Yucatán

Inicia vacunación contra Covid-19 en el Hospital de Alta Especialidad de Yucatán

Personal médico y de enfermería de primera línea, así como médicos residentes, iniciaron con el proceso de vacunación anticovid en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).   Siguiendo los protocolos de sana distancia este día inició la aplicación del reactivo con la finalidad de proteger al personal que labora directamente en la atención de pacientes con el virus SARS-Cov2.   María Magdalena Cetz Poot, enfermera especialista de UCI Covid y Jimmy Bernardino Rivas López, médico especialista en terapia intensiva, fueron las primeras personas en vacunarse en este Hospital. El protocolo para la vacunación consiste en una valoración previa, para su posterior aplicación y finalmente deben quedarse en observación 30 minutos. Cabe señalar que el personal fue capacitado previamente para llevar a cabo esta jornada.   La vacunación se realizará siguiendo puntualmente las directrices nacionales a todo el personal de primera línea a partir de hoy y hasta el próximo sábado.

Yucatán

Gobierno clausura local social en Tecoh en donde se organizaba fiesta de XV años

El Gobierno del Estado clausuró la noche del pasado sábado un local de eventos sociales en el municipio de Tecoh, en donde se llevaría a cabo una fiesta de XV años, toda vez que este tipo de actividades, así como bodas, bautizos y fiestas similares que impliquen grandes aglomeraciones de personas, están canceladas desde el pasado 14 de diciembre.   En respuesta a un reporte recibido, personal de las Secretarías de Salud (SSY), Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) se presentó en la sala de recepciones sociales “Sol y Luna” y se percató que en este sitio de preparaba una fiesta con mesas y sillas para cerca de 100 personas, cuando se trata de un espacio cerrado. Se consideraba sentar a 10 personas por cada mesa.   Ante ello, se informó a la propietaria del lugar y a los organizadores del evento que éste no podía llevarse a cabo porque se estaba incumpliendo con la disposición sanitaria, pues este tipo de actividades se encuentran canceladas en todo el estado, la cual fue establecida desde el pasado 14 de diciembre, por lo que se procedió a colocar los sellos de clausura y se le aplicó la multa correspondiente.   Durante el periodo en el que se permitió la realización de estos eventos sociales, es decir desde el pasado 2 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, se ha detectado durante las supervisiones que los protocolos no se estaban cumpliendo al pie de la letra con lo establecido en el acuerdo de reactivación económica, ya que quienes las convocan y quienes prestan los servicios de banquetes han actuado con irresponsabilidad, por lo que estas actividades siguen representando un foco de alto riesgo para la salud de los asistentes a este tipo de eventos y por consiguiente a todas las personas con las que interactúan.   Como se recordará, el Gobierno del Estado clausuró y aplicó las multas correspondientes a 18 negocios, entre restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas, conocidos también como wedding planners, por incumplir con las disposiciones de la reapertura económica ante la pandemia del Coronavirus.   Ésta y todas las medidas dispuestas ante la evolución de la pandemia siempre han sido tomadas con base en las opiniones de los epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán que conforman el Comité de asesoramiento especializado en salud.   En la mayoría de este tipo de eventos se ha presentado el siguiente tipo de acciones que violan los protocolos establecidos:   – Aforo mayor a 50 personas en lugares cerrados y a 100 personas en lugares abiertos -Mesas con un número mayor a las 6 personas que se permiten. -Eventos con duraciones prolongadas mayores a 4 horas y sin respetar el horario de movilidad hasta las 23:30 horas. -Uso incorrecto o nulo del cubrebocas -Incumplimiento de las medidas de Sana Distancia -Uso de pistas de baile.   Existe evidencia de que un evento social como una boda sin el cumplimiento de los protocolos establecidos es un foco de contagio grande que pone en riesgo la salud de todas y todos los yucatecos, así como de la capacidad hospitalaria en el estado.   De esta manera, el Gobierno del Estado reitera que se mantendrá firme en vigilar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias con el objetivo de mantener una reapertura económica segura en el estado. De igual manera se le exhorta a los negocios y empresas autorizados para operar que cumplan con los protocolos establecidos dentro de la reapertura económica.

México

Llega a México lote con 42,900 vacunas de Pfizer; se aplicarán a partir del 28 de diciembre

Este sábado llegó a México el segundo lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con 42 mil 900 dosis. Las 42 mil 900 dosis se distribuyeron en 44 cajas. 34 mil 125 dosis están destinadas a la Ciudad de México y 8 mil 775 para el estado de Coahuila. La transportación y distribución de las vacunas estuvieron a cargo de la empresa de mensajería DHL. Estas dosis, informó la Secretaría de Salud, serán aplicadas el próximo lunes 28 de diciembre al personal médico de la Ciudad de México y de Coahuila. “A partir de este momento, las entregas serán continuas y en ascenso hasta cubrir 1.4 millones al 31 de diciembre de este año y después los 34.4 millones pactados con la farmacéutica”, detalló. Segundo y Tercer cargamento de vacunas arribaron en tiempo. pic.twitter.com/RCCy79pmJV — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 26, 2020 Las vacunas se aplicarán a personal que está en la primera línea de atención a pacientes COVID-19 de las áreas médica, de enfermería, química, ambulancia, limpieza e higiene, entre otras Recibieron las vacunas el director del IMSS, Zoé Robledo, la directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia, Miriam Esther Veras Godoy, y el vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Daniel Millán. El 23 de diciembre, México recibió el primer lote con tres mil dosis de la vacuna de las 34.4 millones de dosis que el gobierno tiene previsto comprarle al laboratorio estadounidense. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este envío tuvo como objetivo “calibrar” las medidas de almacenamiento, distribución y aplicación de la vacuna. México es el primer país de América Latina en recibir las vacunas y de los 10 primeros países en el mundo que inician un programa de vacunación. María Irene Ramírez, de 59 años, quien es jefa de enfermeras en la unidad de terapia intensiva el hospital Rubén Leñero, fue la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer contra COVID-19 en México.

Yucatán

Presentan ante integrantes de la Canacintra y CMIC resultados de la evolución de la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes las delegaciones Yucatán de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes presentó la situación actual de la pandemia del Coronavirus, así como los resultados obtenidos con las medidas y acciones que se han emprendido ante la emergencia sanitaria.   En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal expuso la evolución de la contingencia sanitaria en los últimos meses, donde actualmente se permanece en etapa de estabilidad, no obstante, destacó la importancia de continuar respetando las disposiciones de salud para evitar situaciones de emergencia, como ha sucedido en otros estados de México y países del mundo.   Acompañado de los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador también presentó los retos económicos que se tienen previstos para el 2021, ante los significativos recortes presupuestales contemplados por parte del Gobierno Federal.   Al presentar los resultados de los indicadores epidemiológicos, Vila Dosal indicó que, a 65 días de haberse implementando las medidas, se han percibido importantes reducciones, y como resultado de ello, desde el 1 de septiembre al 4 de noviembre, todos los indicadores van a la baja. El promedio de casos nuevos bajó en un 53%; los casos activos redujeron en un 35.5%; el promedio de defunciones diarias disminuyó en un 70%; mientras que, el promedio de ingresos diarios bajó un 55% y las camas ocupadas en hospitales públicos redujeron un 59.1%.   Asimismo, el Gobernador señaló que la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, al momento se encuentra en 156, cuando el 1 de septiembre, para la reapertura económica segura, se registraron 352. Igualmente, el promedio semanal de ingresos hospitalarios se mantiene con una tendencia estable, pues el 1 de septiembre se registraron 40 ingresos y al día 10 de noviembre, tan solo se tiene registro de 17.   Al 9 de noviembre, prosiguió Vila Dosal, el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, pasando de 31% a 11%, lo que ubica a Yucatán en el 3° lugar en el ranking nacional; además, es el cuarto lugar nacional con menor ocupación de camas de hospitalización general y con menor ocupación de camas con ventilador.  

México

Reportan 24 casos de “reacciones” a vacuna contra Covid-19 en México

Durante la conferencia de prensa sobre los casos de Covid en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en el primer día de vacunación en el país se presentaron 24 eventos atribuibles a la vacunación, es decir, existieron reacciones. El subsecretario de Salud detalló que esta cifra tiene relación con la vacuna y dio a conocer cuáles fueron los síntomas: reflejos vagales (disminución de la actividad respiratoria), hispoglicemia, mareos, espasmo laríngeo, mialgias, atralgias y fiebre. El funcionario explicó que algunos de estos síntomas se presentaron porque algunas personas acudieron sin desayunar, por lo que recomendó ingerir alimentos antes de ir. “Hubo efectos menores en algunas de las personas, hay una (reacción) en cada una de estas condiciones que se presentaron durante la vacunación”, expresó. (El Universal)

Reportajes

Esto es lo que se sabe de la Mutación “N5017”, la nueva cepa del Coronavirus

La aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del coronavirus, mucho más contagiosa que las otras, preocupa a los epidemiólogos, obligó al reconfinamiento de Londres y el sureste de Inglaterra y llevó a varios países a suspender sus vuelos procedentes del territorio británico este domingo. El consejero científico del gobierno británico, Patrick Vallance, explicó que esta variante del SARS-CoV-2, además de propagarse rápidamente, se está convirtiendo en la forma “dominante”, lo que conllevó “una subida muy fuerte” de los ingresos hospitalarios en diciembre. La nueva cepa habría aparecido a mediados de septiembre en Londres o en Kent (sureste), según él. “El grupo consultivo sobre amenazas nuevas y emergentes de virus respiratorios (NERVTAG) considera que esta nueva cepa puede propagarse más rápidamente”, declaró el médico-jefe de Inglaterra, Chris Whitty, en un comunicado. Esta idea se basa en la constatación de “un aumento muy fuerte de casos de contagio y de hospitalizaciones en Londres y en el sureste, respecto al resto de Inglaterra, en los últimos días”, señala el profesor de Medicina Paul Hunter, de la Universidad de East-Anglia, citado en la página web de Science Media Centre. “Este aumento parece estar causado por la nueva cepa”, agregó, en alusión a las informaciones aportadas por las autoridades sanitarias. Sin embargo, “nada indica, de momento, que esta nueva cepa cause una tasa de mortalidad más alta o que afecte a las vacunas y los tratamientos, pero se están realizando trabajos de forma urgente para confirmar eso”, agrega Chris Whitty. Epidemiólogos preocupados La información “sobre esta nueva cepa es muy preocupante”, afirmó el profesor Peter Openshaw, inmunólogo del Imperial College de Londres, citado por Science Media Centre. Sobre todo, porque “parece ser entre un 40% y un 70% más transmisible”. “Es una muy mala noticia”, apuntó el profesor John Edmunds, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine. “Parece que este virus es mucho más infeccioso que la cepa precedente”. En su página de Facebook, el genetista francés Axel Kahn recordó que, hasta ahora, “se han secuenciado 300.000 mutantes del SARS-CoV-2 en el mundo”. La nueva cepa incorpora una mutación, llamada “N5017”, en la proteína de la “espícula” del coronavirus, que le permite engancharse a las células humanas para penetrarlas. Según el doctor Julian Tang, de la Universidad de Leicester, “esta mutación N501Y ya circulaba mucho antes, de forma esporádica, este año fuera del Reino Unido, en Australia en junio-julio, en Estados Unidos en julio y en Brasil en abril”. “Los coronavirus mutan todo el tiempo, así que no es sorprendente que emerjan nuevas variantes del SARS-CoV-2”, recordó el profesor Julian Hiscox, de la Universidad de Liverpool. “Lo más importante es intentar saber si esa variante tiene propiedades que tienen un impacto en la salud de los humanos, los diagnósticos y las vacunas”. “Cuantos más virus haya y, por ende, más personas afectadas, más mutaciones aleatorias habrá” que sean “ventajosas para el virus”, agregó Axel Kahn. ¿Las vacunas aprobadas serán efectivas para esta mutación? Esta es la gran duda y la respuesta es aún incierta. Ewan Birney, subdirector general del Laboratorio Europeo de Biología Molecular y codirector de su Instituto Europeo de Bioinformática en Cambridge, aseguró a The Guardian que las vacunas han sido probadas con muchas variantes del virus en circulación, “por lo tanto, hay razones para pensar que las vacunas aún funcionarán contra esta nueva cepa, aunque obviamente eso debe ser probado a fondo”. La mayoría de las vacunas contra el coronavirus apuntan a la proteína conocida como “de espiga” o “de pico” que el virus usa para adherirse a las células humanas. Las vacunas preparan al cuerpo para poder detectar la proteína de punta para que el sistema inmunológico pueda detectar el virus. Sin embargo, si la proteína de pico muta, el cuerpo podría no reconocer el virus y las vacunas pueden resultar ineficaces. El profesor Calum Semple, de la Universidad de Liverpool, explicó a The Telegraph que “algunas de las mutaciones están ocurriendo en la llave que el virus usa para desbloquear las células. Y esto lo vemos con la gripe cada año y por eso la vacuna contra la gripe tiene que cambiar año tras año”. Añadió: “Yo esperaría que la vacuna aún fuera razonablemente efectiva porque actualmente es efectiva en un 95 por ciento. Incluso si bajamos algunos puntos porcentuales, seguirá siendo lo suficientemente buena, y mucho mejor que muchas otras vacunas en el mercado”. El especialista, sumó optimismo: “La buena noticia es que las nuevas vacunas son esencialmente como los correos electrónicos que enviamos al sistema inmunológico, y son muy fáciles de ajustar. Así que si sabemos que ha cambiado muy ligeramente, sólo tenemos que editar ese correo electrónico, cambiar una o dos palabras y entonces la vacuna que estará lista en seis u ocho semanas después de eso, será competente y mejor dirigida a la nueva cepa”. Por su parte, expertos europeos indicaron este domingo que las vacunas son efectivas contra la cepa mutada detectada en Reino Unido. “Por todo lo que sabemos hasta el momento, y tras las discusiones que han tenido lugar entre expertos de las autoridades europeas”, la nueva variante del virus “no tiene ningún impacto en las vacunas” que siguen siendo “igual de eficaces”, dijo el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, a la cadena televisiva pública ZDF. “Serían muy buenas noticias”, añadió el ministro, cuyo país ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la Unión Europea. Los expertos de la Unión Europea, junto con representantes de la autoridad alemana de vigilancia sanitaria (RKI) analizaron el tema el domingo, explicó a la AFP una fuente del ministerio alemán de Salud. (Con información de AFP)