Yucatán

Nuevo lote con 18,000 dosis pediátricas arriba a Yucatán para continuar vacunación a menores de 5 a 11 años

Para mantener el buen ritmo en el proceso de vacunación contra el Coronavirus, este día llegó a Yucatán un nuevo cargamento con 18,000 dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer, las cuales estarán dirigidas a continuar con la vacunación de menores de 5 a 11 años en el estado.   Las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar informaron que en los siguientes días se dará a conocer los municipios y las fechas en las que se llevará a cabo esta etapa de vacunación, por lo que llamaron a la población a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Como fue la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este cargamento, que tocó territorio estatal a las 16:55 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado de la jefa de Salud Pública del Hospital Naval de Yucalpetén, teniente María Isabel Cab Cupul, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 531,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 18,000 que arribó esta tarde.   Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el estado apoya con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el coronel de Zapadores Óscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental del mismo recinto.  

Yucatán

El próximo lunes 11 inicia vacunación para adolescentes de 12 a 14 años en 30 municipios

Del lunes 11 al viernes 15 de julio se realizará en Yucatán una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para la aplicación de la primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años en 30 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal dio a conocer que en este operativo se estarán administrando vacunas de la farmacéutica Pfizer y se realizará en los municipios de Hunucmá, Conkal, Panabá, Temax, Baca, Opichén, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Teabo, Abalá, Samahil, Hoctún, Kantunil, Chankom, Dzan, Tahdziú, Tetiz, Huhí, Chocholá, Maní, Chikindzonot, Sacalum, Tixpéual, Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Mayapán y Tekom. Las labores se llevarán a cabo con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas.   De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo, se desarrollará de la siguiente manera: -El lunes 11 de julio comenzará en Hunucmá, Conkal, Panabá, Temax, Baca y Opichén.   -El martes 12 de julio realizará en Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Teabo, Abalá y Samahil.   -El miércoles 13 se llevará a cabo en Hoctún, Kantunil, Chankom, Dzan, Tahdziú y Tetiz.   -El jueves 14 será en Huhí, Chocholá, Maní, Chikindzonot, Sacalum y Tixpéual.   -Finalmente, el viernes 15 se realizará en Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Mayapán y Tekom.   Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Inicia vacunación de menores de 5 a 11 y 12 a 14 años de edad en 10 municipios

Más niños yucatecos, de entre 5 y 11 años de edad, empezaron a recibir este lunes la primera dosis contra el Coronavirus al iniciar una nueva etapa de vacunación para este sector en 10 municipios, con lo que en Yucatán se sigue protegiendo la salud de más habitantes del estado.   A la par, menores de 12 a 14 años también están recibiendo la primera dosis, en un proceso que se lleva en orden y de forma ágil en las mismas localidades del interior del estado.   En Tepakán, entre los menores de 5 a 11 años que recibieron la dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica, se encontraba Ángel, quien ahora ya se encuentra protegido de este virus, lo que representa un gran alivio para su familia. “Ahora me siento más tranquila de que ya estará vacunado sobre todo para que vaya a la escuela, qué bueno que ya llegó la dosis para ellos porque la mayoría de los yucatecos ya la tenemos y sólo faltaban los pequeños”, indicó la madre del pequeño Ángel, Jade Kú Hau.   Desde temprano, emocionado por vacunarse, Ángel se levantó, desayunó y preparó para acudir a recibir la primera dosis. “Él ya estaba ansioso, decía: ‘ya quiero que sea mañana para que me vacunen, ya quiero que me pongan mi vacuna de Covid’, así llegó con mucha actitud y no les tiene miedo a las jeringas”, indicó su mamá.   Cabe recordar que en esta fase se aplica la dosis de la farmacéutica Pfizer para los adolescentes de 12 a 14 años y Pfizer pediátrica para los menores de 5 a 11 años de edad de Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   La jornada arrancó este lunes en los municipios de Yobaín, Sudzal y Tepakán; mañana martes 5, continuará en las demarcaciones de Cuncunul, Bokobá y Telchac Puerto y finalmente, el miércoles 6 de julio, tocará a Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo. También, César, de 11 años de edad, recibió la primera dosis contra este virus, hecho que alegró a su papá, César Uc Medina pues, ansiaban la vacunación de los menores yucatecos.   “Todos hemos estado esperando este día para por fin traerlos a su vacunación, en la familia todos cumplimos con nuestro esquema y ya tenemos las 4 dosis y ansiábamos la vacuna para ellos, que aunque no impide que se contagien, ayuda a proteger su salud”, aseguró el padre de familia.   Uc Medina recordó que no hay que bajar la guardia y en el hogar continuarán con los cuidados preventivos recomendados por la Secretaría de Salud. “Siempre los aconsejamos y les decimos los cuidados antes de salir de casa y la vacunación ayuda mucho a estos cuidados que seguimos, además de que el trato del personal es muy bueno con nuestros hijos, así que estamos muy felices de que llegó el gran día que tanto esperábamos”, finalizó.   Para esta jornada, que se lleva a cabo de 8:00 a 18:00 horas, madres, padres o tutores de las y los menores de ambos rangos de edad, deberán presentar copias del CURP del niño o niña, acta de nacimiento y formato de registro impreso.   Las sedes de las próximas localidades, serán los Centros de Salud de la SSY en Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto y Suma de Hidalgo. Mientras que para Teya, Sanahcat y Quintana Roo se realizará en las unidades médicas del IMSS Bienestar, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.  

Yucatán

Arriba a Yucatán nuevo lote con 36,000 vacunas pediátricas para continuar aplicación en menores de 5 a 11 años

Las vacunas contra el Coronavirus para los menores de 5 a 11 años continúan llegando a Yucatán y este domingo arribó un nuevo lote con 36,000 dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer para seguir protegiendo la salud de este sector de la población.   Las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar informaron que en los siguientes días se dará a conocer el municipio y las fechas para la jornada de aplicación, por lo que invitó a la población a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este cargamento, que tocó territorio a las 13:51 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado de la jefa de Salud Pública del Hospital Naval de Yucalpetén, teniente María Isabel Cab Gupul, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución. Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 495,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 36,000 que arribó esta tarde.   Hay que mencionar que, se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas. En las tareas de supervisión de la llegada de este nuevo cargamento de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel de Fuerza Aérea, Piloto Aviador José Luis Grijalba Apodaca.  

Yucatán

Aplicarán primera dosis a menores de 12 a 14 y de 5 a 11 años de edad de 10 municipios del interior del estado

La aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a menores de 12 a 14 y de 5 a 11 años de edad, que viven en 10 municipios del interior del estado se llevará a cabo del lunes 4 al miércoles 6 de julio, informaron las Secretarías de Salud del Yucatán (SSY) y del Bienestar.   Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica Pfizer para los adolescentes de 12 a 14 años y Pfizer pediátrica para los menores de 5 a 11 años de edad de Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   De acuerdo con lo programado, la vacunación para ambos rangos de edad se llevará a cabo de la siguiente manera:   -El lunes 4 de julio, se realizará en los municipios de Yobaín, Sudzal y Tepakán.   -El martes 5, corresponderá el mismo proceso en las demarcaciones de Cuncunul, Bokobá y Telchac Puerto.   -Mientras que el miércoles 6 de julio, tocará a Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   Las sedes serán los Centros de Salud de la SSY en Yobaín, Sudzal, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto y Suma de Hidalgo. Mientras que para Tepakán, Teya, Sanahcat y Quintana Roo se realizará en las unidades médicas del IMSS Bienestar, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.   Para la jornada, los padres o tutores del menos deberán presentar copia del CURP del menor o acta de nacimiento y formato de vacunación impreso.

Yucatán

Yucatán inicia la vacunación contra el Coronavirus para niñas y niños de 5 a 11 años de edad

Con 6 y 11 años de edad, Santiago y Moisés Dzul Mena fueron los primeros niños que recibieron la vacuna contra el Coronavirus en Yucatán, con lo que el estado avanza en el cuidado y protección de la salud de toda su población ante este virus.   De manera simultánea, en Mérida, infantes cuyos padres o tutores tramitaron amparos también empezaron a recibir la primera dosis de Pfizer pediátrica, que se estará aplicando hasta el próximo jueves 30 de junio en las instalaciones del Hospital Regional Militar.   “Estamos muy contentos, la verdad es que es un sector que ya estábamos esperando desde hace tiempo; todos estamos vacunados en casa, solo ellos faltaban y ahora ya me siento más tranquila”, aseveró Yaneth Dzul Mena, madre de ambos niños, con quienes inició este proceso en Espita. Desde temprano, ella acudió con sus pequeños a la Casa de la Cultura de dicho municipio, donde se desarrollan las jornadas, y recibieron las indicaciones necesarias del personal de las Secretarías de Salud (SSY) estatal y Bienestar federal, para llevar a cabo una estrategia cómoda y rápida.   Mientras veían una película animada, los menores se prepararon la recibir la primera dosis, lo cual transcurrió de manera tranquila y sin lágrimas, como muchos papás esperaban.   Por su parte, Ruby Cordero Chávez, mamá de una niña de 7 años, reconoció que, desde ahora, ya se siente más aliviada, ya que su hija cuenta con una protección adicional.   “Ya se vacunó mi mamá y todos en la casa, en realidad, en determinados momentos los niños pueden ser los más afectados porque no se quedan quietos, ya que van a la escuela, hacen actividades extracurriculares y demás; la verdad, me siento súper contenta de que ya les tocó”, expresó. Reiteró que, si bien toda su familia está vacunada, seguirá con los cuidados como sana distancia, uso de cubrebocas y evitar lugares concurridos que puedan ser de riesgo, y “es responsabilidad de cada uno, como padre, madre, maestro, cuidar de nuestros niños y proteger a las personas que queremos”.   Para esta jornada, que se lleva a cabo de 8:00 a 18:00 horas, madres, padres o tutores de las y los menores deberán presentar copias del CURP del niño o niña, acta de nacimiento, formato de registro impreso y, para el caso de Mérida, de la resolución del amparo.   Cabe señalar que se encuentra abierto el proceso de inscripción para la vacunación de menores, con entre 5 a 11 años de edad, a través de la plataforma del Gobierno federal, en mivacuna.salud.gob.mx/.   En la capital yucateca, continúa la aplicación de la cuarta dosis de refuerzo a personas de 18 a 39 años, hasta el sábado 2 de junio, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI” y la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, con el mismo horario de atención.  

Yucatán

Personas de 18 a 39 años de Mérida estarán recibiendo cuarta dosis del 27 de junio al 2 de julio

Del lunes 27 de junio al sábado 2 de julio, se llevará a cabo una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus, donde se estará aplicando la cuarta dosis a personas de 18 a 39 años de Mérida, con lo que este proceso continúa avanzando a buen ritmo en la entidad, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Bienestar. Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica AstraZeneca y las sedes serán en el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas. En esta jornada, que iniciará el lunes y concluirá el sábado, también podrán acudir personas mayores de 18 años que no se hayan vacunado o le falte alguna dosis para completar su esquema. Este proceso se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Bienestar, Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, y siguiendo el calendario programado, se desarrollará de acuerdo con el mes de nacimiento: -El lunes 27 de junio se aplicará la dosis a las personas de 18 a 39 años nacidas en los meses de enero y febrero. -El martes 28 de junio corresponderá a las personas cuyo mes de nacimiento es marzo y abril. -El miércoles 29 de junio para aquellos que nacieron en mayo y junio. -El jueves 30 de junio los que nacieron en julio y agosto. -El viernes 1 de julio tocará a los de septiembre y octubre. -Finalmente, el sábado 2 de julio a los de noviembre y diciembre. Por otra parte, se informa que se encuentra abierto el proceso de registro para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, lo cual se podrá realizar a través de la plataforma del Gobierno Federal en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/. Asimismo, se reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud. Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar su credencial del INE o CURP. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Reportajes

Avanza investigación sobre tratamiento mexicano contra Covid-19

Hasta los primeros días de mayo de 2022, la organización Our Word in Data, iniciativa de la Universidad de Oxford, estimaba que poco más de 65 por ciento de la población mundial había recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas contra la covid-19, colaborando a la reducción en el número de muertes asociadas a esta enfermedad. Sin embargo, el contagio ocasionado por las nuevas variantes mantiene a las comunidades médica y científica sin bajar la guardia, por lo que aún se analizan otras alternativas adyuvantes a las vacunas. Una de ellas se estudia en el Cinvestav donde, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social, han realizado con éxito las primeras investigaciones en modelos animales de un tratamiento para contrarrestar los efectos ocasionados por la infección a nivel pulmonar, mismas que conforman un artículo publicado en la revista científica Journal of Leukocyte Biology y la de divulgación Avance y Perspectiva. De hecho, los investigadores, Michael Schnoor y Eduardo Vadillo, han realizado una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a fin de obtener una patente nacional para el inhibidor de la enzima ADAM17 en el uso contra la covid-19. De acuerdo con Michael Schnoor, investigador del Departamento de Biomedicina Molecular en el Cinvestav, se planteó la hipótesis de que al presentarse los primeros síntomas o cuando se encuentran afectaciones de los pulmones, el uso de un inhibidor de la enzima ADAM-17 puede evitar o mermar la inflamación excesiva de esos órganos, y de esa manera reducir el número de hospitalizaciones e, incluso, de muertes relacionadas a la covid-19. Es conocido que el SARS-CoV-2 emplea al receptor ACE2 de las células humanas para provocar la infección. Una de las respuestas del sistema inmune es activar la enzima ADAM17 con el objetivo de cortar a este receptor, pero esta acción provoca que ACE2 no pueda realizar su tarea fisiológica de proteger contra la inflamación pulmonar excesiva ocasionada durante la covid-19. “Al incorporar un inhibidor de la enzima ADAM17, provocamos que ACE2 continúe con su trabajo antiinflamatorio en los pulmones y contrarreste los efectos de la infección en ese órgano”, explicó el investigador del Cinvestav. Debido a que en su laboratorio no existen las condiciones de bioseguridad adecuadas en el manejo del virus activo del SARS-CoV-2, los investigadores desarrollaron un modelo capaz de provocar síntomas similares en el animal (sobre todo una severa inflamación pulmonar) sin necesidad de manipular al nuevo coronavirus. A partir de un compuesto similar a los productos del virus, llamado Poly(I:C), y un péptido recombinante correspondiente a la región de la proteína espiga del nuevo coronavirus (provista por Edgar Morales del Departamento de Bioquímica del Cinvestav), pudieron inducir en ratones una enfermedad grave pulmonar, similar al producido por la covid-19. De hecho, sobre este modelo también solicitaron una patente nacional, debido a que puede ser empleado para estudiar la enfermedad. Una vez recreada la enfermedad de covid-19 en roedores machos, les aplicaron en dos ocasiones durante 24 horas el inhibidor de ADAM17 vía intranasal o intraperitoneal, con lo que pudieron observar la ausencia de daño a nivel pulmonar en el animal y una supervivencia al 100 por ciento. “La administración por ambas vías del inhibidor de la enzima ADAM17 tuvo efectos similares, comprobados por métodos de histología (muestras de tejidos), análisis PCR y WB (análisis de producción de mediadores de inflamación), y citometría de flujo (determinación de número de células). En todas las observaciones encontramos un efecto protector, y en el caso de los roedores enfermos, una vez tratados no desarrollaron una sintomatología grave, sus pulmones a nivel de la histología y morfología no mostraron ningún daño, incluso tenían los órganos similares al grupo control de animales a los que no se indujo el padecimiento”, comentó Michael Schnoor. Cabe mencionar que la sustancia empleada como inhibidor de la enzima ADAM17 no se encuentra actualmente aprobada para su uso en enfermedades humanas, solo para investigación científica. Pero gracias a su uso en otros estudios clínicos previos, se ha comprobado la inexistencia de efectos adversos al emplearse en humanos. Por ello, los investigadores participantes en este estudio esperan poder continuar con el proyecto y realizar un estudio clínico a fin de comprobar su eficacia en humanos, por lo que actualmente se encuentran en búsqueda de financiamiento.

Yucatán

En marcha, nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus para personas de 40 a 59 años de Mérida

La población yucateca continúa recibiendo protección contra el Coronavirus, al iniciar de forma ordenada y con rapidez, una nueva fase de vacunación para personas de 40 a 59 años de edad de Mérida, quienes a partir de este día comenzaron a recibir la cuarta dosis de refuerzo.   La aplicación de la dosis de la farmacéutica AstraZeneca para este sector de la población se lleva a cabo en el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, así como en el macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, donde acudió Luis Borges Rosado para recibir la cuarta dosis.   “Mi intención era ser el primero en ingresar este día y así fue; llegué temprano. La entrada es rápida y eficiente para todas las personas que acudimos”, aseveró el hombre de 54 años de edad.   En este sentido, Borges Rosado expresó que es de suma importancia continuar con el proceso de vacunación, ya que, en su caso, dijo, las dosis que ha recibido han contribuido a proteger su salud y la de su familia, por lo que hizo la invitación a todas las personas que no se han vacunado a acudir para recibirla. “Las campañas de información que emite el Gobierno del Estado son muy eficientes, así que todos debemos estar al pendiente para saber cuándo nos toca recibir la dosis y no dejarlo pasar, porque así todos contribuimos a protegernos unos a otros”, indicó el vecino de la colonia Centro.   La nueva etapa de vacunación para este sector de la población se desarrolla de acuerdo con el mes de nacimiento por lo que este lunes 20 de junio corresponde a las personas nacidas en enero y febrero y mañana martes 21, será para las y los nacidos en marzo y abril. El miércoles 22 para los de mayo-junio, el jueves 23 para los de julio-agosto, el viernes 24 los de septiembre-octubre y el sábado 25 los de noviembre-diciembre.   Cabe recordar que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud. Por otro lado, Norma Domínguez Paredes también acudió este día para recibir la cuarta dosis de refuerzo a este macrocentro de vacunación porque, aseguró, lo considera necesario para estar prevenidos ante este virus.   “Así nos protegemos todos. La vacuna no ocasiona muchas molestias y, si las hay, creo que es mejor tenerlas a terminar hospitalizado por no recibir la dosis. También hay que aprovechar que el proceso es gratuito y muy rápido” concluyó la vecina de la colonia Benito Juárez Norte.

Yucatán

Personas de 40 a 59 años de edad de Mérida comenzarán a recibir la cuarta dosis de refuerzo contra el Coronavirus

A partir del próximo lunes 20 y hasta el sábado 25 de junio, se efectuará una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus en la cual se aplicará la cuarta dosis para personas de 40 a 59 años de Mérida, con lo que este proceso continúa avanzando a buen ritmo en la entidad, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Bienestar.   Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica AstraZeneca y las sedes serán en el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.   Este proceso se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Bienestar, Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, y siguiendo el calendario programado, se desarrollará de acuerdo con el mes de nacimiento:   -El lunes 20 de junio se aplicará la dosis a las personas de 40 a 59 años nacidas en los meses de enero y febrero.   -El martes 21 corresponderá a las personas cuyo mes de nacimiento es marzo y abril.   -El miércoles 22 para aquellos que nacieron en mayo y junio.   -El jueves 23 los que nacieron en julio y agosto.   -El viernes 24 tocará a los de septiembre y octubre.   -Finalmente, el sábado 25 a los de noviembre y diciembre.   De igual manera, se informa que se encuentra abierto el proceso de registro para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, lo cual se podrá realizar a través de la plataforma del Gobierno Federal en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/.   Asimismo, se reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.   Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar su credencial del INE o CURP.