México

Investigadores mexicanos diseñan vacuna de ADN contra el Covid-19

En sólo 85 días, el consorcio de investigadores liderado por Manuel Aguilar Yáñez del Tecnológico de Monterrey, Julio Valencia Suárez y Alejandro Carballo Amador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) diseñaron una vacuna de ADN contra covid-19, a partir de la proteína spike del virus SARS CoV-2, que ya prueban en animales y cuya fase clínica en humanos inicia en septiembre próximo. Esta sería la primera vacuna de Latinoamérica que se prueba en personas este mismo año, por lo que otras 17 universidades e instituciones de salud se han sumado para consolidar el proyecto, cuya meta es lograr las primeras inmunizaciones masivas en 15 meses. “Tenemos el objetivo de obtener la certificación y licencia para el uso generalizado a finales de septiembre del próximo año”, señaló el doctor Julio Valencia, experto en ingeniería genética y biotecnología, quien además reveló que la meta es lograr producir aproximadamente 100 millones de dosis dentro de 15 meses y aumentar la capacidad hasta llegar a 200 millones de dosis a finales del 2021. Los investigadores que conforman la “Iniciativa Jonas Salk” sin fines de lucro, desarrollaron su prototipo a partir de una plataforma ya disponible de plásmidos nanovectores para vacunas de ADN, que son vacunas de última generación, formadas por un fragmento del material genético del virus para inducir una respuesta inmune protectora a nivel celular y molecular contra patógenos. José Manuel Aguilar del Tecnológico de Monterrey, es el líder de la estrategia molecular de la vacuna contra covid-19.  “La vacuna funciona llevándole a las células del cuerpo un fragmento pequeño de información genética, ADN, que va a darle a las células todo lo que requiere para producir cantidades pequeñas de una proteína de este virus, la espícula (spike en inglés) -la que le da forma de corona al coronavirus-. Se expone al cuerpo para que sea detectada la proteína y se genere una respuesta inmune humoral y celular, o sea células y moléculas que producen nuestras células del sistema inmune para neutralizar y destruir a este patógeno, que es el virus a través de esta proteína espícula que se utiliza para infectarlos”, explicó el Dr. Manuel Aguilar, líder de la estrategia molecular de la vacuna, en entrevista con MILENIO. Por medio de videollamada, los científicos explicaron que la tecnología genómica que disponen, ofrece importantes ventajas sobre las vacunas convencionales, como su producción masiva a bajo costo, pero principalmente son más seguras y eficaces, pues la optimización de la secuencia genética. “Ese ADN que va a entrar al cuerpo es leído con mucha facilidad por las células humanas y además es una molécula que ya tiene muchas licencias, patentes porque ha demostrado ser segura en 14 estudios clínicos que se llevaron a cabo en humanos en Estados Unidos y Europa, llevando otra información distinta a la spike, pero que tiene que ver con ese tratamiento que se está dando”, añadió Aguilar Yáñez, especialista en biología molecular, ingeniería genética e inmunología aplicada. En su oportunidad, el Dr. Alejandro Carballo indicó que la vacuna ya está en la fase preclínica, y a fin de obtener mayor información se están estudiando tres grupos de 60 ratones cada uno por parte del equipo de la UABC en Ensenada, Baja California, y por sus colaboradores en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en Ciudad de México, y en la Universidad de California de San Diego en Estados Unidos.

Mérida

Necesario el liderazgo juvenil para superar la crisis generada por Covid-19: Barrera Concha

El liderazgo juvenil será fundamental para superar las dificultades derivadas de la pandemia al vincular sus ideas y proyectos, que son de gran potencial, con el desarrollo de los sectores productivo y social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Por eso nosotros confiamos en los jóvenes y los invitamos a trabajar de la mano con la autoridad para lograr que la ciudad salga fortalecida luego de la pandemia —expresó. Al participar este jueves en el encuentro virtual del colectivo Kybernus “Jóvenes líderes”, el Concejal remarcó el papel que los jóvenes del Municipio juegan hoy en día para impulsar el desarrollo de la ciudad, aún en tiempos de la contingencia sanitaria por el COVID-19. —Sin duda alguna estamos enfrentando tiempos difíciles, situaciones hasta hoy desconocidas que merman en nuestro ánimo, pero que al mismo tiempo podemos transformar en alicientes para permanecer unidos en comunidad. Estos retos que ahora vivimos son los que forjan el carácter de nuestro municipio—continuó. Señaló que estudiantes, jóvenes activistas de partidos políticos y movimientos sociales, representantes de la sociedad civil, redes juveniles, representantes de gobiernos y organizaciones internacionales, son parte de estos espacios que dan voz a la juventud y que generan propuestas de participación social como hoy constatamos. El colectivo Kybernus es una organización apartidista, laica y no lucrativa que se articula como una red nacional de liderazgos juveniles plural e incluyente, conformada por jóvenes provenientes de diversos sectores sociales y áreas de interés. En su mensaje, Barrera Concha invitó a los jóvenes a actuar como ciudadanos congruentes, con amor a su ciudad, pero también sensibles para reconocer circunstancias difíciles con esta pandemia en la que dejan a un lado las palabras para actuar en consecuencia. Indicó que el reto para la juventud en esta situación es adaptarse con nuevas herramientas humanas en el que su liderazgo asuma un papel fundamental para procurar el desarrollo de sus comunidades y consolidar, basados en las herramientas tecnológicas y con acuerdos que beneficien a un mayor número de ciudadanos —Los convoco a trabajar con generosidad por continuar construyendo una Mérida donde aún con esta nueva realidad existan más y mejores oportunidades para sus familias, a hacer política con los principios y valores del bien común apostándole a crear un futuro mejor por medio de los asuntos públicos que es un tema que siempre tiene presente —refirió. El Alcalde celebró que el Colectivo Kybernus realice estos foros virtuales, ya que permite llegar al sector de los jóvenes, quienes se caracterizan por ser participativos y por su ímpetu que es de vital importancia para el avance de cualquier política pública o programa de gobierno que promueva al mismo tiempo una sociedad igualitaria y solidaria que hoy más que nunca se necesita. Asimismo, el Presidente Municipal explicó que la Comuna impulsó programas de apoyo a jóvenes durante la contingencia por el COVID-19 como los cursos propedéuticos gratuitos de EXANI I y EXANI II en línea que incluyen a 1,532 y 784 beneficiarios, respectivamente. Programas de prevención al delito a través de plataformas digitales, dirigidos a la población estudiantil de primaria, secundaria y bachillerato, donde en coordinación con las escuelas, se atenderá a 8,000 alumnos en primaria, 4,500 en secundaria y 1,000 en preparatoria. Asimismo, la Dirección de Desarrollo Económico ha ofrecido 276 mentorías, 4 cursos de capacitación y se ha realizado un evento de integración de manera digital, para que emprendedores y negocios locales sigan aprovechando las herramientas que brinda el municipio para su formación empresarial, concluyó. —

Yucatán

Yucatán avanza hacia la certificación sanitaria de su sector turístico

-Alineada con las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno del Estado, que dispuso el mandatario Mauricio Vila Dosal, desde la declaración de la pandemia de Covid-19 en marzo pasado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán trabajó en la creación del Plan de Reactivación Turística. Esta estrategia, como explicó la propia Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur, consta de cuatro fases: preservación de la salud, preservación de la oferta turística y cadena productiva, reactivación oportuna e innovación del destino y, por último, recuperación de la economía del sector. Durante la primera etapa, en apoyo al combate de la pandemia, se puso a disposición los recursos turísticos necesarios, como el servicio gratuito de hospedaje para la comunidad médica y la adaptación del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” como centro hospitalario. En la segunda, se concretó apoyos económicos para que las empresas pudieran conservar a sus empleados e integrar a guías de turismo en el Seguro de Desempleo estatal. La tercera fase, en coordinación con las Olas de Reactivación Económicas de la entidad, se enfocó en la apertura de hoteles y restaurantes, en un porcentaje limitado que permite el control y la atención oportuna, segura y eficaz de los visitantes, así como la reactivación de frecuencias de vuelos nacionales e internacionales hacia el Aeropuerto de Mérida. Es importante destacar que esta apertura paulatina se realizará bajo los más altos estándares de calidad y bioseguridad, con el aval de “Destino seguro para el viajero”, que otorgó el World Travel & Tourism Council (WTTC) hace unas semanas al destino, y la homologación de medidas con Quintana Roo, sitio considerado clave para la derrama económica de Yucatán y con el que la Sefotur ha colaborado de manera muy cercana desde el inicio de la actual administración. En un primer momento, se certificará como máximo a mil 200 empresas; por la mayoría de estas, participan entre una y tres personas cada una, teniendo hasta ahora dos mil 500 en capacitación. Actualmente, gran parte de ellas está iniciando el tercer módulo, que terminarán entre el 29 y 30 de junio, para pasar al cuarto y quinto, especializados según el giro. Cabe destacar que el sector turístico del estado ha mostrado un gran interés en este proceso, en el que diariamente se recibe nuevos registros; entre las mil 200 firmas que ya lo iniciaron, se encuentran más de 200 agencias de viajes y módulos de atención, 150 relacionadas con alimentos y bebidas, 378 guías, 300 de hospedaje, casi 70 de turismo de reuniones y, en menor número, de transporte, taxis y plataformas digitales, junto con la terminal ADO y el Aeropuerto Internacional de Mérida, entre otros. De las seis regiones en las que está divida la entidad, el mayor número de compañías tomando esta certificación son de Mérida, con 538, seguido de Capital Mundo Maya, con 288, y Riviera Maya, con 96; el resto está repartido entre las regiones de Ruta Puuc y Aldeas Mayas, Puerto Maya y Yucatán Cenotes y Haciendas. Con estas certificaciones, Yucatán avanza en la reactivación turística para brindar a las y los visitantes una experiencia que ya de por sí era única y extraordinaria, por sus bondades y atractivos, pero ahora, además, será confiable en la implementación de medidas sanitarias estatales, federales e internacionales. Con ello, se espera, en cuanto las Olas de Reactivación lo permitan, recibir a más turistas y avanzar con paso seguro hacia la recuperación económica.  

Yucatán

Reactivación de las actividades turísticas también serán determinadas por el semáforo epidemiológico

La salud de los yucatecos es nuestra prioridad, sostiene Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Las actividades económicas se irán abriendo de una forma gradual y escalonada, y así no poner en riesgo a nadie. “Hemos trabajado, con intensidad y responsabilidad, con un comité de expertos en salud pública y privada, con quienes definimos un semáforo que está determinado con parámetros científicos para la reapertura; es muy importante seguir ese semáforo, sin excepciones, para evitar brotes de contagio que pongan en peligro a los yucatecos”. El comité de expertos en salud pública y privada ha seguido las indicaciones dictadas por los organismos mundiales y nacionales de salud, y ha analizado e implementado las mejores prácticas que se han puesto en marcha, asegura Sauri Vivas. “Este conocimiento de lo que ha sucedido en otros lugares también nos indican que una apertura precipitada puede provocar un aumento incontrolable de contagios, lo que obligaría a endurecer medidas de confinamiento”. Pone de ejemplo regiones de China, entidades de Estados Unidos, zonas de Europa… “Tomar acciones precipitadas se traduce en más contagios y, lamentablemente, más fallecimientos”. El funcionario estatal hace énfasis en que todas las actividades económicas están contempladas en el semáforo epidemiológico, “entre ellas las relacionadas con el sector turístico”. “Somos conscientes de la difícil situación económica por la que atraviesan las empresas yucatecas”, asegura; “a todos los hemos escuchado y, por eso, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha un plan para apoyar a las empresas en esta contingencia sanitaria. Yucatán es una de las entidades del país que más recursos ha destinado para salvaguardar los empleos de los yucatecos”. “Primero”, reitera, “está la salud de los yucatecos”. En las etapas de la reapertura económica dictadas por el semáforo epidemiológico estatal se marcan claramente cuándo y cómo deberán operar lugares de esparcimiento y turísticos, “como marinas, paradores, sitios arqueológicos…”. “Hacer excepciones es poner en riesgo la salud de los yucatecos”, enfatiza Sauri Vivas. Como se ha demostrado en todo el mundo, el comportamiento de la pandemia es errático, y depende mucho de la responsabilidad de cada uno y de la sociedad en su conjunto. “En lo individual”, invita el funcionario, “no debemos bajar la guardia y seguir al pie de la letra las medidas de higiene: ponerse cubrebocas, lavarse las manos, usar gel antibacterial, conservar la distancia. Como sociedad, debemos ser solidarios y responsables”. Los retrocesos —y avances— de la intensidad del Coronavirus en Yucatán, así como la disponibilidad de recursos materiales y humanos para hacerle frente se miden día a día, semana a semana, “por lo que tampoco se puede predecir una fecha exacta para determinar las olas de la apertura económica”.   Como ha señalado con anterioridad, el secretario Sauri Vivas compara esta situación con un maratón: “No hay que correr rápido. Si arrancas rápido en los primeros kilómetros, al 42 ya estás acabado. La gente tiene que aplicar las medidas preventivas”, la sociedad tiene que ser solidaria.

Mundo

El cementerio más grande de Latinoamérica cava más tumbas por aumento de víctimas del covid-19

Centenares de nuevas tumbas fueron cavadas en el cementerio Vila Formosa de Sao Paulo, el mayor camposanto de América Latina, para albergar al creciente número de víctimas del covid-19. La ciudad brasileña se ha convertido en uno de los principales focos de la pandemia en la región, con casi 222.000 casos confirmados y más de 12.500 muertos.

Yucatán

A 99 días del primer caso, el Coronavirus está en su máximo ritmo de contagios

  Por cuarto día consecutivo, se reportan en Yucatán arriba de 90 nuevos casos positivos de Coronavirus, por lo que se  trata del punto de contagios más alto, desde que se detectó el primer caso en esta entidad, el pasado 13 de marzo.  Hoy fueron 95 nuevos contagios, ayer domingo Día del Padre, fueron 90, el sábado 96 y el viernes 19 de junio fueron 90 casos también.  De los últimos 95 casos, 80 fueron en la capital yucateca. En total, ya son 3,191 casos positivos, 24 de los cuales son de otro país u otro estado. En cuanto a las muertes, este día fueron seis. 1. Hombre, de 6 meses de edad, originario y residente de Candelaria, Campeche. Dentro de los antecedentes de enfermedades se reporta anomalía congénita múltiple. El paciente convivía con 7 contactos, 2 de los cuáles han presentado síntomas leves. 2. Mujer, de 39 años de edad, originaria y residente de Tekax. No se reportan antecedentes de enfermedades. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos. 3. Mujer, de 53 años, de Kanasín, con historial de hipertensión, obesidad, hipotiroidismo y diabetes. Convivía con 4 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas. 4. Hombre, de 58 años, de Mérida, con hipertensión. Sus contactos se reportan asintomáticos. 5. Hombre, de 64 años, de Muxupip, con hipertensión. El paciente vivía con 3 personas, ninguno con síntomas.   6. Hombre, de 68 años, de Mérida, sin reporte de dolencias. Vivía con 7 personas, las cuales se reportan asintomáticas. En total, son 379 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 3,191 casos confirmados, 2,402 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 212 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 198 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.   FOTO UNO TV

México

Trillizos recién nacidos dan positivo a Coronavirus en SLP

La Secretaría de Salud Pública de San Luis Potosí, informó que unos trillizos nacidos el 17 de junio se confirmaron hoy como casos positivos al coronavirus. El Comité Estatal de Salud Pública determinó practicarles la prueba de coronavirus por protocolo, esto como parte de la búsqueda de casos y fueron confirmados con pruebas de PCR. Dos de los bebés que nacieron prematuros, se encuentran estables y uno de ellos padece la enfermedad respiratoria. Foto: Cuartoscuro

Yucatán

Gobierno del Estado continúa equipando ambulancias para atender la pandemia

Para ofrecer un traslado más sencillo y seguro de pacientes con Coronavirus, el Gobierno del Estado continúa equipando con desfibriladores, oxímetros de pulso portátil, termómetros y reguladores de oxígeno a las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El Gobierno de Mauricio Vila ahora dotó de 12 desfibriladores, 16 oxímetros de pulso portátil, 12 termómetros para medir la temperatura a través del canal auditivo y 12 reguladores de oxígeno, equipos que permitirán la movilización de pacientes sin que esto represente un riesgo para su salud ni su tratamiento. Los reguladores de oxígeno son dispositivos que van conectados a los cilindros de suministro y se emplean para llevar un control del flujo de oxígeno, a través de una válvula que regula la cantidad de oxígeno e indica la medida de los rangos de salida. Por su parte, los oxímetros de pulso portátil son un dispositivo pequeño que se coloca en la punta de los dedos y brinda una lectura instantánea de los niveles de saturación de oxígeno en la sangre de los pacientes, previniendo complicaciones graves.   De igual manera, los desfibriladores son instrumentos fundamentales pues ayudan a monitorear el ritmo cardíaco, la tensión arterial, restablece el ritmo cardiaco normal a través una descarga eléctrica en caso de una parada cardiaca, mientras que los termómetros son instrumentos necesarios para medir la temperatura corporal del cuerpo del paciente de manera cualitativa ante esta contingencia sanitaria. A manera de prevención ante el incremento de casos y la escasez de estos equipos en México y en el mundo ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó que se consigan estos equipos e instrumentos para poder brindar una atención oportuna a los yucatecos que presenten complicaciones o requieran de traslado. Cabe recordar que, todos los equipos que está adquiriendo el Gobierno del Estado están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.

Yucatán

Gobierno del Estado sigue dotando de equipamiento médico a hospitales públicos

Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hizo entrega de 8 ventiladores y 9 monitores de signos vitales a hospitales públicos estatales para reforzar la atención a pacientes con Coronavirus y apoyar la labor del personal médico que los atiende.   La dependencia estatal distribuyó 3 de estos ventiladores y 4 monitores de signos vitales al Hospital General “Dr. Agustín O´Horán” y el resto, es decir 5 ventiladores y 5 monitores fueron entregados en el Hospital de la Amistad Corea-México.   El doctor Marco Antonio Cetina Cámara, director del Hospital O´Horán, reconoció el apoyo recibido por parte del Gobierno estatal, con lo cual se mejora la capacidad resolutiva del área de atención para pacientes con coronavirus que presentan dificultad respiratoria secundaria.   “El Gobernador nos está apoyando nuevamente con cuatro monitores de signos vitales. Esto nos genera un incremento de la capacidad resolutiva para poder atender a los pacientes de forma correcta”, aseguró.   Con esta entrega de equipamiento se contabilizan más de 22 ventiladores entregados por el Gobierno estatal en ese hospital y que contribuyen a afrontar los inconvenientes médicos que se puedan presentar durante la atención a pacientes contagiados por Coronavirus.   De acuerdo con el directivo los monitores son para todo tipo de pacientes: neonato, pediátrico y adulto, que garantizan un buen chequeo de los signos vitales del paciente que son respiración, frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura corporal y presión arterial.   En el mismo sentido, los ventiladores cumplirán la función de apoyo respiratorio, y si el paciente necesita mayor cantidad de oxígeno porque tiene dificultad al respirar, “con estos ventiladores se los podemos proporcionar para que disminuya su esfuerzo respiratorio y así tratar de mejorar sus condiciones”.   Cetina Cámara agradeció al Gobierno del Estado por la ayuda entregada en los momentos adecuados y que ha significado un gran soporte para los médicos y demás profesionales de la salud que atienden a pacientes con Coronavirus.   “Ha sido un apoyo en tiempo y forma que nos ha ayudado a afrontar la demanda que hemos tenido hasta estos momentos. Juntos el Gobierno, los trabajadores de la salud y los yucatecos saldremos de esta situación” aseveró.   Por otro lado, el doctor Raúl Humberto Peniche Rodríguez, director del “Hospital de la Amistad Corea-México”, recibió de parte del Gobierno estatal 5 ventiladores y 5 monitores de signos vitales, para dotar de la tecnología necesaria a la Unidad Pediátrica de ese nosocomio. El doctor Peniche Rodríguez explicó que dicha Unidad era el espacio designado para casos de urgencias en la clínica, sin embargo, cuando se presentó la contingencia por Coronavirus comenzaron a hacer la reconversión. En esa área, dividida en dos zonas, se atenderá a pacientes graves contagiados con Coronavirus y en recuperación o no graves.   El director del Hospital de la Amistad, afirmó que la entrega del equipamiento médico les beneficia ampliamente porque sin ello “sería imposible dar una atención correcta y adecuada a los pacientes”.   Además, explicó que el apoyo otorgado por el Gobernador Vila Dosal “es de una utilidad inmensa porque eso va a contribuir a darle seguridad a los pacientes y a los trabajadores por contar con buenos equipos. Estamos seguros de que tendrán toda la protección adecuada”.   Por tal razón, Peniche Rodríguez agradeció la asistencia otorgada por el Gobernador Vila Dosal, quien “siempre nos ha apoyado, tanto en época ajena al Coronavirus como actualmente” finalizó.   La entrega de equipamiento complementa la distribución de 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió de forma anticipada para asegurar un inventario adecuado de equipamiento para los hospitales públicos del estado.   Desde los primeros días de la pandemia y a modo de prevención, debido a la gran demanda y escasez de estos instrumentos en México, el Gobernador Vila Dosal dio órdenes de adquirir dicho equipamiento médico para brindar una atención oportuna a los yucatecos que presenten complicaciones.   Todos los equipos que está adquiriendo el Gobierno estatal están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.