Cultura

Yucatán y Rusia rinden homenaje a Yuri Knórosov, padre de la epigrafía maya

El Convento de San Antonio de Padua abrió sus puertas a la exposición itinerante Tu k’a’ajsajil Knórosov: In memorian Yuri Knórosov, que estará abierta al público hasta el día 29 de agosto y está conformada por una selección de archivos que conjuntan parte del trabajo del investigador ruso para identificar los elementos que permitieron interpretar los jeroglíficos mayas, La muestra es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y la Embajada de Rusia, para promover la investigación académica sobre la cultura maya como un elemento para revalorar su papel como patrimonio cultural contemporáneo. El trabajo del epigrafista y lingüista ruso permitió, en 1950, desarrollar un método para demostrar que la escritura maya antigua no estaba basada solamente en jeroglíficos o ideografías, sino que también incluía elementos fonéticos que permitieron interpretar y traducir esa lengua y mejorar el entendimiento sobre su cosmopercepción. Con motivo de la apertura de la exposición, la directora del Centro de Estudios Mayas Yuri Knósorov, Galina Ershova, ofreció conferencia magistral sobre el trabajo de Fray Diego de Landa, cuyo legado consideró fundamental en los estudios que posteriormente realizó el epigrafista mencionado. La académica de origen ruso señaló que el legado del fraile franciscano representa un valioso antecedente en el estudio de la lengua y el saber de la cultura maya que debe ser analizado desde la complejidad del contexto en el que Landa vivió y su participación en el proceso evangelizador. Entre sus aportes, destacó el registro del llamado “alfabeto maya”, un primer intento de traducir jeroglíficos al español que, aunque erróneo desde la Lingüística, permitió que cuatro siglos después investigadores como Yuri Knósorov pudieran identificar la estructura del sistema de escritura maya. De hecho, añadió la investigadora, Knósorov –considerado el padre de la epigrafía maya moderna- siempre reconoció el trabajo de Landa como pieza clave en sus hallazgos. Al término de la conferencia, el cónsul honorario de Rusia en Yucatán, Adrián Maldonado Repetto, reconoció el valor de este intercambio cultural que permite divulgar no solo el conocimiento de uno de sus reconocidos investigadores, sino también estrechar lazos y aportar a la promoción del legado maya entre la sociedad actual.

Yucatán

Conmemoran 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez García

El Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, encabezó en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena la ceremonia cívica conmemorativa por el 153 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, realizada en el Parque de San Juan. La jornada inició con la colocación de una ofrenda floral y el montaje de una guardia de honor frente al busto del ilustre oaxaqueño, a cargo de autoridades estatales y municipales, así como de representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y fuerzas armadas. Entre las autoridades asistentes estuvieron: el representante de la X Región Militar, Coronel de Sanidad Armando Martín Torres Tenorio; el Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, General de Brigada del Estado Mayor Juan Carlos Guzmán; el Comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández; la Presidenta de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; el Magistrado José Pablo Abreu Sacramento, en representación del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Carlos Carrillo Paredes, en representación del Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, asistieron el representante de la 32/a Zona Militar, Coronel de Infantería del Estado Mayor Humberto López Cravioto; el Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, General de Grupo Piloto Aviador del Estado Mayor Magdaleno Castañón Muñoz; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; Alfonso Domínguez Riveroll, en representación del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; el Diputado Federal del Distrito 3, Óscar Brito Zapata; y Mario Canto Briceño, en representación de la Diputada Federal Jessica Saidén.

Cultura

Radio Universidad rinde homenaje a Roberto MacSwiney

 Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rendirá homenaje al Ing. Roberto MacSwiney Salgado con el ciclo de retransmisiones “Toda una vida en la radio”, una selección de programas y grabaciones que forman parte del acervo sonoro de esta emisora. El responsable de la estación, Andrés Tinoco Ceballos, informó que las transmisiones iniciarán el próximo domingo 29 de junio a las 12:00 p.m. “Se trata de una serie de emisiones que incluyen conciertos, homenajes, entrevistas y programas conducidos por el ingeniero MacSwiney, quien fue colaborador destacado de nuestra emisora cultural universitaria”, explicó. El ciclo abrirá con el concierto “Toda una vida en la Promoción Cultural Universitaria”, un homenaje organizado por la UADY en el marco de la FILEY 2023, con la participación de la intérprete ecuatoriana Ema Carolina Vázquez y el grupo Los Juglares. Durante los siguientes domingos, también al mediodía, se transmitirán los conciertos conmemorativos del vigésimo y vigésimo quinto aniversario del programa “Bajo el cielo de Cuba”. Estas celebraciones, realizadas en 2009 y 2014 respectivamente, contaron con la participación de agrupaciones como Yahal Kab, La Siembra, el dueto Bingo Show, y Carlos Tello y sus amigos. La serie se completará con la retransmisión del homenaje “La trova lleva su nombre”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán en enero de este año. En este evento participaron artistas como el Trío Ensueño, Las Hermanitas Pech Bolio, Los Tres Yucatecos, Jorge Buenfil, entre otros. Asimismo, a partir del lunes 30 de junio, de lunes a viernes a la 1:00 p.m., las frecuencias universitarias revivirán la voz del Ing. MacSwiney mediante la retransmisión de episodios de las series Cita con el recuerdo, Bajo el cielo de Cuba, Antología de la música yucateca, Prisma de Mérida y Si somos americanos. Estos programas fueron espacios dedicados a la difusión de la cultura musical de Yucatán, México y América Latina. A través de comentarios, entrevistas y canciones, don Roberto construyó un vínculo entrañable con el público de Radio UADY que perduró por más de treinta y cinco años. “Este ciclo es una valiosa oportunidad para que las audiencias puedan volver a disfrutar —o descubrir por primera vez— la extraordinaria labor de investigación musical realizada por uno de los personajes más entrañables de la radio en Yucatán y figura fundamental en la historia de Radio Universidad”, expresó Tinoco. La señal de Radio Universidad Autónoma de Yucatán puede sintonizarse en las frecuencias 103.9 FM y 1120 AM en Mérida, así como en el 94.5 FM en Tizimín. También está disponible en línea a través del sitio web: uady.mx/radio-universidad Para más información sobre el ciclo Toda una vida en la radio, se puede consultar las redes sociales, Facebook: Radio Universidad UADY e Instagram: @radio.uady

Yucatán

Congreso del Estado conmemora al ilustre Santiago Villafaña

Con el objetivo de conmemorar el Aniversario de la Revolución Federalista de la Península de Yucatán, el Congreso del Estado a través del Instituto de Investigaciones Legislativas inauguró la exposición histórica “Crónica de una Rebelión. Santiago Imán y la Llama del Federalismo”, ilustre personaje considerado como el héroe del federalismo yucateco. Desde la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil mencionó que es importante conocer de raíz desde la formación de nuestros pueblos, quiénes fueron los que en su momento lucharon por las leyes y los derechos, así como las ventajas que se tienen. “Oímos hablar de gente importante como Felipe Carrillo Puerto y de otros personajes que forman parte de la historia de Yucatán, que están debidamente visibilizados. En los municipios, también hubo personas que participaron y que tal vez no son tan conocidos, por eso realizamos estas actividades”, expresó el diputado. Posteriormente, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo expresó que todas las actividades programadas en el marco del 186 Aniversario de la Revolución Federalista en la Península son para honrar a quienes tuvieron papeles importantes, tal es el caso de Santiago Imán. “Honramos a este héroe desconocido por muchos, pero que fue uno de los primeros luchadores sociales que tuvo Yucatán, y esta es la primera exposición en la historia de Yucatán que honra a Santiago Imán, que le da visibilidad y que permite que las nuevas generaciones conozcan su legado”, agregó. En la exposición estuvieron presentes los alumnos de sexto grado de la escuela primaria “Carlos Carrillo Vega” de Caucel, quienes acompañaron al maestro Armando Chí Estrella del Archivo General del Estado, en la explicación de los documentos expuestos. SANTIAGO IMÁN Santiago Savino Imán Villafaña, conocido como el Libertador del Oriente, nació el 30 de diciembre de 1799 en Mérida, Yucatán, y en su infancia, junto con su familia se trasladó a Tizimín, donde fue comerciante de profesión y se destacó como líder militar y político convirtiéndose en un verdadero héroe del federalismo. En 1836 realizó su primer levantamiento en contra del gobierno central, al oponerse firmemente al reclutamiento forzoso y ser enviado a pelear en la guerra contra Texas, lo que le valió ser encarcelado por 9 meses. Firme en sus ideas federalistas, el 29 de mayo de 1839, hizo estallar en Tizimín la rebelión en contra del gobierno de Santa Ana proclamando el Sistema Federal, dicho movimiento se alzó triunfante en febrero de 1840 con la toma de Valladolid, donde estableció la restitución del sistema federalista, la Constitución de 1824, así como que el Congreso convocara a elecciones libres y la eliminación de los pagos que la clase indígena tenía impuesta. Fue uno de los primeros luchadores sociales que, a inicios de 1800 defendió los derechos indígenas y la igualdad entre las y los yucatecos. ACTIVIDADES PROGRAMADAS Para el lunes 2 de junio se llevará a cabo el coloquio “Memoria Rebelde: Santiago Imán, Héroe del Federalismo Yucateco”, a las 10 horas en la Sala “Consuelo Zavala Castillo” del Recinto del Poder Legislativo. El 5 de junio se presentará el libro “De Héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas”, del doctor Arturo Taracena Arriola a las 10 horas en la sede mencionada en párrafo anterior.

Mundo

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco, reconocido como un defensor de los pobres y un reformador de la Iglesia católica, falleció a los 88 años, según anunció el Vaticano. La noticia fue dada a conocer este lunes por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, y sorprendió a muchos al conocerse menos de un día después de su última aparición pública que fue para impartir la tradicional bendición ‘Urbi et Orbi’ ante miles de fieles congregados en el corazón del Vaticano. Aunque con voz débil y en plena convalecencia, el pontífice no ha querido ausentarse en uno de los días más importantes para la cristiandad.