Cultura

Ayuntamiento de Mérida reconoce el legado artístico de Gabriel Ramírez

Voces yucatecas comparten anécdotas y el legado del gran artista contemporáneo. Hablar de Gabriel Ramírez Aznar es adentrarse a un universo donde el color, la ironía y el trazo siguen vigentes a pesar de su partida. El patio del Centro Cultural Olimpo se transformó la noche del jueves en un espacio donde las anécdotas, trayectoria, legado artístico y las ideas del maestro yucateco se escucharon en voces de cuatro personajes que interactuaron con él, disfrutaron su compañía y caminaron con su arte. La charla del homenaje póstumo duró cerca de una hora y fue un merecido reconocimiento al maestro Gabriel, al que asistieron familiares y sus seres queridos, su viuda Georgeanne Ann Huck y amigos de la comunidad artística. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada se sumó al homenaje destacando lo maravilloso que es recordar a uno de los grandes artistas yucatecos, cuya obra puede disfrutarse en este momento en las salas del Centro Cultural Olimpo en la colección “Gesto y Color”. Asimismo dijo que una de las salas del espacio cultural llevará el nombre del artista, maestro de la forma y el color como homenaje y reconocimiento al legado artístico de Ramírez Aznar. María Teresa Mézquita Méndez, directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), recordó que como parte de su labor periodística conoció primero la obra de Gabriel, más que al artista. “Quedé impactada con sus cuadros, una experiencia que no olvido, ya después en entrevistas disfrutaba mucho sus charlas”. Luis Ramírez Carrillo, sobrino del homenajeado, profundizó más sus anécdotas, remontándose a uno de los más viejos recuerdos de la infancia sobre un sueño que acompañó a Gabriel toda su vida y que se repetía en especial cada año en las temporadas en las que pintaba con más ahínco. Expuso que Gabriel Ramírez pintaba por una necesidad interior, no porque le quisiera decir algo a nadie. “Para él, el espectador lo tenía sin cuidado, lo mismo que vender o no vender, exponer o no exponer; no buscaba nada porque ya lo había encontrado: lo hizo muy temprano, desde los cinco años cuando evitó que el monstruo de la vida normal y cotidiana lo devorara”. También expuso que Gabriel pintaba por necesidad de seguir sobreviviendo y finalmente, por el egoísta y personal placer que le daba el acto simple, repetido, forzoso y único de pintar. “Por ese placer mantenía el ritual diario de la tela, el olor de la pintura, apretar los tubos y usar los colores primarios. Levantarse a las cuatro de la mañana, leer hasta que salía el sol, pintar con la primera luz del día hasta que el calor se volvía denso. Cumplida la pintura del día, su vida estaba hecha. Todo lo demás que siguiera era lo de menos”, apuntó Ramírez Carrillo. En opinión del artista Roy Sobrino, el maestro Gabriel es el pintor contemporáneo más importante en Yucatán ya que poseía intelectualidad, arte, pintura, música, conocimientos de cine, fue amigo de los mejores críticos del país y de las mejores plumas que escribieron sobre, cómo José de la Colina, Álvaro Mutis y muchos más. También recordó su legado gráfico y colaboraciones a través del suplemento el Unicornio y en la revista de arte Camaleón, muy apreciadas por la comunidad. Samia Farah habló también de la vena literaria que corría por Gabriel y la afinidad que encontró entre su obra y la propia, trabajando como curadora de arte. “Sabemos que pintaban frenéticamente, luego tomaba descansos, regresaba a las letras, se iba a proyecto filmográficos, me gusta mucho su obra, la ironía que muestra en sus cuadros, los títulos que hablan de verdad y broma, que transforman la realidad en cada trazo”. Mario Torre cerró la velada con comentarios sobre la amistad con Gabriel en los últimos años, un artista que deja una huella innegable y una frase que el artista le compartió antes de fallecer: “Siempre soñé que algún día lo contaría todo, pero no para alguien sino para mí, que algún día soñé con contarlo todo”, concluyó. Para quienes quieren conocer parte del legado del artista, la exposición “Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez” se abrió en junio pasado y permanecerá expuesta hasta el 14 de diciembre del año en curso. Se puede visitar de martes a domingo, en las tres salas del Olimpo, el acceso es libre.

Entretenimiento

Tom Cruise recibe Oscar honorario por su trayectoria

Los Ángeles, Estados Unidos.- El actor estadunidense Tom Cruise recibió una ovación de pie de la crema y nata de Hollywood que se congregó la noche de este domingo para premiarle con un Oscar honorario, la primera estatuilla dorada de su carrera. “Escribir un discurso de cuatro minutos para celebrar los 45 años de carrera es lo que en esta ciudad se conoce como una misión imposible”, bromeó el mexicano Alejandro González Iñárritu, quien dirigió a Cruise en la venidera “Judy”. Al ritmo de la inconfundible banda sonora de “Misión imposible”, saga que ha marcado la carrera del actor estadunidense, Cruise, de 63 años, subió al escenario del Salón Dolby de Hollywood arropado por el efusivo reconocimiento de pares como Colin Farrell y Emilio Estévez, con quienes compartió pantalla, así como el legendario Steven Spielberg quien lo dirigió en “Minority Report” y “Guerra de los mundos”. Con un reiterado agradecimiento, un conmovido Cruise tomó el micrófono. “Mi amor por el cine comenzó desde muy joven”, dijo la estrella quien describió la gran pantalla como el espacio que le “despertó hambre por la aventura, por el conocimiento, por entender a la humanidad, por crear personajes, contar historias, ver el mundo”. “Me abrió los ojos”, agregó. Cruise, una de las más taquilleras figuras del entretenimiento, con más de 50 películas en su currículo y conocido por realizar sus temerosas escenas de acción sin dobles, ha sido nominado cuatro veces a los premios Oscar, pero nunca ha conquistado la estatuilla. Los Oscar honorarios, que también entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anualmente, reconocen a leyendas de la industria por su trayectoria, así como sus aportes al cine. “Esta noche no solo celebramos una filmografía, celebramos una vida de trabajo”, dijo Iñárritu, quien arrancó risas al decir que trabajando juntos vio a Cruise ejecutar la más peligrosa maniobra de acción posible: “Este hombre comió más chile que cualquier mexicano”. Cruise no sólo devolvió los elogios a Iñárritu y a sus pares, sino que dedicó menciones especiales a los otros homenajeados de la noche, entre ellos Dolly Parton, quien recibió el premio Jean Hersholt por su labor humanitaria. Parton, de 79 años, había anticipado que por motivos de salud no atendería el evento, y agradeció la estatuilla con un video. “Nosotros no teníamos mucho para compartir, pero mi mamá y mi papá me enseñaron que mientras más das, más bendiciones recibes”, dijo la leyenda del country quien contribuye a la educación y otras causas sociales con su Fundación Dollywood. De cara al Oscar Bajo una copiosa lluvia en Los Ángeles, las estrellas marcaron presencia en la 16ª edición de la gala que también ofrece una oportunidad a los ejecutivos de los estudios y a los actores de comenzar su campaña por los Oscar, que se entregarán en marzo de 2026. En la antesala a la gala, Ryan Coogler, quien dirigió la cinta de horror “Pecadores”, una de las favoritas de la temporada, recibió un efusivo saludo de Jacob Elordi, quien encarnó al “Frankestein” de Guillermo del Toro. Ted Sarandos, director ejecutivo de Netflix, saludó animadamente con Wagner Morua, protagonista de “El agente secreto”, con la cual Brasil busca competir por el Oscar a mejor película internacional que ganó este año por primera vez. A pocos metros, conversaban Elle Fanning y Renate Reinsve, actrices de “Valor Sentimental”, la apuesta noruega para disputar también la codiciada estatuilla internacional. Ariana Grande, Cynthia Erivo y Jonathan Bailey, protagonistas de la esperada “Wicked: For Good” que está por llegar a los cines, también se codearon con sus colegas. Erivo entregó el Oscar honorario a Debbie Allen, quien se hizo un nombre como coreógrafa, actriz, bailarina y directora, con créditos en producciones como “Fama”, “Amor sin barreras” y “Grey’s Anatomy”, además de haber dirigido durante una década la ceremonia de los Premios de la Academia. La Academia también honró a Wynn Thomas, uno de los diseñadores de producción más influyentes de Hollywood.

Yucatán

Legado de Felipe Carrillo Puerto inspira políticas de inclusión en Yucatán

Joaquín Díaz Mena rindió homenaje a Felipe Carrillo Puerto y destacó que su legado continúa guiando la construcción de un Yucatán más justo, con bienestar y oportunidades para todas y todos. Al encabezar la ceremonia del 151 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó el compromiso de su Gobierno para trabajar por un Yucatán donde el bienestar llegue a todos los hogares, donde exista la igualdad y oportunidades para todas y todos, además de mantener la lengua maya viva, fuerte y respetada. Desde la plaza principal de Motul, municipio de origen de Carrillo Puerto, el Gobernador rindió homenaje al luchador social, político y símbolo de justicia e igualdad, quien —dijo— supo escuchar la voz del pueblo maya y la convirtió en una causa por la dignidad y la libertad. “Hace 151 años nació este hombre al que hoy llamamos con orgullo el mártir del proletariado nacional. Carrillo Puerto creyó que gobernar significaba servir y que el poder debía ser instrumento del pueblo y no privilegio de unos cuantos”, afirmó. “Desde su juventud entendió que Yucatán no podía ser tierra de desigualdad y luchó con todas sus fuerzas por abrir las puertas del conocimiento y la justicia a los más pobres”, continuó el titular del Ejecutivo estatal. Junto al alcalde anfitrión, Lucio Alberto Estrella Canul, el Gobernador destacó que los ideales del Apóstol Rojo de los Mayas impulsaron la educación socialista, la alfabetización en lengua maya, la apertura de escuelas y cooperativas en los pueblos del interior del estado, teniendo claro que sin educación no hay libertad y sin justicia social no hay paz verdadera. “Hoy desde el Gobierno del Renacimiento Maya nos inspira a asumir un compromiso: trabajar por un Yucatán donde el bienestar llegue a todos los hogares, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, donde las juventudes encuentren en su tierra las oportunidades para construir su futuro y donde la lengua maya siga viva, fuerte y respetada.”, resaltó. Por ello, agregó, el Renacimiento Maya honra a Carrillo Puerto haciendo realidad sus ideales de lucha con el programa Juventudes Renacimiento, que otorga una tarjeta y beca que lleva su nombre, con la que más de 5,300 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán resultaron beneficiados, del total de más de 10 mil becados. “En su tiempo, Felipe Carrillo Puerto enfrentó la injusticia con valentía. No olvidemos que su lucha no fue solo política sino profundamente humana; defendió a las mujeres cuando pocos se atrevían a hacerlo, impulsó sus derechos y promovió su participación activa en la vida pública. En honor a él y a su familia, nuestro programa Mujeres Renacimiento, que apoya a más de 10 mil madres autónomas, otorga una tarjeta con el nombre de su hermana Elvia Carrillo Puerto”, aseveró. Por eso, añadió Díaz Mena, en este Yucatán que avanza con la Cuarta Transformación, el legado de Carrillo Puerto sigue guiando el camino a seguir y su memoria sigue viva, por lo que la actual administración continúa su tarea con la fuerza del pueblo y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le agradeció por su respaldo permanente hacia Yucatán y su gente. De igual manera, el mandatario enfatizó que el recuerdo del mártir del proletariado debe inspirar para no rendirse ante las dificultades, mantener la unión y con ello seguir construyendo un estado justo, próspero y cada vez más humano. “Sigamos su ejemplo de honestidad, entrega y amor por el pueblo maya. A quienes hoy nos acompañan: autoridades civiles y militares, representantes del Congreso del Estado y del Poder Judicial, a la Universidad Autónoma de Yucatán y, en especial, a su querido pueblo de Motul, mi reconocimiento por mantener viva esta memoria colectiva. Gracias por hacer de este homenaje una oportunidad para reflexionar sobre quiénes somos y hasta dónde queremos ir.”, subrayó. Al finalizar la ceremonia, Díaz Mena, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor al pie de la estatua erigida en nombre de Felipe Carrillo Puerto, para luego visitar el Museo del luchador social. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó la aportación social de Carrillo Puerto hacia la igualdad y la educación con una visión profundamente humanista que contribuyó a las comunidades mayas, así como al desarrollo del proyecto universitario que continúa hasta hoy en día en la Universidad Autónoma de Yucatán. Participaron en este evento el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste; el General de Grupo Piloto Aviador Estado Mayor, Ernesto Velázquez Montoya, Comandante Interino de la Base Aérea Militar N.° 8; y el Coronel Guardia Nacional Estado Mayor, Isidoro Cazares Cruz, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán. Asimismo, el Coronel de Zapadores Estado Mayor, Augusto Melo Suárez, Comandante del 7.º Batallón de Ingenieros de Combate, en representación de la X Región Militar; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; la alumna de la escuela preparatoria particular Felipe Carrillo Puerto, Gissel Marlene Tep Kuyoc; y la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat, entre otros.

Deportes

Muere Manuel Lapuente, extécnico de la Selección Mexicana y leyenda de la Liga MX

El futbol mexicano está de luto. Este sábado se confirmó la muerte de Manuel Lapuente Díaz, exdirector técnico de la Selección Mexicana y una de las figuras más emblemáticas en la historia de la Liga MX, a los 81 años de edad. Con su característica boina y un temple único, Lapuente se consolidó como uno de los entrenadores más exitosos del país. En su paso por clubes como Puebla, Necaxa y América, conquistó cinco títulos de Liga MX, sumando además trofeos de Copa, Campeón de Campeones y Concachampions. Su estilo táctico y disciplina lo llevaron a ser considerado un estratega moderno en su época, forjando equipos sólidos y competitivos que marcaron una generación. En el banquillo de la Selección Mexicana, Manolo Lapuente firmó una de las páginas más gloriosas del balompié nacional: la Copa Confederaciones de 1999, donde México venció 4-3 a Brasil en un Estadio Azteca repleto. Antes, había ganado la Copa Oro 1998, y fue el entrenador del equipo en el Mundial de Francia 98, donde el Tricolor dejó grandes actuaciones antes de caer ante Alemania en octavos de final. Nacido en Puebla el 15 de mayo de 1944, Lapuente inició su carrera como jugador en Monterrey y posteriormente pasó por Necaxa, Puebla y Atlas. Aunque como futbolista no logró levantar títulos de liga, sí obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 con la Selección Mexicana. Su carrera como técnico lo llevó a dirigir a equipos como Tigres, Atlante, Cruz Azul y su querido Puebla, donde levantó su primer campeonato en la temporada 1982-83.

Cultura

Fallece el pintor yucateco Gabriel Ramírez Aznar, exponente de la Generación de la Ruptura

La comunidad artística de Yucatán y de todo México está de luto tras confirmarse el fallecimiento del pintor Gabriel Ramírez Aznar, uno de los más destacados exponentes del arte contemporáneo nacional. Murió este lunes 20 de octubre de 2025, a los 87 años, en la ciudad de Mérida, dejando tras de sí una profunda huella en la historia del arte moderno y en el corazón de quienes admiraron su talento y espíritu innovador. Reconocido por su dominio del color, su audacia creativa y su papel como integrante de la Generación de la Ruptura, Ramírez Aznar rompió con los esquemas tradicionales de la pintura mexicana de mediados del siglo XX. Su obra, exhibida en museos nacionales e internacionales, representa una búsqueda constante por la libertad artística y el pensamiento crítico. Su partida marca el final de una era, pero también el inicio de un nuevo reconocimiento hacia su legado, que abarca más de 6 décadas de pintura, escritura, crítica cinematográfica y exploración estética. En cada trazo de su obra permanece viva la esencia de un creador que supo combinar disciplina y pasión con una mirada vanguardista. El trabajo de Gabriel Ramírez Aznar trascendió fronteras gracias a su capacidad para fusionar rigor técnico y sensibilidad poética. Su pintura fue un reflejo de la libertad creativa y del deseo de construir un arte sin etiquetas, libre de los cánones académicos que dominaron buena parte del siglo XX. Su obra fue celebrada en retrospectivas y exposiciones que reunieron más de 50 de sus piezas en óleo y acrílico, mostrando la evolución de un artista que nunca dejó de reinventarse. Además, fue galardonado con reconocimientos como la Medalla Yucatán (1986), la Medalla Héctor Victoria Aguilar (2020) y el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró” en Barcelona (1972 y 1975). 🎥🎨Si quiere conocer sobre el arte yucateco, sigue las proyecciones del documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor”, producido por Raquel Sauri. En octubre habrá funciones el 18 y 25, en el Olimpo. #FondosMunicipales #MéridaContigoEsMejor @CeciliaPatronL pic.twitter.com/gCskSQn1CJ — Mérida Cultura (@MeridaCultura1) October 15, 2025 Apenas unos días antes de su fallecimiento, el 11 de octubre de 2025, se estrenó el documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor” en el Centro Cultural Olimpo, un tributo audiovisual que repasó su vida, su obra y su filosofía artística. El filme, de una hora y cuarenta minutos, combinó imágenes inéditas, entrevistas y material de archivo que reflejan la vitalidad y el ingenio del artista. Su muerte en Mérida fue recibida con tristeza por familiares, colegas y discípulos, quienes destacaron su papel como maestro, visionario y símbolo del arte moderno yucateco. Su legado perdurará en las salas del Museo Fernando García Ponce, donde parte de su colección se exhibe de manera permanente, y en cada artista que encuentre en el color y la forma un camino hacia la libertad creativa. Nacido en Mérida en 1938, Gabriel Ramírez Aznar fue un artista multidisciplinario: pintor, escritor, crítico de arte e historiador del cine. Desde joven se integró a los movimientos artísticos que buscaban transformar la narrativa plástica del país, participando junto a Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Lilia Carrillo y Vicente Rojo en un movimiento que redefinió la modernidad artística mexicana. A lo largo de su carrera, Ramírez Aznar exploró la abstracción y la geometría visual con un enfoque profundamente emocional, creando un lenguaje plástico propio. Su obra se encuentra en instituciones como el Museo Carrillo Gil, el Museo José Luis Cuevas, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y la Casa de las Américas en La Habana, entre muchas otras.

Yucatán

El gran astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa, deja este mundo a los 79 años

A la edad de 79 años falleció el astrónomo yucateco Eddie Ariel de Jesús Salazar Gamboa, autor de cerca de 20 libros matemáticos y de divulgación científica y descubridor de fenómenos arqueoastronómicos solares y lunares en Dzibilchaltún y Chichén Itzá. El académico emérito del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), también dejó un legado al estudiar el Códice de Dresde, relacionado con la tabla de eclipse, las fase de la Luna y en la tabla de Venus. El también ex coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM nació el 22 de marzo de 1946, fue hijo de Inocencio Salazar Barrera y María Exaltación Gamboa O’Horan, quienes siempre exaltaron y apoyaron los estudios de su hijo. El premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, de manera simultánea cursó la Licenciatura en Matemáticas, en la Facultad de Matemáticas de la UADY (1968-1972) y la de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Química de la UADY (1968-1973). El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 obtuvo la Maestría en Administración de Empresas, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1976-1978). Al concluir fue contratado para impartir clases en este plantel. El matemático e ingeniero químico se especializó en Docencia (1977-1979), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un matemático siempre actualizándose, aprendiendo para enseñar a los demás. Logró incluso la patente del cálculo de la interpolación de Newton y su derivación numérica, en la que prácticamente perfeccionó la fórmula del genio inglés y creó una herramienta más simple para solucionar operaciones antes consideradas complejas. El maestro Eddie, se mantuvo activo como docente del Instituto Tecnológico de Mérida durante casi 60 años, fue fundador de la Facultad de Economía, del Club de Astronomía de Yucatán y destacó también por sus descubrimientos arqueoastronómicos, dos de ellos patentados: los cálculos del descenso del Kukulcán lunar en Chichén Itzá y el sol cenital en el Castillo de la misma ciudad maya, y una gran línea de etcéteras. Descanse en paz el gran Maestro Eddie, que ha emprendido el viaje se regreso a las estrellas.

Cultura

Celebrarán aniversario de Juan García Ponce

La Red Literaria del Sureste y Mérida es Cultura invitan al evento “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, el jueves 25 de septiembre a las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí. Se proyectará la cinta “Amelia” (1965) y habrá una charla con el investigador Ricardo E. Tatto. ¡Entrada libre! Para más información y confirmar asistencia al evento, puedes dar click aquí. El jueves 22 de septiembre de 2025 se cumplieron 93 años del nacimiento del escritor yucateco Juan García Ponce (Mérida, 1932), por lo que la Red Literaria del Sureste y la revista Soma, Arte y Cultura en colaboración con la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, celebrarán el aniversario de su natalicio con una actividad denominada “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, que se realizará el jueves 25 de septiembre las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas. La entrada es libre para todas las actividades. La jornada en homenaje al autor meridano nacido en el barrio de Itzimná constará de dos actividades, una proyección de cine y una charla cargo del escritor e investigador Ricardo E. Tatto, uno de los principales promotores de la obra garciaponciana tanto en Yucatán como en el resto del país, quien realizó el prólogo a la reedición del libro “El canto de los grillos” (Ediciones Odradek, 2022) y publicó “Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra” (Libros del Marqués, 2024), un volumen de ensayos dedicados a analizar aspectos poco conocidos del escritor. El programa de actividades es el siguiente: -6:30 PM – Proyección de cine “Amelia” (Juan Guerrero, 1965, México, 85 min). Con Alberto Dallal, Lourdes Guerrero y Claudio Obregón. Sinopsis: Jorge se casa con Amelia y van de luna de miel. Al regresar, extraña su vida de soltero y va descuidando a su mujer para irse de parranda. La esposa cae en la mayor de las soledades ante la indiferencia del marido por lo cual llega a una solución extrema… “Amelia” es un largometraje basado en el cuento homónimo de Juan García Ponce, con guión de él mismo en colaboración con Juan Vicente Melo. -8 PM – Conversatorio con Ricardo E. Tatto, especialista en la obra garciaponciana. Al final de la proyección habrá una charla titulada “¡Feliz cumpleaños, Juan!”, con el escritor e investigador Ricardo E. Tatto, quien halló esta cinta en la Filmoteca de la UNAM, la cual nunca se ha proyectado en Mérida, por lo que comentará sobre la misma, además de disertar sobre la relevancia en la obra y trayectoria literaria de Juan García Ponce, con motivo del 93 aniversario de su natalicio el 22 de septiembre de 1932. Según Ricardo E. Tatto, presidente de la Red Literaria del Sureste y organizador del evento, “esta fecha debería institucionalizarse en Yucatán, no sólo por ser un escritor señero que escribió bastantes obras sobre su propia tierra, sino porque ya es tiempo que las autoridades culturales reclamen a García Ponce como uno de sus hijos pródigos, toda vez que no existen placas ni bustos en la ciudad de Mérida que sirvan para evocar su memoria, una grave falta que debe ser subsanada, pues no es posible que en la ciudad de México sea más valorado que en su terruño primordial”. Juan García Ponce fue escritor, ensayista, crítico literario y de arte mexicano. Su obra ha sido merecedora de varios galardones prestigiosos como el Premio Teatral Ciudad de México (1956), el Premio Xavier Villaurrutia (1972), el Premio Elías Sourasky (1974), el Premio Anagrama de Ensayo (1981), el Premio de la Crítica (1985), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1989), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001) y la Medalla Eligio Ancona, entre otras distinciones.

Yucatán

A sus 54 años, yucateco rompe barreras y estudia en Canadá

Gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025, Eulogio Antonio Pat Mis vivió una experiencia académica y personal única en Ontario Tech University, demostrando que nunca es tarde para cumplir metas educativas y seguir creciendo. “El viaje que cambió mi vida”, así describe Eulogio Antonio Pat Mis su experiencia en la Ontario Tech University de Canadá. Este estudiante de Ingeniería Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), nacido hace 54 años en Halachó, participó en el Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya, que le permitió perfeccionar su inglés, conocer los avances tecnológicos de otro país y transformar su visión del mundo… y de sí mismo. Para Eulogio, este viaje fue la culminación de un sueño largamente esperado y el inicio de un nuevo capítulo lleno de retos y compromisos para devolver a la sociedad la oportunidad que le brindó el Gobierno de Joaquín Díaz Mena. Recuerda que, en su juventud, la falta de recursos le impidió estudiar una carrera, sin embargo, a sus 52 años retomó su sueño y se inscribió en la Ingeniería en Robótica en la UPY, demostrando que el deseo de aprender no tiene fecha de caducidad. Su dedicación lo llevó a ser uno de los 100 estudiantes de universidades públicas de Yucatán seleccionados para un curso de verano intensivo en la prestigiosa Ontario Tech University. “Nunca pensé que me elegirían por mi edad; creía que las oportunidades eran para jóvenes con más camino por recorrer”, confiesa. Sin embargo, su compromiso y alto rendimiento académico en la UPY fueron determinantes para su selección en esta experiencia que describe como “maravillosa”. Durante ocho semanas, Eulogio se adentró en un mundo de aprendizaje constante, explorando los laboratorios de robótica y ciencias de la salud, conociendo a estudiantes de diversas nacionalidades y compartiendo clases con docentes de alto nivel. Destacó que en todo momento contó con el acompañamiento del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lo que hizo que la experiencia fuera completa y enriquecedora de principio a fin. “Me cambió la vida, la forma de pensar y de soñar; si antes mis sueños parecían grandes, ahora son enormes”, dice con emoción, dejando claro su compromiso de seguir preparándose. Eulogio comparte su historia con entusiasmo, como si relatara una película propia: “Regresé a Yucatán con una nueva perspectiva, con ganas de superarme, convertido en un hombre más seguro y preparado, convencido de que estoy en la carrera y la universidad correctas”. Su experiencia lo inspira a continuar con estudios de maestría y, en un futuro, convertirse en docente para motivar a jóvenes y a quienes, como él, dejaron sus estudios incompletos o buscan retomar su camino. “Quiero que conozcan mi historia y sepan que sí se puede retomar los estudios, que soy una prueba viviente: a mi edad llevo dos años de carrera y voy por más. Es importante decirles a quienes ya no creen en sí mismos que nunca es tarde para continuar”, enfatiza. La historia de Eulogio Antonio Pat Mis no solo es un logro personal, sino un faro de esperanza que demuestra que, con el apoyo de un Gobierno comprometido con la educación y la voluntad de superación, se pueden alcanzar sueños que alguna vez parecieron imposibles.

Entretenimiento

Fallece el legendario actor Robert Redford a los 89 años

El actor estadounidense Robert Redford falleció este martes 16 de septiembre a la edad de 89 años en su hogar en Utah. La información fue confirmada por su representante, la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, a través de un comunicado en el que honró la memoria del actor y solicitó privacidad para su familia. “Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos (…) Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad”, escribió Berger. El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, en el estado de California, es una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense y tuvo un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor de la escena de cine independiente con la creación de Festival de Sundance. Ganó un premio Oscar en 1980 por su papel como director en la película Ordinary People, que consiguió seis nominaciones, y fue candidato a la estatuilla en varias ocasiones. Además, protagonizó grandes éxitos cinematográficos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), The Great Gatsby (1974), All the President’s Men (1976), que aborda el caso Watergate, ‘Barefoot in the Park’ (1967), junto a Jane Fonda, y Out of Africa (1985), junto a Meryl Streep. Siempre se le recordará como fuerte defensor del medio ambiente. Llegó a intervenir ante un panel celebrado en al ONU sobre el cambio climático en el que se presentó como “un actor de profesión, pero un activista por naturaleza”. Pese a pertenecer a un nivel de cinematográficos consagrados, Redford siempre defendió el cine independiente. Fue fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, que se celebra a finales de enero en el estado de Utah. En 2018 anunció su retirada: “Llevo haciéndolo desde los 21 años… ya es suficiente”, dijo entonces. ¿De qué murió Robert Redford? Según las informaciones iniciales, Redford murió mientras dormía en su domicilio a las afueras de la localidad de Provo, en su residencia de las montañas en Utah, acompañado de sus seres queridos. Aunque la información publicada por Berger no revela la causa de la muerte ni se ha hecho público, hasta el momento, que el actor sufriera algún tipo de enfermedad.

Deportes

Checo Pérez firma con Cadillac y se protege con una cláusula “Anti Red Bull”

El futuro de Sergio ‘Checo’ Pérez ya tiene nombre y apellido: Cadillac Formula 1. El piloto mexicano, uno de los más experimentados de la parrilla, regresará a la máxima categoría en 2026 con la escudería estadounidense respaldada por General Motors, marcando el inicio de su décima quinta temporada en la élite del automovilismo. El anuncio causó una ola de expectativa en el mundo del motor, pero lo más llamativo no fue únicamente el regreso del tapatío, sino los detalles del contrato que han comenzado a filtrarse. Cadillac confirmó que el acuerdo es multianual, pero portales especializados como Motorsport.com revelaron que el compromiso sería por dos años con opción a tres, lo que garantiza la presencia de Checo al menos hasta 2027. Lo más sorprendente es que el contrato contendría una cláusula especial para proteger al mexicano de situaciones que vivió en Red Bull. Con ello, Pérez busca asegurarse de que no exista un trato desigual con su coequipero Valtteri Bottas, y que sus voces tengan el mismo peso en el desarrollo del auto. La cláusula “Anti Red Bull” que protege a Checo De acuerdo con las filtraciones, Pérez habría exigido un candado contractual que algunos ya llaman “Anti Red Bull”, con el que busca evitar que las evoluciones y mejoras del monoplaza recaigan únicamente en un solo piloto, como sucedía con Max Verstappen en su anterior equipo. En Cadillac, la idea es que tanto Checo como Bottas reciban el mismo material, atención y actualizaciones para garantizar que ninguno quede rezagado. Aunque aún no existe un piloto número uno definido, la escudería pretende construir su competitividad a partir de la experiencia compartida de ambos.