Yucatán

Llegan vacunas contra el Covid-19 al Issste representación Yucatán

En la representación Yucatán del Instituto llegaron 750 dosis de la vacuna antiCOVID-19 para cubrir la primera línea del personal de salud de la Clínica-Hospital de Aplicación Púbico Privada del ISSSTE. Posteriormente, se aplicará la vacuna a la primera línea del personal de salud de la Clínica de Medicina Familiar Mérida CMFE12Q ubicada en la colonia Lindavista de esta Ciudad, la vacunación se efectuará en el mismo puesto ubicado en la Clínica Hospital de Susulá, señaló la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, Subdelegada Médica del ISSSTE. Informó que se recibieron 150 frascos de la vacuna BNTI62b2 (Pfizaer/BioNTech) contra COVID-19 para dar cobertura a 750 dosis, mismas que se utilizarán únicamente para inmunizar al personal de salud, la vacuna se aplica en dos dosis, la segunda se efectuará a los 21 días de la primera para aumentar el nivel protector de la vacunación con eficacia del 95%. La vacuna está autorizada por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) desde el pasado mes de diciembre a partir de la declaración del Consejo de Salubridad General, el COVID-19 es una enfermedad grave de atención prioritaria su uso es para prevenir la enfermedad del CORONAVIRUS 2019. Se efectuará el operativo de vacunación universal a médicos, enfermeras, personal de laboratorio, que están en contacto con pacientes, personal que reparte alimentos a los pacientes hospitalizados, camilleros, choferes, personal de intendencia, personal de ventanilla de urgencias y otro tipo de personas que están en contacto con pacientes. Refirió que no deben vacunarse mujeres embarazadas, personas que recientemente padecieron COVID-19, personas con hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna. Dijo que el COVID-19 es una enfermedad infecciosa aguda producida por el Virus SARS-CoV-2 que está presente en el mundo, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Pandemia desde el pasado 11 de marzo del 2020. Comentó que la infección por este virus se adquiere por vía respiratoria y ocular, comportándose como una infección que podrá no generar síntomas (asintomática) que podría producir desde síntomas leves (fiebre, dolor de faringe, tos entre otros síntomas respiratorios, dolor de cabeza, fatiga, dolor corporal, malestar y otros), hasta manifestaciones graves como dificultad respiratoria y neumonía, lo que requiere hospitalización. La dificultad respiratoria puede evolucionar a mayor severidad, lo que podría requerir de hospitalización e intubación endotraqueal y tratamiento de sala de cuidados intensivos en el hospital”. Concluyó “En el ISSSTE ya se está desarrollando el proceso de vacunación universal a trabajadores de la salud que laboran en la primera línea de atención en casos de COVID-19 y posteriormente en una segunda fase a personal de salud restante y personas de 60 años y más.

Yucatán

Llegan a Yucatán 2,925 nuevas vacunas contra el Coronavirus

El titular de la Secretaría de Salud (SSY) del estado, Mauricio Sauri Vivas, supervisó el arribo a Yucatán del segundo envío de vacunas contra el Coronavirus, que incluye 2,925 nuevas dosis que serán destinadas al personal al frente de la primera y segunda línea de atención Covid de los diversos hospitales del estado.   En la Base Aérea Militar Número 8, Sauri Vivas constató la llegada, a las 12:08 horas de este día, del nuevo cargamento a bordo de una aeronave Spartan C-27J matrícula 3401 de las Fuerzas Armadas proveniente de la Ciudad de México, con lo que Yucatán seguirá avanzando en la primera etapa de la estrategia de vacunación, donde se contempla la aplicación a todo el personal del sector salud de primera y segunda línea de atención.   Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna y del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán constató la llegada de este nuevo envío de vacunas Pfizer, las cuales fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas.   Con este segundo cargamento, ya suman un total de 12,674 vacunas enviadas al estado, toda vez que el 12 de enero llegaron a Yucatán las primeras 9,750 vacunas contra el Coronavirus, las cuales fueron administradas al personal de salud que se encuentra laborando en las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado. Como se ha dicho anteriormente, la primera fase de la estrategia de vacunación en el estado se desarrolla desde esta el 12 de enero hasta febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para todo el personal de salud. Primero se está vacunando al personal de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector salud.   Cabe recordar que, el plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde. En la recepción de las vacunas también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.   COMUNICADO

Deportes

Brote masivo de Covid-19 en el equipo del ‘Vasco’ Aguirre

En el club Monterrey –más valioso del futbol mexicano–, dirigido por Javier Vasco Aguirre, podría haber un brote masivo de coronavirus, pues según trascendió ayer, hay 19 elementos contagiados, entre jugadores y staff, publica hoy el diario La Jornada. Debido a que no hay cifras oficiales por parte de la Federación Mexicana de Futbol, en cuanto a la totalidad de contagios en el balompié local, se estima que lleguen a cerca de 300 desde que comenzó la pandemia por covid 19 en febrero pasado. A la fecha en el país hay más de 141 mil decesos por coronavirus que lo hacen uno de los cuatro más letales del mundo. Aunque la directiva de Rayados no confirmó ni desmintió el número de infectados, anunció que tras los casos y síntomas de Covid-19 que se han presentado entre algunos integrantes del equipo, se adelantarán las pruebas médicas PCR de todo el plantel que estaban programadas para la próxima semana, y se realizarán este martes. En los casos positivos detectados, los integrantes se encuentran aislados y bajo observación médica. De acuerdo con información difundida ayer, los jugadores infectados confirmados del primer equipo son Rogelio Funes Mori, Avilés Hurtado, Stefan Medina y Maximiliano Meza, mientras Jesús Gallardo, Ake Loba, Matías Kranevitter y César Montes presentan síntomas. Los demás elementos que podrían estar contagiados son: dos utileros, otro de la Sub-17 y uno más del primero equipo, ocho miembros de la Sub-20, entre ellos el entrenador, Hugo Castillo, y un terapista. A su vez, el club América informó que, tras el duelo del sábado contra Rayados, y ante los hechos reportados, realizará pruebas adicionales a todo su plantel. Ante esta situación, los partidos de la jornada tres de la Liga Mx tanto del Monterrey como de las Águilas, ante León y FC Juárez, respectivamente, podrían ser aplazados.

México

México firmará contrato por 12 millones de dosis de la vacuna rusa ‘Sputnik V’: Herrera

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, dijo este lunes que México firmará un contrato por 12 millones de la vacuna rusa, Sputnik V. “Sputnik va a ser un solo contrato de 12 millones”, señaló en entrevista para Grupo Fórmula. El funcionario no dio más detalles al respecto. Durante los últimos días se ha mencionado que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analiza si aprueba o no las dosis realizadas en Rusia. “Nos da mucha tranquilidad por lo robusto que es el expediente para el proceso de regulación sanitaria (de Sputnik V). Se lo hemos transferido a Cofepris, quien estará actuando autónomamente, por sus mecanismos convencionales, bajo la modalidad de emergencia”, destacó la semana pasada el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. La eficacia de la vacuna Sputnik V es del 91.4 por ciento, según el análisis final del punto de control de los datos publicado por el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología (Centro Gamaleya) del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia y el Fondo de Inversión Directa de Rusia.   EL FINANCIERO

México

CONACyT confirma récord de muertes por Covid-19 en este arranque del 2021

Ciudad de México, 18 enero 2021 (GUILLERMO JUÁREZ/ CDMX MAGACÍN).- México, registra récord de defunciones por Covid-19, superando las registradas en el primer semestre del 2020. Así lo expone el Tablero Covdi-19 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el cual ordena las muertes del virus Sars-Cov2 por la fecha en que ocurrieron y no solo por el día en que se confirmaron. Lo expuesto por el CONACyT indica que la tendencia de las defunciones subió a partir de noviembre de 2020. En México, las cifras, sé mantienen arriba de las 700 muertes diarias desde diciembre pasado, lo cual no había ocurrido desde el primer pico de la epidemia en julio. En el caso de las muertes semanales confirmadas, se observa, que se rebasó el primer pico de muertes por Covid-19 que también se registró en julio. En la semana 29 de 2020, se acumulan 5 mil 74 muertes confirmadas, lo cual representaba el nivel máximo alcanzado hasta entonces, pero en la primera semana del 2021 hay 5 mil 335 muertes confirmadas, de acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud (SSA). Al 6 de enero, ocurrieron 794 defunciones confirmadas por coronavirus en México, con lo cual se rebasó el registro del 21 de julio, que había sido hasta entonces el día de más fallecimientos, con 772. Además, hay 236 fallecimientos sospechosos a la espera del resultado de una prueba de laboratorio para Covid-19. Al 12 de enero, se confirmaron mil 314 nuevas muertes por Covid-19 la mayor cifra registrada pero estos casos no son de un solo día, sino de diversas fechas, pero hasta ese momento se confirmó la infección por coronavirus en estas personas. Para el director de Promoción de la salud de la SSA, Ricardo Cortés lo atribuyó a que hay una mayor cantidad de contagios, personas hospitalizadas y por lo tanto, muertes.

Yucatán

Constata Vila Dosal vacunación para personal del área Covid del Hospital General San Carlos de Tizimín

El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el Hospital General San Carlos de Tizimín para corroborar la aplicación de las primeras vacunas contra el Coronavirus al personal de salud que prestan sus servicios en el área Covid de este nosocomio, que atiende a los habitantes del oriente del estado.   Durante su visita, Vila Dosal atestiguó el proceso de vacunación a los trabajadores que se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia, entre los que se encontraba la enfermera Leticia del Carmen Uan Bacab, quien desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo, ha estado al pie del cañón brindando atención a los yucatecos, aun cuando esto la ha llevado a hacer grandes sacrificios como dejar el hogar que comparte con su esposo y evitar visitar a sus papás para no exponerlos al virus.   Tras el cierre de la jornada del pasado viernes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que ya se tiene un avance del 95% en la aplicación con respecto al total del primer envío de vacunas que llegó el pasado martes. En el caso particular de Tizimín, se informó que ya se terminó de aplicar las dosis asignadas a este hospital.   Junto al titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas y el jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo, el Gobernador recorrió las diversas estaciones que conforman este proceso, al tiempo que reiteró la importancia de continuar siendo responsables pues, aunque ya se están poniendo las primeras vacunas, esto solo es un paso más en el combate a la pandemia y aún queda camino por recorrer.   Sobre la oportunidad de ser de los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19, Uan Bacab se dijo muy agradecida porque este hecho significa para ella y todo el personal de salud una esperanza que trae luz en estos difíciles momentos de pandemia, pues ella en carne propia ha vivido las afectaciones del virus al resultar contagiada en mayo del año pasado.   “Me contagié trabajando, tuve todos los síntomas y se siente muy feo, pero después de recuperarme decidí regresar a trabajar y seguir haciéndolo en el área Covid porque hay mucha gente que necesita atención y esa es mi vocación, no hay mayor satisfacción que ver a tu paciente regresando a casa con su familia”, relató la enfermera de 33 años. Con mucha emoción, la profesional de la salud afirmó que, a pesar de las adversidades y lo difícil que le ha sido estar sin su esposo y su familia, con orgullo y mucha vocación seguirá prestando sus servicios en favor de la salud de los yucatecos, por lo que esta vacuna viene a representar una gran tranquilidad para ella y sus familiares que se han mantenido muy al pendiente.   El pasado miércoles 13 el Gobernador encabezó el inicio simultáneo de la administración de vacunas en las 16 unidades médicas del estado contempladas para la primera etapa de la vacunación. Se estarán aplicando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio. Al Hospital General San Carlos de Tizimín dirigieron 200 vacunas.   Importante es recordar que, en un principio, la Federación informó que el primer envío de vacunas para Yucatán, programado para el 12 de enero, sería de 10,725, pero finalmente solo llegaron las mencionadas 9,750 dosis. En la supervisión, Vila Dosal, acompañado de la directora del nosocomio, Rosaura Díaz Basilio, recorrió el área de vacunación, donde en ese momento le estaban aplicando la dosis a la médica Amy Arlette Guadalupe Segura, quien le platicó lo difícil que ha resultado para ella trabajar en área Covid por el miedo a contagiar a su hijo y a sus papás, y le externó lo agradecida y honrada que se siente por ser una de las primeras en recibir una dosis.   La mujer de 37 años señaló que no se imaginaba que tan pronto llegara la vacuna al estado, pero el que ya esté aquí nos hace sentir esperanzados de que van a venir cosas buenas más adelante y que esta enfermedad se irá mitigando, bajando las estadísticas y podamos regresar poco a poco a lo que teníamos antes.   La doctora, quien se desempeña en el área de Urgencias y Emergencias Respiratorias de la zona Covid, pidió a la población su apoyo acatando todas las medidas de higiene y sanidad, ya que, aunque la vacuna ya está llegando al estado, no podemos bajar la guardia ya que todavía hay gente contagiada.   “Un día en el área Covid es difícil para el personal de salud y mucho más para el paciente y sus familiares. Tenemos que seguir cumpliendo con las medidas porque el trabajo del Gobierno del Estado ha sido muy bueno porque no estamos como en otros lugares, pero también necesitan de nuestra parte”, finalizó. Cabe señalar que los trabajadores del sector salud que se desempeñan en la primera línea de control del Covid son citados en los hospitales y clínicas en que laboran con sus respectivos pases de vacunación digital, los cuales llegaron a los correos electrónicos que proporcionaron cuando sus centros laborales los registraron en la plataforma.

México

Reitera Vila Dosal disposición de estados de colaborar con Federación en estrategia de vacunación contra Coronavirus

En su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a una reunión con funcionarios del Gobierno de México, a quienes reiteró la disposición de los Gobierno estatales de colaborar en la implementación de la estrategia de vacunación contra el Coronavirus en los estados y planteó la urgencia de replantear y mejorar este plan para contribuir a que la fase de vacunación masiva se realice de manera ordenada y eficiente.   En el encuentro virtual, en el que participó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal señaló que los estados cuentan con la infraestructura, el personal con el conocimiento técnico y la experiencia para robustecer esta estrategia nacional y contribuir a que sea exitosa.   Todos los Gobernadores que estamos aquí reunidos lo hemos expresado y solicitamos atentamente que estas opiniones fueran tomadas en cuenta. Estamos en una etapa histórica en el país. Hoy por fin tenemos la esperanza de que con la vacuna sea el principio del fin de la pandemia, y creo que, si nos equivocamos en el tema de su aplicación, este va a ser un error que no solamente vamos a pagar todos, sino del cual nos vamos a arrepentir, agregó el Gobernador yucateco.   En ese marco, los funcionarios federales confirmaron que las brigadas de vacunación para atender a la población estarán conformadas por 12 personas que serán: 1 promotor del programa Sembrando Vida; otro promotor del programa de Becas “Benito Juárez”; 2 Servidores de la Nación; 1 enfermera y un médico; 2 personas voluntarias y 4 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional, cuando en cada estado existe un Consejo Estatal de vacunación integrado por el IMSS, Issste, las secretarías de salud estatales y Fuerzas Armadas, que son todos los involucrados en las campañas de vacunación que se realizan anualmente y son personal preparado en la materia.   En ese sentido, los Gobernadores que integran la Conago externaron su inconformidad en que los encargados de la estrategia de vacunación en las entidades sean personas que carecen del conocimiento técnico, ya que se han dispuesto a servidores de la nación y promotores de programas federales sin las aptitudes para esta tarea, cuando en cada estado existe un consejo estatal de vacunación dispuesto a coadyuvar, pero que se le ha hecho a un lado.   Además, coincidieron que los integrantes de las brigadas especiales que propone el Gobierno Federal no cuentan con las aptitudes y conocimientos en materia de salud para brindar asistencia a las personas en caso de que presenten alguna reacción adversa.   Sobre este tema, el Gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, coincidió en que el Gobierno Federal no ha prestado a los estados la confianza para trabajar en cooperación, aun cuando los estados han expresado su disposición de aportar con sus recursos para el Plan de vacunación.   Asimismo, Mendoza Davis externó su descontento y desánimo hacia la conducta del Gobierno Federal, pues aseveró que el esquema de vacunación planteado puede ser mejorado con la ayuda de los Gobierno estatales, sin embargo, no han sido considerados. “Sin discutir la capacidad del Gobierno Federal para elaborar este Plan, existen muchas alternativas disponibles para mejorarlo y que deberían ser consideradas”.   Por su parte, el Gobernador de Zacatecas, Alejando Tello Cristerna, afirmó que, de acuerdo a la experiencia en la aplicación de la vacuna en su estado, la Federación ha colocado a muchos actores en las brigadas de vacunación que no se dedican a eso, lo que ha entorpecido los procesos y dado tintes de que se trata de un tema politizado.   “Como estados no contamos con la información suficiente de la estrategia, nosotros queremos hacer equipo con el Gobierno Federal, sumar con ellos para que sea exitosa, pero nos están dejando a un lado y la información que nos están dando ha sido a cuenta gotas”, aseveró el Gobernador de Zacatecas.   A su vez, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, respaldó la preocupación expuesta en la reunión respecto a la falta de interés por parte de la Federación en integrar a los Gobiernos estatales en los procesos del Plan de vacunación contra por el COVID, negándose a emplear la infraestructura, capital humano y conocimientos que ofrecen las entidades federativas.   “Nuestro interés es apoyarlos y ponemos todo de nuestra parte, todas nuestras capacidades para que esta estrategia resulte de la forma más exitosa, esperamos que nos consideren”, añadió.   De igual manera, el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, externó que es urgente que todas las sugerencias planteadas sean atendidas por el Gobierno de México, especialmente en las siguientes etapas de la estrategia, que representará vacunación de un gran número de gente.   También, el Gobernador de Tlaxcala, Marco Mena Rodríguez, solicitó a la Federación que los estados, los equipos y el personal con que cuentan sean considerados para asegurar el éxito de la estrategia de vacunación.   “Aun con los desafíos e inconvenientes que en Tlaxcala hemos observado en el proceso, mi gobierno y estoy seguro que el de todos los estados estamos para respaldar las acciones de vacunación del Gobierno Federal”, apuntó.   En presencia del titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador de Yucatán indicó que los Gobiernos estatales están preparados y abiertos a participar y sumar esfuerzos y capacidades para mejorar y sacar adelante este proceso para que al estado y todo el país le vaya bien, ya que, como también coincidieron los demás integrantes de la Conago, la ayuda que han propuesto los estados no ha sido considerada.   “Si hacemos un esfuerzo en conjunto, un esfuerzo donde todos aportemos todas las capacidades que tenemos, son muchas mayores posibilidades de salir exitosos”, afirmó Vila Dosal ante los directores

México

México reporta 21 mil casos de COVID-19, nuevo máximo en el registro diario

Este 15 de enero, las autoridades registraron 21 mil 366 casos más de COVID-19, el máximo dado a conocer en el recuento diario. Desde que inició la epidemia, un millón 609 mil 735 personas han enfermado por el virus, sin embargo, se calcula que 106 mil 723 son casos activos (6%) por presentar síntomas en los últimos 14 días. De acuerdo con estimaciones oficiales, la tendencia de casos estimados de COVID-19 aumentó un 12%, entre las semanas 52 y 53 de la epidemia. Además, se confirmaron 1,106 defunciones más por la enfermedad, acumulando un total de 139 mil 22 muertes por COVID-19.   CON INFORMACIÓN DE ANIMAL POLÍTICO