Entretenimiento

Empeora la salud del actor Bruce Willis, le detectan demencia frontotemporal

En marzo del 2022 Bruce Willis fue diagnosticado con afasia, una enfermedad que, principalmente ataca las habilidades de comunicación y por la que el actor anunció su retiro obligado del cine y el ojo público. Sin embargo, este día se dio a conocer que la salud del actor ha empeorado y sus familiares, publicaron un emotivo mensaje en las redes sociales, donde hicieron del conocimiento público que le han detectado demencia frontotemporal, mejor conocida como DFT. La demencia frontotemporal (DFT) es una forma poco común de demencia similar al mal de Alzheimer. En las personas afectadas, predominan las alteraciones comportamentales. Son típicos los cambios en la personalidad, conductas inapropiadas en público, impulsividad, apatía, pérdida de empatía, comportamientos repetitivos o compulsivos y cambios en la dieta.

Deportes

El Salernitana manda a la banca a Guillermo Ochoa

Guillermo Ochoa salió a la banca por primera ocasión desde que llegó a la Serie A de Italia para defender los colores del Salernitana, club con el que suma cuatro derrotas, un empate y solo una victoria, desde que apareció como titular de la escuadra. En los seis duelos que el arquero mexicano fue titular le marcaron 17 goles, resaltando la goleada 8-2 sufrida a manos del Atalanta en la Jornada 18. Tras esa caída el guardameta fue duramente criticado. Su lugar en el partido de este lunes ante el Hellas Verona, en duelo de la Jornada 22 de la temporada 2022-2023, será ocupado por el arquero italiano Luigi Sepe, quien llegó al plantel en el mercado de verano del año pasado. Sepe de 31 años fue el arquero titular hasta la fecha 15 del campeonato. Una lesión en noviembre del 2022 lo obligó a parar y fue ahí donde apareció el portero surgido del América. Cabe destacar que con el guardameta italiano el Salernitana registró mejores números en la primera mitad de la campaña. En 15 partidos perdieron en seis ocasiones, empataron cinco y ganaron cuatro duelos, sumando 17 de los 21 puntos que tienen hasta el momento. El cuadro donde milita Ochoa está a un paso de meterse en puestos de descenso. Actualmente tiene 21 unidades y se ubica en la posición 16 de la tabla general. Hellas Verona está con 14 en el lugar 17, mientras que Sampdoria con 10 y Cremonese con ocho complementan el fondo de la clasificación.

Cultura

Rinden homenaje a Ricardo López Méndez “El Vate”

Música coral, exposición, folclor y una ofrenda floral, enmarcaron el homenaje por el 120 aniversario del natalicio del poeta, escritor y locutor, Ricardo López Méndez “El Vate”, realizado en el Centro Cultural que lleva su nombre, como parte de las encomiendas del Gobernador Mauricio Vila Dosal de enaltecer a figuras representativas de Yucatán.   Acompañada de la sobrina nieta del tributado, Aída López Sosa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, resaltó que El Vate es uno de los personajes, nombrado el “hijo predilecto” en varios lugares del país, que más han contribuido en la historia artística y cultural del estado, con música, danza y artes escénicas.   “Es un privilegio homenajear a este gran yucateco y más en este centro cultural que lleva su nombre y el cual ha sido parteaguas del reforzamiento del tejido social, a través de las artes, como una forma de recordarnos la grandeza de El Vate, que a 120 años de su nacimiento, su legado permanece vigente”, expresó En su turno, López Sosa, acentuó que como pionero en la radio, la televisión y en los periódicos, tejió con voz y letras los aconteceres cotidianos. Indicó que “Nunca”, “Mar”, “Amor, Amor” y “Golondrina viajera” fueron algunos de sus más emblemáticos poemas traducidos en varios idiomas.   “No podemos más que agradecer su devoción y compromiso como mexicano ejemplar, como yucateco de profundas raíces que enarboló la belleza y el orgullo nacional”, puntualizó.   Agregó que El Vate, como lo bautizó el también poeta Antonio Mediz Bolio, “logró guiar las almas por las entrañas patrióticas de cada mexicano con Credo. El poema de resistencia cimbró la conciencia nacional e hizo que sus contemporáneos levantaran la voz para encumbrar su obra. El verso “México creo en ti”, es un acto de fe y la esperanza de un mejor país”.   El programa dio inicio a una jornada de aniversario que disfrutaron invitados, docentes y estudiantes del espacio e integrantes del Colegio de Locutores de Yucatán A.C., incluyó el depósito de una ofrenda floral ante su busto, recorrido por la muestra El mundo del arcoíris, con participantes del taller Arte y color, de Abril Pineda y de Houston Ortegón.   El Coro Voces Sonoras, a cargo de María del Carmen Aldecua Moguel, interpretó “Nunca” y “Amor, amor”, de López Méndez. Además se presentaron los ballets folclóricos, el Incluyente Ángeles del Mayab y Kich Pan Lol, dirigidos por Marisol Palma Lozada y Abril Muñoz Martínez, respectivamente. Estos últimos grupos protagonizaron estampas de jarana entre ellas “Las suertes”, “Cabeza de cochino”, “El torito” y “El ferrocarril”. También hubo una demostración de Tai Chi Chuan con adultos y adultos mayores, coordinados por Miguel Herrera.   Las actividades continuarán este día con una charla sobre la efeméride y la lectura del poema “México, creo en ti”, por la tarde, a las 17:00, ex alumnos del recinto hablarán de Las generaciones al pasar los años.   Mientras que a las 18:00 se presentará el libro “La muerte del ruiseñor”, de Carlos Martín Briceño, con el acompañamiento de Andrés Tinoco, la guitarrista Karen Rosales y el trío Armonía 3.   El jueves 9, a partir de las 16:00, Héctor Durán guiará la caminata Recordando y recorriendo la historia de Cordemex y a las 17:30 Enrique Martín Briceño hablará “Palomas mensajeras de luz: las canciones de Ricardo “El Vate” López Méndez”.   Al día siguiente, a las 18:00, Los Trovadores de Yucatán y Addalberto ofrecerán un concierto y el grupo Fresco sabor Krystal, de Hunucmá, pondrá el ritmo de cumbia entre las y los asistentes. Los eventos son de entrada libre y se pueden consultar en cultura.yucatan.gob.mx, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Viral

Celebran a niño con fiesta temática de Karely Ruiz y las fotos se viralizan

Sí, leíste bien y no es un chiste. Recientemente se viralizó en redes un post de una mujer llamada Layla Calderon que presumió con orgullo la fiesta de su sobrino. Para sorpresa de todos, la temática fue Karely Ruiz. “Mi sobrino feliz con su fiesta de karely Ruiz”, escribió. No sólo hubo piñata y mantas decorativas, también un pastel con su foto y hasta dulces decorados con la modelo vestida en un mini bikini. Hasta el momento, el post se ha compartido más de 14 mil veces y ha generado todo tipo de reacciones, desde likes hasta me enoja y me entristece, pues consideraron el hecho como inadecuado para la edad del menor. Sin embargo, los comentarios estaban limitados, pero eso no impidió que las fotos se viralizaran y la usuaria terminó por eliminar su post.

Deportes

Los Dodgers de los Ángeles retirarán el número 34 del “Toro” Fernando Valenzuela

Si el legado del mexicano Fernando Valenzuela ya era historia pura en el beisbol de las Grandes Ligas, ahora sus gestas serán parte de la inmortalidad. Después de 26 años de su retiro, y 33 de su salida de Los Ángeles Dodgers, el mítico número 34 que portaba el Toro de Etchohuaquila será retirado e inmortalizado en Chávez Ravine. Nadie más ocupará el histórico 34 de Fernando Valenzuela. Aquel con el que construyó la ‘Fernandomanía’ y conquistó los corazones de Los Ángeles con sus hazañas en la lomita. Este sábado, la novena angelina anunció el 34 será retirado el próximo mes de agosto cuando se lleve a cabo la fiesta de la ‘Fernandomanía’ en el Dodger Stadium. “Es un sentimiento increíble. Pensé que nunca sucedería. Le quiero agradecer a los aficionados y a los Dodgers por hacer esto posible”, declaró el histórico pitcher nacido en Navojoa, Sonora. Valenzuela con su famoso lanzamiento de ‘tirabuzón’ regaló alegrías y eliminó rivales en un sinfín de ocasiones que se vieron reflejadas en su palmarés de la MLB. Además de sus dos Series Mundiales conquistadas con los angelinos, ganó lo que a continuación se enlistará: – Seis Juegos de Estrellas por la Liga Nacional. – Novato del año (1981). – Premio Cy Young (1981). – Más blanquedas en una temporada: 6 (1981). – Guante de Oro (1986). – Más juegos ganados en N.L: 21 (1986). – Líder de la Liga Nacional con más juegos completos en una temporada: 1981 (11), 1986 (20) y 1987 (12). “Es un orgullo que por fin se diera esto. Es para los mexicanos y para toda la afición de los Dodgers”, declaró el legendario exlanzador mexicano.  

Cultura

Luis Pérez Sabido: 60 años de poesía, música y amor por Yucatán

Con una velada musical a la que acudieron amigos, familiares y autoridades, el promotor e investigador Luis Pérez Sabido recibió el reconocimiento de la comunidad artística por seis décadas de trabajo como compositor, consolidada trayectoria que el gobierno de Mauricio Vial Dosal resalta como referente para las generaciones presentes y futuras de creadores.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, felicitó al ilustre compositor, oriundo de Mocochá, y le entregó un reconocimiento por sus “60 años de trayectoria artística, sensibilidad musical y poética, así como su trascendente aportación a la música de Yucatán y de México”.   Al hacer uso de la palabra y en presencia del director de Cultura de Mérida, Irving Berlín Villafaña, el tributado agradeció a todos los que han sido parte del homenaje “haber nacido en una pequeña hacienda henequenera de Mocochá, Carolina, y poder celebrar esta efeméride en el Palacio de la Música, con la participación de notables artistas y compositores yucatecos, en presencia de ustedes, es una distinción que mucho valoro”. Por su parte, el presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Enrique Martín Briceño, destacó el papel de Pérez Sabido en la creación de la Serenatas de Santa Lucía, su trabajo como actor, director y dramaturgo, sus poemarios publicados y su Diccionario de la Canción Popular de Yucatán, pero sobre todo de 168 canciones, de las cuales 155 tienen sus letras, siete son totalmente de su autoría y seis cuentan con música suya, y que anoche el público pudo escuchar. Asimismo, mencionó que “a lo largo de seis décadas ha mantenido la tradición de acercar sus poemas a los compositores, tal como lo hicieron en la época de oro de nuestra trova Luis Rosado Vega, José Esquivel Pren, Ricardo López Méndez y Ermilo Padrón López, consciente de que la altura artística alcanzada por la canción yucateca se debe, en buena medida, a la colaboración entre músicos y poetas por lo que él ha pugnado porque se mantenga esa característica de nuestra trova”. El concierto, donde se interpretaron temas escritos por el homenajeado, inició con la participación de Roberto Cárdenas Bernardi, que interpretó las canciones “Porque te quiero” y “El día y la noche”, para dar paso al Dueto Bingo Show, conformado por Isis Orozco y Benjamín Escudero, con “Llegaste”. El recital continuó con “Caridad” y “Guitarra” a cargo de Ricardo Vega y Lázaro González, “Cuando duerma el amor” por Javier Alcalá; “Mujer meridana” y “Te encontré” con el Cuarteto Vocal Troveros, que antecedió a un video sobre Armando Manzanero cantando el bolero “Todo termina”. En la segunda parte de la noche la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, acompañó a los cantantes Jesús Armando con “Injusta lejanía”, al dueto de Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos con “No importa que tus labios”, a Javier Alcalá con “Mi Yucatán”, a Emma Alcocer con “Dos palmas cubanas”, a Maricarmen Pérez con “Amor en la sombra” y “La amante”, para finalizar con Alfredo Bolio y las piezas “Acaríciame el alma” y “Yo sé que volverás”. El homenajeado nació el 7 de enero de 1940 y, desde niño, sintió inclinación por la poesía y la música; en 1962, compuso su primera canción, “Injusta lejanía”, y desempeñó diversos cargos públicos tanto en el Ayuntamiento de Mérida como en el Gobierno del Estado. Creó las Serenatas del Parque de Santa Lucía, el Concurso de la Canción Yucateca y, en 1967, la presea “Guty Cárdenas”, que recibió en 1981; en 1970, asumió la Subdirección de Bellas Artes y, en 1976, la Dirección de Cultura estatal, donde instituyó los conciertos dominicales del Salón de la Historia. Fue en 1983 cuando publicó el libro Bailes y danzas tradicionales de Yucatán; de 1988 a 1995, dirigió el Museo de la Canción Yucateca; en 1993, Armando Manzanero musicalizó su pieza “Yo sé que volverás”, que grabó Manoella Torres; en 1994, se le confirió la Medalla Yucatán; en 1999, la de Mérito Artístico, y en 1998, la presidencia vitalicia de la Sociedad “Ricardo Palmerín”. Ingresó, en 2004, al Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales “Gerónimo Baqueiro Fóster”, que después dirigió. Ha publicado De Guty a Manzanero: 200 boleros yucatecos; Nueva antología de la canción yucateca; Serenatas de Santa Lucía: 40 años de trova yucateca, y Guty Cárdenas, su vida y sus canciones, y en 2006, el Congreso local le entregó la presea “Héctor Victoria”. En 2010 editó el Diccionario de la canción popular de Yucatán, texto por el que la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), le otorgó el Premio Internacional “Miguel Matamoros” en el 2020 y que recibió hasta agosto del 2022 debido a la pandemia. Son de su autoría también el Álbum de canciones yucatecas y numerosos trabajos de investigación, publicados en revistas especializadas de México y el extranjero; su retrato al óleo forma parte de la galería de poetas del Museo de la Canción Yucateca.   Han grabado sus obras, aparte de Manzanero y la OTY, Luis Miguel, Chamín Correa, Crystal, Tania Libertad, María Medina, Rodrigo de la Cadena, Los Juglares, la Rondalla Universitaria de Yucatán, el Conjunto Vocal Yucatán y la Banda Sinfónica del Estado, entre otros, y sus poemas han sido musicalizados por Luis Felipe Castillo, Ligia Cámara, Maru Boeta, Javier Lezama, Willian Dawson, Cesar Marrufo, Conchi Garma, por citar algunos.    

Entretenimiento

Jeremy Renner, en recuperación tras romperse más de 30 huesos

El actor Jeremy Renner, que interpreta a Hawkeye en las películas de Marvel “Avengers”, dijo este sábado que se rompió más de 30 huesos en el accidente que lo envió al hospital desde Año Nuevo. Renner, de 51 años, fue hospitalizado el 1 de enero después de ser atropellado por una máquina quitanieves que estaba siendo utilizada para desenterrar un automóvil en su vivienda en el norte de Nevada. “Quiero agradecer a TODOS por sus mensajes y consideración. Mucho amor y aprecio para todos ustedes. Estos más de 30 huesos rotos se curarán, se fortalecerán, al igual que se profundiza el amor y el vínculo con la familia y los amigos. Amor y bendiciones para todos ustedes”, dijo en un mensaje en redes sociales. I want to thank EVERYONE for their messages and thoughtfulness. Much love and appreciation to you all. These 30 plus broken bones will mend , grow stronger, just like the love and bond with family and friends deepens pic.twitter.com/kzj2CLYdXA — Jeremy Renner (@JeremyRenner) January 21, 2023 La publicación estuvo acompañada de una fotografía en la que aparece el actor recostado en una cama de hospital recibiendo una sesión de terapia física. Tras el accidente, el actor tuvo que ser sometido a dos cirugías debido al “trauma torácico cerrado y lesiones ortopédicas”. El lunes por la noche, el protagonista de “Mayor of Kingstown” respondió a una publicación de Twitter del programa y escribió: “Más allá de mi confusión mental durante la recuperación, estaba muy emocionado de ver el episodio 201 con mi familia en casa”. Outside my brain fog in recovery, I was very excited to watch episode 201 with my family at home 🙏❤️🙏 — Jeremy Renner (@JeremyRenner) January 17, 2023 Renner fue nominado a un Premio de la Academia al mejor actor por su trabajo en la cinta de 2008 “The Hurt Locker”, que ganó el Oscar a la mejor película. Recibió una nominación a actor de reparto por su papel en “The Town” del 2010. También protagonizó películas de Marvel y filmes de “Misión: Imposible”, “La llegada” y “American Hustle”.

Entretenimiento

Ignacio López Tarso cumple 98 años

Ignacio López Tarso es uno de los actores más longevos e importantes de México. A lo largo de su larga trayectoria de cerca de 70 años ha incursionado en cine, teatro, radio y televisión y, según afirma, el retiro aún no está contemplado en su vida. Nació el 15 de enero de 1925 bajo el nombre de Ignacio López López, apellidos que difícilmente le permitirían incursionar en el medio artístico y por sugerencia de su amigo y mentor, Xavier Villaurrutia, decidió cambiarlo por López Tarso. Comenzó haciendo pininos en teatro, pero fue gracias a un anuncio en el periódico que su vida se acercó de lleno a la actuación tras acudir a un curso en el Instituto Nacional de Bellas Artes y debutó de manera profesional en 1951. En cine debutó tres años después en una cinta que le dejó un amargo sabor de boca, pero que le permitió darse a conocer en el gremio. Uno de los filmes más importantes de su carrera llegó a finales de la década de los años 50 y con “Macario” conoció las mieles del éxito, sobre todo en festivales internacionales y se convirtió en la primera película mexicana en ser nominada a los premios Oscar como Mejor película en lengua extranjera. Ya con el éxito bajo el brazo llegaron más proyectos a su vida y una de las más gratas experiencias fue cuando actuó a lado de María Félix en una escena donde él tenía que besarla. En una entrevista para un programa de televisión, López Tarso recordó las palabras de “La Doña”: “Me dio una gran confianza, me decía: ‘Bésame sabroso, agárrame fuerte, apriétame. Compórtate como hombre, cabrón’”. Pero María solo fue una de las muchas actrices de la época de oro con las que López Tarso trabajó, a su lista se suman Pina Pellicer, Lucha Villa, Rita Macedo, Marga López y Elsa Aguirre. Su cinta más reciente es de 2021 y llevó el título de “Buenos días, Ignacio”, mientras que en teatro, la última obra donde ha actuado se llamó “El Padre”. A pesar de ello, ha llegado a comentar que se siente un poco frustrado porque ya no lo llaman para trabajar: “Me conocen todos muy bien, no necesito hacer llamados ni nada, ya saben. No me llaman, es porque no se han interesado ninguno de ellos en mí”. Sin embargo, sus súplicas fueron escuchadas y este año será actor invitado en la serie de televisión “Como dice el dicho”, a lado de Sergio Corona, con quien no solo ha compartido el escenario (“Aeroplanos”) sino también toda una vida. A sus 98 años, Ignacio López Tarso ha demostrado nuevamente que está muy lejos del retiro.

Entretenimiento

Muere Lisa Marie Presley, la única hija de “El Rey” por un paro cardiorespiratorio

Lisa Marie Presley, parte de la aristocracia musical estadounidense, ha fallecido este jueves en Los Ángeles a los 54 años. “Es con un gran pesar que debo compartir que mi bella hija Lisa Marie se ha ido”, ha dicho Priscilla, su madre, en un comunicado emitido esta tarde. La muerte ocurrió horas después de que la actriz y cantante fuera ingresada de emergencia a un hospital por un paro cardiaco. La única hija de la leyenda musical Elvis Presley fue vista por última vez en público el martes en el Beverly Hilton, donde acudió junto a su madre, Priscilla, para acompañar a Austin Butler, quien da vida a su padre en la película Elvis, dirigida por Baz Luhrmann. Lisa Marie fue encontrada sobre las 10.30 en su habitación por una de sus empleadas, ha informado TMZ. La mujer llamó a los servicios de emergencia, quienes llegaron seis minutos después a la residencia ubicada en Calabasas, una ciudad que alberga a muchas de las celebridades de Hollywood, ubicada a 50 kilómetros del centro de Los Ángeles. Un portavoz del servicio de bomberos de la localidad había confirmado a la agencia Associated Press que los paramédicos la atendieron de un paro cardiaco. La hija del “Rey” estuvo casada con Michael Jackson, con quien no tuvo hijos.