Cultura

Celebrarán aniversario de Juan García Ponce

La Red Literaria del Sureste y Mérida es Cultura invitan al evento “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, el jueves 25 de septiembre a las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí. Se proyectará la cinta “Amelia” (1965) y habrá una charla con el investigador Ricardo E. Tatto. ¡Entrada libre! Para más información y confirmar asistencia al evento, puedes dar click aquí. El jueves 22 de septiembre de 2025 se cumplieron 93 años del nacimiento del escritor yucateco Juan García Ponce (Mérida, 1932), por lo que la Red Literaria del Sureste y la revista Soma, Arte y Cultura en colaboración con la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, celebrarán el aniversario de su natalicio con una actividad denominada “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, que se realizará el jueves 25 de septiembre las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas. La entrada es libre para todas las actividades. La jornada en homenaje al autor meridano nacido en el barrio de Itzimná constará de dos actividades, una proyección de cine y una charla cargo del escritor e investigador Ricardo E. Tatto, uno de los principales promotores de la obra garciaponciana tanto en Yucatán como en el resto del país, quien realizó el prólogo a la reedición del libro “El canto de los grillos” (Ediciones Odradek, 2022) y publicó “Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra” (Libros del Marqués, 2024), un volumen de ensayos dedicados a analizar aspectos poco conocidos del escritor. El programa de actividades es el siguiente: -6:30 PM – Proyección de cine “Amelia” (Juan Guerrero, 1965, México, 85 min). Con Alberto Dallal, Lourdes Guerrero y Claudio Obregón. Sinopsis: Jorge se casa con Amelia y van de luna de miel. Al regresar, extraña su vida de soltero y va descuidando a su mujer para irse de parranda. La esposa cae en la mayor de las soledades ante la indiferencia del marido por lo cual llega a una solución extrema… “Amelia” es un largometraje basado en el cuento homónimo de Juan García Ponce, con guión de él mismo en colaboración con Juan Vicente Melo. -8 PM – Conversatorio con Ricardo E. Tatto, especialista en la obra garciaponciana. Al final de la proyección habrá una charla titulada “¡Feliz cumpleaños, Juan!”, con el escritor e investigador Ricardo E. Tatto, quien halló esta cinta en la Filmoteca de la UNAM, la cual nunca se ha proyectado en Mérida, por lo que comentará sobre la misma, además de disertar sobre la relevancia en la obra y trayectoria literaria de Juan García Ponce, con motivo del 93 aniversario de su natalicio el 22 de septiembre de 1932. Según Ricardo E. Tatto, presidente de la Red Literaria del Sureste y organizador del evento, “esta fecha debería institucionalizarse en Yucatán, no sólo por ser un escritor señero que escribió bastantes obras sobre su propia tierra, sino porque ya es tiempo que las autoridades culturales reclamen a García Ponce como uno de sus hijos pródigos, toda vez que no existen placas ni bustos en la ciudad de Mérida que sirvan para evocar su memoria, una grave falta que debe ser subsanada, pues no es posible que en la ciudad de México sea más valorado que en su terruño primordial”. Juan García Ponce fue escritor, ensayista, crítico literario y de arte mexicano. Su obra ha sido merecedora de varios galardones prestigiosos como el Premio Teatral Ciudad de México (1956), el Premio Xavier Villaurrutia (1972), el Premio Elías Sourasky (1974), el Premio Anagrama de Ensayo (1981), el Premio de la Crítica (1985), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1989), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001) y la Medalla Eligio Ancona, entre otras distinciones.

Yucatán

A sus 54 años, yucateco rompe barreras y estudia en Canadá

Gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025, Eulogio Antonio Pat Mis vivió una experiencia académica y personal única en Ontario Tech University, demostrando que nunca es tarde para cumplir metas educativas y seguir creciendo. “El viaje que cambió mi vida”, así describe Eulogio Antonio Pat Mis su experiencia en la Ontario Tech University de Canadá. Este estudiante de Ingeniería Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), nacido hace 54 años en Halachó, participó en el Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya, que le permitió perfeccionar su inglés, conocer los avances tecnológicos de otro país y transformar su visión del mundo… y de sí mismo. Para Eulogio, este viaje fue la culminación de un sueño largamente esperado y el inicio de un nuevo capítulo lleno de retos y compromisos para devolver a la sociedad la oportunidad que le brindó el Gobierno de Joaquín Díaz Mena. Recuerda que, en su juventud, la falta de recursos le impidió estudiar una carrera, sin embargo, a sus 52 años retomó su sueño y se inscribió en la Ingeniería en Robótica en la UPY, demostrando que el deseo de aprender no tiene fecha de caducidad. Su dedicación lo llevó a ser uno de los 100 estudiantes de universidades públicas de Yucatán seleccionados para un curso de verano intensivo en la prestigiosa Ontario Tech University. “Nunca pensé que me elegirían por mi edad; creía que las oportunidades eran para jóvenes con más camino por recorrer”, confiesa. Sin embargo, su compromiso y alto rendimiento académico en la UPY fueron determinantes para su selección en esta experiencia que describe como “maravillosa”. Durante ocho semanas, Eulogio se adentró en un mundo de aprendizaje constante, explorando los laboratorios de robótica y ciencias de la salud, conociendo a estudiantes de diversas nacionalidades y compartiendo clases con docentes de alto nivel. Destacó que en todo momento contó con el acompañamiento del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lo que hizo que la experiencia fuera completa y enriquecedora de principio a fin. “Me cambió la vida, la forma de pensar y de soñar; si antes mis sueños parecían grandes, ahora son enormes”, dice con emoción, dejando claro su compromiso de seguir preparándose. Eulogio comparte su historia con entusiasmo, como si relatara una película propia: “Regresé a Yucatán con una nueva perspectiva, con ganas de superarme, convertido en un hombre más seguro y preparado, convencido de que estoy en la carrera y la universidad correctas”. Su experiencia lo inspira a continuar con estudios de maestría y, en un futuro, convertirse en docente para motivar a jóvenes y a quienes, como él, dejaron sus estudios incompletos o buscan retomar su camino. “Quiero que conozcan mi historia y sepan que sí se puede retomar los estudios, que soy una prueba viviente: a mi edad llevo dos años de carrera y voy por más. Es importante decirles a quienes ya no creen en sí mismos que nunca es tarde para continuar”, enfatiza. La historia de Eulogio Antonio Pat Mis no solo es un logro personal, sino un faro de esperanza que demuestra que, con el apoyo de un Gobierno comprometido con la educación y la voluntad de superación, se pueden alcanzar sueños que alguna vez parecieron imposibles.

Entretenimiento

Fallece el legendario actor Robert Redford a los 89 años

El actor estadounidense Robert Redford falleció este martes 16 de septiembre a la edad de 89 años en su hogar en Utah. La información fue confirmada por su representante, la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, a través de un comunicado en el que honró la memoria del actor y solicitó privacidad para su familia. “Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos (…) Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad”, escribió Berger. El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, en el estado de California, es una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense y tuvo un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor de la escena de cine independiente con la creación de Festival de Sundance. Ganó un premio Oscar en 1980 por su papel como director en la película Ordinary People, que consiguió seis nominaciones, y fue candidato a la estatuilla en varias ocasiones. Además, protagonizó grandes éxitos cinematográficos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), The Great Gatsby (1974), All the President’s Men (1976), que aborda el caso Watergate, ‘Barefoot in the Park’ (1967), junto a Jane Fonda, y Out of Africa (1985), junto a Meryl Streep. Siempre se le recordará como fuerte defensor del medio ambiente. Llegó a intervenir ante un panel celebrado en al ONU sobre el cambio climático en el que se presentó como “un actor de profesión, pero un activista por naturaleza”. Pese a pertenecer a un nivel de cinematográficos consagrados, Redford siempre defendió el cine independiente. Fue fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, que se celebra a finales de enero en el estado de Utah. En 2018 anunció su retirada: “Llevo haciéndolo desde los 21 años… ya es suficiente”, dijo entonces. ¿De qué murió Robert Redford? Según las informaciones iniciales, Redford murió mientras dormía en su domicilio a las afueras de la localidad de Provo, en su residencia de las montañas en Utah, acompañado de sus seres queridos. Aunque la información publicada por Berger no revela la causa de la muerte ni se ha hecho público, hasta el momento, que el actor sufriera algún tipo de enfermedad.

Deportes

Checo Pérez firma con Cadillac y se protege con una cláusula “Anti Red Bull”

El futuro de Sergio ‘Checo’ Pérez ya tiene nombre y apellido: Cadillac Formula 1. El piloto mexicano, uno de los más experimentados de la parrilla, regresará a la máxima categoría en 2026 con la escudería estadounidense respaldada por General Motors, marcando el inicio de su décima quinta temporada en la élite del automovilismo. El anuncio causó una ola de expectativa en el mundo del motor, pero lo más llamativo no fue únicamente el regreso del tapatío, sino los detalles del contrato que han comenzado a filtrarse. Cadillac confirmó que el acuerdo es multianual, pero portales especializados como Motorsport.com revelaron que el compromiso sería por dos años con opción a tres, lo que garantiza la presencia de Checo al menos hasta 2027. Lo más sorprendente es que el contrato contendría una cláusula especial para proteger al mexicano de situaciones que vivió en Red Bull. Con ello, Pérez busca asegurarse de que no exista un trato desigual con su coequipero Valtteri Bottas, y que sus voces tengan el mismo peso en el desarrollo del auto. La cláusula “Anti Red Bull” que protege a Checo De acuerdo con las filtraciones, Pérez habría exigido un candado contractual que algunos ya llaman “Anti Red Bull”, con el que busca evitar que las evoluciones y mejoras del monoplaza recaigan únicamente en un solo piloto, como sucedía con Max Verstappen en su anterior equipo. En Cadillac, la idea es que tanto Checo como Bottas reciban el mismo material, atención y actualizaciones para garantizar que ninguno quede rezagado. Aunque aún no existe un piloto número uno definido, la escudería pretende construir su competitividad a partir de la experiencia compartida de ambos.

Cultura

Yucatán y Rusia rinden homenaje a Yuri Knórosov, padre de la epigrafía maya

El Convento de San Antonio de Padua abrió sus puertas a la exposición itinerante Tu k’a’ajsajil Knórosov: In memorian Yuri Knórosov, que estará abierta al público hasta el día 29 de agosto y está conformada por una selección de archivos que conjuntan parte del trabajo del investigador ruso para identificar los elementos que permitieron interpretar los jeroglíficos mayas, La muestra es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y la Embajada de Rusia, para promover la investigación académica sobre la cultura maya como un elemento para revalorar su papel como patrimonio cultural contemporáneo. El trabajo del epigrafista y lingüista ruso permitió, en 1950, desarrollar un método para demostrar que la escritura maya antigua no estaba basada solamente en jeroglíficos o ideografías, sino que también incluía elementos fonéticos que permitieron interpretar y traducir esa lengua y mejorar el entendimiento sobre su cosmopercepción. Con motivo de la apertura de la exposición, la directora del Centro de Estudios Mayas Yuri Knósorov, Galina Ershova, ofreció conferencia magistral sobre el trabajo de Fray Diego de Landa, cuyo legado consideró fundamental en los estudios que posteriormente realizó el epigrafista mencionado. La académica de origen ruso señaló que el legado del fraile franciscano representa un valioso antecedente en el estudio de la lengua y el saber de la cultura maya que debe ser analizado desde la complejidad del contexto en el que Landa vivió y su participación en el proceso evangelizador. Entre sus aportes, destacó el registro del llamado “alfabeto maya”, un primer intento de traducir jeroglíficos al español que, aunque erróneo desde la Lingüística, permitió que cuatro siglos después investigadores como Yuri Knósorov pudieran identificar la estructura del sistema de escritura maya. De hecho, añadió la investigadora, Knósorov –considerado el padre de la epigrafía maya moderna- siempre reconoció el trabajo de Landa como pieza clave en sus hallazgos. Al término de la conferencia, el cónsul honorario de Rusia en Yucatán, Adrián Maldonado Repetto, reconoció el valor de este intercambio cultural que permite divulgar no solo el conocimiento de uno de sus reconocidos investigadores, sino también estrechar lazos y aportar a la promoción del legado maya entre la sociedad actual.

Yucatán

Conmemoran 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez García

El Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, encabezó en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena la ceremonia cívica conmemorativa por el 153 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, realizada en el Parque de San Juan. La jornada inició con la colocación de una ofrenda floral y el montaje de una guardia de honor frente al busto del ilustre oaxaqueño, a cargo de autoridades estatales y municipales, así como de representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y fuerzas armadas. Entre las autoridades asistentes estuvieron: el representante de la X Región Militar, Coronel de Sanidad Armando Martín Torres Tenorio; el Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, General de Brigada del Estado Mayor Juan Carlos Guzmán; el Comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández; la Presidenta de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; el Magistrado José Pablo Abreu Sacramento, en representación del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Carlos Carrillo Paredes, en representación del Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, asistieron el representante de la 32/a Zona Militar, Coronel de Infantería del Estado Mayor Humberto López Cravioto; el Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, General de Grupo Piloto Aviador del Estado Mayor Magdaleno Castañón Muñoz; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; Alfonso Domínguez Riveroll, en representación del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; el Diputado Federal del Distrito 3, Óscar Brito Zapata; y Mario Canto Briceño, en representación de la Diputada Federal Jessica Saidén.

Cultura

Radio Universidad rinde homenaje a Roberto MacSwiney

 Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rendirá homenaje al Ing. Roberto MacSwiney Salgado con el ciclo de retransmisiones “Toda una vida en la radio”, una selección de programas y grabaciones que forman parte del acervo sonoro de esta emisora. El responsable de la estación, Andrés Tinoco Ceballos, informó que las transmisiones iniciarán el próximo domingo 29 de junio a las 12:00 p.m. “Se trata de una serie de emisiones que incluyen conciertos, homenajes, entrevistas y programas conducidos por el ingeniero MacSwiney, quien fue colaborador destacado de nuestra emisora cultural universitaria”, explicó. El ciclo abrirá con el concierto “Toda una vida en la Promoción Cultural Universitaria”, un homenaje organizado por la UADY en el marco de la FILEY 2023, con la participación de la intérprete ecuatoriana Ema Carolina Vázquez y el grupo Los Juglares. Durante los siguientes domingos, también al mediodía, se transmitirán los conciertos conmemorativos del vigésimo y vigésimo quinto aniversario del programa “Bajo el cielo de Cuba”. Estas celebraciones, realizadas en 2009 y 2014 respectivamente, contaron con la participación de agrupaciones como Yahal Kab, La Siembra, el dueto Bingo Show, y Carlos Tello y sus amigos. La serie se completará con la retransmisión del homenaje “La trova lleva su nombre”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán en enero de este año. En este evento participaron artistas como el Trío Ensueño, Las Hermanitas Pech Bolio, Los Tres Yucatecos, Jorge Buenfil, entre otros. Asimismo, a partir del lunes 30 de junio, de lunes a viernes a la 1:00 p.m., las frecuencias universitarias revivirán la voz del Ing. MacSwiney mediante la retransmisión de episodios de las series Cita con el recuerdo, Bajo el cielo de Cuba, Antología de la música yucateca, Prisma de Mérida y Si somos americanos. Estos programas fueron espacios dedicados a la difusión de la cultura musical de Yucatán, México y América Latina. A través de comentarios, entrevistas y canciones, don Roberto construyó un vínculo entrañable con el público de Radio UADY que perduró por más de treinta y cinco años. “Este ciclo es una valiosa oportunidad para que las audiencias puedan volver a disfrutar —o descubrir por primera vez— la extraordinaria labor de investigación musical realizada por uno de los personajes más entrañables de la radio en Yucatán y figura fundamental en la historia de Radio Universidad”, expresó Tinoco. La señal de Radio Universidad Autónoma de Yucatán puede sintonizarse en las frecuencias 103.9 FM y 1120 AM en Mérida, así como en el 94.5 FM en Tizimín. También está disponible en línea a través del sitio web: uady.mx/radio-universidad Para más información sobre el ciclo Toda una vida en la radio, se puede consultar las redes sociales, Facebook: Radio Universidad UADY e Instagram: @radio.uady

Yucatán

Congreso del Estado conmemora al ilustre Santiago Villafaña

Con el objetivo de conmemorar el Aniversario de la Revolución Federalista de la Península de Yucatán, el Congreso del Estado a través del Instituto de Investigaciones Legislativas inauguró la exposición histórica “Crónica de una Rebelión. Santiago Imán y la Llama del Federalismo”, ilustre personaje considerado como el héroe del federalismo yucateco. Desde la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil mencionó que es importante conocer de raíz desde la formación de nuestros pueblos, quiénes fueron los que en su momento lucharon por las leyes y los derechos, así como las ventajas que se tienen. “Oímos hablar de gente importante como Felipe Carrillo Puerto y de otros personajes que forman parte de la historia de Yucatán, que están debidamente visibilizados. En los municipios, también hubo personas que participaron y que tal vez no son tan conocidos, por eso realizamos estas actividades”, expresó el diputado. Posteriormente, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo expresó que todas las actividades programadas en el marco del 186 Aniversario de la Revolución Federalista en la Península son para honrar a quienes tuvieron papeles importantes, tal es el caso de Santiago Imán. “Honramos a este héroe desconocido por muchos, pero que fue uno de los primeros luchadores sociales que tuvo Yucatán, y esta es la primera exposición en la historia de Yucatán que honra a Santiago Imán, que le da visibilidad y que permite que las nuevas generaciones conozcan su legado”, agregó. En la exposición estuvieron presentes los alumnos de sexto grado de la escuela primaria “Carlos Carrillo Vega” de Caucel, quienes acompañaron al maestro Armando Chí Estrella del Archivo General del Estado, en la explicación de los documentos expuestos. SANTIAGO IMÁN Santiago Savino Imán Villafaña, conocido como el Libertador del Oriente, nació el 30 de diciembre de 1799 en Mérida, Yucatán, y en su infancia, junto con su familia se trasladó a Tizimín, donde fue comerciante de profesión y se destacó como líder militar y político convirtiéndose en un verdadero héroe del federalismo. En 1836 realizó su primer levantamiento en contra del gobierno central, al oponerse firmemente al reclutamiento forzoso y ser enviado a pelear en la guerra contra Texas, lo que le valió ser encarcelado por 9 meses. Firme en sus ideas federalistas, el 29 de mayo de 1839, hizo estallar en Tizimín la rebelión en contra del gobierno de Santa Ana proclamando el Sistema Federal, dicho movimiento se alzó triunfante en febrero de 1840 con la toma de Valladolid, donde estableció la restitución del sistema federalista, la Constitución de 1824, así como que el Congreso convocara a elecciones libres y la eliminación de los pagos que la clase indígena tenía impuesta. Fue uno de los primeros luchadores sociales que, a inicios de 1800 defendió los derechos indígenas y la igualdad entre las y los yucatecos. ACTIVIDADES PROGRAMADAS Para el lunes 2 de junio se llevará a cabo el coloquio “Memoria Rebelde: Santiago Imán, Héroe del Federalismo Yucateco”, a las 10 horas en la Sala “Consuelo Zavala Castillo” del Recinto del Poder Legislativo. El 5 de junio se presentará el libro “De Héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas”, del doctor Arturo Taracena Arriola a las 10 horas en la sede mencionada en párrafo anterior.