Yucatán

Quienes han perdido familiares por Covid-19 no deben pagar derechos de defunción, traslado de restos ni servicio de cremación

El Gobierno del Estado les recuerda a las personas que han perdido familiares a consecuencia de la actual pandemia por coronavirus, que los servicios de registros y certificados de defunción, autorizaciones para trasladar sus restos y permisos para cremación, están exentos de pago. Estas exenciones de pago las contempló el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Decreto 215/2020, vigente desde el pasado 13 de mayo, con el fin de apoyar la economía de las familias yucatecas, de manera que no se les genere gastos además de padecer la pérdida de un ser querido. La disposición señala que se les exime totalmente de pagar por registros de defunción, primeras copias certificadas de actas, autorizaciones para cremar o incinerar cuerpos y permisos para trasladar cenizas o cadáveres, servicios que presta el Registro Civil de forma permanente en la Oficialía número 1, ubicada en el Centro de Mérida, y las situadas en el interior de la entidad. Quienes experimentan la pérdida de un familiar, sin duda, pasan por un momento difícil, y eso no debe ser motivo para que ningún individuo o empresa funeraria abuse con el cobro de estos requerimientos, por lo que el Decreto ha dispuesto su exención, en apoyo a los deudos de las y los yucatecos que, lamentablemente, han perecido por causa de esta pandemia.

Yucatán

Restricciones en supermercados fue para proteger a los negocios locales que cierran a las 18:00

En consideración de los negocios locales y para evitar una competencia desleal, se dispuso que los supermercados en Yucatán pueden vender únicamente productos esenciales después de las 6 de la tarde de lunes a viernes y los fines de semana.   A solicitud de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida y de la Industria de la Transformación (Canacitra) delegación Yucatán, así como por el Centro Empresarial Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se acordó implementar esta medida para no afectar a los establecimientos locales, los cuales están cerrando a las 6 de la tarde de lunes a viernes y durante los fines de semana, ni ponerlos en desventaja ante las cadenas nacionales de supermercados.   No obstante, se recuerda a la población que cada negocio o supermercado que vende productos esenciales tiene que realizar el cierre diario de su establecimiento garantizando que sus trabajadores o colaboradores lleguen a sus casas antes de las 10:30 de la noche.   Entre los productos que son considerados como esenciales se encuentran:   -Alimentos -Medicinas -Artículos de higiene y limpieza personal. -Alimentos, productos de limpieza y medicamentos para mascotas.   Mientras que los artículos no esenciales son:   -La ropa, los zapatos, perfumes, accesorios y artículos de belleza, tanto para dama como para caballero. -Electrónica, accesorios de electrónica y telefonía. -Electrodomésticos, línea blanca, blancos, muebles, juguetes, camas y colchones. -Papelería, jardinería, artículos para el hogar, cocina y vajillas. -Telas, decoración y artículos de tecnología, que incluyen de cómputo, juegos de video, audífonos, consolas, computadoras.

Yucatán

Por “reincidentes”, unos 60 negocios ya fueron clausurados, no cumplen disposiciones sanitarias

A la fecha, el Gobierno del Estado ha clausurado 60 negocios que reincidieron en incumplir con las disposiciones sanitarias de día y de horario correspondientes a la ola 1 del Plan de Reactivación Económica, luego de que previamente se les había realizado una visita de apercibimiento, no obstante, volvieron a incurrir en estas irregularidades, por lo que se procedió a su cierre.   Hasta el día de hoy, los inspectores de protocolos de salud han llevado a cabo 14,230 inspecciones y la reciente clausura de 5 giros comerciales, entre ellos una planta de agua purificadora, un restaurante, una tienda de pinturas, una casa de empeños y una tienda de motores y sistemas eléctricos, todos ubicados en la capital del estado.   De igual manera, se continúa realizando visitas en las unidades comerciales que pertenecen a los giros de la industria de la manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, lugares dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes para verificar que cumplan con la normativa y protocolos establecidos.   Es importante reiterar que los hoteles podrán permanecer abiertos al 10% de su capacidad y sólo con clientes por motivo de trabajo, los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25% de su capacidad y, además de los negocios esenciales, podrán operar los lugares dedicados a las ventas de comercio al mayoreo y menudeo, así como despachos de profesionistas, la industria de manufactura, así como servicios inmobiliarios y de alquiler.   Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla, los comercios con un área menor a 150 metros cuadrados podrán permitir la entrada de un cliente por cada 10 metros cuadrados de área vendible y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. Hay que recordar que, recientemente se anunciaron nuevas medidas que entraron en vigor desde el pasado jueves 16 de julio, todo con el objetivo de conservar la salud y empleo de miles de familias yucatecas. Por lo que, en el caso de los negocios no esenciales, deben permanecer cerrados a más tardar hasta las 6 de la tarde y deberán permanecer cerrados sábados y domingos.   En cuanto a los restaurantes, de lunes a viernes cerrarán como máximo a las 10 de la noche y sábados y domingos sólo podrán operar en la modalidad de servicio a domicilio, para llevar o mediante plataformas.   En nuestra entidad, el semáforo se encuentra en color naranja, por lo que se solicita a la población seguir aplicando las medidas de higiene sugeridas tales como lavado frecuente de manos, uso obligatorio de cubrebocas para salir a la calle, mantener la sana distancia, evitar aglomeraciones, fiestas o reuniones y, en caso de presentar síntomas, hay que autoislarse y llamar al número 800-YUCATAN (800 982 2826).

Yucatán

Fallece el alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas, estaba internado en Hospital de Altabrisa

El alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas, falleció hoy, según confirmó esta noche el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal a través de sus redes sociales. El titular del Ejecutivo expresó el pésame para la familia del primer edil y ofreció su solidaridad y respaldo para los ciudadanos de Samahil. El presidente municipal de extracción perredista se encontraba hospitalizado desde hacía dos semanas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la ciudad de Mérida, presuntamente por Covid-19. Mi más sentido pésame a la familia del Alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas. Lamento profundamente el sensible fallecimiento de este gran yucateco, mi solidaridad y respaldo los ciudadanos de #Samahil. pic.twitter.com/lEyq9PIBWb — Mauricio Vila (@MauVila) July 19, 2020 Según fuentes versiones aún no confirmadas, Tun Salas presentaba síntomas de la enfermedad desde hace poco más de quince días. Incluso, durante la visita que realizó el gobernador a ese municipio, el pasado 1 de julio, no asistió al recorrido y fue sustituido por su esposa Elmy Cetz Martín. La actual administración era su segundo periodo al frente de la comuna de Samahil. El primero fue de 2007 a 2010. En esa ocasión, personas cercanas al funcionario aseguraron que el alcalde se encontraba convaleciendo de la diabetes que padecía desde años atrás. Se trata del segundo alcalde fallecido en lo que va de la pandemia en Yucatán. La primera fue alcaldesa de Maxcanú, Marlene Catzín, quien perdió la vida según dieron por hecho varios medios, a causa del coronavirus.

Mérida

Nuevo exhorto a no acudir a campos deportivos, parques y otros espacios públicos mientras continúe la pandemia

Ante la situación que prevalece en el municipio a causa de la pandemia por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida exhorta a la población a no acudir a campos deportivos de parques y otros sitios públicos para evitar en lo posible nuevos contagios. El Ayuntamiento recuerda que junto con la reactivación económica de la “Ola 1”, por disposición estatal se permite realizar actividades deportivas individuales en parques y áreas verdes de colonias y fraccionamientos, sin quedarse más que el tiempo necesario para ejercitarse ni agruparse para platicar. También se subraya que las áreas infantiles de todos los parques del municipio permanecen cerradas, igual que espacios recreativos como los zoológicos Animaya y Centenario, así como las instalaciones deportivas municipales y los panteones. Ante las condiciones actuales se enfatiza que se vuelve aún más importante que trabajemos unidos como sociedad y asumamos la responsabilidad de cuidarnos unos a otros, acatando los protocolos sanitarios, especialmente el distanciamiento social y las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas al salir de casa, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el uso de gel antibacterial. Desde el inicio de la pandemia, parte de las acciones municipales se han encaminado a ofrecer alternativas para ejercitarse en casa, a través de clases de activación diarias en línea. La Comuna también señala que es muy importante el ejercicio para mantener la salud física y mental, misma que se puede realizar en casa y así evitar salir a menos que sea estrictamente necesario. Igualmente, para el Ayuntamiento de Mérida es lamentable el aumento el número de contagios y de fallecimientos, lo que está dejando una huella imborrable y dolorosa en las familias meridanas. Por lo que se insiste en que de preferencia eviten acudir a campos deportivos y áreas verdes de parques, pero de hacerlo elijan el más cercano a su hogar, a fin de no aumentar también la movilidad urbana, que podría ser detonante del aumento de contagios. Lo más importante para la comuna es que quien no tenga un motivo urgente para salir a la calle permanezca en casa. Finalmente indica que como sociedad hay que entender que tampoco es tiempo todavía de visitar amigos o familiares, por el bien de todos.

Yucatán

Llegan “refuerzos” para atender las áreas Covid del Seguro Social en Yucatán

La Oficina de Representación Yucatán de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió este día a 24 profesionales de la salud con gran experiencia, para sumarse al equipo médico de los hospitales en la entidad. La titular del IMSS en el estado, doctora Miriam Victoria Sánchez Castro, se reunió con el grupo de especialistas, conformado por médicos y enfermeras que han sumado capacidad y conocimiento en el manejo de situaciones de crisis derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19. “Sé que son un grupo muy valioso, gracias por estar con nosotros para apoyarnos en esta situación que nos atañe completamente a todos, al país y al mundo; gracias por su valentía, por su solidaridad”, expresó Sánchez Castro. El grupo de expertos está encabezado por el médico especialista en División de Proyectos Especiales en Salud, Rodolfo Sosa Barragán, quien fue comisionado para venir a la entidad y dirigir la brigada, “el objetivo principal es colaborar y ayudar en lo que más se pueda al pueblo de Yucatán y secundariamente al resto del equipo”, afirmó. El Seguro Social, comprometido con la derechohabiencia, creó este tipo de brigadas para reforzar el recurso humano en aquellos estados que presentan momentos críticos, como sucedió en Baja California y en la Ciudad de México. Dicho equipo cuenta con amplia experiencia en crear estrategias que permitan despresurizar la saturación hospitalaria y fortalecer la atención a pacientes con el nuevo coronavirus. La enfermera y jefa de piso del Hospital de Especialidades de La Raza en Ciudad de México, Aracely Báez, forma parte de este grupo que llegó con la misión de colaborar con los “héroes de la salud” de Yucatán. “Es la primera vez que vengo a proporcionar atención a los pacientes de COVID-19. Para mí es muy importante que el personal se disponga a venir a apoyar, no importa la edad sino la disposición”, explicó la enfermera especialista. Esta estrategia del Gobierno federal es muy importante para el Director General del IMSS, Zoé Robledo, así como de la Dirección de Vinculación y Evaluación de Delegaciones, en conjunto con Prestaciones Médicas. La célula de “héroes” trabajará hombro con hombro con los médicos y enfermeras del Seguro Social en Yucatán, con la finalidad de hacer frente y combatir al COVID-19.

Yucatán

Piden a dueños de negocios adaptar horarios para que empleados no tengan problemas para regresar a casa

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) mantiene supervisión y vigilancia para que se cumplan las medidas y protocolos sanitarios en paraderos del transporte público en el Centro Histórico de Mérida. El titular de Imdut, Aref Karam Espósitos aclaró que, de manera permanente, continúa la inspección por parte de supervisores de la misma dependencia para que se cumpla con las medidas sanitarias sugeridas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y para constatar que la capacidad de los camiones se mantenga en los niveles permitidos, que en las filas se conserve la sana distancia y se continúe con el uso apropiado de cubrebocas.   El funcionario expuso que desde el inicio de la contingencia los concesionarios del servicio de transporte público han mantenido los mismos horarios, de 5 de la mañana a 10 de la noche al igual que los supervisores del Imdut, y dicha disposición no ha sido alterada incluso con la restricción de circulación de vehículos particulares.   “Las unidades se adaptan a la demanda todo el tiempo, ya que existen horarios pico en los que se utilizan la mayor cantidad de camiones, sin embargo, puede haber algunos puntos de origen-destino que en determinados horarios o días tengan necesidad de movilidad mayor, por lo que es normal que una vez cumplida la demanda las unidades se retiren”. “El parque vehicular está completo y disponible para activarse en el momento que sea necesario, pero actualmente y debido al límite de personas permitidas en las unidades, se pueden presentar retrasos” señaló.   Asimismo, Karam Espósitos indicó que desde el inicio de la Ola 1 del Plan de Reactivación Económica, el pasado 8 de junio, se implementaron modificaciones en los paraderos, los cuales fueron dispersados, por lo que se mantiene restringido el acceso a los vehículos de transporte privado en el perímetro de las calles 55 al norte, 69 al sur, 54 al oriente y la calle 64 al poniente del centro histórico de la capital y se redujo al 50 por ciento la capacidad de ocupación en los camiones.   “Tenemos permanentemente inspección en el Centro de Mérida y periferia, para mantener condiciones de sana distancia y por ello se implementa un operativo vial de restricción para vehículos particulares cuyo destino no sea en las calles incluidas en el perímetro restringido”, expuso. “Quienes tengan como destino el centro histórico sí podrán acceder” “Por el otro lado, para atravesar la ciudad por esa zona, se deberá hacer por fuera del perímetro restringido para evitar aglomeraciones y mayor espacio en la vía pública al momento de caminar o circular por ahí” explicó. El Imdut en conjunto con la Policía Municipal de Mérida han implementado estas medidas para privilegiar la circulación del transporte público, lo que permite que las unidades lleguen a los paraderos de forma más ágil, además de evitar aglomeraciones durante la espera de abordaje. Incluso, se pintaron separadores o líneas en la banqueta para que la gente pueda mantener la sana distancia.   Karam Espósitos detalló que la cantidad de personas en los paraderos puede ser elevada durante los periodos de horas pico, ya que se han implementado restricciones en la cantidad de pasajeros que puedan abordar las unidades para mitigar los posibles contagios y esto puede generar retrasos.   “Estamos en medio de una pandemia y estas medidas, por supuesto tienen efectos en todos los usuarios y en el servicio que se brinda, pero estos protocolos se han implementado a nivel nacional e internacional para evitar aglomeraciones en el transporte, mantener la sana distancia y con esto, menores probabilidades de contagios” advirtió.   Asimismo, el funcionario explicó que, desde el inicio de la pandemia, los horarios de servicio de transporte urbano de pasajeros en camiones y combis, continúa siendo de 5 de la mañana a 10 de la noche, por lo que no se ha registrado ningún cambio a este respecto, y las rutas de transporte público deberán otorgar sus últimos recorridos antes de esa hora para movilizar a todas las personas que viajan desde sus centros de trabajo hasta su destino final.   Por ello, Karam Espósitos reitera que debe ser una responsabilidad compartida por parte de los trabajadores y usuarios del transporte público para tomar previsiones así como por parte de los empleadores de actividades esenciales a quienes se les ha invitado a hacer los ajustes necesarios para que su personal pueda regresar a sus destinos antes de las 10 y media de la noche, y para quienes por necesidad laboran turnos nocturnos, adaptar horarios de entrada y salida para evitar la movilidad durante los periodos restringidos   Cabe recordar que dentro de las disposiciones de la Reactivación Económica se definieron horarios escalonados de apertura de negocios, y con ello se procura evitar que la hora pico del transporte público coincida con los horarios en que abren las diversas unidades comerciales de esa zona. Con ello se evitan aglomeraciones en las banquetas, entre los peatones que por ahí circulan, la gente que busca acceder a los negocios y quienes esperan hacer uso del servicio de transporte. Respecto a la Ruta de la Salud detalló que sigue operando de manera normal y en ocasiones hasta las 11:30 pm; para el traslado de personal médico que atienden a los enfermos en hospitales.   Indicó que los servicios de taxis y traslados contratados a través de plataformas tecnológicas también se encuentran limitados y terminarán a las 10:30 de la noche. Con excepción del personal médico o de salud que necesite trasladarse en taxi o plataforma desde su centro de trabajo o cualquier persona que necesite trasladarse a un hospital o unidad médica, también puede solicitar un servicio de plataforma o taxi.   Recalcó que los usuarios de plataformas o taxis que soliciten un servicio después de las 10:30 pm, únicamente lo podrán hacer bajo estos supuestos y de ser necesario tendrán que acreditar y demostrar a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, que caen bajo las excepciones explicadas anteriormente.

Yucatán

Grupo altruista dona equipo de protección para personal médico de Yucatán

En solidaridad con los yucatecos, Grupo Aries donó 325 caretas de protección sanitaria y 975 cubrebocas para personal médico y de enfermería de distintos nosocomios del estado, que se suma a la distribución de equipo y reconversión hospitalaria que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para la atención de pacientes con Covid-19. A esta muestra altruista, entregada a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY), se suman seis campanas de protección antiaerosol para intubación, que reducen las probabilidades de contagios entre camas y quienes las atienden, y otras seis campanas “Rosseli” de protección antiaerosol para broncoscopía, dispuestas por la Fundación Mexicana de la Salud (Funsalud). La crisis de salud que causó el Covid-19 ha demostrado la vulnerabilidad de diversos sectores del país, y el trabajo en conjunto entre el Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general es primordial para hacer frente a la problemática que hoy vivimos, explicó la titular de la APBPY, Zhazil Méndez Hernández. Comentó que existen soluciones de protección que diversos emprendedores han puesto a disposición de profesionales médicos de los nosocomios locales, como estos donativos, que la funcionaria entregó a los Hospitales Generales de Tekax, de Valladolid, “San Carlos” de Tizimín y “Doctor Agustín O’Horán” de la capital.   Durante la ceremonia, en la que se aplicó los protocolos pertinentes de sanidad, Méndez Hernández añadió que la instancia a su cargo tiene como objetivo a apoyar a la población más vulnerable, por lo que son de suma importancia estas colaboraciones para maximizar los recursos, ya que permiten ampliar o dar atención a quienes asisten con otros padecimientos o necesidades. Grupo Aries está conformado por personas que donan su tiempo, su trabajo, sus contactos y sus conocimientos, para ayudar a las y los especialistas del ramo a salvar más vidas sin sacrificar la propia. La entrega se realizó en las instalaciones de la APBPY, donde estuvieron presentes la directora del Hospital “San Carlos”, Rosaura Díaz Basilio; el administrador del de Valladolid, Mauricio Álvarez Escobar, y el titular del de Tekax, Raúl Uc Contreras, así como los respectivos subdirector médico y administrador del “O’Horán”, Ulises Castellanos Herrera y Ricardo Andrés Heisinger Gálvez.

Yucatán

Horarios de transporte público siguen siendo los mismos, de las 5:00 a las 22:00, aclaran

El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial, Aref Karam Espósitos aclaró que los horarios del transporte urbano de pasajeros en camiones y combis siguen siendo los mismos desde que empezó la pandemia y subrayó que no ha habido cambios con las últimas medidas, anunciadas el 14 de julio pasado, para reducir el contacto social innecesario. El horario de servicio sigue siendo de 5 de la mañana a 10 de la noche, con las debidas restricciones en número de ocupantes y frecuencia para reducir los contagios por el Covid-19, informó. Agregó que las rutas de transporte público deberán dar sus últimas corridas antes de esa hora, a fin de movilizar a toda la gente que sale de sus centros de trabajo hasta sus hogares. Respecto a la Ruta de la Salud detalló que sigue operando de manera normal, y en ocasiones hasta las 11:30 pm, para el traslado de personal médico que atienden a los enfermos en hospitales. Indicó que los servicios de taxis y traslados contratados a través de plataformas tecnológicas también se encuentran limitados y terminarán a las 10:30 de la noche. Con excepción del personal médico o de salud que necesite trasladarse en taxi o plataforma desde su centro de trabajo o cualquier persona que necesite trasladarse a un hospital o unidad médica, también puede solicitar un servicio de plataforma o taxi. Recalcó que los usuarios de plataformas o taxis que soliciten un servicio después de las 10:30 pm, únicamente lo podrán hacer bajo estos supuestos y de ser necesario tendrán que acreditar y demostrar a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, que caen bajo las excepciones explicadas anteriormente. Es importante recalcar que, en el caso de los negocios esenciales, sus propios administradores serán responsables de ajustar los horarios laborales, para que su personal salga a tiempo, antes de los cierres viales ya mencionados. Por ello, agregó, se solicita especialmente la atención y colaboración de los empleadores de actividades esenciales a realizar los ajustes pertinentes para cumplir esta disposición, apuntó Karam Espósitos, pues nadie debe circular después de las 10:30 pm y esto aplica para todo tipo de vehículos que no se encuentren en las excepciones ya mencionadas. Las únicas excepciones son los vehículos de emergencia, traslados a unidades médicas, compras de medicamentos y transporte del personal de salud, recordó el funcionario.

Yucatán

Multas por violar nuevas disposiciones de sanidad y movilidad en Yucatán pueden superar los 46 mil pesos

Ante la situación sanitaria que vive el estado, hoy es más necesario que nunca el cumplimiento de todas las medidas adoptadas para evitar nuevos contagios por el Covid-19. A ese efecto, la sanción en primera instancia para quienes no cumplan las disposiciones será de amonestación con apercibimiento, informó la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado. Mientras, en el caso de los establecimientos clasificados en esenciales o no esenciales, además del primer apercibimiento, la normativa contempla la aplicación de multas, clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total; y en casos recurrentes arresto hasta por treinta y seis horas. Por su parte, los vehículos que después del horario de las 10: 30 a las 5 del día siguiente y en el caso de los puertos de las 9 a las 5 del día siguiente, no acaten la restricción de movilidad se harán acreedores a infracciones que pueden ir de una a quinientas unidades de medida y actualización, atendiendo las reglas de calificación que se establecen en el artículo 303 de la Ley de Salud del Estado de Yucatán. Cabe señalar que las sanciones aplicadas tomarán en cuenta los daños que se hayan producido y puedan producirse en la salud de las personas, la gravedad de la infracción, las condiciones socio-económicas del infractor y su eventual calidad de reincidente. Siendo responsables con las medidas de higiene y prevención no solo se contribuye a proteger nuestra salud y disminuir el potencial de contagios, sino que se evitan las sanciones previstas en la ley.