Mundo

Boris Johnson anuncian nuevo confinamiento de un mes para Inglaterra

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado un nuevo cierre en Inglaterra a partir de este jueves 5 de noviembre, que durará hasta el 2 de diciembre, como medida para frenar el avance del coronavirus. El anuncio llega en momentos en que el país europeo acaba de superarel millón de casos de covid-19. Hasta este sábado, todo Reino Unido había registrado 1.011.660 infecciones. “Ningún primer ministro responsable puede ignorar el mensaje de esas cifras”, dijo Johnson en una conferencia de prensa, y agregó que el virus se está propagando “más rápido que en el peor escenario” proyectado por asesores científicos.

Yucatán

Docentes de Educación Especial se adaptan a la enseñanza a distancia

Mérida, Yucatán, 24 de octubre de 2020.- Con el apoyo de las políticas educativas que impulsa el titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, docentes de Educación Especial, de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), han logrado sortear con éxito los nuevos desafíos que establece la enseñanza a distancia.  Como ejemplo, está el caso de Isaac y su maestra Rosana Rodríguez Castillo, ya que han logrado desafiar al silencio y construir un lenguaje que va más allá de la lectura de labios y la expresión de la mirada.   La profesora, que lleva más de 28 años al servicio de estudiantes con discapacidad auditiva en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 11, indicó que el compromiso de sus educandos, así como el de sus madres y padres de familia, son las base para obtener estos avances, mismos que se reflejan en la calidad de vida de sus pupilos.    Expuso que, como la mayoría de docentes de cualquier nivel, la contingencia sanitaria representa un doble esfuerzo, pues se han ampliado horarios y se ha dado paso a nuevas estrategias, acordes a las necesidades de los grupos, lo que deriva en una comunicación más estrecha con quienes prestan la asesoría más valiosa: sus familiares.  “Ahora con la distancia, atender a estudiantes con problemas auditivos es mucho más difícil, por eso requerimos que los papás estén presentes en esta clase, reajustamos horarios, tenemos que compensar esa discapacidad auditiva con lo visual; entonces, tenemos que hacer mucho material visual pero desde la computadora y eso ha sido un reto, hemos tenido que actualizarnos”, comentó.  La visión de trabajar en conjunto tiene frutos palpables en el desempeño social, afectivo y académico de quienes, como Isaac, viven con una discapacidad. Para muestra, su voz, a pesar de no percibirla totalmente, puede estar presente en la vida de quienes lo rodean y comunicarse, haciendo realidad un puente para expresarse y avanzar en su formación.  “Afortunadamente, los padres de familia y tutores han hecho un gran esfuerzo para apoyar este proceso de cambio, son conscientes y ponen de su parte, están en disposición de trabajar con sus niños en la medida de las posibilidades y eso nos ha permitido alcanzar buenos resultados y tener continuidad en la formación de los estudiantes”, finalizó.

Mundo

Del optimismo al contagio: la escéptica relación de Trump y el Covid-19

El presidente Donald Trump dio positivo por coronavirus y fue ingresado en un hospital militar. Sus médicos indicaron que experimentó dos episodios de baja oxigenación en la sangre, aunque sus signos vitales son estables. Tampoco ha vuelto a tener fiebre desde el viernes por lo que podría ser dado de alta el lunes. Sin embargo, el líder estadounidense se mostró en varias ocasiones escéptico sobre esta enfermedad.

Reportajes

Ciencia mexicana desarrolla pruebas para detectar Covid-19 de manera más oportuna y barata

Una de las estrategias vislumbradas a nivel mundial para la gradual reintegración social es el uso de pruebas serológicas con las que es posible identificar a las personas cuyo sistema inmunológico haya desarrollado anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2. Hasta la fecha existen diversas opciones, algunas ya aprobadas para esos fines por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos, entre otros organismos. Sin embargo, es necesario que en países como México se tengan suficientes pruebas de este tipo y cuyo precio y eficiencia sea conveniente para el país. Por ello, el Cinvestav Unidad Monterrey, en colaboración con el Cimav Unidad Monterrey, desarrollan una alternativa de detección rápida que podría emplearse en clínicas móviles o para empresas que busquen asegurar la salud de su personal, misma que es apoyada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. De acuerdo con Gabriel Caballero Robledo, titular de la investigación, es a través de una técnica conocida como microfluídica que se ha podido desarrollar un dispositivo de tamaño similar a una moneda para la detección de anticuerpos asociados a la presencia de enfermedades infecciosas, por lo que a partir de este desarrollo se podría realizar una adaptación con el propósito de detectar anticuerpos asociados a covid-19. “La microfluídica permite desarrollar este tipo de dispositivos, la idea es miniaturizar los procesos hechos en los laboratorios de diagnóstico médico y de esa forma se tiene más control de procesos, al tiempo que se emplea menor muestra (solo una gota de sangre), y tanto la prueba como los resultados se realizarían en un solo lugar en cuestión de minutos”, subrayó el investigador del Cinvestav Unidad Monterrey. Como se sabe, al ser invadido por un virus, el cuerpo genera anticuerpos específicos para defenderse del patógeno. Bajo ese principio, los investigadores del Cinvestav emplearon nanopartículas magnéticas con antígenos correspondientes a las enfermedades deseadas de localizar. Así, al mezclarse con la muestra, y debido a su pequeño tamaño, las nanopartículas encuentran rápidamente al anticuerpo y se pegan a éste. Las nanopartículas se encuentran en una placa hecha de acrílico con una dimensión de cinco por dos centímetros, la cual contiene unos canales por donde pasa la muestra. Al interior de los conductos se aplica un polvo de hierro de tamaño micrométrico que deja pasar el fluido y ayuda a capturar, con ayuda de un imán, las nanopartículas con los anticuerpos pegados. Después se aplica una solución con una enzima de detección, la cual tiene la particularidad de “teñir” de fluorescente a las partículas con el anticuerpo buscado. Incluso, la intensidad de la fluorescencia indica la cantidad de anticuerpos en la muestra, lo que también representa un dato importante de diagnóstico. Parte de esta técnica había sido previamente desarrollada en Francia, pero la mejora realizada por los investigadores del Cinvestav fue en el uso de acrílico como base para su desarrollo, ya que es un material más económico y de mayor flexibilidad para la producción en masa. “Las modificaciones realizadas mejoraron mucho la sensibilidad del sistema, lo que ayuda a detectar anticuerpos con un mejor porcentaje al presentado por el desarrollo francés. Además, al emplear un material termoplástico (acrílico) buscamos que el dispositivo sea es más fácil de hacer en un proceso de producción masiva”, comentó el investigador. Por ahora, los estudios realizados en el Cinvestav Unidad Monterrey se han realizado con antígenos y anticuerpos controlados simulando infecciones por hepatitis, por lo que esperan poder continuar con investigaciones que estén dirigidas a la detección de covid-19.

Yucatán

Entregan apoyos económicos para impulsar la actividad artesanal en el oriente de Yucatán

Artesanos de Valladolid, en su mayoría mujeres, cuentan con recursos para adquirir insumos, materia prima e incluso equipo que les permitirá generar empleos y continuar con su actividad, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó apoyos económicos como parte de los 23 millones de pesos que se dispusieron para respaldar a este sector ante la contingencia sanitaria por el Coronavirus dentro del programa de Activación Empresarial y Artesanal.     Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente del estado, Vila Dosal distribuyó estos apoyos de dicho programa, considerado del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, que benefician a 35 productores, el 42% de ellos son mujeres, dedicados a la fabricación de calzado, artículos de madera, accesorios, decoraciones y ropa típica.     Una de las beneficiarias con estas ayudas es María Chan Tuz, quien realiza blusas bordadas, collares, ternos y demás prendas de vestir a mano con el tradicional punto de cruz, creaciones que comercializaba en el cenote de Zazil Há, sin embargo, a causa de la pandemia tuvo que dejar de vender sus artesanías.     “Son tiempos muy difíciles en los que nos sostuvimos gracias a la ayuda del Gobierno del Estado con las despensas, para poder quedarnos en casa y cuidar de nuestra salud, pero ahora que recibimos este apoyo, pues nos ayuda mucho porque nos quedamos sin capital, pero ahora ya tenemos para obtener materiales para elaborar nuestras artesanías”, expresó la mujer.   La artesana, quien heredó la técnica del bordado de su abuela y con lo que ha podido sustentar a su familia, señaló que con este ingreso impulsará su fuente de trabajo, pues el dinero lo usará para comprar telas, hilos y materiales para crear sus artesanías.     “Este dinero es para comprar material, mis hilos, telas, agujas para empezar a bordar y con la noticia de que ya están abriendo las zonas arqueológicas, creo que ya podremos empezar a vender y comenzar a ganar un poco de dinero otra vez”, aseguró la beneficiaria.     Al dirigir un mensaje en el Salón de los Murales del Palacio Municipal vallisoletano, el Gobernador recordó que recientemente se firmó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán, con el objetivo de llevar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias.     “Esta estrategia llevará una reactivación escalonada, por ejemplo, el 14 de septiembre comenzaron a abrir algunas zonas arqueológicas y el 22 pasado otras zonas importantes como Chichén Itzá, lo que, debido a su actividad, les beneficia y permite que puedan ofrecer sus productos al turismo, sin embargo, es muy importante que esta reactivación se realice con estricto apego a los protocolos sanitarios”, externó Vila Dosal.     Acompañado del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, Vila Dosal resaltó que hay 3 sencillas recomendaciones que todos tenemos que seguir cuando salgamos a la calle, que es el uso del cubrebocas que nos cubra del puente de la nariz hasta la barbilla, mantener la sana distancia y, muy importante, la higiene, el lavado constante de manos, “en el tema social, tenemos que reducir al mínimo reuniones con familiares y amigos y no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán”.   El Gobernador destacó que especialmente en el municipio de Valladolid se realizó un importante esfuerzo desde el inicio de la pandemia con la ampliación temporal del Hospital General de Valladolid, con lo que los habitantes de esta zona del estado cuentan con 100 camas más en este nosocomio para los yucatecos que lo requieran, lo que ha permitido que este hospital cuente con disponibilidad y espacio para la atención oportuna de los que habitan en el interior del estado.     Acompañados de la directora de la Casa de las Artesanías, Dafne López Osorio, los artesanos vallisoletanos presentaron a Vila Dosal sus creaciones que constan de objetos de piedra tallada y madera, artículos de piel y ropa típica, zapatos de piel, ropa típica bordada, figuras mayas de piedra, barro y madera, bolsas elaboradas con fibra de henequén, artesanías de semilla de coroso, madera de cedro y hueso y cuerno de toro, rebozos, lámparas de bejuco, tallados de madera con figuras mayas, artesanías de talabartería, entre otros.     Otro de los artesanos beneficiarios es José Alberto Pech Yam que se dedica a la elaboración de prendas con piel y quien, tras más de 6 meses de no poder vender sus productos, hoy se encuentra entusiasmado de poder contar con este apoyo para impulsar su negocio y poder empezar a percibir ingresos con los que mantiene a sus 7 pequeños hijos.     “Es una muy buena ayuda por parte del Gobierno del Estado, que nos va a apoyar bastante económicamente para seguir trabajando y fabricando nuestras artesanías, y ahora con la activación y apertura de zonas arqueológicas y cenotes nosotros podremos percibir más turismo que adquieran nuestras creaciones”, aseguró el padre de familia.     Pech Yam comentó que utilizará el recurso para adquirir materia prima para iniciar su reactivación, “pues con las herramientas que tengo y materia prima que compraré con este apoyo que nos brinda el Gobierno del Estado, tengo lo suficiente para surtir mi tienda de nuevo y comenzar a vende

Cultura

La pandemia no logró detener a la naciente comunidad cinematográfica yucateca

Pese a que desde el mes de marzo las actividades regulares se encontraron en pausa debido a la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, la naciente comunidad cinematográfica en Yucatán ha continuado dando de qué hablar en el ámbito local y nacional.   Durante estos siete meses, algunos cineastas locales como Maricarmen Sordo (“A solas”), Victor Rejón (“Abril Fase II”) y David Igneas (“Pronto”, “Offline”, “Mango”) presentaron diversos cortometrajes realizados durante el confinamiento. Ya sea como ejercicios de narrativa, documental o para participar en diversas convocatorias, estos cortometrajes demuestran que la necesidad de contar historias continúa presente aun frente a las adversidades. La mayoría de estos cortometrajes podrán verse en la página de Facebook de Piensa Cine.     “La Laguna Rosa” buscará estrenarse en 2021.   Durante el 2018, una producción de Ciudad de México fijó sus ojos sobre Yucatán para contar una bella historia sobre una joven con síndrome de Down cuyo sueño es bailar ballet en un gran escenario y conocer el lugar en donde el agua es color rosa. La producción contó con la ayuda de diversos miembros de la comunidad cinematográfica local, bailarines, músicos y actores; además mostrará locaciones como Las Coloradas, el Parque de Santa Lucía y Paseo de Montejo, en lo que se espera sea una muy emotiva película.   En días pasados, mediante sus redes sociales (fb.com/lagunarosafilm), los realizadores dieron la noticia de que se encuentran en la última etapa del financiamiento del proyecto, buscando apoyo para completar lo correspondiente a la música y el diseño sonoro. Una vez finalizada, sus productores buscarán estrenarla en festivales y muestras de todo el mundo y seguramente, contar con una premiere yucateca. Ofrecen recompensas a cambio de aportaciones.   La película es dirigida por Juan Arce y protagonizada por Mónica Arce, actriz con síndrome de Down.   El premio cinematográfico más importante para el cine yucateco.   El 19 de agosto pasado fueron anunciados los ganadores de la décimo sexta edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey, y entre ellos destacó el documental corto “Boca de Culebra”, dirigido por Adriana Otero. Adriana recibió el premio por el mejor cortometraje documental, convirtiéndose así en el reconocimiento más importante otorgado para una producción yucateca, sólo comparable con el Premio Especial Studio 5 de Mayo del Festival de Cine de Morelia otorgado en 2010 a Miguel Ventura por “El Venado y la Niebla”.   Será normal escuchar cada vez más de la destacada cineasta local, pues recientemente también fue ganadora del estímulo económico EFICINE para la distribución de su más reciente película documental, “¿Qué les pasó a las abejas?” (co dirección con Robin Canul), sobre la lucha de las comunidades originarias contra el uso de agentes tóxicos en los cultivos.  

Yucatán

Reconocimiento especial de Vila Dosal a destacados enfermeros yucatecos

Los enfermeros Manuel Antonio Chimas Cáceres y Steffany Tec Tabasco, quien es trabajadora del Gobierno del Estado y se desempeña en el Hospital Provisional de Valladolid, compartieron con el Gobernador Mauricio Vila Dosal sus historias de éxito y el esfuerzo que junto con el personal de salud de Yucatán realizan desde hace 6 meses en la lucha contra el Coronavirus.   Ambos profesionales de la salud sostuvieron una charla con Vila Dosal, quien destacó que la dedicación y empeño de Steffany y Manuel ha servido de inspiración para otros, al tiempo que reconoció y agradeció la labor que realizan junto con todos los trabajadores del sector frente a la contingencia sanitaria, por lo que pidió hacer extensiva su felicitación para quienes cuidan y velan de la salud de los yucatecos.   En ese sentido y en forma de estímulo al esfuerzo que Manuel Chimas ha realizado por salir adelante, el Gobernador le propuso contratarlo para prestar sus servicios en el Centro de Salud de Xohuayán, perteneciente a su municipio natal de Oxkutzkab, en donde atenderá a las personas de la comunidad que lo vio crecer. Durante la plática con Vila Dosal, Chimas Cáceres, quien recientemente se graduó como Licenciado en Enfermería, contó sobre todos los sacrificios y esfuerzos que tuvo que hacer para conseguir su sueño de convertirse en profesional de esta área, para cual tuvo que superar la falta de recursos económicos y combinar su trabajo de albañil con sus estudios.   La historia del joven de 23 años, originario del municipio de Oxkutzcab, al sur del estado, atrajo la atención, ya que nunca desistió de su meta y trabajando fuertemente en el sector de la construcción pudo culminar su carrera profesional como enfermero, en un esfuerzo que por las mañanas le implicaba laborar arduamente bajo los rayos del sol y por la tarde acudir a clases.   “Me siento muy contento de que el Gobernador de mi estado se interese en escuchar mi historia y conocer del esfuerzo que muchos hacemos para salir adelante. Tuve la oportunidad de contarle todo lo que hice para poder titularme como enfermero, la verdad es que no esperaba este encuentro y sobre todo que se tomara tiempo para escuchar mi experiencia de vida”, comentó Manuel.   “De esta reunión con el Gobernador me llevo una grata sensación porque siempre una palabra de aliento te puede ayudar y te impulsa a seguir creciendo. Me da gusto que exista este acercamiento con el personal de salud porque, aunque es amplio, existen historias que valen la pena compartir y me siento muy feliz”, expresó el joven.   Manuel quien es el mayor de 3 hijos, se convirtió en el primer integrante de su familia en obtener un título profesional, destacando su esfuerzo, sacrificio y superación de obstáculos principalmente económicos, pues él mismo construyó su futuro y costeó su carrera ya que su padre que se dedica al campo y su madre que es ama de casa, no tenían la posibilidad de cubrir los costos educativos, por lo que se convirtió en el orgullo no sólo de su familia, sino ahora del estado.   Durante la reunión con ambos trabajadores de la salud, Vila Dosal les entregó un presente en forma de reconocimiento al esfuerzo que ejercen día a día, en exhaustas jornadas laborales para cuidar de los yucatecos que requieren atención médica y que ante la emergencia sanitaria se han convertido en verdaderos héroes.   Por su parte, la enfermera Steffany Tec Tabasco, quien presta sus servicios en el Hospital Provisional d   e Valladolid, dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica en el oriente del estado frente a la pandemia, reconoció las medidas que el Gobierno del Estado ha implementado ante esta situación de emergencia sanitaria.   “Se trata de una situación sin precedentes, nunca habíamos pasado por una pandemia de esta magnitud y hay que reconocer que el Gobierno del Estado tomó medidas prioritarias, como por ejemplo, el Hospital Provisional de Valladolid que ha permitido una atención oportuna de los pacientes que se encuentran en el interior del estado y fue lo mejor que se pudo hacer ya que nos enfrentamos a algo que tal vez no es visible, pero que ha cobrado muchas vidas en el mundo”, compartió la profesional. Tec Tabasco destacó el acercamiento que Vila Dosal ha mantenido con el personal de salud y sobre todo la distribución y equipamiento de los hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus, para que los trabajadores cuenten con lo necesario para brindar una mejor atención a los yucatecos.   Acerca de estas acciones, la enfermera aprovechó el encuentro para agradecer al Gobernador “por proporcionar lo mejor en equipos y materiales para que nosotros podamos ejercer nuestra labor de la mejor forma en atención de cualquier yucateco que lo requiera”.   Recientemente, Steffany Tec Tabasco viajó a la Ciudad de México para recibir la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” Grado Collar, máxima distinción para reconocer labor del personal de salud ante pandemia por Coronavirus.   En este marco, Vila Dosal reconoció la labor y dedicación que Steffany ejerce todos los días de su trabajo, y que la llevó a destacarse con sus propios pacientes quienes la postularon para convertirla en una de los 58 trabajadores del sector de todo el país que recibirán este reconocimiento, representando orgullosamente a Yucatán.   Sobre este hecho, Steffany le presentó la insignia de honor del Estado Mexicano al Gobernador Mauricio Vila Dosal y le compartió las distintas experiencias que ha vivido por la pandemia, entre las que destacó que junto con un eficaz equipo médico lograron salvar la vida de un bebé de 2 meses de vida proveniente de una comunidad lejana que llegó con un paro respiratorio, hecho que le marcó la vida y de los momentos más significativos en su carrera.   “El Gobernador reconoce a todo el personal de salud de todas las comisiones por el gran esfuerzo que realizamos y envió una felicitación extensa a todo el personal de

Mundo

En Europa ya hay preocupación ante una posible “segunda ola” de Coronavirus

El temor a una segunda ola de la pandemia de COVID-19 crece en Europa ante el persistente aumento de casos en países como Alemania, Francia, España y el Reino Unido, instalados en los últimos días en un ritmo de expansión del virus por encima de los 1,000 positivos cada 24 horas.   El final de las medidas de cuarentena, una relajación de los comportamientos con el verano y una mayor capacidad para hacer test explican el aumento de los casos del COVID-19 en Europa, aseguró el jueves un epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud.   Los jóvenes, menos proclives a sufrir una infección grave por el nuevo coronavirus, están relacionados con el aumento de diagnosticados positivos y “nada hace suponer un cambio global de la gravedad” del virus, dijo a la AFP Richard Peabody, epidemiólogo que dirige el equipo de agentes patógenos de alto riesgo en la rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).   La institución de la ONU muestra su preocupación ante una posible segunda ola de contagios. “Si (…) detienes la presión sobre el virus, este volverá”, advirtió el experto, que pidió a los gobiernos europeos que se mantengan alerta en la lucha contra la pandemia y tengan en cuenta las lecciones de los primeros meses de la crisis sanitaria. Peabody recuerda que se deben “identificar rápidamente los nuevos casos” para intentar impedir “que se vuelva a ampliar la propagación”. Las cifras reportadas por muchos países de Europa demuestran que la preocupación de la OMS es justificada. Países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo. Berlín ha verificado en las últimas veinticuatro horas 1,445 nuevos contagios, lo que mantiene en Alemania por encima de los 1,000 casos diarios, una barrera que rebasó por primera vez la semana pasada tras varios meses por debajo. En total, los positivos acumulados en ese país alcanzan 219,964 y el número de muertos asciende a 9,211.

Yucatán

El IMSS habilitará en Yucatán 116 camas más para atender a pacientes con Coronavirus

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitará, en la segunda quincena de agosto, 116 camas adicionales para la atención de pacientes con Coronavirus en el estado, informó esta tarde en un comunicado el gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante una reunión virtual entre Vila Dosal y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para dar seguimiento a los avances en el trabajo coordinado que se ha estado llevando a cabo, se detalló que, con la habilitación de las 116 camas adicionales, sumarían poco más de 400 camas en las áreas de atención a este padecimiento en los hospitales del IMSS, como parte del proceso de reconversión hospitalaria que ha desarrollado el Instituto en Yucatán. En el encuentro  se precisó que las 116 camas adicionales se destinarán a los hospitales que dependen del Gobierno Federal de la siguiente manera: 54 estarán en el Hospital General Regional No. 12 “Benito Juárez García”, 44 en el Hospital Regional “Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1, y 18 en el Centro de Seguridad Social de la delegación del IMSS en Yucatán, que funcionará como espacio de atención temporal para pacientes convalecientes de Coronavirus. Al respecto, Vila Dosal señaló que ésta es una muy buena noticia para Yucatán que viene a ayudar mucho al sistema de salud, ya que no solo permite mejorar la atención a los yucatecos, sino que también contribuye a que se siga avanzando en el proceso de la reactivación económica del estado, que también es un tema que urge para no seguir afectando el bolsillo de los negocios y las familias yucatecas. De igual manera, Vila Dosal agradeció el esfuerzo que se está realizando para ampliar la capacidad hospitalaria en favor de la población yucateca y reiteró que cuentan con todo el apoyo el Gobierno del Estado en lo que se necesite. Por su parte, el director del IMSS resaltó que se ha percibido un descenso en la ocupación hospitalaria en el estado, sin embargo, aún es leve, por lo que llamó a la corresponsabilidad de la población para continuar avanzando. En el marco de la reunión, también se abordó el tema del personal del IMSS que se encuentra bajo licencia y se informó que ya está en curso el proceso de reincorporación. Actualmente, el Instituto está citando a sus trabajadores para valorar su estado de salud y muchos ya están regresando a sus actividades. Asimismo, el Gobernador gestionó y logró que funcionarios del IMSS, en coordinación con el Gobierno del Estado, se reúnan con integrantes de cámaras empresariales para presentar los mecanismos de apoyo que el instituto tiene para apoyar a la iniciativa privada.