Mundo

Canadá suspende vuelos a México y el Caribe hasta el 30 de abril por pandemia

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció este viernes que los vuelos a México y el Caribe quedarán suspendidos hasta el 30 de abril, como respuesta ante las nuevas variantes de coronavirus que según expertos son más contagiosas. Las nuevas restricciones canadienses también incluyen que los viajeros que arriban a dicho territorio guarden cuarentena durante 14 días en un hotel que deberán pagar ellos mismos. demás, todas las personas que regresen a Canadá deberán realizarse una prueba PCR antes de abordar el avión y otra a su arribo al aeropuerto, informó. “Los viajeros deberán aguardar los resultados de su prueba durante tres días en un hotel autorizado, a su propia costa, que se prevé será más de 2,000 dólares”, dijo Trudeau. “Los que obtengan resultados negativos podrán seguir la cuarentena en casa bajo vigilancia estrictamente vigilada”, añadió. Los viajeros que den positivo deberán cumplir la cuarentena en instalaciones del gobierno para tener la seguridad de que no portan variantes de coronavirus de mayor peligrosidad, explicó. El primer ministro canadiense señaló que las aerolíneas Air Canada, WestJet, Sunwing y Air Transa cancelarán todos sus vuelos a México y el Caribe desde este domingo y hasta el 30 de abril. “Se pondrán en contacto con sus clientes que se encuentran de viaje a esas regiones para organizar los vuelos de regreso”, mencionó. Otra medida anunciada es que desde la semana próxima, todos los vuelos internacionales de pasajeros deberán aterrizar en uno de los siguientes cuatro aeropuertos: Vancouver, Toronto, Calgary o Montreal. Con información de agencias

Mundo

Reportan que China ya aplica pruebas anales para detectar el Covid como estrategia de control

AGENCIAS 27/01/2021 Desde hace varias horas, medios de todo el mundo aseguran que China está intensificando los esfuerzos para neutralizar el coronavirus a medida que nuevos brotes desafían su ya estricta estrategia pandémica, con otra arma agregada a un arsenal de restricciones fronterizas, pruebas masivas y bloqueos duros: los hisopos anales. Si bien no existe una política nacional sobre el uso de la técnica, algunos residentes en las regiones del norte de China, donde han surgido más de 1.700 casos, han sido sometidos a los hisopos anales sin previo aviso.   El método implica la inserción de un hisopo de algodón empapado en solución salina de unos dos a tres centímetros en el ano, y luego se analiza la muestra para detectar rastros activos del virus. Más de 1.000 escolares y maestros en Pekín recibieron hisopos anales, de garganta y nariz la semana pasada, junto con una prueba de anticuerpos separada, después de que se detectara un caso de virus asintomático en el campus, según funcionarios locales. El lunes, a los pasajeros de un vuelo desde Changchun, la capital de la provincia de Jilin, a Pekín, se les dijo que desembarcaran después de que los funcionarios descubrieron que había alguien de un área considerada de alto riesgo para la transmisión del virus a bordo. Luego fueron conducidos a un hotel donde los trabajadores de la salud tomaron muestras de la nariz y el ano, aseguró un pasajero que pidió ser identificado solo por su apellido, Wang. ¿Pruebas obligatorias? A algunas personas que llegan a Beijing también se les pide que se hagan hisopos anales, y un viajero que llegó de Hong Kong hace unas semanas explicó a Bloomberg News que le dijeron que se hiciera el hisopo ella misma mientras estaba en cuarentena obligatoria en un hotel.   La persona, que no quiso ser identificada por motivos de privacidad, también tuvo que someterse a tres pruebas de nariz y garganta, una prueba de sangre y su habitación de hotel fue examinada dos veces. Test más precisos para detectar asintomáticos El uso de la nueva técnica de detección se basa en la investigación de que los rastros del virus que se encuentran en el ano pueden durar más que en el tracto respiratorio, dijo Li Tongzeng, subdirector del departamento de enfermedades respiratorias e infecciosas del Hospital You An de Beijing en una entrevista con televisión estatal la semana pasada. Los hisopos anales podrían ser más precisos que las pruebas de garganta y nariz, especialmente para detectar casos asintomáticos, dijo, y agregó que solo se usaban en grupos en riesgo, incluso en sitios de cuarentena.  

México

Carlos Slim tiene Covid-19 desde hace una semana

El empresario Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México, cumple una semana con Covid-19, pero se encuentra bien, con síntomas menores, y ha tenido una evolución favorable, confirmó su hijo. Carlos Slim Domit dio a conocer la noticia de la que no se tenía conocimiento hasta hoy y refirió que su padre acudió de forma preventiva al Instituto Nacional de Nutrición para realizarse análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno. Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno, está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al Covid a más de una semana de síntomas menores. — Carlos Slim Domit (@Carlos_Slim_D) January 25, 2021 Slim Helú se suma a la lista de empresarios que han contraído el nuevo virus, como Ricardo Salinas Pliego en octubre pasado. Preocupado por la situación de la pandemia, su fundación impulsa la producción de la vacuna de la farmacéutica británica AstraZeneca, cuya sustancia activa llegó este mes a México, pero estaría lista a finales de marzo.  

Mundo

Científicos canadienses descubren que fármaco contra la gota ayuda a tratar el Covid-19

Investigadores canadienses descubrieron que la colchicina, un fármaco usado en el tratamiento de la gota, ayuda a mejorar el estado de los pacientes con COVID-19. Un estudio del Instituto Cardíaco de Montreal (MHI) demostró que el uso de colchicina está asociado con reducciones estadísticamente significantes del riesgo de muerte y hospitalización. Según los científicos, la colchicina o colquicina, fármaco efectivo contra la gota, redujo 44 por ciento la mortalidad, 50 por ciento la necesidad de asistencia respiratoria mecánica y 25 por ciento las hospitalizaciones. En aquellos pacientes con un diagnóstico probado de la COVID-19, colchicina redujo las hospitalizaciones un 25 por ciento, la necesidad de ventilación mecánica en un 50 ciento y las muertes en un 44 por ciento. Este gran descubrimiento científico hace de la colchicina el primer medicamento oral del mundo que puede ser utilizado para tratar pacientes no hospitalizados con COVID-19.   ULTIMA NOTICIA |Enero 2021Estudio COLCRONA. Uso de colchicina en el paciente Covid 19 en casa. ‼️‼️Resultado:‼️‼️‼️⏬⏬ DISMINUYE la necesidad de ventilación mecánica en 50% Comentario personal:Se lee prometedor. Se lee bien diseñado Adjunto imágenes. — Alejandro Castillo (@MediCasos) January 23, 2021 Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron 4 mil 488 casos de todo el mundo. Este medicamento además de ser auxiliar para combatir la gota, también se utiliza en padecimientos como la artritis y cirrosis. Respecto a los pacientes con COVID, la colchicina o colquicina ha demostrado su eficacia al reducir los niveles de citosinas y la activación de macrófagos, neutrófilos e inflamasoma. Jean-Claude Tardif, director del Centro de Investigación de MHI y principal investigador del proyecto, declaró: “nuestro estudio muestra la eficacia del tratamiento de la colchicina en la prevención del fenómeno de ‘tormenta de citoquinas’ y a reducir las complicaciones asociadas al COVID-19”. Para realizar esta investigación, denominada Colcorona, se estudió a 4 mil 448 pacientes de Canadá, Estados Unidos, Europa, Suramérica y Suráfrica, y se utilizó un sistema sin contacto, aleatorio, doble ciego, con placebo controlado y diseñado para encontrar si la colchicina podría reducir el riesgo de graves complicaciones asociadas al COVID-19.  

Yucatán

Más cierres de bares y fiestas suspendidas por incumplir medidas contra el Covid-19

Una fiesta de más de 50 personas que se realizaba en las instalaciones en una empresa del sector de la construcción de una colonia del municipio de Kanasín, fue clausurada por personal del Gobierno del Estado, toda vez que este tipo de actividades están suspendidas desde el pasado 14 de diciembre.   Como parte de los operativos de vigilancia sanitaria, elementos de las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).   También realizaron la clausura de 4 establecimientos de Mérida, dos bares y dos restaurant-bar, por incumplir con las medidas establecidas para evitar un aumento en los contagios de Coronavirus.   Además, en uno de estos negocios se presentó una riña entre los clientes, que dejó un saldo una persona lesionada y otras detenidas por agentes de la SSP. Los 4 establecimientos en cuestión son La Casita de Paja, ubicado en la zona centro de Mérida; El Taco Loco, al poniente; Luca, en Prolongación Paseo de Montejo; y El Macumba, al sur de la ciudad. En El Taco Loco fue donde presentó la riña entre los asistentes.   Por lo que toca a la fiesta que se realizaba en las instalaciones de una empresa del sector de la construcción, ubicadas en la colonia San Camilo de Kanasín, personal del Gobierno del Estado acudió a este lugar tras recibir reportes, por lo que una vez corroborada esta situación procedió a suspender la convivencia y a colocar los sellos de clausura.   En el sitio, los elementos del Gobierno estatal informaron del procedimiento a una persona de nombre Carlos Villegas, quien se identificó como responsable del evento, a quien también se le comunicó que la empresa que facilitó sus instalaciones será multada, de acuerdo a la Ley en materia sanitaria. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.   El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que   seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos. SUSPENDEN BODA EN TEKAX Por contravenir las restricciones sanitarias por el Covid-18, personal de Protección Civil y policías del Ayuntamiento de Tekax suspendieron una fiesta en la comisaría de Kankab, a fin de proteger la salud de los habitantes de esa comunidad. Se trataba de una boda, amenizada por un conjunto musical, con numerosos invitados, en la que no se respetó la indicación de no organizar reuniones, el uso obligatorio de cubrebocas ni la sana distancia, de manera que se procedió a cancelar el festejo. En la intervención de los agentes municipales, los invitados a la boda se hicieron de palabras con el personal y los policías, pero a pesar de la resistencia, se cumplió con imponer el orden y el respeto a las restricciones sanitarias establecidas por las autoridades federales y estatales.

Mérida

Mantiene Ayuntamiento de Mérida programas de apoyo psicoemocional ante pandemia

El 2020 trajo nuevos retos para el Ayuntamiento en el ámbito de la salud mental, ante la necesidad de reforzar los apoyos de tipo psicoemocional frente a las dificultades ocasionadas por la pandemia del COVID-19, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. —La pandemia nos ha dejado un panorama inédito, una situación no vivida antes y en consecuencia ha dejado efectos emocionales como estrés, ansiedad y agotamiento psicológico tanto a causa del confinamiento como de la incertidumbre en general—puntualizó. Por lo anterior, abundó, hemos reforzado el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones del Ayuntamiento para cuidar la salud mental de la población. Remarcó que como parte de las estrategias que se pusieron en marcha, el DIF Municipal llevó a cabo del 19 al 22 de enero la Semana de la Salud Mental de manera virtual, con el fin de resaltar la importancia de la recreación en el desarrollo mental, físico y emocional de las niñas, niños y adolescentes; conocer herramientas y estrategias prácticas para afrontar el estrés y desarrollo de habilidades de vida para fortalecer la salud mental en niñas, niños y adolescentes. Por su parte, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, indicó que en la Semana de la Salud Mental participaron 428 personas en las diferentes ponencias que fueron realizadas por profesionales en diversos temas relacionados al cuidado de la Salud Mental y fue dirigida al público en general. El 19 de enero pasado se inauguró la Semana con la plática “La Importancia de las ludotecas en el neurodesarrollo de las niñas, niños y adolescentes”, a cargo de la ludotecaria Mónica Juárez Soria, fundadora –presidenta y voluntaria de la Fundación México Juega A.C., quien habló de la importancia del juego, la recreación y el ocio en la salud y el bienestar. El miércoles 20 la plática fue “Manejo del estrés desde un enfoque del Autocuidado”, que impartió la Dra. Patricia Gili López, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán A. C. El objetivo de la plática fue abundar sobre el concepto de estrés y las estrategias para afrontarlo en los diferentes contextos sociales para expresarlo de manera saludable desde la perspectiva del autocuidado. El jueves 21, con el tema “Habilidades para la Vida como factores protectores en la Salud Mental”, la psicóloga Karen Jacqueline Domínguez Tec, del DIF Municipal, orientó a los participantes sobre las habilidades de vida como estrategia de prevención para fortalecer la salud mental. Habló en especial del pensamiento crítico y la toma de decisiones. La Semana de la Salud Mental cerró el viernes 22 con la plática “Salud Mental Infantil y Resiliencia; Pautas ante la nueva normalidad”, impartida por la psicóloga Kandhy Vera Santos, M. P. A., del DIF Municipal, quien proporcionó herramientas que promueven la salud mental en niñas, niños y adolescentes desde la resiliencia, permitiendo afrontar los cambios asociados a la contingencia sanitaria de manera saludable. El Alcalde recordó que para ayudar a afrontar situaciones emocionales el Ayuntamiento también cuenta con una línea de apoyo emocional COVID-19, en la que intervienen psicólogos del DIF municipal y del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán. A través de esa línea, se puede acceder a tres tipos de servicios: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. La Línea de Apoyo Emocional es 9994-54-10-81, disponible de lunes a domingo, de 8 de la mañana a 7 de la noche. —

Yucatán

Siguen las clausuras y multas a los negocios irresponsables

El Gobierno del Estado clausuró un restaurante-bar y 2 bares, ubicados en el norte y poniente de Mérida, luego de que se comprobó que estos negocios no cumplían los protocolos y medidas sanitarias establecidas para evitar un aumento en los contagios de Coronavirus.   Además, el Gobierno estatal informó que en días pasados se colocaron 20 sellos de clausura en establecimiento comerciales, de los cuales 6 son del municipio de Umán, 5 de Kanasín, 4 de Progreso, 2 de Valladolid, 2 de Ticul y 1 de la capital yucateca, como resultado del reforzamiento de los operativos de vigilancia sanitaria que se realizan en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). En estos lugares se corroboró que no se cumplía con las normas sanitarias.   Por lo que toca a los bares inspeccionados en Mérida, personal de las Secretarías de Salud (SSY), Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), así como de la Coordinación estatal de Protección Civil, (Procivy) acudieron al restaurante bar Chill Out y a los bares La Perdida Bar y El Lagarto, en donde colocaron los sellos de clausura e informaron a los responsables de esos establecimientos que también recibirán la multa correspondiente, de acuerdo a la Ley en materia sanitaria.   En esos sitios, se observó que no se contaba con el folio de reactivación económica, ni se respetaba la sana distancia entre los comensales, habían mesas con más de 4 personas y carecían del tapete sanitario con su respectivo desinfectante.   Además de incumplir con esos protocolos y medidas sanitarias para proteger a sus clientes del Coronavirus, en estos 3 lugares también se detectó que los negocios presentaban otras irregularidades, entre ellas que no contaban con aviso de funcionamiento y ni de determinación sanitaria, tampoco tenían constancias de salud, ni de buenas prácticas de higiene. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.   Hay que recordar que, el pasado 21 de enero, personal del Gobierno del Estado procedió a la clausura de 4 establecimientos que infringieron los protocolos sanitarios al realizar un evento social con motivo de la inauguración de un establecimiento de modas. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.  

México

Reitera Vila Dosal disposición de Gobiernos estatales para coadyuvar con la estrategia nacional de vacunación

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en una reunión de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con Gobernadores y funcionarios de salud del Gobierno de México para revisar los avances en la estrategia de vacunación contra el Coronavirus, así como dar seguimiento a las inquietudes relacionadas a este proceso en las entidades federativas.   En el encuentro virtual, en el que estuvo la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal, en calidad de coordinador de esta Comisión, junto con los demás Gobernadores y funcionarios del Gobierno Federal acordaron continuar trabajando en coordinación para que el plan de vacunación a la población abierta se realice de forma rápida y exitosa.   En su intervención, el Gobernador reiteró la apertura de los Gobiernos estatales de coadyuvar con la Federación para sacar adelante esta estrategia en beneficio de la población de Yucatán y todo el país, por lo que, recalcó, sigue a disposición la experiencia, infraestructura, equipamiento y recurso humano de los estados y sus Consejos estatales de Vacunación.   En presencia del titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, Vila Dosal resaltó que la coordinación con los Consejos estatales de vacunación contribuiría a que el proceso de aplicación de las vacunas sea más rápido y eficiente.   “En este tema no hay tintes políticos, todos estamos conscientes de que, si le va bien al Gobierno Federal, nos va bien a todos los estados, lo que queremos es coadyuvar y poder poner toda la experiencia, infraestructura y capacidad que tenemos en los estados”, aseveró el Gobernador. A pregunta expresa de Vila Dosal sobre los lineamientos para que los Gobiernos estatales puedan adquirir vacunas de manera independiente, López-Gatell Ramírez respondió que esta opción, de acuerdo a la guía técnica de la estrategia nacional de vacunación, no es viable, ya que estos esfuerzos adicionales alterarían la distribución equitativa.   En ese marco, también se informó que este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo para establecer brigadas especiales, como una acción extraordinaria en materia de salubridad general para la estrategia nacional de vacunación contra el Covid, donde se indica que éstas serán dirigidas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México y en cada una de las entidades federativas del país, será nombrado un Coordinador quien podrá requerir el apoyo de las autoridades estatales y municipales, así como de los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud.   De igual forma, las autoridades federales informaron a los Gobiernos estatales que habrá un retraso en la distribución de las vacunas Pfizer, lo que se podría ampliar el periodo para la aplicación de la segunda dosis. No obstante, afirmaron que ésta se tiene asegurada.   Por su parte, la Secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, agradeció la disposición de los Gobiernos estatales de trabajar hombro con hombro para seguir avanzando en el esquema nacional de vacunación y llamó a mantener la unidad entre los 3 niveles de Gobierno.   “Me da gusto que no se esté politizando el tema de la campaña de vacunación porque se sabe que es momento de trabajar juntos y hemos llegado hasta aquí gracias al diálogo que hemos mantenido. Continuaremos construyendo los puentes de diálogo para lograr la concordancia”, indicó la funcionaria federal.   En el encuentro, también participaron el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués; y la directora Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann.