Deportes

Luto en el fútbol, muere Antonio “La Tota Carbajal”

Día de luto para el fútbol mexicano; el legendario portero mexicano, “La Tota Carbajal” murió hoy a los 93 años en su natal León, Guanajuato. El ex cancerbero y técnico, estuvo hospitalizado por varios días por problemas en la presión arterial y cardíacos. Eso sí, hasta el momento se desconocen las causas de su muerte. La Tota marcó su leyenda defendiendo el arco de la Selección Mexicana y el Club León. De hecho, fue el primer futbolista profesional en ganarse el apodo de “El Cinco Copas”, al participar en los Mundiales de Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Una de las anécdotas más conocidas y contadas por él fue cuando reveló que en todas las Copas del Mundo; jugó con el mismo suéter y debajo, una camiseta verde con el escudo de León, pues esa era la de la suerte. Nos unimos a la pena que embarga por el sensible fallecimiento de Antonio "La Tota" Carbajal. Pronta resignación a familiares y amigos. Descanse en paz. #FMFporNuestroFútbol pic.twitter.com/VO8Bktr767 — Federación Mexicana de Futbol (@FMF) May 9, 2023

Entretenimiento

Muere el cantante y compositor yucateco “Mozú La Voz”

Hoy martes 2 de mayo nos enteramos del fallecimiento del bolerista, baladista y compositor Lorenzo Núñez Zapata, “Mozú La Voz”, (12 de diciembre de 1942 – 2 de mayo de 2023) Con una trayectoria de 44 años en el medio artístico y más de ocho discos grabados de sus conciertos con grupos, tríos, pianos y orquestas. ” Mozú La Voz” comenzó formando parte del desaparecido Orfeón Yucatán, para posteriormente integrarse en su sitial de solista en el coro de la Universidad (Autónoma) de Yucatán, haciendo giras por todo el país y grabando discos en el norte. También participó en el festival que promovió el Banco del Atlántico, obteniendo buenos frutos entre ellos el premio A la Voz en 1980. Combinando sus presentaciones con éxito durante largas temporadas en centros nocturnos de Mérida y otros estados de la República, alternando con grandes artistas y cantantes, participando en Festivales. Su fuerza interpretativa y estilo muy personal lograron mantenerlo en el gusto del público, grabando a lo largo de su carrera 8 discos en “vivo” con música tradicional de Yucatán, las rancheras, covers en inglés y las románticas que fueron un éxito en el Festival OTI. Será velado a partir de las 10:00 en la capilla Loltún de Capillas Señoriales Mérida. A las 18:00 partirá el cortejo fúnebre para su cremación en El Fénix.

Entretenimiento

Fallece a los 88 años el ícono de la televisión mexicana Xavier López “Chabelo”

A través de su cuenta de oficial de Twitter se dio a conocer el fallecimiento de este personaje icónico de la televisión, debido a complicaciones abdominales. “Chabelo”, quien entretuvo a decenas de generaciones a través de su programa dominical “En Familia con Chabelo”. Esta es una mañana muy triste, Xavier Lopez Chabelo , padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales. — Xavier Lopez Chabelo (@chabelooficial) March 25, 2023   Las reacciones en las redes no se hicieron esperar y éstas se inundaron con emotivos mensajes para “el amigo de todos los niños”. Adiós cuate… gracias!!! pic.twitter.com/1bxytASIX8 — ReplicanteNexus6 (@Chuck_101) March 25, 2023

Cultura

Ramón Triay ya descansa entre Creadores de la Canción Yucateca

Con “Mi tierra”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, que interpretó el dueto Bingo Show, ingresaron las cenizas del poeta y compositor Ramón Triay Pedrero al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, para descansar y unirse a las figuras que han enaltecido el patrimonio sonoro que representa a la entidad ante el mundo. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, expresó que “es justo recordar y conmemorar a quienes, con su letras y guitarras, mantienen vivo y vigente el patrimonio musical de nuestro estado; por ello, hoy, honramos la memoria del eterno enamorado de la música yucateca, nuestro querido Ramón Alberto Triay Pedrero”. Al encabezar esta ceremonia, la funcionaria destacó que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal trabaja para salvaguardar el patrimonio en las Casas de la Cultura de los municipios, a las que se ha entregado guitarras para que niñas, niños y jóvenes se enamoren de esta disciplina, como se constató el pasado 4 diciembre, con la actuación de 120 alumnas y alumnos de trova. Estuvieron igual la viuda del homenajeado, María Teresa Espinosa Pacheco, así como la y los presidentes del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández del Moral; el Comité “21 de marzo, Día del Trovador Yucateco”, Efrén Magaña Uribe, y tanto en activo como vitalicio de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Enrique Martín Briceño y Luis Pérez Sabido. Por su parte, Eduardo Triay Espinosa, hijo del tributado, agradeció a las personas que hicieron posible esta actividad y expresó que su padre “no era un artista, era un bohemio; la gente que tiene éxito en la vida es muy devota y hace las cosas por pasión, y mi papá no hacía las cosas por dinero, sino por pasión”. Durante el acto, Martín Briceño señaló que el autor desarrolló su carrera en una época en que la canción tradicional cedía terreno, con la corriente popular en español, cuando forma un dueto con Sergio Esquivel; su temperamento lo hizo mantenerse fiel al bolero y, como letrista, se inclinó por un aliento romántico; ahora, se reunirá con esos grandes, que también fueron sus amigos. Luego, Pérez Sabido detalló que el mausoleo se inauguró el 2 de octubre de 1960, en el marco del 11 aniversario de la Sociedad “Palmerín”; Augusto Pinelo “Guty” Cárdenas fue su primer inquilino y Triay Pedrero será el personaje número 50; actualmente, se gestiona el traslado, desde Tijuana, de los restos de Enrique Galaz Chacón, autor de “Madrigal”, el primer bolero de la entidad. Igual, autoridades, amistades y familiares hicieron una ofrenda floral y guardia de honor, para después depositar las cenizas en una de las criptas del monumento, junto a figuras como Antonio Mediz Bolio, Estela Puerto de Pompeyo, Juan Acereto, Pepe Domínguez, Ligia Cámara, Ricardo López Méndez, Pastor Cervera y Coqui Navarro, por citar algunos. Sobre la música, el dueto de la cantante Isis Orozco Aguilar y el compositor Benjamín Escudero Beltrán entonó, también de Rosado Vega y Palmerín, “Peregrina” y “Las golondrinas”, esta última con las y los presentes; complementaron con “Quiero ser viento”, “Me gustas de madrugada”, “El silencio” y “Seré como el viento”, del recordado, y dos inéditos suyos cerraron el programa, en voz de Roberto Cárdenas Bernardi, “A medio camino” y “Porque nací trovador”. Ramón Triay nació el 30 de agosto de 1947 y falleció el 25 de diciembre de 2011; es autor de las letras de “Mis madrugadas”, “El México nuestro”, “Te será difícil”, “Me estoy volviendo a enamorar”, “Cualquiera pensaría”, “Calesa de mi provincia”, “Hermana del Caribe”, “El trago amargo”, “Qué fácil es”, “Playa del Carmen”, “Me están ganando las ganas”, “El canto de mi ciudad”, “Adorando sombras”, “Prisionero” y “Tímida caricia”, entre otras. Cuenta con las producciones discográficas Me estoy volviendo a enamorar, El poeta canta… y 12 temas y una carta, así como de los poemarios Policromías, de 1985, y Desde adentro, de 1992. El 24 de febrero de 2011, el Ayuntamiento de Mérida le otorgó la Medalla “Guty Cárdenas”; desde el 2012, su retrato al óleo forma parte del referido Museo, y este año, en la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza”, la Sedeculta presentó su antología Mis poemas.    

Entretenimiento

El mexicano Guillermo del Toro gana un nuevo Oscar con “Pinocho”

¡De México para el mundo! Guillermo del Toro se llevó la estatuilla dorada de los premios Oscar ‘Mejor Película Animada’ por su versión de Pinocho. A lo largo de la temporada de premios, la película de Pinocho ha sido una de las más galardonadas con reconocimientos como: Premios Annie 2023: mejor película, mejor dirección, mejor diseño de producción, mejor animación de personajes y mejor banda sonora Premio del Sindicato de Productores: mejor cinta de animación. Bafta 2023: Mejor película animada Golden Globes 2023: Mejor película animada. Critics Choice Award 2023: Mejor película animada Hollywood Music in Awards 2022: Mejor canción en una película animada. Los Angeles Film Critics Association 2022 (LAFCA): Mejor animación. Chicago Film Critics Association 2022: Mejor película animada La cinta narra la clásica historia del niño de madera que no podía mentir sin que le creciera la nariz, pero con un giro más profundo en el significado de la vida. La película de Guillermo del Toro compitió con las siguientes cintas: El Gato con Botas: El Último Deseo Marcel with the shoes on The Sea Beast Turning Beast Al subir al escenario a recibir su premio, Guillermo del Toro reafirmó que la animación es cine y agradeció a Netflix por darle la oportunidad de hacer su película: “Animación es cine, la animación está lista para ser llevada al siguiente nivel, mantengámoslo en la conversación, ayúdenos. Quiero agradecerle al amor de mi vida, Kim, a mis hijos, a mi madre, a mi padre que están aquí conmigo (en su corazón). Soy su hijo y los amo”.