Mundo

Aseguran que medicamento contra disfunción eréctil es efectivo contra el Covid-19

De acuerdo con dos farmacéuticas que elaboran RFL-100, o aviptadil (medicamento también usado para tratar la disfunción eréctil), este fármaco ha mostrado efectividad en pacientes con COVID-19. De hecho, los pacientes gravemente enfermos mostraron una recuperación rápida de sus insuficiencias respiratorias después de tres día de tratamiento con este medicamento. Dicho tratamiento se llevó a cabo después de una autorización de vía rápida en Estados Unidos, con la que Relief Therapeutics Holdings AG, con sede en Ginebra, que tiene la patente del RLF-100, comenzó dicha terapia. Además, la firma israelí-estadounidense NeuroRx Inc se asoció con Relief para desarrollar el fármaco en Estados Unidos. En junio, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) designó al tratamiento RLF-100 para una evaluación por “fast-track” a fin de tratar las insuficiencias respiratorias por COVID-19. Mientras se lleva adelante un ensayo clínico de Fase 2/3 con 70 pacientes, el RLF-100 también está siendo administrado como medida de emergencia a algunos pacientes que aún están demasiado débiles para ser admitidos en las pruebas. El primer reporte sobre una veloz recuperación con el uso de emergencia fue divulgado por doctores del Hospital Metodista de Houston, dijeron las dos compañías en un comunicado. Las compañías también dijeron que investigadores independientes en un laboratorio de biocontención en Brasil informaron que el aviptadil bloqueó la replicación del coronavirus SARS en las células pulmonares e inmunes de las personas tratadas. “Ningún otro agente antiviral ha demostrado una recuperación rápida de la infección viral ni había arrojado una inhibición de laboratorio de la replicación viral”, dijo el presidente ejecutivo de NeuroRx, Jonathan Javitt. CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO.

Mundo

Afirma Rusia que voluntarios que recibieron su vacuna contra el Covid desarrollaron inmunidad

Todos los voluntarios que recibieron la nueva vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya han presentado claros indicios de inmunidad contra el patógeno. “En el hospital militar clínico Burdenko el 3 de agosto ha tenido lugar la revisión médica final de los voluntarios que participaron en las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus covid-19, llevadas a cabo por el Ministerio de Defensa junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya”, informó este lunes el organismo de Defensa, según citan medios locales. Los voluntarios regresaron a la institución médica militar —donde se habían llevado a cabo los ensayos con humanos— al cumplirse el día 42 desde que recibieron la inyección para someterse a una revisión exhaustiva, tal y como establece el protocolo del experimento. Sin efectos adversos El Ministerio de Salud ruso planea que la vacuna contra el covid-19 sea gratis para la población y que el Estado asuma los costos “Los resultados de las revisiones han demostrado con claridad la existencia de una evidente respuesta inmunológica obtenida como producto de la vacunación”, aseguran desde el Ministerio de Defensa. Y precisan que “no se ha detectado ningún efecto secundario o desviación en el funcionamiento del organismo de los voluntarios”. Además, señalan que estos datos permiten afirmar que esa vacuna contra el covid-19 es segura y posee buena aceptación por parte del organismo. El pasado sábado, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ministro de Salud de Rusia, ha confirmado que se completó la fase de ensayos clínicos de la vacuna. E indicó que se está preparando el paquete de documentos necesarios para registrar el medicamento. Se prevé que la vacunación masiva de la población rusa contra la infección por coronavirus empiece en octubre. Los primeros en vacunarse serán los integrantes de colectivos especiales como médicos y maestros. Habrá más observaciones de pacientes vacunados”, explicó Murashko, quien agregó que la vacunación masiva está prevista para octubre. El ministro de Salud también dijo que otra vacuna, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor en Novosibirsk, está siendo sometida a ensayos clínicos.

Yucatán

Supervisan Centro de Atención Telefónica que opera el sistema de rastreo para prevenir propagación del Coronavirus

A través del Centro de Atención telefónica COVID-19, personal médico se encuentra rastreando posibles casos de Coronavirus y comunicándose con ellos para prevenir la propagación del virus y romper cadenas de contagios, labor que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   El Gobernador visitó este Centro de Atención Telefónica desde donde se contacta vía telefónica y mensajes SMS a las personas que tuvieron interacción social, en los últimos 14 días, con posibles casos diagnosticados, para avisarles de esta situación, conocer su estado de salud y en caso de presentar síntomas, se pongan en aislamiento para evitar la transmisión de esta enfermedad, estrategia que forma parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud. Acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la Secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Álvaro Cetina Puerto, Vila Dosal recorrió las salas que conforman este sitio, desde el cual un total de 75 profesionales de la salud son los encargados de rastrear y comunicarse con nuevos posibles casos para brindarles la información pertinente, así como asesoría médica.   Ahí, el Gobernador supervisó la labor que realiza el personal médico, así como el protocolo de operación de este sistema de rastreo.   Como parte de sus tareas, además de recordar los síntomas asociados a esta enfermedad y las medidas sanitarias, el personal médico se encarga de recolectar los números telefónicos de las personas con las que los posibles casos tuvieron contacto en los últimos 14 días, como parte del sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas para detectar y romper cadenas de contagios a tiempo. Es fundamental que los posibles casos diagnosticados con Coronavirus faciliten la información de todas las personas con las que estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento.   Cabe recordar que el sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas opera de la siguiente manera:   -Una persona presenta síntomas de Coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico.   -Si resulta como posible caso de Coronavirus, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad.   -A esos contactos se les notificará a través de llamadas telefónicas y mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga Coronavirus, para que tomen sus medidas y precauciones y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826).   Erick Villanueva León forma parte del personal médico que labora en el Centro de Atención Telefónica COVID-19, labor que lo hace sentir muy orgulloso, pues le ha permitido contribuir a prevenir la propagación del Coronavirus y cuidar de la salud de los demás durante la actual pandemia.   “Nosotros somos un apoyo para la gente en estos momentos difíciles. Tenemos la oportunidad de ayudar a los demás mediante un asesoramiento, pero también somos aquellos que avisan a sus últimos contactos para que tomen todas sus precauciones y evitar que el virus se siga propagando”, indicó.   El joven médico indicó que la decisión del Gobierno del Estado de implementar el sistema de rastreo de Coronavirus ha sido muy buena, ya que ante el incremento de los casos en Yucatán es fundamental ir rompiendo cadenas de contagios.   Asimismo, Villanueva León señaló que la visita del Gobernador reitera el gran interés que ha demostrado para asegurar el buen funcionamiento de esta Centro de Atención Telefónica, pues siempre ha estado pendiente de se cuente con los equipos o insumos necesarios para que este sitio cumpla con su objetivo.   “Me alegra saber que tenemos el apoyo del Gobernador ante esta emergencia sanitaria y que se encuentra pendiente de que los que aquí trabajemos contemos con todo. Eso demuestra el compromiso que tiene con nosotros y toda la gente a la que atendemos desde aquí”, finalizó.

Yucatán

Hospital Temporal del Siglo XXI ahora recibirá a pacientes con Covid-19 en fase “intermedia”

Esta tarde se informó que el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI amplía los criterios de admisión para aliviar la ocupación de camas en hospitales públicos federales y estatales -A partir de ahora, los pacientes con Coronavirus en fase intermedia sin comorbilidades y con comorbilidades controladas podrán ser admitidos en este hospital temporal. -El mecanismo de ingreso permanece de la misma forma, por lo que las personas únicamente podrán ingresar a través del traslado en ambulancia provenientes de los mencionados hospitales públicos. Lo anterior, en apoyo a los hospitales públicos federales y estatales para que continúen liberando camas para la atención de pacientes con Coronavirus Por ello, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, explicó que se hizo un cambio en el criterio de admisión a este hospital temporal, pero aclaró que el mecanismo para recibir a los pacientes no cambia, ya que quienes ingresen lo seguirán haciendo únicamente por traslado en ambulancia de los nosocomios públicos federales y estatales con el fin de aliviar la ocupación de camas en estos lugares para que puedan continuar dando atención médica a pacientes en estado grave que acudan a ellos. “Con el objetivo de desahogar la ocupación de camas en los hospitales públicos estatales y federales, se cambió el criterio de admisión, por lo que ahora el hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI recibirá a pacientes con Coronavirus en fase intermedia sin comorbilidades y con comorbilidades controladas . El mecanismo es el mismo, es decir, de hospital a hospital. Los traslados permanecen sin cambio, por lo que los pacientes deben ser trasladados en ambulancia provenientes de alguno de los hospitales públicos estatales o federales”, aseguró el funcionario de salud. Cabe mencionar que, desde el día de su apertura hasta el 31 de julio, la SSY reportó que el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, ha registrado el egreso de 79 pacientes con Coronavirus que se encontraban en estado convaleciente que, gracias a una mejoría en su salud, fueron dados de alta y continúan su recuperación en sus hogares. Asimismo, al cierre del mes de julio, la Secretaría de Salud reportó 109 traslados de pacientes convalecientes con Coronavirus que provinieron de los hospitales de los institutos de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), “Dr. Agustín O´Horán” y General de Tekax. Desde la puesta en marcha de este hospital temporal, la atención médica se destinó a atender a pacientes con sintomatología moderada, así como a aquellos que ameritan manejo hospitalario y que se encuentren en periodo de convalecencia con necesidad de cuidados mínimos, pero que por sobresaturación de los servicios en las áreas COVID de los hospitales públicos, requieran ser referidos a este centro de atención temporal. A través de la ampliación de criterios de admisión en este hospital temporal, el Gobierno del Estado, reafirma su compromiso de cooperación con todos los hospitales públicos de la entidad y su responsabilidad para continuar protegiendo la salud de todos los yucatecos ante la pandemia por Coronavirus.

Mundo

Bolsonaro insiste en uso de la hidroxicloroquina contra el Covid-19 en Brasil

Cuando el presidente Jair Bolsonaro fue diagnosticado por primera vez con coronavirus dijo que estaba tomando hidroxicloroquina para tratar sus síntomas. Promovió esta droga contra la malaria en sus plataformas de redes sociales y la levantó como un regalo de Dios frente a sus seguidores. Después de dar negativo, Bolsonaro afirma que fue la hidroxicloroquina la que lo curó, a pesar de numerosos estudios médicos que muestran que el medicamento no es un tratamiento adecuado para el covid-19 y podría ser potencialmente dañino. Sin embargo, muchos de los partidarios de Bolsonaro, incluidos los fieles de una iglesia evangélica en Brasilia, creen que la hidroxicloroquina es la cura milagrosa para contra el covid-19. Nick Paton Walsh de CNN nos cuenta más en este video.  

Yucatán

Yucatán llega a los 508 hospitalizados, la cifra más alta hasta ahora de la pandemia

La Secretaria de Salud de Yucatán, informó que 508 de los 8,503 casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total, lo que representa la cifra más alta desde que inició la pandemia en Yucatán. Este día se rompió pues la barrera de los 500 hospitalizados, luego de que en las primeras semanas de julio la cifra rondaba entre las 400 y 450 personas. De igual forna, en el mismo parte de este día, se expuso que hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico, aunque las autoridades no aclararon la cantidad de personas que están en esa situación. De hecho, si se toman en cuenta las cifras del mes pasado, al 25 de junio había solo 222 personas hospitalizadas.  Ese dato toma importante relevancia, pues apenas ayer los directivos de los hospitales Regional del Issste y del de Alta Especialidad de Altabrisa, reportaron que las camas destinadas a atender a los pacientes con Coronavirus, estaban ocupadas prácticamente en un 90 por ciento.   Como le informamos en nuestra sección de reportajes, actualmente el único lugar seguro en donde se podría obtener una cama, es en Hospital Provisional de Valladolid, en donde el gobierno del estado habilitó unas 100 camas.   Ir a un hospital particular no es una opción para quien no tenga para pagar depósitos en garantía que pueden superar los 300 mil pesos, si es que hay camas disponibles en sus zonas Covid.  El número de fallecidos hasta ahora en esta entidad es de 979 personas, por lo que Yucatán ya es de las entidades que está a punto de alcanzar las mil muertes.

Cultura

Analizarán alcances de la “nueva normalidad” en conversatorio y exposición fotográfica virtual

A través de diferentes estrategias de expresión, el arte y la cultura se abren paso en estos tiempos de pandemia. En esta ocasión una exposición virtual y un conversatorio serán el medio para comprender un poco más las accionesque se realizan para visualizar y entender mejor un fenómeno que vino a cambiar la vida de todos. El Concurso municipal “La Cuarentena” puso a fotógrafos, periodistas, realizadores audiovisuales y aficionados a la fotografía a capturar, expresar, poner en común y en forma visual los distintos significados sociales de la vida en cuarentena. La iniciativa tuvo en total cuatro procesos (de abril a julio) con gran respuesta. El próximo lunes 27 de julio, en el Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida se podrán apreciar los trabajos seleccionados del proceso de mayo, mes en el que se recibieron en total 317 trabajos de los cuales se eligieron 10 fotografías (en color y blanco y negro) y dos cortos audiovisuales, de acuerdo con la convocatoria. En las imágenes se encuentran situaciones de alta emotividad, pues el confinamiento ha puesto a los sentimientos y las sensaciones a flor de piel; de tal forma que podremos observar cómo Mérida empieza a cambiar, sus calles lucen vacías y la forma de andar en ella ha cambiado por completo. Asimismo, al interior de los hogares se aprecia la convivencia de muchas horas con la familia y las mascotas, pero también se extraña la visita al resto de la familia y amigos, por lo que se ha recurrido a nuevas formas de verlos haciendo uso de la tecnología para plantear inquietudes, dudas, Por otro lado, el mismo lunes 27 se realizará el Conversatorio “Arte y Cultura en tiempos del Covid 19” en el que tomarán parte distinguidas autoridades en el campo de la investigación científica, social y promoción de la cultura localexperiencias y entender el estado de la pandemia y sus posibles trayectorias e impactos sociales y culturales. Participarán las doctoras Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY; Beatriz Canché Pool (Unidad Biomédica) y Guadalupe Reyes Solís (Entomología Médica), investigadoras del mismo centro. Asimismo el Dr. Luis Ramírez Carrillo (sociólogo). También las Mtras. Lourdes Luna Aranda y Ariadna Medina, expertas en Artes Escénicas (Danza y Teatro, respectivamente) y el Mtro. Russell Montañez Coronado, director de la Orquesta de Cámara de Mérida. Encabeza la actividad el Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura. La actividad la realiza el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura y se podrá seguir a partir de las 10:30 de la mañana del lunes por Facebook Live en la página Mérida es Cultura.

Mérida

Ayuntamiento ofrece más espacios virtuales a los jóvenes para el cuidado de la salud mental

Con el fin de ayudar a las y los meridanos a hacer frente a la situación actual a causa del confinamiento por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida que preside el alcalde Renán Barrera Concha sigue ofreciendo espacios virtuales para compartir estrategias de cuidado a la salud metal. —Como autoridades no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación que estamos viviendo y que puede ocasionar efectos nocivos en la salud emocional —afirmó el Concejal. Señaló que, aprovechando las herramientas digitales, el Ayuntamiento seguirá ofreciendo ayuda de especialistas para lidiar con los problemas derivados del confinamiento. —Con estas pláticas y otras dinámicas virtuales ponemos nuestro granito de arena para el cuidado de los jóvenes y sus familias, les ofrecemos una opción profesional y gratuita y es también es una manera de decirles que no están solos, que cuentan con nuestro apoyo y que, sin duda, con el esfuerzo y el impulso de todos saldremos adelante de esta situación inédita que nos tocó vivir —expresó. Esta mañana, la Dirección de Bienestar Social, a través de su departamento de Juventud, ofreció la primera capacitación “Sensibilización y empatía social ante la contingencia por COVID-19”, a cargo de la psicóloga Rilma López Ramírez, de la Subdirección de Salud Municipal. En representación del Alcalde, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, indicó que la Comuna está preocupada y ocupada en la calidad de vida de toda la población, por lo que está haciendo énfasis en atender un aspecto de la salud humana que resulta a todas luces fundamental para continuar haciendo frente a esta contingencia sanitaria: la salud emocional y mental de los habitantes del municipio. —A pesar de algunas limitaciones financieras, el Alcalde está emprendiendo acciones que beneficien a muchos más ciudadanos con la colaboración desinteresada de colectivos ciudadanos y organizaciones de profesionales, este caso de la salud mental—dijo. Recordó que gracias a programas como “Mérida Nos Une”, hoy las y los ciudadanos tienen la oportunidad de contar con un espacio ciudadano colaborativo para prever y apoyar a personas que consideren padecer algún problema mental durante esta contingencia sanitaria. Por su parte, el subdirector de Salud, Dr. Irving de Sauri Cruz, comentó que durante la contingencia se han presentado casos de depresión, suicidios, violencia, y ante este difícil panorama, el Ayuntamiento en colaboración con la sociedad profesional busca opciones para la población. —Ningún ser humano está preparado para enfrentar una crisis que genera aislamiento y confinamiento domiciliario y que, desde luego, influye en el incremento en diversos problemas sociales y mentales, generando un riesgo mayor en aquellas personas que tiene algún trastorno sicológico, al enfrentar situaciones desconocidas —señaló. En la plática virtual, la especialista Rilma López Ramírez expuso que la pandemia del COVID-19 ha cambiado la manera de vivir de las personas y genera incertidumbre, alteración de las rutinas, presiones económicas, aislamiento social y en muchos casos preocupación por enfermarse, dudas sobre la duración de la pandemia. —Durante la pandemia quizás sientas estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es posible que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión—continuó—; por tal motivo es necesario aprender estrategias para el autocuidado y en casos más graves buscar ayuda profesional que te permita afrontar esta situación. Explicó que desde que inició del confinamiento muchos jóvenes han desarrollado distintos tipos de ansiedad, por lo que es importante detectarlas y afrontarlas de manera personal y con el apoyo de la familia. —Lo más importante en estos tiempos es seguir las instrucciones de nuestras autoridades y evitar el exceso de información, los rumores y la información errónea, que son factores que pueden hacer que te sientas sin control y que no tengas claro qué hacer—manifestó.

Yucatán

Módulos itinerantes para la detección oportuna del Coronavirus ya están operando

Este día comenzaron a operar los módulos itinerantes para la realización de pruebas que permitan la detección oportuna del Coronavirus en los municipios, colonias y comisarías que presentan tendencia al alza en el número de contagios, estrategia que se encuentran dentro del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que promueve el Gobierno del Estado.   Hoy se instalaron los primeros módulos itinerantes en el municipio de Umán y en la colonia Emiliano Zapata Sur de Mérida, donde hicieron pruebas a los ciudadanos que acudieron a ellos o que hayan sido detectados como posibles casos por las brigadas del programa “Amigos de la Salud Casa por Casa”.   Desde temprana hora, los promotores de la salud de dicho esquema se dispersaron por las calles de Umán y de la colonia meridana para visitar cada uno de los domicilios, así como pequeños negocios y, como parte de sus labores, identificar personas que presenten síntomas asociadas al Coronavirus para, luego, referirlos a los módulos itinerantes, donde se les realizó la toma de la muestra.   En los módulos itinerantes se encuentra laborando el personal médico cuya función es tomar las muestras de saliva a los casos sospechosos para luego enviarlas para la realización del análisis en laboratorio.   Antes de tomarles la muestra, a las personas se les hace un breve cuestionario respecto a los síntomas que presentan, su estado de salud en general y proporcionan sus datos para hacer el resguardo de su prueba. La recolecta de las muestras se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad correspondientes por parte del personal de salud. El objetivo de esta acción es detectar de forma temprana esta enfermedad y romper a tiempo cadenas de contagios para lograr reducir los números en estos puntos.  Por ello, el Gobierno del Estado hace la invitación a las personas que hayan presentado síntomas de Coronavirus para que acudan a estos módulos a realizarse una prueba de detección oportuna y a recibir orientación médica.   Tanto en el municipio de Umán como en la colonia Emiliano Zapata Sur, se asignaron 3 brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa”, conformadas por 1 coordinador y 5 promotores de la salud, quienes también estuvieron visitando los hogares y negocios parar informar a la gente sobre las medidas de prevención sugeridas por las autoridades de salud, los síntomas y los números de emergencia a comunicarse en caso de presentarlos.   Juan Manuel Sánchez Kantún es el encargado de una ferretería ubicada en el centro de Umán, quien recibió de los Amigos de la Salud la notificación de la instalación del módulo itinerante para la toma de muestras para detección oportuna de Coronavirus en esta demarcación.   “Estos módulos son un gran avance en cuanto a las medidas que ha tomado el Gobierno del Estado porque es una manera oportuna de detectar algún caso sospechosos y de esa manera cortar las cadenas de contagio”, señaló.   Sánchez Kantún destacó que esta acción es muy buena para la salud de todos, ya que permitirá identificar los casos de coronavirus a tiempo para que las personas con la enfermedad se queden en su casa y no contagien a más gente.   Asimismo, Juan Manuel recibió un folleto informativo con los síntomas del Coronavirus, las medidas preventivas y qué hacer ante una emergencia.  “Está muy bien que se nos informe tanto de los síntomas, como de lo que se debe realizar en caso de presentar alguno de ellos”.   El habitante de Umán también reconoció el trabajo que realizan las brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa” y el personal en los módulos itinerantes, al tiempo que agradeció las acciones implementadas por el Gobierno estatal desde el inicio de la pandemia para preservar la salud de los yucatecos, pero también en apoyo de las personas que se quedaron sin ingresos económicos.     La instalación de los módulos itinerantes para la detección de pacientes con Coronavirus se suma a las brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa” y la implementación de un sistema de rastreo vía mensajes SMS, las cuales son estrategias impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud.   Estas 3 acciones fueron pensadas para combatir la pandemia del Coronavirus a través de la prevención y la detección oportuna en los municipios, colonias y comisarías del estado, especialmente en aquellos que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas anunciadas recientemente.

Mérida

Plan para privilegiar y mejorar el tránsito de peatones en el Centro Histórico de Mérida

A fin de reforzar las medidas de salud pública adoptadas ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida realiza una intervención en la infraestructura vial de un sector del Centro Histórico. La idea es  privilegiar y mejorar la movilidad urbana en áreas destinadas al comercio esencial, que registran mayor índice de tránsito peatonal y de vehículos. El alcalde Renán Barrera Concha precisó que esta intervención se realiza bajo la coordinación de la Policía Municipal y del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y su objetivo primordial es ofrecer espacios más seguros para peatones y vehículos en esas áreas. Precisó que las medidas se toman acordes a las recomendaciones dadas a nivel internacional para adaptar las ciudades a las nuevas necesidades urbanas. —Como autoridad municipal estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para contribuir a la disminución de los contagios de COVID-19 en el municipio —continuó. —A pesar del confinamiento, nuestro Centro Histórico registra una importante afluencia de personas que diariamente se dirigen a sus trabajos o acuden a comprar alimentos o medicamentos —dijo—. Por eso necesitamos implementar este proyecto que ayudará a respetar las medidas sanitaras, principalmente la sana distancia. Barrera Concha explicó que el proyecto que desarrolla la corporación municipal incluirá incrementar la seguridad y la accesibilidad peatonal, con espacios más amplios para quienes transitan a pie por esas calles. Además, al ampliar áreas destinadas a peatones, se reducen los carriles para vehículos y eso obliga a disminuir la velocidad con la que transitan los automotores, agregó. —Este plan contempla también la regulación del acceso de los vehículos privados, así como el establecimiento de zonas seguras para labores de carga y descarga, indispensables para la actividad esencial que se desarrolla en el área —remarcó. Enfatizó que con estas medidas el Ayuntamiento busca que esta zona de la ciudad sea más segura al ofrecer a los peatones espacio suficiente para cumplir con el mínimo de metro y medio de distancia al transitar por las calles. —Confiamos en que esto ayude a disminuir el riesgo de contagios, además de que es una nueva realidad a la que nos tenemos que ir adaptando porque, de acuerdo con los expertos en salud, el virus permanecerá mucho tiempo entre nosotros —expresó. Este proyecto de movilidad urbana establece que sobre la calle 56 entre 65 y 67, así como en el tramo de la calle 56 entre 69 y 67, se amplía el área correspondiente a las banquetas, se delimitan nuevos pasos peatonales y se pintan en el piso señalamientos de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. También se definen las áreas de carga y descarga y ajustes a los carriles que permitirán mantener fluida la vialidad. Personal del Ayuntamiento realizará una revisión constante de esta intervención vial, a fin de verificar que se obedezcan los señalamientos y la adaptación se realice de manera ordenada en futuros procesos de reactivación de las diferentes áreas del Centro Histórico. Con estas acciones, el Ayuntamiento mediante el IMPLAN y la Policía Municipal de Mérida pretende que esa zona visitada por cientos de familias, que asisten a diario a los comercios esenciales o a los paraderos del transporte público cuenten con espacio suficiente para mantener la sana distancia y mayor seguridad al caminar. Además, se busca disminuir los congestionamientos viales al establecer áreas de carga y descarga que no afecten el flujo vehicular.