Comienza en EU distribución de vacuna de Moderna contra Covid-19
“La distribución de la vacuna Moderna ya comenzó”, dijo el general Gus Perna, responsable de la Operación “Warp Speed”.
“La distribución de la vacuna Moderna ya comenzó”, dijo el general Gus Perna, responsable de la Operación “Warp Speed”.
Cuatro caninos detectores de Covid-19 de la Secretaría de Salud en Sonora, Proyecto OBI Caninos e iniciativa privada, iniciaron la fase de prueba en un centro de detección temprana de la enfermedad.
Para preservar la salud de los yucatecos y evitar rebrotes que pongan en riesgo la capacidad hospitalaria del estado, a partir hoy lunes 14 de diciembre quedan cancelados los eventos sociales, como bodas, bautizos o fiestas similares que impliquen grandes aglomeraciones de personas. Durante el periodo en que se ha permitido la realización de estos eventos sociales, se ha detectado durante las supervisiones que los protocolos no se estaban cumpliendo al pie de la letra de acuerdo con lo establecido en el acuerdo de reactivación económica, ya que quienes las convocan y quienes prestan los servicios de banquetes han actuado con irresponsabilidad, por lo que estas actividades siguen representando un foco de alto riesgo para la salud de los asistentes a este tipo de eventos y por consiguiente a todas las personas con las que interactúan. Como se recordará, en días pasados el Gobierno del Estado procedió a la clausura y aplicación de multas correspondiente a 18 negocios, entre restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas, conocidos también como wedding planners, por incumplir con las disposiciones de la reapertura económica ante la pandemia del Coronavirus. Ésta y todas las medidas dispuestas ante la evolución de la pandemia siempre han sido tomadas con base en las opiniones de los epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán que conforman el Comité de asesoramiento especializado en salud. En la mayoría de este tipo de eventos se ha presentado el siguiente tipo de acciones que violan los protocolos establecidos: – Aforo mayor a 50 personas en lugares cerrados y a 100 personas en lugares abiertos -Mesas con un número mayor a las 6 personas que se permiten. -Eventos con duraciones prolongadas mayores a 4 horas y sin respetar el horario de movilidad hasta las 23:30 horas. -Uso incorrecto o nulo del cubrebocas -Incumplimiento de las medidas de Sana Distancia -Uso de pistas de baile. Existe evidencia de que un evento social como una boda sin el cumplimiento de los protocolos establecidos es un foco de contagio grande que pone en riesgo la salud de todas y todos los yucatecos, así como de la capacidad hospitalaria en el estado. Cabe recordar que, en Yucatán, a partir del 2 de noviembre se autorizó la realización de este tipo de festejos, luego de mantener una vía de comunicación efectiva con las empresas organizadoras de eventos y banqueteras, con el objetivo de que las familias que dependen de estas actividades puedan obtener ingresos sin poner en riesgo la salud de las y los yucatecos. Por lo que, el Gobierno del Estado lamenta que no se hayan cumplido los protocolos establecidos, y reitera que, en Yucatán, lo primero es la salud de la gente y no se dejará que por unos paguen todos los actores económicos que sí han estado siguiendo las disposiciones, ya que, de ponerse en riesgo la capacidad hospitalaria del estado, se tendría que dar marcha atrás en la reapertura económica. En ese sentido, la administración estatal se mantendrá firme en vigilar el cumplimiento de las disposiciones con el objetivo de mantener una reapertura económica segura en el estado. De igual manera se le exhorta a los negocios y empresas autorizados para operar que cumplan con los protocolos establecidos dentro de la reapertura económica. —
Reino Unido advierte del riesgo de alergia de vacuna de Pfizer. Esa vacuna será de las primeras en llegar a México.
¿Miles de mexicanos lo están haciendo peor que el Gobierno ante la lucha contra el Coronavirus? Esta es la opinión de Ciro Gómez Leyva sobre el manejo de la pandemia en el país y parece que en este caso, tiene mucho de razón.
Con motivo de esta época de buenaventura próxima a la navidad, solemos reunirnos con nuestros seres queridos y con nuestros amigos, compañeros de trabajo, por la presencia de la epidemia a nivel mundial del COVID-19, este año no es recomendable hacerlo, con la finalidad de evitar cualquier tipo de contagio. No debemos poner en riesgo a nuestras familias, no es fácil pero es una medida que puede mantenernos con vida, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán en respuesta al discurso del Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador y el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. La suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán dijo que no se debe bajar la guardia ante el COVID-19, la pandemia puede afectarnos en cualquier momento por esta razón las acciones de prevención deben de continuar el esfuerzo es personal para lograr disminuir el número de contagios. La funcionaria hizo un llamado a toda la población en general enfatizando el sector de los jóvenes los cuales deben continuar con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavarse las manos constantemente, la utilización del gel antibacterial, evitar congregaciones, fiestas y reuniones para evitar que los contagios aumenten y se saturen los hospitales. Montemayor Curiel pidió a los responsables de las Unidades de Medicina Familiar ubicados en Yucatán: Mérida, Clínica- Hospital APP Mérida-Susulá, San Carlos, Progreso, Dzidzantún, Izamal, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Tizimin, Ticul, Tixkokob y Valladolid que sean replicadores de las medidas de prevención desde sus municipios y que les sugieran a los derechohabientes dela Institución que no se expongan en estas fiestas decembrinas a celebrar solo con las personas con las cohabitan. También dijo que el ISSSTE no ha bajado la guardia y todos los días está redoblando esfuerzos realizando consultas, expidiendo recetas, surtiendo medicamentos, realizando cirugías. El Instituto está trabajando en su fortalecimiento y consolidación en esta nueva etapa de la Institución.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que a partir del mes de enero en las escuelas de Chiapas, Campeche y Veracruz, con semáforo verde, así como Oaxaca, Tlaxcala y Colima de semáforo amarillo deberán iniciar clases presenciales a partir de enero 2021, a decisión de sus autoridades locales, siguiendo las nueve medidas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales. El secretario Esteban Moctezuma Barragán, anunció que, de manera voluntaria, aquellos estados que estén en semáforo amarillo, podrán regresar a actividades presenciales de asesoría pedagógica y socioemocional en enero de 2021, a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), lo que garantizará un retorno gradual y seguro de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a las escuelas. En la sesión de la Quincuagésima Primera Reunión Plenaria Ordinaria del CONAEDU dijo que el regreso en amarillo será a través de Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), contemplados en el Artículo 14 de la Ley General de Educación que se instalarán de manera voluntaria. Agregó que para la asistencia de los alumnos se solicitará a madres, padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la cual manifiesten que, bajo su propia responsabilidad, tienen interés en participar. En el caso de los estados de Chiapas, Campeche y Veracruz “deberán ya iniciar clases presenciales a partir de enero 2021, a decisión de sus autoridades locales, siguiendo obligatoriamente las nueve medidas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales”. Dijo que el retorno mitigará problemas socioemocionales que padecen algunas de las alumnas y alumnos por el aislamiento preventivo.
En el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 hay rangos de edades y profesiones para recibir el antígeno. El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, aclaró que no sería necesario que toda la población infantil esté vacunada, para que el regreso a las clases presenciales sea posible.
Además de los ensayos clínicos de las vacunas CanSino y Janssen contra el Coronavirus en Yucatán, el Gobierno del Estado y el instituto de investigación Köhler & Milstein Research desarrollan de manera conjunta otros 2 ensayos clínicos para el tratamiento y control de esta pandemia, en coordinación con la comunidad científica del estado, para encontrar una solución eficaz y viable para este reto de salud pública. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director de dicho centro de investigación, Jesús Abraham Simón, señalaron que, dentro de la alianza estratégica establecida, por iniciativa de Vila Dosal, entre el Gobierno estatal y esta institución, enfocada al desarrollo de biotecnología, se llevan a cabo 2 estudios médicos para la atención de pacientes positivos de Coronavirus que requieren de hospitalización y que se encuentran ingresados en el hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida. Cabe destacar que ambos ensayos clínicos fueron aprobados por Comités de ética, bioseguridad e investigación, así como la Secretaría de Salud federal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de que son monitoreados de manera estrecha no solo por autoridades mexicanas, sino internacionales, como lo es la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Uno de estos ensayos clínicos consiste en la administración de forma intravenosa de una molécula de anticuerpos monoclonales neutralizantes en pacientes que contrajeron el virus y que requirieron ser hospitalizados en ese nosocomio público, con el objetivo de bloquear al virus para que no produzca más daño a la persona. Esto es producto de una investigación en fase final, por lo que es seguro y no ponen en riesgo al paciente, además han demostrado ser altamente eficaces y ya fueron aprobados por la FDA, comenta Abraham Simón. El funcionario estatal y el médico explicaron que la aplicación de estos anticuerpos monoclonales es parte de unos estudios multinacionales, en donde el hospital O’Horán junto con el centro de investigación, son los primeros fuera de Estados Unidos en trabajar con ellos, además de que son los únicos en el país. El segundo estudio que de manera conjunta el Gobierno del Estado y este instituto de investigación están desarrollando es la administración vía intravenosa de un inmunoregulador a pacientes con Coronavirus ingresados al hospital O’Horán, cuyo objetivo es controlar la inflamación que este virus ocasiona y que, como se ha demostrado, produce afectaciones a diversos órganos del cuerpo. “Esta molécula también ha sido aprobada por la FDA. Ambas acciones están en fase final de investigación y en ellas solo participan voluntarios, a quienes se le explica bien el procedimiento y se les pide su consentimiento para llevar a cabo esta acción. A éstos se les da un seguimiento de 30 a 90 días para ver su evolución”, externan Sauri Vivas y Abraham Simón. Hay que recordar que, el hospital General “Dr. Agustín O’Horán” fue reconocido por la Secretaría de Salud federal como uno de los que mejor desempeño ha tenido en la atención de pacientes con Coronavirus, luego de ser uno de los registra bajo número de defunciones en el país. De esta forma, el Gobierno del Estado continúa uniendo esfuerzos con la comunidad científica y médica del estado para encontrar opciones que permitan proteger la salud de la población frente a este reto de salud, considerado como el más relevante de la medicina y de la humanidad en los últimos años y, con ello, contribuir a la reactivación segura de la economía en Yucatán. https://youtu.be/83A03H1-ANk