quería para su vida, se anotó en la Escuela de Arte de Wimbledon. Por esos años conoció a otro joven que, como él, se convertiría en una leyenda de la guitarra: Jimmy Page. Fue él, de hecho, quien lo recomendó para unirse a The Yardbirds, una vez que Clapton decidió dar un paso al costado. Su carácter explosivo lo dejó fuera de la banda en 1966, durante una gira por los Estados Unidos. Sin embargo, su sonido quedó registrado en el disco popularmente conocido como Roger the Engineer, uno de los más celebrados del grupo. Al año siguiente, luego de grabar dos temas como solista -en los que se atrevió a cantar-, fundó The Jeff Beck Group, con Rod Stewart como cantante, Ronnie Wood en bajo, Nicky Hopkins en teclados y Aynsley Dunbar en batería. La agrupación se mantuvo unida durante dos años y, dos discos más tarde, determinó su disolución por conflictos internos. “Es como una comedia de enredos. Veo a Woody mucho en fiestas de Navidad, en lo de Mick Jagger u otros amigos nuestros. Le dije: ‘Hay una gran oportunidad en agosto’. Me dijo: ‘Wow, le voy a decir a Rod’. Después pasan los meses y esa noche está tocando en Las Vegas. Rod quería hacerlo otra vez. Pero creo que quería hacer un disco rápido, un fin de semana. Yo quería movernos más hacia el blues rock. Pero eso le habría requerido mucho tiempo”, contaba en la citada entrevista sobre la posibilidad de reunir a The Jeff Beck Group, dando cuenta de que las tensiones entre ellos se fueron disipando con el correr de los años. En 1970, tras sufrir un grave accidente de tránsito, Beck comenzó a formar una nueva agrupación con la que volver al estudio de grabación. Con una versión renovada de The Jeff Beck Group, salió de gira y editó varios discos, antes de conformar el trío Beck, Bogert & Appice junto al bajista Tim Bogert y al baterista Carmine Appice. Una vez más, la armonía duró poco entre ellos, y para abril de 1974, Beck ya se encontraba con pie afuera. Fue por entonces que Beck comenzó a encontrarle un gusto especial en las colaboraciones con distintos artistas, algo que marcaría su destino musical en gran parte de los años 80.

Cultura

Rinden homenaje al pintor yucateco Gabriel Ramírez Aznar

Con una muestra conformada por 13 piezas de acrílico sobre tela, cuatro serigrafías y dos grabados de agua fuerte con azúcar, se inauguró la exposición y el homenaje “85 años de Gabriel Ramírez Aznar”, en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo (Macay) “Fernando García Ponce”, que abona al objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reconocer a los personajes que han dado realce a la entidad en diversas disciplinas. En el marco del cumpleaños del pintor y escritor, la apertura de la exhibición estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acompañada de la presidenta de la Fundación Cultural Macay, Elba García Villarreal; el director del recinto, Rafael Alfonso Pérez y Pérez, y el jefe de Museos de la Dirección de Cultura de Mérida, José Manuel Civeira García. La funcionaria felicitó al creador por sus 85 años de vida y destacó que, gracias a su trabajo, es uno de “nuestros máximos exponentes de las artes visuales en Yucatán; su profunda transformación del arte contemporáneo ha trascendido y permanece vigente, a través de sus obras, y por supuesto, lo han hecho merecedor a diversos premios nacionales e internacionales”. Asimismo, expresó que es un privilegio homenajear a este gran yucateco y que, en este bello recinto, se pueda disfrutar y conocer más sobre la explosión colorida de su mirada profunda, llena de vivencias. Conforman la muestra 19 cuadros, elaborados de 1991 a 2022, que reflejan la prolífica carrera del artista visual y su inconfundible lenguaje, con tonos intensos y entramados de líneas que se sobreponen. Resaltan el color y la luz que imprime en cada una de sus piezas, inconfundibles por el cromatismo intenso, cuyo gesto intuitivo y pinceladas, fuera de convenciones estilísticas o jerarquías, lo han hecho representante del arte contemporáneo, no solo de nuestro estado, sino de todo México. Su pasión por la lectura y el cine lo han llevado a desempeñarse también como escritor e investigador del séptimo arte. Nació en 1938 y su interés en la pintura surgió después de ver la película Sed de vivir, sobre Vincent van Gogh; a los 21 años, en 1959, empezó a pintar; montó su primera exposición en 1965, en la Galería “Juan Martín”, y participó en la IV Bienal de Jóvenes, en París, Francia. Tanto en 1972 como 1975, recibió el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró”, en Barcelona, España; en 1997, el Literario “Antonio Mediz Bolio”, y respectivamente, en 1986 y 1988, las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico. Cuenta con más de 60 exhibiciones individuales y 100 colectivas, es autor de los libros El cine yucateco, de 1980, y Crónica del cine mudo mexicano, de 1989. Su obra se encuentra en espacios privados y recintos de Israel, Cuba, Chile y Nicaragua; en México, se puede apreciar su talento en el Centro Cultural “Alfa”, el Salón de la Plástica Mexicana y los Museos “Carrillo Gil”, “José Luis Cuevas”, Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), de Arte Contemporáneo de Monterrey y el Macay, que cuenta con una sala permanente dedicada a su labor pictórica, desde 1994.    

Entretenimiento

Jeremy Renner publica un selfie desde el hospital para agradecer el apoyo de sus fans

“Muchas gracias a todos por sus amables palabras. Estoy demasiado hecho polvo ahora como para escribir, pero les mando amor a todos”. Con este escueto mensaje, Jeremy Renner (Modesto, California, 51 años) ha querido tranquilizar a sus seguidores, que desde el pasado 1 de enero viven preocupados por su estado después de que sufriera un accidente con su quitanieves. Pocas palabras, pero que han tranquilizado a muchos, sobre todo porque además las ha acompañado con un selfie que se ha tomado desde la cama del hospital de Nevada en el que permanece ingresado. El actor estadounidense, conocido por interpretar al superhéroe “Ojo de Halcón” en varias superproducciones de Marvel, fue atropellado el domingo 1 de enero por la mañana por su propia máquina quitanieves, mientras intentaba subir al asiento del conductor del gigantesco vehículo de seis toneladas. Renner sufrió graves heridas porque estaba intentando acceder al vehículo para detener la máquina PistenBully —un vehículo de tracción por orugas, del tamaño de un camión y diseñado para quitar nieve—, que había empezado a rodar hacia delante después de que el actor la utilizara para ayudar a liberar de la intensa nevada el vehículo de un familiar que se había quedado varado en su casa de Reno, en Nevada (EE UU).

Entretenimiento

Empiezan a revelarse detalles del accidente del actor Jeremy Renner

(CNN) — El actor Jeremy Renner está hospitalizado en “condición crítica pero estable” después de resultar herido en un incidente con un quitanieves en Nevada, le confirmó su representante a CNN. “Hasta el momento, podemos confirmar que Jeremy se encuentra en estado crítico pero estable, con heridas tras sufrir un accidente relacionado con el mal tiempo mientras quitaba la nieve”, relató Sam Mast a CNN en un comunicado. “Su familia está con él y está recibiendo una excelente atención”, añadió. Horas después, Renner se sometió a una cirugía adicional por las lesiones que sufrió, dijo a CNN una fuente cercana al actor, sin dar mayores detalles. Esta es la segunda cirugía de Renner después de que lo trasladaran en avión desde el lugar del accidente a un hospital de Reno, Nevada, este domingo, dijo la fuente. Se espera que su familia emita un comunicado este lunes por la noche, agregó la fuente.   Algunas versiones de testigos, indican que una de sus piernas fue aplastada por accidente por la maquina que usaba para quitar la nieve, y que antes de ser trasladado al hospital, fue atendido por paramédicos que lograron estabilizarlo.  

Deportes

Muere Pelé a los 82 años en Brasil

Edson Arantes do Nascimento “Pelé” murió a la edad de 82 años en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, sin que se conozca, por el momento, el motivo del deceso, aunque arrastraba múltiples complicaciones médicas a raíz de un cáncer de colon que le fue detectado en septiembre de 2021. Pelé había sido hospitalizado en múltiples ocasiones a partir de 2021 para recibir quimioterapias y chequeos de rutina. Además, en los años recientes, había pasado varias veces por el quirófano para tratar problemas de cadera, riñón y próstata. Grandes figuras del deporte, familiares, amigos y famosos empiezan a darle el último adiós a unos de los jugadores más importantes y exitosos de todos los tiempos, al grado de ser constantes las voces que lo colocan como el mejor futbolista que se ha visto. ¿Quién era Pelé? Pelé fue un futbolista brasileño que se desempeñó como delantero de 1956 a 1977. Jugó para el Santos de Brasil y para el New York Cosmos en Estados Unidos, disputando así un total de 831 encuentros oficiales, en los cuales hizo 757 goles (sin contar amistosos) de acuerdo a la Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Con su selección ganó los Mundiales de Suecia 58, Chile 62 y México 70, marca que lo coloca como el máximo triunfador en esa justa, siendo especialmente brillante su participación en el tercer título, de la mano de una selección inolvidable y muy posiblemente la mejor de la historia. Tras su retiro en 1977 fue nombrado embajador de las Naciones Unidas e incluido en el Comité de Juego Limpio de la FIFA. Para 1994 fungió como asesor ejecutivo del Santos de Brasil y unos meses más tarde pasó a ser el Ministro de Deportes. Ya en 1980 fue nombrado el Atleta del Siglo, mientras que en el año 2000 se quedó con el segundo lugar del premio al Deportista del Siglo, detrás de Muhhamad Ali.  

Deportes

América se despide de Memo Ochoa y confirma su salida a Europa

Tras tres años y medio en su segunda etapa como arquero de las Águilas, Guillermo Ochoa se despide de la institución que lo vio crecer y consolidarse como un jugador histórico del Club América y del futbol mexicano. El Club América agradece a Guillermo Ochoa por su compromiso y entrega al portar y defender los colores azulcremas con tanta pasión y liderazgo a lo largo de más de 10 años en el primer equipo. Por su parte, Guillermo Ochoa manifestó su sincero agradecimiento al Club que lo vio debutar en el futbol profesional y en el que alcanzó grandes éxitos personales y profesionales. “Estaré siempre agradecido con la afición y directiva americanistas por su apoyo incondicional”, dijo Ochoa, quien es uno de los mayores ídolos en la historia del equipo y una inspiración para los jóvenes mexicanos. Gracias Guillermo Ochoa por ayudar a construir nuestra historia de grandeza, siempre serás una Águila desde la cuna. @yosoy8a Te deseamos éxito en tu siguiente reto en Europa.#SomosAmérica 🦅🧤 pic.twitter.com/YxDdJpyCbT — Club América (@ClubAmerica) December 20, 2022 El Salernitana, de la Serie A, será su nuevo equipo. Ochoa debutó con el América en el 2004 y se mantuvo hasta 2011, cuando emigró a Europa en busca de nuevos retos. En agosto del 2019, volvió a la institución más laureada del futbol mexicano y su segunda etapa duró tres años.