Yucatán

Investigarán reportes de posibles casos de personas que acuden sin cita a centros de vacunación Covid

El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, informa que solicitará a las autoridades federales de salud, responsables de la implementación de los protocolos de vacunación, a investigar y vigilar los reportes que se han recibido sobre posibles casos de personas que no están inscritas en el padrón federal y que han acudido sin cita previa a los diversos centros de vacunación ubicados en Valladolid, Motul y Conkal.   Cabe recordar que las vacunas para adultos mayores están siendo aplicados a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, que está a cargo del proceso de citas y registros. El funcionario estatal recuerda que son los servidores de la Nación y la Guardia Nacional los encargados de implementar los protocolos de vacunación y los responsables de que estos se respeten.   De la misma forma, hace un llamado a la ciudadanía a ser responsable y solidaria y a respetar la logística y protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal para la vacunación.

Yucatán

Inicia aplicación de segundas dosis de vacuna al personal de salud al frente de áreas Covid

Tras las gestiones del Gobierno del Estado ante la Federación, inició esta mañana la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus al personal de salud de primera línea de las áreas Covid, proceso que supervisó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas constató, en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, la primera jornada de aplicación de las 10,725 vacunas de la farmacéutica Pfizer que llegaron ayer al estado para cubrir la segunda dosis correspondiente a la que fue la primera administración para el personal de áreas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado.   Junto con el director de dicho nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, el funcionario estatal atestiguó la aplicación de la segunda dosis a la médica Alejandra Locken Castilla, quien agradeció la oportunidad de poder concluir su proceso de inmunización, ya que ahora podrá desempeñarse en su área sin miedo a contagiarse.   Locken Castilla ha estado brindando atención a pacientes con Coronavirus desde el mes de abril e incluso, por unos meses, decidió dejar la casa de sus padres y vivir sola para no poner en riesgo a su familia. Sin embargo, ahora se encuentra tranquila de saber que ya está protegida y podrá convivir con sus seres queridos sin miedo.   “Tuve que dejar la casa de mis padres por seis meses para no exponerlos. Desde el principio hemos tenido nuestros cuidados, pero ahora me siento más tranquila por mis papás y mis hermanos, que son con los que más convivo”, afirmó. Asimismo, la médica destacó el respaldo que ha recibido por parte del Hospital y del Gobierno del Estado para proteger personal de salud que se ha mantenido frente de la pandemia, ya que los médicos y enfermeros estaban ansiosos de finalmente poder recibir su segunda dosis.   De igual manera, el médico Noé Salvador Bello Nacer ha estado desde junio al frente del combate al Covid, por lo que recibir su segunda dosis de la vacuna resulta un alivio para él, pues no solo él se siente más protegido, sino también todos sus seres queridos.   El médico, que forma parte del personal del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, relató que, al inicio de la pandemia, sintió mucha incertidumbre sobre la enfermedad y la posibilidad de contagiarse y llevar el virus a casa, por lo que agradeció el apoyo que la secretaría de Salud y el Gobierno del Estado les ha brindado desde los primeros días.   “Nosotros nos hemos mantenido al pie del cañón durante estos meses y el contar con las dosis que nos corresponden nos hace sentir contentos, pero también seguros de que hay que seguir cuidándonos”, aseveró. Por último, Noé Salvador señaló que las gestiones hechas por el Gobierno estatal ante la Federación para garantizar la segunda dosis al personal de salud han sido una muestra más del respaldo que en Yucatán se le da a los médicos, enfermeros y personal hospitalario.   Fruto de las gestiones del Gobierno estatal ante la Federación, el pasado miércoles llegó al estado un embarque con 10,725 vacunas de la farmacéutica Pfizer para ser administradas al para el personal de zonas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado.   Cabe recordar que, anteriormente, en enero, se recibieron 12,674 vacunas de Pfizer para el personal de salud al frente de las áreas Covid, por lo que las 10,725 dosis que llegaron el día de ayer están dirigidas a cubrir la segunda aplicación de quienes fueron inoculados con el embarque que arribó el pasado 12 de enero. El pasado viernes 12 de febrero, Sauri Vivas participó en una reunión con sus homólogos estatales y con autoridades federales de Salud. Ahí, el secretario estatal, por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, externó la necesidad de concluir con el proceso de vacunación del personal de salud, de hospitales públicos y privados, y que se asegure la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de quienes ya recibieron la primera inoculación.

Yucatán

Personal de las Unidades Familiares demandan ser vacunados, habrá protesta este sábado

  Nos hicieron llegar al correo de la redacción de este medio un escrito en donde médicos y personal de las Unidades Familiares del IMSS e ISSSTE, manifiestan sus inquietudes e invitan a una movilización de protesta el próximo sábado a las 17:00 horas en el Monumento a la Patria de Paseo de Montejo. El escrito dice lo siguiente: “Resulta que los médicos familiares no hemos sido vacunados a pesar de seguir otorgando atención incluso a pacientes Covid”. “Ni nosotros los médicos ni ninguna categoría (enfermería, laboratoristas, intendencia, administrativos), y hasta ahora no hay para cuando”. “Somos el primer contacto de muchos de ellos (contagiados). Nos llama la atención que ya se inició la segunda etapa del programa de vacunación y NADIE, ni las autoridades delegacionales, ni las estatales, ni nadie nos da razón ni nos informa sobre cuándo seríamos vacunados”, señalan. “Todos se pasan la bolita por lo que este sábado estamos convocando a TODO el personal de salud, de cualquier categoría a una manifestación pacífica. De hecho parece que se está organizando en otras ciudades el mismo día. La intención es solo levantar la voz y que las autoridades correspondientes no se olviden del personal de primer nivel de atención”.  

Yucatán

Arriban a Yucatán 10,725 vacunas para aplicar segunda dosis a personal de salud de áreas Covid

El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán ( SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó este día la llegada de un nuevo embarque con 10,725 vacunas contra el Coronavirus, que serán dirigidas para administrar la segunda dosis al personal de salud de primera línea de las áreas Covid, producto de las gestiones que realizó el Gobierno del Estado ante la Federación para garantizar la aplicación pendiente a los trabajadores que recibieron la primera inoculación.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el funcionario estatal constató la llegada, en la Base Aérea Militar Número 8, del nuevo cargamento a bordo de una aeronave Gulfstream G150 matrícula 3814 de las Fuerzas Armadas proveniente de la Ciudad de México, con lo que se cubrirá la segunda dosis de la que fue la primera aplicación que para el personal de zonas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado.   Acompañado del comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez y del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán atestiguó la llegada, a las 11:13 horas, de este nuevo envío de vacunas Pfizer, las cuales fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas. El pasado viernes 12 de febrero, Sauri Vivas participó en una reunión con sus homólogos estatales y con autoridades federales de Salud. Ahí, el secretario estatal, por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, externó la necesidad de concluir con el proceso de vacunación del personal de salud, de hospitales públicos y privados, y que se asegure la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de quienes ya recibieron la primera inoculación. Anteriormente, en enero pasado, se recibieron 12,674 vacunas de Pfizer para el personal de salud al frente de las áreas Covid, por lo que las 10,725 dosis que llegaron este día serán para cubrir la segunda aplicación de quienes fueron inoculados con el embarque que arribó el pasado 12 de enero.   Además, hay que recordar que, el domingo anterior, arribaron a Yucatán 15,630 dosis de vacunas contra Coronavirus del Laboratorio AstraZeneca, las cuales están destinadas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal.

Yucatán

Supervisa Mauricio Vila inicio de la vacunación contra el Covid a población adulta mayor

Justina Mex Hau, mujer de 84 años, se convirtió en la primera persona adulta mayor en el estado en recibir la vacuna contra el Coronavirus, procedimiento que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que marcó el inicio de la vacunación masiva en Yucatán.   En el Hospital General de Valladolid, Vila Dosal constató el comienzo de la aplicación de las 15,630 dosis de vacunas AstraZeneca que llegaron el pasado domingo al territorio, las cuales están siendo destinadas y administradas a hombres y mujeres de 60 años y más, de este municipio, así como de Motul y Conkal.   Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, el Gobernador también atestiguó la administración de la dosis a Esteban Euán Hau, vallisoletano de 82 años, quien padece de hipertensión, lo que le generaba más temor de enfermarse.   Mex Hau y Euán Hau llegaron a temprana hora del día al Hospital General de Valladolid, donde fueron citados para su vacunación, ambos con la ilusión de recibir la dosis y estar más protegidos, sin embargo, están conscientes de que tienen que seguir cuidándose, evitando salir de su casa, lavándose constantemente las manos y usando correctamente el cubrebocas. “Es muy bueno que ya estén llegando las vacunas para nosotros. Ya vamos a estar más protegidos los que ya estamos grandes”, afirmó Esteban Euan Hau tras ser vacunado.   En entrevista luego de la supervisión, el Gobernador afirmó que, sin duda, con el inicio de la vacunación a la población adulta mayor regresa la esperanza a Yucatán de que poco a poco podamos ir terminando con la pandemia, sin embargo, llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y seguir cuidándonos entre todos, pues la pandemia sigue y el proceso de vacunación se espera que termine hasta el mes de marzo del 2022.   Vila Dosal detalló que la vacunación se estará realizando de la siguiente manera: 8,750 dosis se estarán aplicando en Valladolid, teniendo como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el municipio de Motul, continuó, se estarán aplicando 5,260 dosis en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. Mientras que, en Conkal, donde se están dirigiendo 1,630 vacunas, se tendrá como punto de vacunación la Unidad Médica Familiar del IMSS.   Sobre la aplicación de las vacunas, el Gobernador explicó que, en esta ocasión, las dosis son del laboratorio AstraZeneca, las cuales también requieren de dos aplicaciones, que serían con diferencia de entre 21 y 35 días, y son mucho más manejables ya que requieren temperaturas de dos a ocho grados.   Asimismo, Vila Dosal reiteró que el proceso de planificación y logística de la vacunación, lo lleva a cabo el Gobierno Federal, quienes están determinando dónde y a quiénes les van a estar poniendo las vacunas; por lo que se eligió a estos municipios, de acuerdo al número de dosis que llegaron al estado, pues con este nuevo embarque va a ser suficiente para poder vacunar a los adultos mayores de estas demarcaciones.   En ese sentido, el Gobernador pidió a los yucatecos a no asistir a los centros de vacunación si no cuentan una cita programada, a fin de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud y la vida de las personas.   En ese marco, Vila Dosal informó que, de acuerdo a lo dicho por la Federación, las vacunas estarán llegando semanalmente y se espera que esta semana llegue otro cargamento de la vacuna Pfizer para continuar con la vacunación del personal de salud, que es una de las grandes peticiones que se han hecho desde Yucatán, que se dé preferencia al personal de salud, que se pueda aplicar la segunda dosis, y no solamente de hospitales públicos sino de hospitales privados.     Por último, el Gobernador agradeció al Gobierno Federal y el Ejército Mexicano el trabajo coordinado para llevar a cabo la vacunación en el estado.   Hay que recordar que las vacunas están siendo administradas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal únicamente está apoyando con estas tareas.

Yucatán

Este domingo llegan 15,622 vacunas a Yucatán, informa la SSY

El Secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, informo que mañana, domingo 14, llegará al estado un nuevo lote de vacunas, mismas que serán aplicadas a adultos mayores.   El funcionario estatal especifica que serán 15,622 dosis de vacunas contra Covid-19 las que arribarán mañana. Estas vacunas son del laboratorio AstraZeneca y estarán destinadas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal.   Sauri Vivas reitera que es prioridad para el Gobierno del Estado concluir con el proceso de vacunación del personal de salud, de hospitales públicos y privados, y que se asegure la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de quienes ya recibieron la primera inoculación. “También es nuestra prioridad proteger a los adultos mayores”.   Con esa firmeza lo hemos expuesto a las autoridades federales, sostiene Sauri Vivas. “Es necesario cuidar a quienes nos cuidan y darle la certeza a nuestro personal de salud, que ha estado en la primera línea de batalla durante estos difíciles meses, así́ como proteger a nuestros adultos mayores”.   Antes que nadie, añade, “el personal de salud y los adultos mayores deben recibir la vacuna”.   Las vacunas que llegarán mañana se aplicarán de la siguiente manera: 8,736 dosis en Valladolid, que se aplicarán en el Hospital General y en el Centro de Salud Urbano de Valladolid, y en las Unidades Médicas Familiares del IMSS y del ISSSTE; 5,528 dosis en Motul, en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la SSY y en la Unidad Médica Familiar del ISSSTE, y 1,628 en Conkal, en la Unidad Médica Familiar del IMSS.   Para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores, el Secretario Sauri Vivas recalca la importancia de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del gobierno federal. “En esa llamada”, explica Sauri Vivas, “se les dirá́ a qué centro de salud deben acudir, así́ como la hora específica”. El funcionario estatal hace de nuevo el llamado a no acudir sin cita y evitar así riesgos de contagios.   Como se ha informado, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, la que “está a cargo del proceso de citas y registros”, enfatiza.   La Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación; “el Gobierno estatal estará́ apoyando y coadyuvando”.   Para salvaguardar la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, añade Sauri Vivas, ha solicitado a las autoridades de salud federales que se cumplan con los compromisos ya expuestos, que son darle prioridad al personal de salud y a los adultos mayores, y que las vacunas se apliquen de manera ordenada y sistemática.  

México

Cofepris alerta sobre venta “fake” de vacunas contra el Covid-19

Ciudad de México, 3 febrero 2021 (GUILLERMO JUÁREZ/ CDMX MAGACÍN).- Debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió solo distribución de emergencia para vacunas Covid -19, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alertó que cualquier dosis la venta a través de páginas web, redes sociales, vía telefónica, farmacias, hospitales o puntos de venta es falsa. COFEPRIS, aseguró que en caso de que se ofrezca a la venta la vacuna de la empresa AstraZeneca, S.A. de C.V., no deberá ser adquirirla, ya que, es un riesgo a la salud por su dudosa procedencia. Y actualmente en México, no está autorizada su venta al sector privado,además de que la empresa AstraZeneca, no reconoce a ningún intermediario para dicho fin Exhortaron a la ciudadanía, que si en algún establecimiento: hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca la vacuna, realicen la denuncia sanitaria en la siguiente página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-yprogramas/denuncias-sanitarias

México

Cofepris avala el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó este martes el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, desarrollada en Rusia.   La noticia fue dada a conocer por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia de prensa vespertina sobre la situación de la pandemia. “Cofepris acaba de otorgar la autorización de uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, creada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, y por tanto existe ya la posibilidad de que se importe y que sea utilizada (en México)”, dijo el funcionario. López-Gatell detalló que la autorización le fue otorgada a Birmex Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, empresa pública que desde hace un par de días tiene un convenio vinculante para representar al gobierno de Rusia específicamente para hacer este tramite.